This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »6. Una planta viajera muy arraigada.
Una de las plantas más comunes de estas marismas es la gramínea halófila Spartina densiflora , que encuentra aquí unas condiciones muy favorables. En algunos sectores del Odiel forma extensas formaciones monoespecíficas que pueden calificarse de auténticos “mares de Spartina ”. A pesar de su abundancia, es una especie exótica, procedente de las costas americanas. Su presencia se relaciona con el tráfico de las Indias, que la debió propagar involuntariamente. Hoy se halla por todas las marismas del golfo de Cádiz, donde juega un importante papel en la dinámica ecológica de sus ecosistemas.
5. Vegetación de marisma.
En zonas más elevadas, sometidas a menor incidencia de inundación mareal, el sustrato es colonizado por plantas superiores. Sólo unas cuantas especies herbáceas, y perennes de modesto porte, de origen terrestre (almajos, sapinas, salados, de los géneros Spartina, Salicornia, Arthronemum, Sarcocornia, Halimione, Limoniastrum …) han sido capaces de adaptarse a estas condiciones de encharcamiento y salinidad tan restrictivas: son las plantas “halófilas”, “amantes de la sal”, que contribuyen a la producción biológica de biomasa que luego se distribuye como alimento a través del agua.
[ 66 ] A GU A , T E R R I T O R I O Y C I U D A D
This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »