Page 111 - Huelva maritima y minera 1929 para web animado

This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Las naves del primer viaje de Colón.

Cristóbal Colón.

Plano de las torres grandes para fortifcar la costa del golfo de Cádiz, hacia 1583. Archivo General de Simancas.

La Ría de Huelva en 1492

Tras la defnitiva conquista cristiana de Huelva y sus contornos en 1264 y después de un largo periodo de crisis, a fnes de la Edad Media el territorio de la Ría denota apreciables cambios. El estuario está cada vezmás aislado del mar, lo cual estimula un fenómeno de retroalimentación, pues al difcultarse la salida de aportes fuviales se acelera la colmatación. Este proceso es más acusado en el Odiel, donde los rellenos impiden el paso de grandes naves hasta fondeaderos interiores como Gibraleón. El Tinto, por el contrario, mantiene mejores condiciones para la navegación, permitiendo el desarrollo de varios núcleos portuarios. Hacia 1492 se contempla además el nuevo esquema de poblamiento y actividades surgido bajo el dominio castellano. Mientras Saltés se despuebla, dentro del estuario y al abrigo de amenazas exteriores se afanza una trama de villas

señoriales fortifcadas: Gibraleón, Huelva, que en 1468 pasa a manos de los Guzmanes, condes de Niebla y duques de Medina Sidonia, Moguer, Palos, San Juan y Lucena del Puerto. Su economía se basa en la agricultura, con particular incidencia de la vid y la producción de vino, la pesca y, sobre todo, el comercio y la navegación, que conocen un notable crecimiento y un sustancial cambio de rumbo.

En efecto, en el siglo XV estas poblaciones, al igual que otras vecinas del golfo de Cádiz y Portugal, desempeñan un papel protagonista en la apertura de las rutas por el Atlántico, y en especial de aquellas orientadas hacia África y las inexploradas latitudes oceánicas, abonando el terreno para un acontecimiento trascendental: en agosto de 1492 Colón zarpa de Palos con destino a las Indias, para toparse fnalmente con el desconocido continente americano.

[ 24 ] A GU A , T E R R I T O R I O Y C I U D A D S T O R I A [ 25 ]

La fsonomía de Huelva se remoza en los arranques de la Edad Moderna. El castillo de

Dada la inseguridad endémica de la costa, el litoral está casi deshabitado y la población se concentra en núcleos ubicados hacia el interior, como Gibraleón, Huelva, Palos o Moguer.

En 1468 los Guzmanes fundan San Juan del Puerto para repoblar sus estados.

rtocarrero, es, al población de la astilleros y lonja, producción y y el tráfco naval.

currida villa marinera, rona, donde Colón por primera vez el

El crecimiento de el cierre del estua haciéndose neces para transitar por

Además del señorío de Huel posesiones tierra adentro, lo detentan el monopolio de la para la pesca del atún, una d prerrogativas más rentables.

Page 111 - Huelva maritima y minera 1929 para web animado

This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »