This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »La Rábida, dibujo de H. Fenn, 1893.
Lámina de la provincia de Huelva, cromolitografía de F. Boronat, hacia 1875.
Huelva desde el muelle de Riotinto.
Huelva, capital de provincia
El tiempo ha corrido y en la segunda mitad del XIX, hacia 1870, Huelva y sus aledaños presentan algunas transformaciones, justo en el umbral de otras mucho más profundas. Tras la efímera fase de proyección exterior de las localidades de la Ría y un largo periodo relegadas a la agricultura, la pesca y el tráfco comarcal, la ciudad de Huelva adquiere una nueva dinámica en esta centuria.
En 1833 es designada capital de provincia, medida que le confere funciones de mayor alcance y propicia su crecimiento, al igual que la reactivación desde mediados de siglo de la minería del interior, proceso que culmina con la adquisición por una compañía británica en 1873 de las minas de Riotinto para su explotación a gran escala. De los cuatro o cinco mil habitantes que tuvo Huelva durante décadas, en la de 1870 pasa a más de 13.000.
Este incremento no supone un aumento signifcativo de su superfcie sino, más bien, de la densidad del recinto urbano, lo cual origina graves problemas, como la precariedad del abastecimiento de aguas y de los sistemas de evacuación.
Aún entre la tradición y una modernidad incipiente, Huelva se afrma como centro comercial y de servicios, además de agrícola y pesquero, con un puerto cuyo tráfco inicia un rápido ascenso, complementado por otros menores, como los de Gibraleón, Aljaraque, Palos o San Juan del Puerto. En estas circunstancias, la navegabilidad de la Ría se convierte en asunto prioritario, dado el avanzado aterramiento del estuario y la envergadura de las formaciones arenosas del frente marino. Las aguas practicables para los buques de calado se reducen ahora a un solo canal entre Huelva y el Atlántico, una vía que se hace necesario fjar con balizas y que pronto requiere ingentes obras de mante-nimiento y mejora.
[ 26 ] A GU A , T E R R I T O R I O Y C I U D A D U N PA I S A J E H E CHO E N L A H I S T O R I A [ 2 7 ]
Entre Vega L produ activid
Desde el dique que circunda la ciudad por el sur, junto a la Calzadilla, donde
en ya casi todos los terrenos re los cabezos de Huelva, sivas desde sus afueras a oba, secanos en la Tierra uidadas parcelas en los er y Palos.
arinera de Moguer encia su faceta agraria, mo centro productor ntiguas salinas de sus se abandonan.
hay varios hornos de ladrillo, barcas a Huelva, y en el estero stá el embarcadero de las os pinares y bosques que se ana, aprovechados para obtener frutos.
Las superfcies emergida del Odiel se acrecientan Bacuta se defne con clar de Huelva y la isla de Sal continuación, aumenta s
de altura se realiza en vapores, pero en el cabotaje y la pesca aún predominan los veleros.
son transitables. Para acceder al canal del puerto hay que bajar hasta el Picacho, a la altura de Mazagón. Dos luces de enflación balizan su entrada desde 1861.
This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »