Andalucía y Marruecos comparten experiencias en los barrios vulnerables en ambas orillas



El programa de cooperación transfronteriza Habitar 2.0 tiene un socio no europeo, la municipalidad marroquí de Chefchaouen,  al norte del país, con el que se mantiene una estrecha colaboración desde que arrancó la ejecución del proyecto, con el objetivo de intercambiar experiencias que ayuden a mejorar la intervención en barrios vulnerables de ambas orillas del Estrecho, implicando a la ciudadanía tanto en la planificación como en el desarrollo de los avances que se produzcan en su barrio.

El intercambio de experiencias entre Andalucía y Marruecos se ha puesto de relieve de manera efectiva en las jornadas celebradas en octubre de 2013 en Chefchaouen, donde una representación de los equipos que trabajan en el desarrollo del Habitar 2.0 en los diferentes barrios andaluces que participan en esta iniciativa, expuso con todo detalle las características, objetivos y resultados de cada uno de los proyectos desarrollados en el escenario de este programa.

Las jornadas, organizadas con el título ‘Vivienda y Ciudadanía: experiencias en las dos orillas’, se dividieron en cuatro bloques temáticos que abordaron la participación vecinal para la toma de decisiones sobre los espacios urbanos; la construcción de ciudadanía a partir de intervenciones sociocomunitarias y la promoción socioeconómica; la gestión de las comunidades de vecinos y su relación con el entorno; y cómo trabajar diagnósticos participados para planificar conjuntamente las actuaciones.

El encuentro sirvió para presentar las iniciativas de los proyectos piloto que dentro de Habitar 2.0 desarrolla la Consejería de Fomento y Vivienda, a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía, en los barrios almerienses de La Chanca y El Puche; San Martín de Porres, en Córdoba; Almanjáyar en Granada, Polígono Sur, en Sevilla; y las barriadas de Saladillo y Piñera en Algeciras (Cádiz). Por su parte, el Ayuntamiento de Chefchaouen mostró las experiencias puestas en marcha en los barrios de Hnain y Dhar Ben Ayad.

El encuentro, cuyos debates se complementaron con visitas a la medina y a los barrios en los que se desarrollan las experiencias presentadas por la municipalidad, sirvió también para reforzar la Red de Barrios andaluza-marroquí, constituida en febrero de 2013 dentro de ‘Habitar 2.0’ para la construcción de una ciudadanía más participativa y co-responsable con la gestión de su barrio. En las jornadas participaron la directora general de Rehabilitación y Arquitectura de la Junta de Andalucía, Gaia Redaelli, y el alcalde de Chaouen, Mohamed Sefiani

 

Imágenes de la actuación

Andalucía y Marruecos comparten experiencias en los barrios vulnerables en ambas orillas Andalucía y Marruecos comparten experiencias en los barrios vulnerables en ambas orillas Andalucía y Marruecos comparten experiencias en los barrios vulnerables en ambas orillas Andalucía y Marruecos comparten experiencias en los barrios vulnerables en ambas orillas

Accesibilidad   |  Aviso legal   |  Política de privacidad
Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía, C/ Pablo Picasso nº 6. 41018 – Sevilla