Noticias de la Junta de Andalucía

Social

Ruiz destaca el trabajo de los más de 40.000 voluntarios movilizados desde el inicio de la pandemia por Covid-19

La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación inaugura el primer Congreso Andaluz del Voluntariado 'online' que tiene proyección internacional a través de la plataforma de Naciones Unidas

La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha inaugurado el 14º Congreso Andaluz del Voluntariado que, por primera vez, se celebra en formato 'online' y cuenta con proyección internacional a través de la plataforma de Naciones Unidas, gracias a la iniciativa de la asociación 'Escuela Cultura de Paz'. Durante su intervención, Ruiz ha destacado el trabajo de más de 40.000 personas voluntarias que se han movilizado desde el inicio de la pandemia por Covid-19 como respuesta del voluntariado andaluz ante las situaciones de emergencia que ha traído consigo el coronavirus: "Se ha demostrado que el voluntariado ha sostenido y está sosteniendo nuevos retos, ha demostrado la importancia que tienen las personas voluntarias y que somos una sociedad receptiva, resistente y solidaria".

Este evento tiene como principal objetivo constituir un lugar de encuentro, de intercambio de experiencias y de visibilización de la labor de los voluntarios y voluntarias de Andalucía, que recoge "valores de la Ley Andaluza de Voluntariado y que forman parte del ADN de nuestro voluntariado", ha señalado la consejera. Así, también se ha referido al movimiento voluntario como un "pilar esencial para la sociedad en los momentos actuales. Son muchas las personas que han colaborado y que están colaborando haciendo la vida más fácil a las que, por diversos motivos, se encuentran solas o no han podido valerse por sí mismas".

Por otra parte, ha destacado la iniciativa de las asociaciones de voluntariado andaluzas porque "habéis sido un ejemplo en la rapidez de respuesta, atentas como siempre a las necesidades sociales y complementando la acción de la Administración que, por su propia dinámica, no goza de la misma agilidad en sus respuestas".

Asimismo, ha recordado cómo la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación creó, al comienzo de la pandemia, una herramienta donde las entidades y las personas podían inscribirse para realizar labores de voluntariado y así dar respuesta a las necesidades derivadas del Covid-19. O el Teléfono de Atención Social a la Ciudadanía en colaboración con la Fundación Cajasol y la Plataforma Andaluza de Voluntariado, que atendió más de 3.000 llamadas.

"Vuestra solidaridad y compromiso nos impulsa a continuar trabajando para conseguir una sociedad más igualitaria, reconociendo vuestra contribución al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que establece la Agenda 2030", ha concluido Rocío Ruiz.

El acto de inauguración ha contado también con la presencia del secretario general de Servicios Sociales, Voluntariado y Conciliación, Daniel Salvatierra; y el presidente de la Plataforma Andaluza de Voluntariado, Armando Rotea, entidad que ha colaborado en la organización del Congreso.

Más de 800 personas inscritas

El congreso cuenta con la participación de más 800 personas inscritas de toda Andalucía y de otras provincias españolas, de las que más del 68 por ciento son mujeres. Estos voluntarios y voluntarias proceden de ámbitos de actuación como el voluntariado social, internacional de cooperación al desarrollo, ambiental, cultural, educativo, sociosanitario, ocio y tiempo libre, comunitario, protección civil, online o virtual, digital y en materia de consumo.

A la inauguración por parte de la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación sigue una conferencia marco a cargo del director de Voluntariado y Desarrollo Territorial de Cruz Roja, Moisés Benítez. Tras la misma, se desarrolla el coloquio y debate 'Responsabilidad Social Empresarial y el Voluntariado ante situaciones de emergencia'. Finalmente, la jornada concluye con la celebración de tres áreas de trabajo que tienen como temática 'El voluntariado online o virtual en situaciones de emergencia', 'La sostenibilidad financiera de las asociaciones' y 'El papel del voluntariado ante la situación de emergencia provocada por la Covid-19'.