This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »10. Pescadores y mariscadores.
La superficie marismeña con extensas planicies mareales, caños y esteros ricos en pescado y marisco proporcionó sustento a los más desfavorecidos y generó una importante actividad económica. Es interesante destacar las diferencias entre ambos colectivos: los pescadores dependientes del estado de la mar, del tiempo y los peces, los mariscadores con un trabajo reglado por la Luna y de resultados predecibles; la pesca, una actividad empresarial y trabajadores sin horario y dependientes del patrón, el marisqueo una actividad libre, sin patrón, abierta a todos, y con rígidos horarios.
9. La industria conservera.
Al amparo de la pesca, en el litoral onubense se desarrolló una poderosa industria de salazón y conservas, que conoció años de particular bonanza entre la Primera Guerra Mundial y el fin de la década de 1920. Aunque sus principales focos radicaban en Isla Cristina y Ayamonte, Huelva, en cuyo mercado tenía más peso el pescado fresco, también contó con instalaciones conserveras, como las de Tejero cerca de la torre Arenilla y otras. Esta industria dinamizaba la economía al emplear a mucha mano de obra y demandar otros productos como envases, aceite y sal.
[ 94 ] A GU A , T E R R I T O R I O Y C I U D A D
This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »