Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
El Decreto 144/1982, de 3 de Noviembre, por el que se regula la estructura Orgánica de la Consejería de Agricultura y Pesca, en su disposición final primera, autoriza a dicha Consejería para dictar las normas de desarrollo y ejecución del mismo.
Habiéndose esperimentado la organización embrionaria que en dicho Decreto se establecía se entiende llegado el momento oportuno para desarrollar en sus niveles de Secciones y Negociados la Estructura de la Consejería de Agricultura y Pesca.
En su virtud, previo informe de la Consejería de Hacienda y aprobación de la de Presidencia, esta Consejería ha dispuesto:
Artículo 1º.- Del Viceconsejero y en apoyo de su actividad administrativa dependerá directamente la siguiente Unidad:
1. Sección de Coordinación Administrativa.
Artículo 2º.- La Secretaría General Técnica se estructura en las siguientes Unidades:
1. SERVICIO DE PRESUPUESTOS Y PROGRAMACION:
1.1. Sección de Presupuestos e Informes Económicos.
1 1.1. Negociado de Presupuestos.
1 1.2. Negociado de Informes Económicos.
1.2. Sección de Gestión de Programas.
1.2.1. Negociado de Elaboración y Coordinación de Programas.
1.2.2. Negociado de Seguimiento y Evaluación de Programas.
1.3. Sección de Habilitación y Pagaduría.
1.3.1. Negociado de Habilitación.
1.3.2. Negociado de Control de Pagos.
2. SERVICIO DE ESTUDIOS:
2.1. Sección de Estudios, Documentación y Publicaciones.
2.1.1. Negociado de Estudios.
2.1.2. Negociado de Documentación y Publicaciones.
2.2. Sección de Estadísticas.
2.2.1. Negociado de Coordinación Estadística.
2.2.2. Negociado de Informes de Coyuntura.
2.3. Sección de Análisis Sectorial
2.3.1. Negociado de Contabilidad Social.
2.3.2. Negociado de Análisis Específicos.
3. SERVICIO DE LEGISLACION:
3.1. Sección de Disposiciones Generales.
3.1.1. Negociado de Elaboración de Proyectos.
3.1.2. Negociado de Coordinación Legislatíva.
3.2. Sección de Informes Jurídicos.
3.2.1. Negociado de Informes Agrícolas y Forestales.
3.2.2. Negociado de Informes Ganaderos y de Pesca.
3.3. Sección de Recursos.
3.3.1. Negociado de Recursos Agrícolas y Forestales.
3.3.2. Negociado de Recursos Ganaderos y de Pesca.
4. SERVICIO DE ADMINISTRACION INTERIOR Y ASUNTOS GENERALES:
4.1. Sección de Personal.
4.1.1. Negociado de Personal en Régimen Administrativo.
4.1.2. Negociado de Personal en Régimen Laboral.
4.2. Sección de Información y Régimen Interior.
4.2.1. Negociado de Registro General e Información.
4.2.2. Negociado de Régimen Interior.
4.3. Sección de Actuación Administrativa y Patrimonial.
4.3.1. Negociado 1º.
4.3.2. Negociado 2º.
Artículo 3º.- La Dirección General de Agricultura, Ganaderia y Montes se estructura de la forma siguiente:
1. SERVICIO DE PRODUCCION VEGETAL:
1.1. Sección de Producción Agrícola.
1.1.1. Negociado de Productos Hortícolas.
1.1.2. Negociado de Cultivos Herbáceos y Pastos.
1.1.3. Negociado de Cultivos Leñosos.
1.1.4. Negociado de Cítricos y Otros Frutales.
1.2. Sección de Producción Forestal.
1.2.1. Negociado de Aprovechamientos Forestales.
1.3. Sección de Ordenación de Cultivos y Medios de la Producción Agrícola.
1.3.1. Negociado de Ordenación de Cultivos.
1.3.2. Negociado de Programación.
1.3.3. Negociado de Medios de Producción Agrícola.
1.4. Sección de Valoración de Programas.
1.4.1. Negociado de Coordinación Administrativa.
2. SERVICIO DE PRODUCCION Y SANIDAD ANIMAL:
2.1. Sección de Producción Animal.
2.1.1. Negociado de Ganado Bovino, Ovino y Caprino.
2.1.2. Negociado de Ganado Porcino, Aves y Otras Especies.
2.2. Sección de Sanidad Animal.
2.2.1. Negociado de Saneamiento Ganadero.
2.2.2. Negociado de Profilaxis e Higiene Animal.
2.3. Sección de Programas y Medios de Producción.
2.3.1. Negociado de Medios de la Producción Animal.
2.3.2. Negociado de Coordinación de Programas Ganaderos.
3. SERVICIO DE PROTECCION DE LOS VEGETALES:
3.1. Sección de Desarrollo de Técnicas Fitosanitarias.
3.1.1 Negociado de Experimentación.
3.1.2. Negociado de Información Técnica y Científica.
3.2. Sección de Protección Fitosanitaria.
3.2.1. Negociado de Campañas.
3.2.2. Negociado de Control de Material Vegetal y Fitosanitario.
3.2.3. Negociado de Evaluación.
4.SERVICIO DE DESARROLLO GANADERO:
4.1. Sección de Ejecución y Control de Programas.
4.1.1. Negociado de Ejecución de Programas.
4.1.2. Negociado de Control de Programas.
4.2. Sección de Promoción Ganadera y Evaluación de Planes.
4.2.1. Negociado de Planificación.
4.2.2. Negociado de Evaluación de Programas.
5. DEPENDIENTE DIRECTAMENTE DEL DIRECTOR GENERAL DE AGRICULTURA, GANADERIA Y MONTES:
5.1. Sección de Gestión y Seguimiento de Programas.
5.1.1. Negociado de Evaluación de Programas.
Artículo 4º.- La Dirección General de Política Agroalimentaria y Agricultura Asociativa se estructura de la forma siguiente:
1. SERVICIO DE INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS:
1.1. Sección de Registros y Análisis.
1.1.1. Negociado de Informática.
1.1.2. Negociado de Control Administrativo.
1.2. Sección de Estudios y Promoción.
1.2.1. Negociado de Análisis Técnico.
1.2.2. Negociado de Análisis Económico.
1.3. Sección de Industrias Agrarias y Alimentarias.
1.3.1. Negociado de Industrias Agrarias.
1.3.2. Negociado de Industrias Alimentarias.
2. SERVICIO DE COMERCIALIZACION AGRARIA Y AGRICULTURA ASOCIATIVA:
2.1. Sección de Normalización y Mercados.
2.1.1. Negociado de Análisis y Estadística.
2.1.2. Negociado de Ferias y Certámenes.
2.2. Sección de Promoción de la Calidad.
2.2.1. Negociado de Denominaciones de Origen y Otras.
2.3. Sección de Agricultura Asociativa.
2.3.1. Negociado de Estadística y Legislación.
2.3.2. Negociado de Fomento de la Agricultura Asociativa.
2.3.3. Negociado de Relaciones Agrarias.
Artículo 5º.- La Dirección General de Investigación y Extensión Agraria se estructura en las Unidades siguientes:
1. SERVICIO DE EXTENSION AGRARIA:
1.1. Sección de Planificación.
1.1.1.. Negociado de Planificación.
1.1.2. Negociado de Seguimiento y Desarrollo de Programas.
1.2. Sección de Formación de Personal y Cursos.
1.2.1. Negociado de Formación de Personal.
1.2.2. Negociado de Cursos a Agricultores.
1.3. Sección de Publicaciones y Medios.
1.3.1. Negociado de Documentación y Medios.
1.3.2. Negociado de Publicaciones y Audiovisuales.
1.4. Sección de Asuntos generales.
1.4.1. Negociado de Coordinación Administrativa.
1.4.2. Negociado de Coordinación Presupuestaria.
2. SERVICIO DE EXPERIMENTACION Y TECNOLOGIA AGRARIA:
2.1. Sección de Capacitación.
2.1.1. Negociado de Enseñanzas.
2.1.2. Negociado de Créditos Supervisados.
2.2. Sección de Experimentación.
2.2.1. Negociado de Información Técnica.
2.2.2. Negociado de Experimentación.
2.3. Sección de Apoyo Técnico.
2.3.1. Negociado de Técnicas Agrarias.
2.3.2. Negociado de Coordinación del Apoyo Técnico.
2.4. Sección de Estudios e Informes.
2.4.1. Negociado de Estudios.
2.4.2. Negociado de Informes.
3. SERVICIO DE INVESTIGACION:
3.1. Sección de Programas de Investigación
3.1.1. Negociado de Planificación de Programas
3.1.2. Negociado de Seguimiento de Programas.
3.2. Sección de Relaciones Científicas.
3.2.1. Negociado de Relaciones Estatales y Comunidades Autónomas.
3.2.2. Negociado de Organización de Ensayos y Experiencias.
3.3. Sección de Medios y Apoyo a la Investigación.
3.3.1. Negociado de Documentación.
3.3.2. Negociado de Ensayos y Experiencias.
Artículo 6º.- La Dirección General de Pesca se estructura en las Unidades siguientes:
1. Sección de Asunto Económicos, dependiente directamente del Director General de Pesca.
2.SERVICIO DE ASUNTOS MARITIMOS Y ORDENACION DEL SECTOR PESQUERO.
2.1. Sección de Enseñanzas.
2.1.1.Negociado de Institutos Politécnicos y Centros Docentes.
2.1.2. Negociado de Profesorado y Personal no Docente.
2.1.3. Negociado de Programación y Capacitación.
2.2. Sección de Pesca.
2.2.1. Negociado de Ordenación de Caladeros y Reglamento de Pesca.
2.2.2. Negociado de Permisos, Construcción y Tecnología de Buques.
2.3. Sección Marítima.
2.3.1. Negociado de Seguridad, Contaminación y Salvamento.
2.3.2. Negociado de Coordinación, Puertos, Transportes y Navegación Fluvial.
2.4. Sección de Investigación.
2.4.1. Negociado de Programación de Investigación Pesquera.
3. SERVICIO DE AGUAS INTERIORES:
3.1. Sección de Acuicultura y Marisqueo.
3.1.3. Negociado de Reglamentación e Inspección.
3.1.2. Negociado de Expediente y Registro de Actividades.
3.2. Sección de Cofradías de Pescadores.
3.2.1. Negociado de Reglamentos, Estatutos y Federaciones.
3.2.2. Negociado de Organización y Personal.
3.3. Sección de Asuntos Sociales.
3.3.1. Negociado de Coordinación de Servicios y Asistencia.
3.3.2. Negociado de Coordinación con el Consejo Asesor de Pesca.
3.4. Sección de Estadística y Comercialización.
3.4.1. Negociado de Vías de Comercialización, Lonjas y Mercados.
3.4.2. Negociado de Estudios de Comercialización.
Artículo 7º.- La presente Orden entrará en vigor al día siguiente de su publicación.
MIGUEL MANAUTE HUMANES
Consejero de Agricultura y Pesca
CONSEJERIA DE POLITICA TERRITORIAL E INFRAESTRUCTURA
Descargar PDFBOJA nº 51 de 28/06/1983