Noticias de la Junta de Andalucía

Economía y Empleo

Andalucía participa en un proyecto europeo para mejorar su apoyo al emprendimiento

La Consejería de Universidad, junto con el resto de gobiernos regionales, estudiará la aplicación de IA, big data o blockchain para ofrecer un asesoramiento más eficiente

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación participa en un proyecto europeo que tiene como objetivo incorporar tecnologías innovadoras a los servicios públicos de apoyo a las empresas y a los emprendedores para mejorar la atención y el apoyo que se presta desde la Administración. Esta iniciativa apoyada por la Comisión Europea se desarrolla en el marco del Programa Europeo de Instrumento de Apoyo Técnico (TSI) para 2024 y de ella también forman parte las comunidades de Navarra, Extremadura y Comunidad de Madrid, así como el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima de Alemania.

Bajo la denominación de 'Apoyo al emprendimiento regional mediante la adopción de tecnologías innovadoras, incluyendo la IA, en la prestación de servicios públicos', este proyecto cuenta con un presupuesto aproximado de 800.000 euros procedentes de fondos europeos. El inicio de las actuaciones contempladas en su programación está previsto para septiembre de 2024, con un periodo de ejecución que se prolongará hasta finales de 2025.

Con esta actuación conjunta se pretende buscar nuevas fórmulas de apoyo innovadoras a los ecosistemas de emprendimiento de las distintas regiones involucradas desde la esfera pública a través de soluciones que integren tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, el big data o el blockchain y mediante una cartera de servicios más eficientes, eficaces, flexibles y de rápida respuesta.

Para ello, las cuatro comunidades implicadas, en colaboración con el Gobierno alemán, trabajarán en la identificación de casos de uso y ámbitos de aplicación de esas tecnologías innovadoras, en el análisis de los marcos normativos existentes, así como en el diseño de estrategias y planes de acción para su implantación, teniendo en cuenta la singularidad de cada territorio y siempre alineados con las estrategias de carácter regional y nacional ya existentes en este campo.

Durante este proceso, los grupos de trabajo de cada autonomía tendrán la oportunidad de visitar otros territorios europeos como Estonia y Flandes para conocer experiencias de éxito de implementación de este tipo de servicios innovadores a empresas. Además, en la ejecución de la iniciativa los socios recibirán un asesoramiento especializado en materia organizativa, legal o técnica y contarán con la ayuda de una consultora europea. La entidad seleccionada para la realización de esta iniciativa es la E-governance Academy (EGA), Fundación del Gobierno de Estonia especializada en acciones de transformación digital.

Esta línea de trabajo de carácter europeo es la segunda intervención en la que se integra el Ejecutivo autonómico, ya que en la convocatoria de 2021 participó en el programa denominado 'Superando barreras para la Innovación en los Ecosistemas de Emprendimiento'. Ese proyecto permitió acometer una evaluación del ecosistema innovador y del emprendimiento tecnológico andaluz con el objetivo de impulsarlo, fortalecerlo y aproximarlo a los principales tejidos emprendedores que operan en las regiones europeas. En esa ocasión, las acciones también se llevaron a cabo con las comunidades de Navarra, Extremadura y Comunidad de Madrid.

El Instrumento de Apoyo Técnico de la Unión Europea brinda asistencia técnica personalizada a los estados miembros para diseñar e implementar reformas institucionales, estructurales y administrativas que propicien el crecimiento económico, la creación de empleo y la inversión sostenible. Se trata de proyectos de orientación y consultoría sin cofinanciación por parte de las regiones beneficiarias. Ese apoyo puede consistir, por ejemplo, en asesoramiento estratégico y jurídico, estudios, formación y visitas de expertos sobre el terreno y puede prestarse en una amplia gama de ámbitos políticos, incluidos, entre otros, la transición ecológica, gobernanza y administración pública, competitividad o modernización de servicios.