Page 82 - IMA 2019.Informe de Medio Ambiente en Andalucía
P. 82
En el año 2019, al igual que en el año anterior, el 34% de la superficie de la ZSP presenta áreas rurales
con usos agropecuarios tradicionales con un DPM-T colindante catalogado como muy sensible y el 28%
tienen en su ZSP áreas naturales de elevada calidad ambiental con un DPM-T colindante catalogado
como muy sensible.
Para desarrollar la zonificación litoral se elaboran perfiles en determinados puntos donde se represen-
tan gráficamente, en un corte perpendicular al terreno, los usos y actividades inventariados en el DPM-
T y su ZSP. En 2019 se han actualizado 99 perfiles en aquellos puntos de la costa que se han visto
modificados y se han creado 4 perfiles nuevos: 1 en Chipiona, 1 en Algeciras y 2 en Tarifa (Cádiz). Esta
información está accesible a la ciudadanía a través del canal Rediam.
Explotación de la información
Con la información de los proyectos Inventario de usos y Zonificación del litoral es posible obtener
estadísticas y datos agregados interesantes que permiten conocer la distribución de los usos existen-
tes en esta franja de territorio, así como su evolución si se compara con años anteriores.
Para la ZSP, con la información existente a fecha de este informe, se obtiene que la provincia de Málaga
es la que presenta mayor densidad de edificaciones fijas e infraestructuras. En Granada, el número de
instalaciones desmontables por kilómetro de litoral presenta el valor más alto. Para los aprovecha-
mientos agropecuarios, las mayores superficies se localizan en la provincia de Sevilla.
Imagen que reproduce una consulta del visor del litoral y medio marino desarrollado por la Rediam. Detalle de tramos homogéneos para la gestión de la ZSP y perfiles de
la ZSP en Caños de Meca, Barbate, Cádiz.
82