Noticias de la Junta de Andalucía

Social

Ruiz anuncia que el presupuesto de 2019 lleva partidas para la Ley de Infancia y Adolescencia

La consejera de Igualdad se reúne con 22 asociaciones y entidades que participan en la tramitación de la nueva normativa

La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha anunciado que el anteproyecto de Ley de Infancia y Adolescencia de Andalucía cuenta con partida presupuestaria para 2019 y que se encuentra en estos momentos "muy avanzado, a pesar de que 2018 fuese un año estéril para esta iniciativa por parte del anterior ejecutivo". Así lo ha confirmado en el encuentro que ha mantenido con 22 entidades y asociaciones que participan en las diferentes fases de trámite de esta normativa.

Ruiz, que ha abogado por que los temas sobre infancia y adolescencia no sean asunto únicamente de las administraciones públicas sino de toda la sociedad, ha destacado la incorporación al anteproyecto de iniciativas como la remuneración total a las familias de acogida, con el objetivo de priorizar esta atención por encima de las residencias. Igualmente, se ha referido al acompañamiento y la atención por parte de la Administración a los menores que cumplan 18 años, hasta los 25, para que no queden desatendidos.

En la actualidad, el expediente se encuentra pendiente del informe económico de la Dirección General de Presupuestos de la Consejería de Hacienda, Industria y Energía para poder continuar su derivación al Consejo Consultivo previo paso por el Consejo de Gobierno. Se trata de un texto que tiene ya incorporadas las alegaciones que se plantearon en el trámite de audiencia y de información pública, así como las observaciones del Gabinete Jurídico.

Este anteproyecto, nacido con la vocación de garantizar la protección a la infancia y adolescencia en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, regulará los derechos y deberes que asisten a los y las menores de edad, definiendo el ámbito competencial de la Administración de la Junta de Andalucía. Se trata de una apuesta por la participación infantil y por el desarrollo de un sistema de información e indicadores que permita medir y conocer el bienestar real de la infancia y adolescencia para, a partir de ahí, diseñar políticas públicas dirigidas al desarrollo integral adecuado de los menores.

En resumen, el texto normativo trata de mejorar la Ley 1/1998, de 20 de abril, de los derechos y la atención al menor, recogiendo los derechos que la infancia ya tiene reconocidos tanto en la Convención de los Derechos de la Infancia como en el resto de normas del ordenamiento jurídico estatal y autonómico, a nivel general y sectorial. Además, como novedad, recoge el tema de la prevención, así como un régimen sancionador más desarrollado y preciso que en la regulación actual.

Asignaciones

Por este motivo, cada año se irán aprobando en las leyes presupuestarias las distintas asignaciones, puesto que la propia ley recoge como principio rector la prioridad presupuestaria dentro de las competencias de la Administración de la Junta de Andalucía, cuyo objetivo es que la infancia esté en todas las políticas y se invierta en ella de manera prioritaria.

En el encuentro con la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación y la directora general de Infancia y Conciliación, Antonia Rubio González, han participado Unicef, Save the Children, ACCAMPA, ADIMA, APAES, APRONI, Cruz Roja Española, AFANUCG, Fundación Gota de Leche y Fundación Márgenes y Vínculos. Asimismo, han estado presentes Hogar Abierto, Plataforma de Acogida, Plataforma de Tratamiento Familiar, PETALES España, CODAPA, Andalucía Acoge, AMAPPACE, Fundación Diagrama, EAPN, EDUCO, Fundación Persán, Federación de Asociaciones de Madres y Padres, Federación de Banco de Alimentos de Andalucía, Ceuta y Melilla, Foro Profesional por la Infancia, Andalucía Chrysallis y Málaga Acoge.