En 1776, tras los destructivos sismos conocidos como los terremotos de Santa Marta (1773), se decidió trasladar la capital colonial de Santiago: la ciudad se denominó Nueva Guatemala de la Asunción y se ubicó en el pueblo de La Ermita.
Los barrios de la antigua capital de Santiago persistieron, luego del traslado, y recibieron el nombre del templo alrededor del cual se encontraban distribuidas las viviendas. Así surgió el barrio de San Sebastián, edificado en los alrededores del solar destinado al templo del mismo nombre, y que resultó en uno de los puntos centrales de referencia en la vida administrativa y religiosa de la urbe. En el barrio de San Sebastián se conservan hoy día artes, oficios y comercios tradicionales así como los valores típicos del antiguo vecindario.
La publicación San Sebastián. Recuperación integral de barrios reúne los resultados de los estudios realizados para completar un diagnóstico integral del barrio, a partir del cual se considerarían y priorizarían las actuaciones necesarias en este ámbito de la Ciudad de Guatemala.
A lo largo de la obra se recorren los distintos aspectos que caracterizan tanto el estado actual del barrio, como su recorrido a lo largo de la Historia. El esquema de contenidos es el siguiente:
- 01 Protocolo
- 02 Antecedentes
- 03 El Barrio
- 04 Análisis
- 05 Intervención
-
06 Conclusiones