Page 65 - IMA 2019.Informe de Medio Ambiente en Andalucía
P. 65

El estado del medio ambiente en Andalucía 2019





                  (UC). Dado que el origen y las características de cada uno de estos vertidos (urbanos e industriales)
                  son distintos, se evalúan y estudian por separado.

                  En Andalucía, la carga contaminante presenta una tendencia estabilizada y de reducción, en líneas
                  generales, para ambos tipos de vertido. La serie histórica comprende el periodo 2001-2018 para el caso
                  de los vertidos urbanos y 2002-2018 para los vertidos industriales.




                        Los vertidos urbanos han descendido alrededor de un 45% desde el año 2001, presen-
                        tando una evolución bastante estable desde el año 2013 hasta la actualidad. En concreto,
                        en el año 2018, la carga contaminante de efluentes urbanos vertida al litoral andaluz se
                        mantuvo estable con respecto a los valores de 2017. Comparando parámetros, la DQO
                        (demanda química de oxígeno) y el fósforo reducen un poco su volumen vertido (5,6%
                        y 1,1%, respectivamente), en tanto que los nitratos y los sólidos en suspensión aumentan
                        en esa misma escasa proporción (1,2% y 5,1%).

                                                                                                                     agua

                                                                                                                     El
                  Desde el punto de vista de las distintas zonas del litoral, los valores del indicador para el año 2018  1.4
                  muestran una disminución del 9,1% de emisiones en el Atlántico y un aumento del 6,3% en el Medi-
                  terráneo con respecto a 2017.

                  En 19 de los 33 puntos de control de vertidos urbanos situados en la vertiente Atlántica se han regis-
                  trado disminuciones de carga contaminante en el año 2018, con respecto a 2017, de los cuales las EDAR
                  Tarifa y Tablada son las que más contribuyen a la mencionada disminución. Las EDARS cuya carga
                  contaminante se incrementa más en este ámbito son las de Cádiz San Fernando y Conil de la Frontera.


                  23 de los 39 puntos de control de vertidos urbanos situados en la vertiente Mediterránea han experi-
                  mentado un aumento de vertidos entre los años 2017 y 2018, siendo las EDARS de Guadalhorce y
                  Fuengirola las que han soportado un mayor aumento de carga contaminante entre esos años.

                  En término de vertidos de carga orgánica, en el año 2018 se ha producido una disminución de un 5,6%
                  respecto al año 2017. Un año más, las provincias de Málaga y Cádiz son las que más carga orgánica
                  vierten (DQO), dado que concentran los núcleos de mayor población del litoral y continúan arrastran-
                  do déficits en los sistemas de depuración de algunos de los vertidos urbanos más importantes. Tal es
                  el caso de la EDAR del Guadalhorce o del vertido urbano de Nerja o los de San Fernando y El Puerto
                  de Santa María.


                                                                                                           65
   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70