Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
El pasado año el "IIº Concurso Joaquín Guichot" para premiar la investigación educativa y la experimentación en el aula escolar de los centros no universitarios, supuso un importante incremento cuantitativo y cualitativo en los trabajos presentados, y dada la gran aceptación que tuvo entre el profesorado, parece conveniente aumentar la dotación económica de los premios, así como modificar la oferta a otros programas educativos.
Por ello, la Consejería de Educación y Ciencia, en colaboración con la Casa Gevaert convoca el IIIer Concurso Joaquín Guichot", de acuerdo con las siguientes
B A S E S :
1. Podrán participar en este Concurso profesores en ejercicio de Centros Públicos de niveles no universitarios de la Comunidad Autónoma Andaluza.
2. Los 5 premios de investigación educativa "Joaquín Guichot" para el curso escolar 87-88, se concederán a trabajos realizados sobre los siguientes temas:
a) Investigación en el campo de la Cultura Andaluza. Experiencias realizadas para la inclusión del programa de Cultura Andaluza en el currículum escolar y audiovisual didáctico de aproximación y estudio a las Artes, Costumbres y Tradiciones Populares (artesanía, cerámica, música, danzas, teatro, etc.) dentro y fuera del aula, en el ámbito de los Programas de Cultura Andaluza.
b) Estudio del rendimiento escolar en relación con la jornada lectiva. c) Propuesta de actuación a través de Educación Compensatoria: Programas de escuelas rurales (varios niveles un mismo aula) y para una adecuada atención a alumnos con déficits socio-culturales. d) Propuesta de actuación en Educación para la Salud, Investigación didáctica en las temáticas de Salud, Consumo, Relaciones Interpersonales, Medioambiente, etc.
e) Materiales de apoyo audiovisual (fotografía, diaporamas, cine, vídeos, etc) a los distintos programas educativos: y montajes audiovisuales fruto de la investigación e innovación educativa.
3. Los originales mecanografiados a doble espacio y por duplicado, deberán remitirse a la Consejería de Educación y Ciencia, Dirección General de Promoción Educativa y Renovación Pedagógica, Avda. República Argentina, n 21 B-3o, pudiéndose presentar directamente en el Registro General o enviarse por correo certificado. En sobre aparte se incluirán los siguientes datos: Título del trabajo.
Apartado por el que participa.
Nombre y apellidos de la persona o personas que han intervenido, datos profesionales: centro de trabajo, domicilio del mismo y teléfono. Datos personales: domicilio particular y forma de contacto tanto para los trabajos individuales como colectivos.
4. El Jurado, que está presidido por el Ilmo. Sr. Director General de Promoción Educativa y Renovación Pedagógica, estará integrado por un representante de la Casa Agfa, y personalidades de la vida cultural docente de Andalucía. Su composición se hará pública en el momento de emitir su fallo.
5. Cada uno de los 5 apartados (a, b, c, d y e) estarán dotados con uno o varios premios por un monto económico total de 400.000 pesetas por apartado.
6. Los premios podrán quedar desiertos si, a juicio del Jurado, ninguno presentara el suficiente rigor científico.
7. El plazo de admisión de los originales finaliza el 30 de abril de
1988.
8. El fallo del Jurado se haráÁ público en un acto, difundido a través de los medios de comunicación, organizado a tal fin, que no podrá ser posterior al 25 de junio de 1988.
9. La Consejería de Educación y Ciencia se reserva el derecho de publicar los trabajos premiados.
10. Todos los trabajos quedarán en depósito en la Consejería de Educación para su posible uso didáctico de acuerdo con los autores.
11. El hecho de concurrir a este concurso presupone la aceptación total de las presentes bases y la conformidad con las decisiones del Jurado.
Sevilla, 24 de febrero de 1988
ANTONIO PASCUAL ACOSTA
Consejero de Educación y Ciencia
Descargar PDF