Un olivar en Cazorla (Jaén) explotado por trabajadores en paro



La decisión de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía de poner en manos de una asociación de trabajadores en paro la gestión de un olivar de su propiedad en el municipio jienense de Cazorla es otro ejemplo del uso alternativo de los suelos improductivos que son titularidad de esta agencia adscrita a la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía.

El olivar objeto de esta iniciativa se encuentra situado en un suelo propiedad de AVRA, calificado como urbanizable y localizado en el Polígono Industrial Cerro del Cabezuelo, que está pendiente de ser urbanizado. Parte de ese terreno, unos 80.000 m2, contiene una plantación con aproximadamente 500 olivos, que necesitan cuidados de desbroce y poda en tanto no se inicien las obras de urbanización, a fin de evitar incendios, plagas y otros daños que podrían afectar además a los colindantes e incluso a las naves existentes en dicho polígono.

Para realizar dichas tareas de mantenimiento del olivar, que de ser contratadas supondrían un elevado coste para las arcas de la agencia, se ofreció la Asociación de Parados Agrarios y Forestales Gilillo, de Cazorla. La iniciativa fue tomada en consideración en una resolución de AVRA por la cual se cedió el uso en precario de los terrenos indicados, sin coste alguno para la entidad que los recibe, la cual asumió a cambio la obligación del mantenimiento y conservación del olivar, todo ello con carácter provisional y por un período de 12 meses.

A partir de la resolución de AVRA, ocho trabajadores en paro que forman parte de la mencionada asociación han realizado, además de las tareas comprometidas de desbroce, poda y preparación de los árboles que han generado 35 jornales, las de recogida de la cosecha de aceituna, que tras producir 75 jornales de trabajo, han dado sus frutos con una cosecha de más de 20.000 kilos de aceituna, convertidas en unos 5.000 litros de aceite por cooperativas de Cazorla, Quesada y La Iruela a las que fueron entregadas las aceitunas.

La decisión de ceder este olivar se ajusta a la política de la Consejería de Fomento y Vivienda de dar utilidad social a los suelos productivos en desuso, destinándolos, para su aprovechamiento como explotación agrícola, a aquellos colectivos de economía social que de una forma ecológica y sostenible, se organizan para generar autoempleo. Estas nuevas líneas de actuación completan las políticas de protección de la ciudadanía respecto a la vivienda, con el objetivo de propiciar ciudades más sostenibles y habitables.
 

Imágenes de la actuación

Un olivar en Cazorla (Jaén) explotado por trabajadores en paro Un olivar en Cazorla (Jaén) explotado por trabajadores en paro

Accesibilidad   |  Aviso legal   |  Política de privacidad
Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía, C/ Pablo Picasso nº 6. 41018 – Sevilla