This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »El siglo XX ha traído de la mano grandes cambios que transforman profundamente la ciudad y aún más a sus habitantes. Ha llegado la modernidad y la industrialización en brazos de importantes capitales externos y de los avances en las técnicas de explotación minera. Huel-va, una pequeña ciudad eminentemente agrícola y pesquera cuya infuencia no alcanzaba más allá de unos pocos kilómetros, se convierte en pocos años en un centro exportador a escala mundial. Tras varias décadas de auge minero y marítimo, la Primera Guerra Mundial coincide, sin embargo, con un debilitamiento del tráfco portuario, seguido por una relativa recuperación en la década de 1920. La ciudad ha crecido, para lograrlo se rellenan marismas, se desecan caños y zonas encharcadizas en lucha contra el paludismo y otras enfermedades.
Huelva, marítima y minera
En 1930, al fn se dispone ya de una red municipal de agua potable de calidad, gracias a la construcción de la presa de Beas. La ubicación del puerto minero en la ría del Odiel trae consigo el tendido de la red ferroviaria, primero exclusi-vamente minera y ampliada más tarde al tránsito de mercancías y personas, conectándose con las líneas de Zafra, al norte, y Sevilla, al este. Se construyen muelles especializados: mineros, de pasajeros, pesqueros, de mercancías, etc., que luchan por hacerse hueco en un frente litoral en continuo cambio. Una invisible pero importantísima transformación también ocurre bajo el agua, al utilizarse la última tecnología disponible en dragas y maquinaria especializada para transformar el lecho de la ría con el fn de permitir la llegada de buques de mayor calado. Mientras, la actividad pes-quera también experimenta un fuerte crecimiento con la modernización de la fota.
Dos imágenes del puerto de Huelva en el primer cuarto del siglo XX.
Paisaje de La Rábida y la Ría, óleo de Daniel Vázquez Díaz, hacia 1930.
[ 28 ] A GU A , T E R R I T O R I O Y C I U D A D U N PA I S A J E H E CHO E N L A H I S T O R I A [ 29 ]
En Huelva se respi
Tinto Company (RT autoridad y su pres todo lo ocupa. Los mineral son la exp
La Junta de Obras del Puerto desarrollo y renovación del m hacia el sur, hasta las inmedi Sebo, por donde proliferan d
La presión demográfca y las necesidad de los muelles de la compañía The Tha Sulphur & Copper Company están en e origen de Corrales, un asentamiento en borde de la marisma de Aljaraque, enfr de la ciudad.
En la confuencia del Tinto y el Odiel se levanta, donada a la ciudad por la Columbus Memorial Foundation, el monumento a la Fe Descubridora, de la artista norteamericana Gertudis V. Whitney. La escultura representa un fraile franciscano apoyado en el símbolo de la orden, una cruz en forma de tau.
xera devasta los viñedos. un largo declive a pesar as férreas, carreteras y dad portuaria de San Juan casi desaparece por la Ría.
Atlántico y llega a Buenos Aires (10.270 km) en siete etapas, después de casi 60 horas de vuelo.
El estero de las Metas que comunicaba el Odiel con el Tinto y limitaba el crecimiento de la
La construcción del embalse de Beas y la conducción de sus aguas
mpleta el plan de abastecimiento y vamente el fantasma d asociado al mal uso esencial.
El tendido de los ferrocarriles a Zafra y a Sevilla modifca profundamente el territorio, dando salida a los productos agrícolas y pesqueros que
de pescadores y gentes xplotación del monte la salida de la Ría se el siglo XX los chozos e veraneo que se ilias de los pueblos del tá naciendo Mazagón.
Corta en las minas de Riotinto.
Juan Ramón Jiménez.
Desde la década de 1910 la fota pesquera de Huelva se moderniza y en 1928 suma ya 47 barcos de vapor. En un periodo de especial bonanza para el sector, la capital se convierte en el primer puerto pesquero de la provincia.
This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »