This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Con pantalones de franela, palas de criquet, raquetas de tenis, Times o Morning Post bajo el brazo y the five o’clook tea , una generación de británicos educada en los public schools irrumpía en un sur perplejo, asombra-do. Y, junto al retrato de Su Graciosa Majestad, traían nada más y nada menos que football : los primeros partidos del multimillonario fenómeno de masas se jugaron entonces en Riotinto. Aunque sea el Recre el que luce el título de equipo decano en España. Por-que, of course , la capital de la provincia, Huelva, no quedó ajena a la influencia británica de La Compañía. Hasta el punto de que sus huellas se han convertido en referencia y sello: Muelle de Riotinto, Casa Colón, Barrio Reina Victoria. Todas esas construcciones son hoy día señas arquitectónicas y fotografías exportables de la ciudad situada en la confluencia de los ríos Tinto
y Odiel, la que el poeta Juan Ramón Jiménez sentía “lejana y rosa”.
El ferrocarril minero sirvió para vertebrar y unir una olvidada provincia, y el muelle embarcadero del mi-neral construido en la ría onubense es una espectacu-lar obra de ingeniería: larga espina dorsal de kilóme-tro y ciento sesenta y cinco metros que se adentra en el océano Atlántico. Se inauguró un 23 de marzo de 1876 y el ingeniero británico que dirigió su ejecución fue Thomas Gibson, elegido por el responsable del proyecto Sir George Barclay Bruce. Contaba con dos plataformas, la superior para mercancías y la inferior para mineral. Muy cerca del muelle, el embarcadero de canoas, desde donde partir a Punta Umbría, la playa “descubierta” por los ingleses para solaz de sus altos mandos.
Juan Cobos Wilkins
Escritor
Vista de Huelva hacia la Ría en el primer tercio del siglo XX. Fototeca Universidad de Huelva.
[ 44 ] A GU A , T E R R I T O R I O Y C I U D A D
This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »