Page 27 - IMA 2019.Informe de Medio Ambiente en Andalucía
P. 27
El estado del medio ambiente en Andalucía 2019
bles, dando con ello satisfacción a las posi- de efecto invernadero, que caracterizan la
bles necesidades que se pudieran detectar evolución futura de estos gases durante las
durante el desarrollo de los análisis secto- próximas décadas (RCPs 4.5 y 8.5). Otra utili-
riales de adaptación a realizar en el marco dad es la de conocer la evolución anual de
del PAAC. la variable climática seleccionada desde
1961 a 2017, con el fin de contrastar la evolu-
Estos datos pueden ordenarse en cuatro ción observada y la predicha en las proyec-
periodos climáticos: histórico de referencia ciones futuras. clima?
1961-2000, y futuros proyectados 2011-2040,
2041-2070 y 2071-2099. Además, es posible Para cada variable y periodo temporal, este
obtener resultados para un abanico repre- visor ofrece un valor anual y 12 valores men- nuestro
sentado por cuatro modelos de circulación suales, posibilitando el avance de resul-
general o MCGs (CGCM3, ESM1, GFDL, MIROC), tados para los siguientes ámbitos geográ-
que son potentes simuladores meteoroló- ficos: comunidad autónoma, provincia, mu- comporta
gicos que reproducen a nivel global las con- nicipio, sistema hidrográfico, espacio natu-
diciones más importantes del clima con ral protegido y zona bioclimática. se
distintos escenarios de emisiones de gases
¿Cómo
Balance hídrico mensual de mayo. Modelo: Escenario RCP45. Periodo 2011-2040
1.1
Imagen del visor de los escenarios climáticos de Andalucía representando la previsión del balance hídrico en el mes de mayo en Andalucía durante el
período 2011-2040, de acuerdo con el modelo de circulación general MIROC, en el escenario de emisiones de gases de efecto invernadero RCP4.5.
Para saber más sobre ¿Cómo se comporta nuestro clima?
27