El proyecto de cooperación transfronteriza Habitar 2.0 Tres culturas y un solo barrio, al que la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía solicitó incorporarse en abril de 2011, se puso en marcha en noviembre de ese año, subvencionado al 75% con fondos europeos de desarrollo regional y el 25% restante con presupuesto de la Administración autonómica.
El objetivo general del proyecto es la elaboración de una metodología de intervención común en barrios vulnerables a través de acciones basadas en la participación ciudadana. Es decir, establecer una forma de intervenir en los barrios con acciones de regeneración urbana desde la intervención social participada, impulsando la participación ciudadana, la sensibilización sobre el buen uso de la vivienda y el espacio público, la potenciación de iniciativas económicas y empresariales, el desarrollo de las identidades del barrio y la importancia de las tecnologías de la información y comunicación para la coordinación del proyecto.
Los barrios que se han acogido a las iniciativas del proyecto Habitar 2.0, Tres culturas un solo barrio, son los siguientes:
- Chanca (Almería)
- Puche (Almería)
- Saladillo-Piñera, Algeciras (Cádiz)
- Almanjayar (Granada)
- San Martín de Porres (Córdoba)
- Polígono Sur (Sevilla)
En su ejecución, el proyecto Habitar 2.0 ha puesto de manifiesto el esfuerzo de AVRA y de la propia Consejería de Fomento y Vivienda para adaptar las metodologías de trabajo y la aplicación de recursos públicos a las verdaderas necesidades ciudadanas, partiendo del compromiso y de la corresponsabilidad de vecinos y vecinas en la mejora de sus contextos sociales.
Los proyectos piloto del Habitar se han sustentado en procesos participativos que están sirviendo para dignificar la vida en nuestros barrios. Y por otra parte, las numerosas redes abiertas a partir de las actuaciones desarrolladas en los barrios han permitido mejorar, por un lado, las relaciones ya existentes con el reino de Marruecos y en concreto con la ciudad de Chefchaouen, y por otra parte, impulsar nuevos interlocutores sociales en los barrios con los que discutir, planificar y evaluar las políticas de vivienda.
El futuro de Habitar 2.0 pasa por dar continuidad a la metodología de trabajo desarrollada y validada en las actuaciones del programa, lo que significa poner en valor los espacios mixtos (técnicos, políticos y ciudadanos) de toma de decisiones y análisis abiertos en los barrios, profundizar en las acciones de carácter intercultural en aquellas barriadas de mayor diversidad étnica y trabajar sobre los espacios públicos como espacios de convivencia vitales para la regeneración urbana. Se pretende, asirmismo, ahondar en el fortalecimiento de las relaciones con Marruecos a partir de nuevos proyectos de financiación europea que incidan en la mejora de la convivencia ciudadana en nuestros barrios.
Accesibilidad
| Aviso legal
| Política de privacidad
Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía, C/ Pablo Picasso nº 6. 41018 – Sevilla