This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »8. El espacio agrícola, por la Tierra Llana.
Aguas arriba del Tinto se desarrolla una campiña de suelos profundos aptos para la agricultura, cuya feracidad explica la ocupación de estas tierras desde el Neolítico. Son arcillas y margas depositadas en el antiguo mar terciario que hace millones de años ocupaba la depresión del Guadalquivir.
El carácter impermeable del sustrato dificulta, con todo, el alumbramiento de aguas subterráneas y además, dada su plasticidad, vuelve impracticable el territorio durante las lluvias. Estas condiciones contribuyen a un patrón de poblamiento de escasos núcleos concentrados en medio de grandes extensiones salpicadas por algunos cortijos.
7. Arenales y baldíos.
El territorio a espaldas de las playas y acantilados que discurren desde la Ría hasta el Guadalquivir —las Arenas Gordas— es una vasta extensión ocupada por arenas estériles salpicadas de lagunas y charcas donde proliferan los mosquitos, un medio duro e ingrato, casi deshabitado durante siglos y sin apenas usos. Bajo otra mirada, sin embargo, ha sido valorado, en palabras de los cazadores naturalistas A. Chapman y W. Buck, como “un fragmento de salvaje soledad africana, un paraíso terrestre”.
Agua
& Territorio
)
H U E LVA MA R Í T I MA Y M I N E R A . 1 9 2 9 [ 55 ]
This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »