Page 47 - Huelva maritima y minera 1929 para web animado

This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Objetos de bronce, armas en su mayoría, de los siglos X-IX a. C. hallados en la Ría de Huelva. Museo de Huelva.

De Tartessos a Saltés

Orígenes de Huelva y su entorno

Jesús Fernández Jurado

Arqueólogo

E

n el extremo sur de una estrecha pe-nínsula se asienta Huelva, una ciudad alejada de las aguas superficiales, con escasos e inconstantes afloramientos, y carece de manantiales. Sólo dos son las áreas donde los onubenses han obtenido el agua: la vertiente sur y la de poniente, ambas escasas, que vierten al río Odiel; y las de levante y del norte, cuyas vaguadas riegan los huertos antes de verter al río Tinto.

En ese territorio, hace unos tres mil años, los habi-tantes del lugar que hoy llamamos Huelva vieron desde sus chozas, en la zona más alta del poblado, cómo unos barcos navegaban en el amplio estuario que entonces era y hoy ocupan las islas de Bacuta, la de Enmedio y Saltés, por entre las que corre la ría del Odiel, cuyos dragados en los años veinte del pasado siglo, rescataron espadas y lanzas de la llamada Edad del Bronce, y el casco de un soldado griego del siglo VI a.C. formado sólo por Asia, Europa y África.

Venían los fenicios desde el oriente mediterráneo bus-cando la riqueza minera del suroeste de la Península Ibérica; y tras ellos, con el mismo interés, arribaron con sus velas griegos y púnicos, afrontando el riesgo de la navegación de aquel tiempo que, como dijo el escita Anacarsis a fines del siglo VI a.C., “…hay tres clases de hombres en el mundo: los vivos, los muertos y los que navegan por el mar”. Y por el mar también desembar-caron los cartagineses en el tiempo en que los tartesios comenzaban a ser turdetanos. Más tarde arribaron los romanos, les siguieron los visigodos y llegaron musul-manes, que fueron nutriendo la población autóctona.

Todos ellos, los que ya habitaban el lugar desde hacía más de mil años y los que vinieron desde el Medi-terráneo y la costa atlántica del Marruecos actual, debieron padecer la escasez de agua de esta tierra, lo que permite pensar que los primeros pobladores de este territorio extraerían con pequeños pozos el agua del nivel freático que, por otra parte, suministraría un escaso volumen, lo que debió impulsar a los tartesios a buscar otras fuentes de abastecimiento, pudiendo haber aprendido a extraer el agua del acuífero colgado en el interior de los cabezos, cuya permeabilidad per-mite filtrar la lluvia. Un acuífero que corre de oriente

[ 60 ] A GU A , T E R R I T O R I O Y C I U D A D

)

Page 47 - Huelva maritima y minera 1929 para web animado

This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »