Noticias de la Junta de Andalucía

Educación

Crece un 21% el Profesional Técnico de Integración Social que atiende al alumnado con necesidades específicas

La Consejería de Educación y Deporte también reforzará la plantilla pública con hasta 684 docentes más para mejorar la atención a los estudiantes más vulnerables

Una docente ayuda a una alumna en la realización de sus tareas.

Una docente ayuda a una alumna en la realización de sus tareas.

El Profesional Técnico de Integración Social (PTIS), un recurso fundamental en el día a día del alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), ha crecido en un 21% en los últimos tres cursos, hasta alcanzar la cifra de 2.421 en el actual 2021/22, según los datos aportados por la Consejería de Educación y Deporte.

Además, este curso se va a reforzar la plantilla docente de los centros públicos con la incorporación de 553 docentes más, entre orientadores, maestros de Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje, con el objetivo de mejorar la atención al alumnado más vulnerable. Este incremento se enmarca dentro del acuerdo alcanzado con los sindicatos CSIF, ANPE y UGT, y que irá creciendo progresivamente hasta alcanzar la cifra de 684 docentes en el curso 23-24, respondiendo al compromiso del Gobierno andaluz con estas organizaciones sindicales de destinar todos los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) que lo permitan a reforzar las plantillas.

En concreto, este curso serán 153 orientadores los que se incorporen en este primer trimestre a los centros a través del nuevo Programa de Unidades de Acompañamiento y Orientación Personal y Familiar, que tiene como objetivo facilitar apoyo al alumnado con dificultades para satisfacer las exigencias de la educación formal, así como para superar los obstáculos creados por el sistema educativo. Con este programa se trabaja en la prevención del fracaso escolar y la promoción del aprendizaje, así como en el éxito escolar del alumnado. En el año 2022 serán 199 orientadores y en el año 2023 el sistema educativo contará con 284 orientadores más.

Por otro lado, en este curso 21-22 y en los dos siguientes (22-23 y 23-24) el sistema educativo contará con 400 maestros de Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje más en las aulas andaluzas, a través del Programa Proa + Transfórmate, destinado a aquellos centros públicos que presentan una mayor complejidad educativa. El objetivo es garantizar que el alumnado en clara situación de vulnerabilidad socioeducativa permanezca en el sistema y además logre el éxito escolar.

Actualmente, el alumnado NEAE en Andalucía recibe una atención adecuada, con el máximo de recursos personales y materiales a su disposición, aunque sigue habiendo carencias que abordar y que afectan a todas las comunidades autónomas.