This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »4. Canales, caños, esteros.
El relleno de la ría-estuario de Huelva ha generado un medio anfibio de marismas mareales que se extiende hacia el interior. Las mareas son la bomba-corazón que anima el sistema circulatorio de este ecosistema, formado por una densa red de drenaje que se compone, según una jerarquía de tamaños, de canales, caños y esteros, a modo de arterias, venas y capilares. Por ellos las aguas fluyen en un vaivén continuo acarreando materiales, nutrientes y desechos.
3. La fachada marina.
Al exterior de la Ría se extiende la fachada marítima. Otro escenario acuático-terrestre de mayor energía que los ambientes del interior del estuario. Al impulso de las mareas se añaden aquí la fuerza del oleaje, el viento y la corriente marina de deriva litoral como nuevos agentes de modelado.
En lugar de los finos sedimentos de limos y arcillas de las marismas, en este dinámico frente marino se hallan playas arenosas, donde predomina la deposición, o acantilados regresivos, donde impera la erosión. La deriva litoral, de Poniente a Levante, es responsable del acarreo y depósito de grandes cantidades de arenas, originando los bajos, flechas y cordones litorales que cierran las desembocaduras fluviales y generan las condiciones para el desarrollo de marismas.
H U E LVA MA R Í T I MA Y M I N E R A . 1 9 2 9 [ 53 ]
This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »