Noticias de la Junta de Andalucía

Gobierno al día

Aprobada una guía para la elaboración de la Memoria de Análisis de Impacto Normativo

Recogerá en un documento las consideraciones necesarias para analizar la norma y valorar su justificación, oportunidad y necesidad

El Consejo de Gobierno ha aprobado la Guía Metodológica para la elaboración de la Memoria de Análisis de Impacto Normativo (MAIN), un documento único e integrador que acompañará a todo nuevo proyecto normativo en el que se recogerán todas las consideraciones necesarias para analizar la norma y valorar su justificación, oportunidad y necesidad, así como una estimación de los impactos que en diferentes ámbitos de la realidad tendrá su aprobación, incluida la valoración de las cargas administrativas.

En este sentido, cuando el Gobierno vaya a elaborar un anteproyecto de ley, un decreto legislativo o disposiciones reglamentarias (decretos y órdenes) se unificarán con esta memoria en un solo documento las memorias justificativas sin eliminar ninguna. Además, la normativa que se apruebe se verá simplificada en su resultado, puesto que en un mismo documento el ciudadano dispondrá de información antes dispersa.

La MAIN está incluida en el cuarto decreto de simplificación administrativa aprobado por el Gobierno andaluz el pasado mes de febrero y se aplicará desde la aprobación de esta guía en este consejo de gobierno sin afectar a los proyectos que ya se están elaborando.

Además de la unificación de las memorias, la MAIN incorpora tres novedades. La primera de ellas permite evaluar las cargas administrativas, de manera que se podrá tener una base para cuantificar el coste de la norma que se aprueba.

En segundo lugar, dispone de un apartado de medios electrónicos, para que se cuente desde el principio de la elaboración de la norma, con la participación de la Agencia Digital de Andalucía (ADA) en el caso que sea necesario. Y, en tercer lugar, permite la evaluación ex post de la norma. En este sentido, dentro de la MAIN se definen objetivos e impactos que deben evaluarse desde el inicio y definir cómo se va a llevar a cabo el seguimiento para que esos objetivos e impactos sean los previstos. Esto va a permitir valorar si se ha cumplido con lo previsto y, en su caso, si es necesario mejorar en algún aspecto para logar el impacto esperado. Así, la MAIN supone un cambio de concepto ya que no se trata de justificar la norma, sino de analizarla y evaluarla para tomar una decisión sobre la necesidad de aprobarla.