362
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2014
SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. MEMORIA
importe el 82,79% de las generaciones realizadas, seguido del capítulo IV, que incre-
menta los créditos en 72.471.169,68 euros (un 15,80%), el capítulo VI que ha incrementado
los créditos en 6.348.697,12 euros (un 1,38%) y, por último, del capítulo VII, con un 0,03%
que supone un incremento de los créditos iniciales en 120.000,00 euros.
A nivel de servicio, las generaciones I5 han afectado en su totalidad a los servicios de
autofinanciada.
En cuanto a los programas afectados por las generaciones aprobadas por el Consejo de
Gobierno, son el programa 41C “Atención Sanitaria”, con un incremento sobre el cré-
dito inicial de 380.467.169,29 euros, seguido del programa 41G “Prestaciones comple-
mentarias y farmacéuticas”, que se incrementa en 72.446.193,65 euros, el programa
41E “Hemoterapia”, en 3.001.826,06 euros, el programa 41B “Formación Sanitaria” que
incrementa sus créditos iniciales en 2.536.080,05 euros, el programa 41A D.S.G. Igualdad
Salud y Políticas Sociales 129.755,82 euros y, por último, 2.522,10 euros que correspon-
den al programa 31P “Apoyo a las familias”.
En concreto, se han contabilizado 5 documentos de generaciones de créditos en el SAS, por
importe de 458.584.546,97 euros, por compromisos de ingresos para dotar de crédito nece-
sario al Presupuesto del SAS, con objeto de imputar las obligaciones correspondientes a
facturas incluidas dentro del ámbito de actuación del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA).
En concreto, las facturas pendientes de imputar al Presupuesto de la Comunidad Autó-
noma de Andalucía, corresponden a los capítulos II, IV, VI y VII del Servicio andaluz de salud.
La financiación de estos expedientes se fundamenta en los ingresos no previstos inicial-
mente en el Presupuesto, y que se han producido por la concesión de las operaciones de
créditos concertadas con la Administración General del Estado, derivada del Mecanismo
de Apoyo a la Liquidez de las Comunidades Autónomas regulado en el Real Decreto-Ley
21/2012, de 13 de julio, de medidas de liquidez de las Administraciones Públicas.
Por último, las trasferencias de créditos, aunque al tratarse de transferencias internas no
incrementan ni disminuyen los créditos iniciales, durante el ejercicio 2014 han alcanzado
una cifra de 327.501.569,84 euros. Estas transferencias afectan a casi todos los capítulos
de operaciones corrientes, destacando su incidencia en el capítulo II “Gastos corrientes
de bienes y servicios”, donde se han registrado el 47,83% de las transferencias positivas
y el 50,17% de las negativas contabilizadas durante 2014, afectando a los servicios de
autofinanciada (servicio 01, 03 y 06), al servicio 17, fondos cofinanciados con FEDER y al
servicio 18 de Transferencias Finalistas, y a varios programas presupuestarios, entre los
que destaca el 41C “Atención Sanitaria”, que representa el 73,32% de las transferencias
positivas y el 71,56% de las negativas.
En el ejercicio 2014 se contabilizan veintisiete expedientes relativos a transferencias de
créditos, siendo diez de ellos superiores a 10.000.000,00 euros. En concreto, estos diez
expedientes se contabilizan en el SAS con los siguientes fines: En primer lugar, des-
taca una transferencia por importe de 80.000.000,00 euros para la prórroga de conciertos
sanitarios. En segundo lugar, destaca por su importe, 76.892.588,00 euros, una transfe-
rencia de créditos dentro del capítulo I “Gastos de Personal”, para dar cobertura presu-
puestaria a las cuotas patronales devengadas, en los meses de septiembre y octubre, por
los profesionales que prestan sus servicios en los Centros Asistenciales adscritos al Ser-