This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »3. Entre la desecación y el ahogo.
La frecuencia y duración del encharcamiento por las mareas es el factor determinante en la organización de los ecosistemas de marismas y en la distribución de sus seres vivos. En un espacio con una carrera media de mareas superior a 3 m, la variación de altura en el terreno es crucial. Así, unos pocos
centímetros pueden marcar la diferencia entre la inundación o la emersión, la desecación o el ahogo, vivir o morir… Las especies vegetales, y animales sin movilidad, se adaptan a condiciones muy concretas de inundación, y por eso se detecta un característico patrón de distribución de “bandas de vegetación”.
4. Fangos mareales.
En bajamar aparecen amplias superficies sin apenas vegetación, pues el largo periodo bajo el agua en cada ciclo de marea limita el desarrollo de elementos vegetales de origen terrestre. Tan sólo una planta con flores, y muy pequeñas, es capaz de enraizar aquí: la Zoostera noltii . Las demás especies son algas marinas.
Las orillas fangosas de caños y esteros acogen multitud de
invertebrados que viven en superficie o enterrados (albiñocas, almejas, berberechos…). Son la despensa y comedor de numerosas aves limícolas, garzas y gaviotas.
H U E LVA MA R Í T I MA Y M I N E R A . 1 9 2 9 [ 65 ]
This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »