Page 74 - Huelva maritima y minera 1929 para web animado

This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

4. Embarcaderos para mercancías y personas.

La ría del Odiel no presenta problemas de calado en su centro pero sí en las márgenes, por lo que fue necesario construir potentes infraestructuras que se proyectasen sobre al agua para hacer posible el tránsito de personas y mercancías. Desde fines del XIX a mediados del XX no cesa su mejora y ampliación. En 1871 entró en funcionamiento el muelle minero de Tharsis, en 1876 el de Riotinto, en 1888 el Muelle Sur, prosiguiendo luego la erección de embarcaderos especializados, mineros, de mercancía general, pesqueros, de pasajeros.

3. La energía de las mareas: salinas y molinos.

El ingenioso aprovechamiento de la energía ligada a la Luna y el Sol propició dos actividades industriales: las salinas y los molinos de marea, o «de agua salada». Las mareas permiten inundar extensas planicies adaptadas a propósito con las aguas vivas para que después, con la energía solar, se produzca su evaporación y la deposición de la sal, esencial para la conservación del pescado. Los molinos de marea, movidos por la energía hidráulica del agua acumulada en la pleamar, servían para moler sal y trigo. Se han identificado varios en los caños del Odiel, el Tinto y el estero de Domingo Rubio, todos en franca decadencia en las fechas de esta lámina.

H U E LVA MA R Í T I MA Y M I N E R A . 1 9 2 9 [ 9 1 ]

Page 74 - Huelva maritima y minera 1929 para web animado

This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »