This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »9. Aguas ocultas.
“Agua, agua por doquier pero muy poca para beber”. Como en el lamento del náufrago, el territorio que rodea Huelva es pródigo en aguas, pero en su mayoría no son aptas para beber, por su alto contenido en sales. Dado que disponer de un mínimo de agua potable ha sido siempre un requisito imprescindible para el poblamiento, la ubicación de la ciudad se explica en parte por los reservorios de agua dulce alojados en el subsuelo de los cabezos, y en particular en el del Conquero.
10. Una corona de puertos.
Una orla de poblaciones —Aljaraque, Gibraleón, Huelva, San Juan del Puerto, Lucena del Puerto, Moguer, Palos— se asoma a la Ría delimitando el antiguo perímetro de la Laguna Erebea , todas vinculadas en algún momento, de algún modo, con la actividad portuaria. La designación de Huelva como capital provincial en 1833 y la reactivación de la minería la singularizaría respecto a las demás. En las fechas de esta imagen, a comienzos del siglo XX, aún subsistía cierto tráfico portuario en San Juan, mientras en otros núcleos más interiores era ya sólo un recuerdo.
[ 56 ] A GU A , T E R R I T O R I O Y C I U D A D
This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »