This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »A pesar de su lejanía, vecinos y aguadores acudían a ella diariamente buscando un líquido elemento que no siempre reunía condiciones mínimas de salubridad y con el que, sin embargo, se especulaba de forma desmedida. Ayudaba a ello, sin duda, el que, por su situación próxima a las marismas, la mayor parte de los pozos que se abrían en la ciudad sólo proporcionaban agua salobre y los vecinos difícilmente podían valerse de ellos para su alimentación. A finales de siglo, los pozos públicos de agua dulce (el de La Soledad, el de la Reja, el de la Plaza de Abastos, el de la Noria Farias o el de Cardeñas) resultaban a todas luces insuficientes para abastecer una población en constante crecimiento demográfico que se expandía formando nuevos barrios en el extrarradio, y todos los esfuerzos de los técnicos e ingenieros municipales por inspeccionar, acondicionar y restaurar las viejas galerías romanas resultaban estériles.
Tanto fue así que la inexistencia de una red pública de suministro alentó la aparición de empresas privadas que, montando sus propias infraestructuras, convirtie-ron algo tan vital como el agua potable en un lucrativo negocio. Las propias exigencias de la época coadyuva-ban: el agua ya no era sólo una necesidad vital, sino que se asociaba a la higiene pública y privada, a la pre-vención sanitaria, al progreso económico y, cómo no, al refinamiento de los modos y costumbres aparejados a una sociedad burguesa. Al calor de estos cambios, los empresarios más visionarios del momento no dudaron en invertir en ella. A finales de la década de 1870, fue Antonio de Mora y García el primero en comprobar los cuantiosos beneficios que proporcionaba su traída de aguas, que, desde La Ribera, acercaba el suminis-tro hasta diversas plazas del centro de la ciudad y, con posterioridad, a los domicilios.
En la página anterior, vista general de Huelva y su puerto en 1875, imagen de la Ilustración Española y Americana . Abajo, areniscas de los cabezos de Huelva.
El agua
en la Huelva contemporánea
)
H U E LVA MA R Í T I MA Y M I N E R A . 1 9 2 9 [ 85 ]
This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »