Page 27 - IMA 2018.Informe-de-Medio-Ambiente-en-Andalucía
P. 27
Otro logro notable alcanzado en la Cumbre Para ello, una de las actuaciones más
se refiere a cómo evaluar colectivamente la necesarias es la creación de un meca-
efectividad de la acción climática en 2023 y nismo de mercado que garantice a los paí-
cómo monitorear e informar el progreso en ses cumplir con sus objetivos de mitigación
el desarrollo y la transferencia de tecno- internos.
logía.
Sin embargo, las delegaciones de la COP24
Limitar el calentamiento global a un no lograron alcanzar un consenso acerca
máximo de 2ºC para finales de siglo es la de este punto, por lo que acordaron reto-
máxima prioridad de los Estados compro- mar el debate en la próxima conferencia, la
metidos con la lucha contra el cambio cli- COP25, que se celebrará en Madrid a finales
mático. de 2019.
Los 197 países que participaron en las negociaciones sobre el clima de la
Cumbre de Katowice desarrollaron las reglas para combatir un calenta-
miento que, según los científicos, ya no se puede revertir, pero sí aminorar.
La Junta de Andalucía, que en el momento de esta Cumbre acababa de aprobar en el Par-
lamento la Ley de medidas frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo
modelo energético en Andalucía, asistió a la misma para conocer las medidas que están
implementando otras administraciones y organizaciones internacionales, intercambiar ex-
periencias y actuaciones de interés común, así como para difundir las acciones que el Go-
bierno andaluz ha desarrollado en materia de cambio climático.
Así pues, la delegación andaluza ha expuesto los logros alcanzados por la comunidad
autónoma andaluza así como los objetivos que persigue la normativa recientemente
aprobada. Por un lado, supondrá una nueva regulación de la contaminación por gases de
efecto invernadero y se dirigirá a las denominadas “emisiones difusas”, que se encuentran
en situación de vacío legal al no estar sujetas al Régimen Europeo del Comercio de Dere-
chos de Emisión. Para estas emisiones, que suponen un 55% de la contaminación vincula-
da al cambio climático en la comunidad, se fija el objetivo mínimo de reducción de un 18%
en 2030 respecto al nivel registrado en 2005 de 4,28 toneladas equivalentes de dióxido de
carbono (CO ) por habitante y año.
2
Por otro lado la nueva norma apuesta por un modelo energético basado en las energías
renovables y en la mejora de la eficiencia energética, fijando como objetivo propio a 2030
para la Comunidad Autónoma aportar con energías renovables al menos el 35% del con-
sumo final bruto de energía. De esta manera, Andalucía asume un objetivo más ambicioso
que el que aplica a la Unión Europea en su conjunto (30%). Además, en materia de ahorro
y eficiencia energética esta ley fija como objetivo a 2030 para Andalucía una reducción
mínima del 30% del consumo tendencial de energía primaria.
Para saber más sobre ¿Cómo se comporta nuestro clima?
27