Page 54 - Huelva maritima y minera 1929 para web animado

This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

8. Humedades y surgencias.

En algunos sectores al pie de los cabezos se detecta una franja de tierra húmeda de la que rezuma agua. Corresponde con el nivel de descarga de las aguas del acuífero que se desarrolla bajo los cerros. La existencia de esta humedad natural permanente explica la presencia de especies como cañas, carrizos, zarzas, juncos o helechos, en agudo contraste con la vegetación xerófita circundante. Son surgencias de caudal tan modesto que pasarían desapercibidas a no ser por estas plantas higrófilas que hunden sus raíces en el freático, para dar lugar a lo que se conoce como un “criptohumedal”.

Agua

& Naturaleza

)

H U E LVA MA R Í T I MA Y M I N E R A . 1 9 2 9 [ 6 7 ]

7. Restos que trae y lleva el agua.

Las riadas invernales arrastran desde tierra adentro restos flotantes que terminan en el estuario. Las grandes pleamares los removilizan y depositan en franjas paralelas a la orilla que señalan la máxima altura alcanzada por el agua. Troncos y ramas de árboles, cañas, animales ahogados… se acumulan en una heterogénea mezcolanza que da información de la naturaleza y usos existentes en las cuencas de los ríos tributarios y de las basuras vertidas. Porque no hay que olvidar que el agua es un vehículo universal de transporte y que, tarde o temprano, todo acaba en el mar, pasando en este caso por la Ría.

Page 54 - Huelva maritima y minera 1929 para web animado

This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »