Huertos Urbanos

Huertos urbanos

 
Casi 2.000 personas cultivan los huertos urbanos en suelos de AVRA
 
La Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía ha puesto en marcha en los últimos meses una serie de iniciativas de huertos urbanos en terrenos de su propiedad hasta ahora sin uso, localizados en distintos puntos de Andalucía. En esta experiencia están participando casi 2.000 hortelanos y hortelanas.
 
El objetivo de esta actuación es convertir en productivos aquellos suelos públicos que no tienen uso alguno, al tiempo que se genera en ellos actividad mediante un proceso participativo que fomenta la agricultura ecológica y que, a su vez, pretende poner las bases para un nuevo modelo de ciudad y de convivencia ciudadana.
 
La implantación de huertos ecológicos en esos suelos antes ociosos, que son propiedad de la Junta de Andalucía y de algunos ayuntamientos que están participando en esta experiencia puesta en marcha por la Consejería de Fomento y Vivienda, afecta ya a 4,2 hectáreas repartidas por Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Huelva. En ellas, la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) está desarrollando proyectos de huertos con una amplia participación ciudadana, que ronda la cifra de 2.000 personas.
 
En unos casos, los huertos están ya a pleno rendimiento, como los del parque del Alamillo, en Sevilla, donde más de 1.500 hortelanos cultivan diariamente la tierra en la que constituye la primera experiencia consolidada en el marco de esta iniciativa. También se ha iniciado el cultivo, en este caso por pensionistas y escolares, en los huertos de las barriadas de Saladillo y La Piñera, en el municipio gaditano de Algeciras, a través del programa de cooperación transfronteriza Habitar 2.0, en el que se enmarcan también los huertos de la barriada granadina de Almanjáyar.
 
Otros hortelanos están a punto de iniciar su andadura, en municipios como San Bartolomé de la Torre, en Huelva, donde ya están preparadas o se están preparando las parcelas que se convertirán en huertos urbanos. Y mientras tanto, AVRA trabaja en nuevos proyectos de huertos agroecológicos en la Isla de Tercia, en Santiponce, Sevilla; el parque metropolitano de Los Toruños, en la Bahía de Cádiz, o la Azulejera, en Granada.
 
En casi todos los casos, la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía se encarga de contratar y financiar las obras necesarias para parcelar el terreno, facilitar el acceso a los huertos diseñando caminos y senderos, y dotarlos de suministro de agua para el riego. La agricultura que se practica en estos huertos tiene carácter ecológico, lo que aporta un valor añadido a esta experiencia en la que la construcción de ciudadanía, desarrollando estrategias de educación en valores y aprendizajes democráticos, al tiempo que se fomenta la participación y la autogestión, constituye otro de los pilares fundamentales.

 

Accesibilidad   |  Aviso legal   |  Política de privacidad
Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía, C/ Pablo Picasso nº 6. 41018 – Sevilla