Noticias de la Junta de Andalucía

Tierra y Mar

La colaboración entre Junta y pescadores devuelve otras dos tortugas al mar

Los ejemplares han estado ingresados en el Centro de Gestión del Medio Marino de Algeciras dentro del proyecto 'SOS Caretta'

Los ejemplares de tortugas bobas, 'Eloy' y 'Deseada', devueltas al mar en el término gaditano de Chipiona.

Los ejemplares de tortugas bobas, 'Eloy' y 'Deseada', devueltas al mar en el término gaditano de Chipiona.

El equipo técnico de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul han devuelto al mar a dos ejemplares de tortugas bobas que se estaban recuperando en el Centro de Gestión del Medio Marino, (Cegma) de Algeciras, una vez que se encuentran en buen estado de salud. Con estos dos ejemplares, se han devuelto a su medio natural un total de veintitrés en diferentes puntos de la costa andaluza entre 2023 y este 2024.

Este programa de recuperación es clave para esta especie y se lleva a cabo gracias a la colaboración e implicación de las cofradías de pescadores con la Junta de Andalucía y el proyecto 'SOS Caretta: pescadores por la biodiversidad', ya que son quienes recogen a los ejemplares enfermos o atrapados que se encuentran en el mar durante su actividad cotidiana y dan aviso a los responsables de la administración autonómica.

La suelta de estas dos nuevas tortugas, 'Eloy' y 'Deseada', ha tenido lugar en el término municipal de Chipiona y en ella han participado 45 alumnos del 5º y 6º de ESO del CEIP Los Argonautas de Chipiona, una actividad educativa que ha desarrollado 'HyT y Seashore Environment and Fauna' en el marco del proyecto 'SOS Caretta'. Desde el inicio de este proyecto, en 2021, los pescadores han recogido 52 tortugas marinas, de las que 45 han llegado con vida a puerto.

La tortuga 'Eloy' ingresó el 1 de abril tras ser entregada en el Puerto de Bonanza de Sanlúcar de Barrameda por la embarcación pesquera 'Nuevo Eloy'. Tras su llegada a puerto, el personal del Centro de Gestión del Medio Marino la ha estado cuidando hasta que la ha declarado apta para volver a su medio natural. 'Eloy' es un ejemplar juvenil de 3,4 kilos que tenía problemas de flotabilidad. Tras varios análisis y rehidratación, ha vuelto al mar.

La tortuga 'Deseada' es la segunda tortuga devuelta al mar en las playas de Chipiona. Ingresó el 5 de abril, después de que la embarcación pesquera 'Nuevo Deseado' la encontrase en el mar con la flotabilidad alterada y úlceras en el caparazón. Se trata de un ejemplar adulto de 40,2 kilos que también fue entregado en el Puerto de Bonanza de Sanlúcar de Barrameda.

Balance

En el período comprendido entre 2008 y 2022, el Centro de Gestión del Medio Marino de Algeciras atendió un total de 4.555 varamientos, de los que 2.665 correspondieron a cetáceos (56%) y 1.990 (44%) a tortugas marinas. Un total de 295 tortugas marinas vivas, de las que 42 correspondieron a 2022, aparecieron varadas a lo largo de la costa andaluza e ingresaron en el centro.

El 69% de los ejemplares lo hicieron debido a causas de origen natural y el 25% por origen antrópico, siendo el enmallamiento (redes de pesca, basuras marinas o redes a la deriva) el motivo más común, seguido de la interacción con las embarcaciones, la ingesta de anzuelos o la interacción con pesquerías. Entre 2023 y lo que llevamos de 2024 se ha liberado a 17 ejemplares de estas tortugas bobas, una vez que se han recuperado, y los veterinarios han considerado que podían volver a su medio natural.

Los responsables científicos alertan sobre el incremento exponencial de la presencia de basuras marinas defecadas por más del 80% de los ejemplares ingresados. La presencia de basuras en tortugas marinas es una realidad cada vez más presente, y se ha observado un aumento muy significativo durante los últimos años. Los ejemplares que más tiempo tardan en recuperarse y, por lo tanto, permanecen temporadas más largas en los centros, son aquellos que han sufrido algún tipo de interacción de origen humano.

Por eso, desde la Administración autonómica se hace un llamamiento a la responsabilidad personal para cuidar el medio natural y evitar tirar basuras al mar y en la costa. Una colilla, un envoltorio de un helado o un vaso de plástico que se queda por descuido en la arena, se añaden a aparejos de pesca perdidos o abandonados, provocan directamente el deterioro del hábitat y constituyen una amenaza para tortugas, aves marinas, peces y fondos marinos.

El programa de emergencias frente a varamientos de mamíferos y tortugas marinas en Andalucía se encuentra operativo las 24 horas del día los 365 días del año en toda la costa andaluza y necesita de la colaboración ciudadana, tal y como ha señalado el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, ante los cada vez más frecuentes anidamientos naturales. "Pedimos, a quien se percate de alguno, que no toque a los animales, no se acerque a ellos y llame al 112 para dar el aviso. Necesitamos esta complicidad para proteger nuestra biodiversidad; el medio ambiente es tarea de todos. Desde el Gobierno andaluz cumplimos con nuestra parte, pero crear esta conciencia ciudadana es fundamental para lograr un éxito rotundo".