Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
Dijimos al aprobar el Plan de Formación del presente año que el objetivo de satisfacer las necesidades formativas de la Administración Pública no se alcanza ampliando la oferta de dichas actividades, sino que debe diversificarse la metodología empleada, utilizando técnicas y fórmulas, métodos e instrumentos que permitan acercarse a la formación a todas las personas interesadas. Efectivamente, el Instituto ha puesto especial empeño en buscar medios de propiciar que la dimensión de la formación y las circunstancias en que ésta se oferta produzcan un incremento de los empleados públicos que cumplen su obligación de formarse y satisfacen su derecho de estar formados. Con este objetivo se han incorporado a las acciones formativas, métodos de autoformación basados en técnicas de formación a distancia cuyo resultado ha sido muy positivo y sobre cuya aplicación ahora profundizamos mediante la fórmula Aula Abierta. Consiste ésta en poner a disposición de los alumnos que carecen de ellos, los equipamientos que les permitan seguir la formación a distancia sobre contenidos informáticos. Es, por tanto, desde el punto de vista del alumno, una asistencia técnica a los interesados en la formación que carecen de los medios señalados para acceder a ella, y desde la perspectiva de la Administración una nueva oferta formativa que potencia el alcance de la acción del Instituto.
Esta nueva experiencia se va a desarrollar con un efecto limitado en cuanto a las plazas disponibles, por cuanto la convocatoria constituye en sí misma una detección de la acogida que despierta la nueva fórmula y a la vez un elemento de estudio de su desarrollo que permita observar la utilidad y la eficacia de la fórmula para su continuidad y, en caso positivo, incorporarla a los planes anuales de formación más prolongada en el tiempo, hasta consistir en un aula permanente.
BASES DE LA CONVOCATORIA
Primera. El Instituto Andaluz de Administración Pública convoca en Aula Abierta los Cursos de Formación Informática que se indican en el Anexo I, correspondientes al Plan de Formación de 1996, cuyo destinatario es el personal de la Administración General de la Junta de Andalucía.
Segunda. Cada participante en la convocatoria cumplimentará una única instancia, en la que justificará la motivación e interés en el curso o cursos que se convocan, en este caso se citarán en la instancia por orden de preferencia.
Tercera. Las solicitudes se presentarán según el modelo recogido en el Anexo III, en las Delegaciones de Gobernación de la provincia en que radique el centro de trabajo donde se preste servicio, dirigida al Ilmo. Sr. Director del Instituto Andaluz de Administración Pública, Avda. María Auxiliadora,
13. 41071 Sevilla; el personal que preste servicio en los Servicios Centrales deberá presentarla en el I.A.A.P. Asimismo podrán ser remitidas vía fax a los siguientes números:
DELEGACIONES DE GOBERNACION
Almería: 950/213189; 950/213171.
Cádiz: 956/245223; 956/245224.
Córdoba: 957/485517; 957/485518.
Granada: 958/207074; 958/206077.
Huelva: 959/210314; 959/210328.
Jaén: 953/254728; 953/263228.
Málaga: 95/2604562; 95/2225033.
Sevilla: 95/4249628; 95/4249629.
Instituto Andaluz de Administración Pública: 95/4559639; 95/4559642.
El plazo de presentación de las solicitudes será hasta el 21 de octubre del presente año.
Cuarta. Los participantes serán seleccionados por orden de entrada en registro y de forma inversa a los cursos de formación recibidos hasta la fecha, siendo excluidos aquéllos con cursos de formación informática. El seguimiento de los cursos se realizará en las Aulas Abiertas de los centros indicados en el Anexo II.
Quinta. Efectuada la selección se comunicará a las Consejerías y Organismos Autónomos en que preste sus servicios el personal seleccionado, los cuales efectuarán la notificación a los interesados.
Sevilla, 4 de octubre de 1996.- El Director, Juan Luque Alfonso.
ANEXO I
Denominación de los cursos.
1. Curso de entorno MS-WINDOWS 3.11.
2. Curso de WORDPERFECT bajo WINDOWS.
Objetivos formativos: Favorecer el desarrollo de la aplicación de técnicas modernas a la actividad administrativa. Adiestrar a los empleados públicos en el uso de herramientas informáticas. Mejorar los rendimientos en la ejecución del desempeño y la calidad de los resultados.
Destinatarios: Personal al servicio de la Administración General de la Junta de Andalucía, de todos los cuerpos, grupos y categorías profesionales, que desempeñen puestos de trabajo con funciones administrativas o utilización de herramientas informáticas.
Número de alumnos: Según se indica en el Anexo II para cada provincia y servicios centrales.
Tiempo de desarrollo: Veinte horas.
Inicio del curso: Los alumnos seleccionados recibirán un calendario de asistencia conforme a la distribución de la disponibilidad del aula.
La asistencia se realizará los jueves y viernes de 17 a 20 horas y los sábados de 9 a 14. El alumno dispondrá de 30 horas para flexibilizar su dedicación hasta cubrir las veinte horas lectivas de que consta el curso.
Estructura y metodología: Los alumnos seleccionados recibirán al inicio del curso los materiales didácticos de autoformación y conocerán las instrucciones sobre el desarrollo, objetivos, contenidos y metodología. Los alumnos cuentan con un profesor-tutor en el aula para responder a las necesidades que el aprendizaje pueda plantearles.
Los alumnos que acrediten el correcto seguimiento del curso recibirán certificación del Instituto Andaluz de Administración Pública correspondiente a veinte horas lectivas.
ANEXO II
CENTROS
Almería: I.E.S. El Argal, Finca Santa Isabel, s/n, 04008 Almería. Alumnos: 14 por curso.
Cádiz: C.E.P. de Cádiz, Colegio Carlos III, C/Gravina, s/n, 11003 Cádiz. Alumnos: 10 por curso.
Córdoba: I.E.S. Trassierra, C/ San Hermenegildo, s/n, 14011 Córdoba. Alumnos: 30 por curso.
Granada: Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI), C/ Mariana Pineda, 8, 18009 Granada.
Alumnos: 20 por curso.
Granada: I.E.S. Hermenegildo Lanz, C/ Profesor Luis Bueno Crespo, s/n, 18003 Granada.
Alumnos: 16 por curso.
Huelva: C.E.P. de Huelva, Ctra. de Circunvalación, s/n, 21071 Huelva. Alumnos: 10 por curso.
Jaén: I.F.P. Las Fuentezuelas, Avda. de Arjona, s/n, 23006 Jaén. Alumnos: 15 por curso.
Málaga: I.F.P. Marín de Aldehuela, C/ Comendador Bobadilla, 18, 29014 Málaga. Alumnos: 20 por curso.
Sevilla: I.A.A.P., C/ María Auxiliadora, núm. 13, 41071 Sevilla. Alumnos: 14 por curso.
Sevilla: Consejería de Trabajo e Industria, Avda. Héroes de Toledo, s/n,
41071 Sevilla.
Alumnos: 16 por curso.
Sevilla: I.E.A., C/ Marqués de Nervión, 40, 41071 Sevilla. Alumnos: 12 por curso.
[VEASE ANEXO(S) EN EDICION IMPRESA DEL BOJA]
Descargar PDF