Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
Examinado el expediente de Clasificación de las Vías Pecuarias existentes en el término municipal de Fondón, en la provincia de Almería, en cuya tramitación se ha seguido el procedimiento legalmente establecido.
Con fecha 1 de abril de 1989, por Resolución de la Presidencia del Instituto Andaluz de Reforma Agraria, se acordó la realización de la misma.
Vistos la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias; el Decreto
148/1994, de 2 de agosto, sobre reestructuración de Consejerías y Decreto
156/1994, de 10 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente y de la Agencia de Medio Ambiente, y demás disposiciones de general aplicación.
Considerando que queda justificada la conveniencia de realizar la clasificación de las Vías Pecuarias pertenecientes al término municipal de Fondón, en la provincia de Almería, y que se han cumplido los requisitos legales establecidos,
HE RESUELTO
Aprobar la Clasificación de las Vías Pecuarias existentes en el término municipal de Fondón, provincia de Almería, constituidas por:
1.ª Cordel de las Veredas.
- En sus dos tramos, con una longitud, respectiva, de 5.000 y 7.280 metros, y una anchura de 75 metros.
- Se considera necesario en las longitudes de los tramos antes señalados y en toda su anchura.
- Contiene los siguientes abrevaderos y descansaderos:
a) Abrevadero Fuente de la Parra.
b) Abrevadero de Chapina.
c) Descansadero del Collado del Boliche.
d) Descansadero del Collado de Chapina.
- Con la siguiente descripción: Sentido general seguido en su descripción SE-NO, E-O y S-N.
Procedentes del vecino término de Almócita, donde continúa con el nombre de «Cañada Real del Balsa Bermeja¯, penetra en el de Fondón por el llamado «Abrevadero de Balsa Bermeja¯, común a los mencionados términos.
Se inicia en el Pago de la Corraliza, tomando como eje el del camino de Balsa Bermeja, a unos 50 m. del aljibe abrevadero de Balsa Bermeja, construido por el I.C.O.N.A., que queda a su derecha.
A unos 100 m. de su comienzo cruza el camino forestal de Fondón a Barjalí. Continúa en línea recta, dejando a su izquierda «La Corraliza¯ a unos 70 m. del camino forestal, y pasando junto a la esquina Norte de la vivienda recientemente construida por José M.ª Gómez Montero (a) El Fino.
A unos 300 m. en línea recta de esta vivienda vuelve a conectar con el mencionado camino forestal, identificándose con él en unos 350 m. Después se desvía, siguiendo siempre el mencionado camino de Balsa Bermeja, dejando el camino forestal a la izquierda, lindando con la V.P., en un tramo de unos 500 m., hasta dejar a su derecha, a una distancia aproximada de 100, el nacimiento del Barranco de Cacin o del Toril.
Lindando siempre con terrenos que constituyen monte público, deja el Pago de la Corraliza, adentrándose en el de Toril.
Siguiendo un itinerario prácticamente paralelo al camino forestal, que queda a su izquierda, pasa a unos 300 m. de la conocida por Loma del Rayo, que queda a la izquierda de la V.P. a una distancia aproximada de 700 m. del punto anterior.
Después, pasa junto a la llamada Corraliza del Toril, que queda a su derecha, y el camino forestal, que continúaa su izquierda, durante unos 300 m. A continuación vuelve a separarse del mencionado camino forestal, siguiendo por el mismo pago del Toril en unos 900 m. más hasta la Mina del Vaciadero (Mina de Plomo) que queda dentro de la V.P., punto donde termina el pago del Toril y empieza el de Balsa Blanca.
A unos 60 m. vuelve a cruzar el camino forestal, que queda a su derecha a partir de este punto. Después, a unos 100 m. deja a su izquierda, a unos 40 m. de distancia, la conocida por Corraliza de las Manuelas, y a su derecha,a unos 250 m. la llamada Balsa Blanca, que es abrevadero municipal.
A unos 350 m. de este punto enlaza a su derecha con el camino de los Dos Peñones, cruzando de nuevo el camino forestal, que queda lindando a la izquierda, durante unos 800 m.
Prácticamente termina el pago Balsa Blanca, entrando en el pago del Boliche hacia el llamado Cortijo del Boliche. Antes de llegar a este cortijo cruza el Barranco del Tornajuelo a una distancia de unos 900 m. de camino de los Dos Peñones.
A unos 150 m. del Barranco del Tornajuelo, deja a su izquierda junto a la V.P., el cortijo del Boliche, donde se encuentra un descansadero en el Collado del Boliche que, con una anchura de unos 250 m., ocupa unos 60 m. de la V.P. Punto donde la V.P. se cruza de nuevo con el camino forestal, que queda a su derecha.
A unos 350 m. del citado Cortijo del Boliche toca el camino forestal, que queda a su derecha, separándose en este punto la V.P., del camino de Balsa Bermeja, el cual continúa a la derecha su itinerario hacia Fondón.
Terminando aquí el pago del Boliche y dando comienzo el de la Parra.
A unos 450 m. se pasa junto a la balsa del I.C.O.N.A.de la Hoya de la Parra, sita junto al camino forestal quequeda a la derecha de la V.P.
A partir de este punto, la V.P. continúa lindando prácticamente con el camino forestal, que queda a su derecha.
A unos 250 m. se encuentra la llamada Fuente de la Parra, hecha en el año
1984, sita en el camino forestalen el punto donde se ramifica, una que continúa hacia Fondón y otro hacia Chapina. Dicha fuente queda a la derecha de la V.P., lindando con ella. A unos 100 m. se encuentra el nacimiento de la fuente antes citada juntoa la V. P., a la izquierda de la misma.
Este nacimiento constituye el llamado abrevadero de la Parra, integrante de la vía pecuaria, siendo además abrevadero municipal.
Continúa por el pago de la Parra hasta el Barranco de la Leña que constituye el Cordel de la Divisoria (V.P.núm. 2), límite entre Fondón y Fuente Victoria, sita a unos 1.000 m. del abrevadero de la Parra, quedando el camino forestal a la derecha de la V.P., a una distancia variable, cuyo valor máximo se estima en unos 80 m.
A unos 150 m. antes de llegar al citado Barranco de la Leña, la V.P. enlaza con el camino forestal que va hacia el Cortijo de Chapina, identificándose con él unos 60 m. pasado dicho Barranco de la Leña, donde la V.P.se desvía a la izquierda, continuando el camino forestal su itinerario hacia la derecha.
El Barranco de la Leña marca la separación del pago de la Parra, empezando el de la Mala Hierba.
Continuamos lindando con terrenos que constituyen monte público, a unos 500 m. del Barranco de la Leña, la V.P. deja a su izquierda, a unos 30 m. de distancia, la llamada Corraliza de la Hoya de la Mala Hierba.
A unos 400 m. vuelve la V.P. a cruzar el camino forestal, que queda a su izquierda, separándose definitivamentede aquélla. Punto en el cual termina el pago de la Mala Hierba, empezando el de Chapina.
A unos 450 m. cruza el Barranco de las Plomeras o Rambla de Juan Campos.
Encontrándose en este punto la fuente o abrevadero de Chapina (que es, además, abrevadero municipal). En este mismo punto, a la izquierda de la V.P., y a una distancia de unos 70 m., se halla el Cortijo de Chapina. A partir de aquí, la vía pecuaria discurre junto al Barranco de Rosillo, que queda a su izquierda, durante 20 m. A continuación, el mencionado Barranco del Rosillo se desvía a la izquierda de la V.P., la cual continúa buscando el llamado Collado de Chapina, donde se encuentra el descansadero del mismo nombre en una longitud de unos 70 m. con una anchura de 200 m. sito a unos
500 m. del Abrevadero de Chapina. Terminando en este punto el pago de Chapina y empezando la Cuesta de Hita, por donde discurre la V.P., dejando a su derecha, y a unos 150 m. la distancia, el conocido Morrón del Balbuena. Más adelante cruza la Rambla de la Hoya de los Alamos, llegando, acto seguido, el camino del mismo nombre, donde termina la Cuesta de Mita, por el que discurre la V.P. en un trayecto aproximado de 500. dejando a su derecha la rambla de la Hoya de los Alamos, hasta llegar al Cortijo del Alamillo, sito a unos 2.000 m. del descansadero del Collado de Chapina, que queda a su derecha.
A partir de este punto, la V.P. deja el camino de la Hoya de los Alamos, identificándose a continuación con el camino que va al Cercado de Aguilar (cortijo que se encuentra ya en el término municipal de Laujar).
Inmediatamente después cruza el Barranco de la Serrana, donde empieza el pago de las Lomas.
A unos 500 m. cruza el Barranco de las Lomas, lindando a ambos lados con el monte público. Y continuando por el camino que va al Cercado de Aguilar, atraviesa el llamado Pecho de las Viñas y Loma de Jurenco.
Separándose del camino del Cerrado de Aguilar a unos 300 m. del límite de Laujar, entra en esta jurisdicción por la falda de la Loma de Jurenco, tras recorrer unos 1.500 m. desde el Cortijo del Alamillo, donde continúa con el nombre de «Cañada Real de Fondón¯.
2.ª Cordel de la Divisoria.
- En sus tres tramos, con una longitud, respectiva de 5.200 metros, 3.700 metros, y 5.100 metros, y una anchura de 37 metros.
- Se considera necesario en todas las longitudes antesreseñadas y en toda su anchura.
- Presenta la siguiente descripción: Sentido general seguido en su descripción: S.N y O.E.
Comienza en el mojón trifinio de Fondón con Berja y Dalias tomando como eje la divisoria con el término anejo de Presidio de Andarax.
Siguiendo por dicha divisoria discurre por Cabeza del Barranco del Perro, Hoyos de Mancha y Morrón de la Parra, en este último paraje coincide con el Barranco de la Leña.
Se cruza con la «Cañada Real de las Veredas¯ y con el Barranco de Juan Campos continuando por Morrón, Majada y Lonia de la Mojonera.
Al cruzarse con la rambla del Gallo abandona la divisoria para tomar por el camino de Chapina en dirección al casco urbano. Poco antes de alcanzarlo se le une por su izquierda la Vereda de los Arrieros.
Abandonando el camino de Chapina discurre al Sur del casco urbano cruzándose con el camino de Balsa Bermeja. En la zona Este del pueblo se une a la carreterade Cacín, cruzándose con la rambla de Juan Campos.
Siguiendo por la mencionada carretera deja a su izquierda la «Vereda de Sierra Nevada¯ continuando por el Pecho del Nogueral y alcanzar la divisoria con Almócita.
Siempre por la carretera de Cacín, continúa junto a la divisoria hasta el mismo puente de Cacín, donde pasa al término de Almócita con el nombre de «Cordel de la Carretera¯.
3.ª Cordel del Sabinar.
- Con una longitud de 5.400 metros y una anchura de 37 metros.
- Se considera necesaria en toda su longitud y anchura.
- Contiene el Abrevadero de la Fuente de las Plomeras.
- Con la siguiente descripción: Sentido General seguido en su descripción: S-N.
Procedente del vecino término de Berja, penetra en el de Fondón llevando como eje el del camino de la Balsa de Sabinar. Pasa entre las Lomas del Sueño y de la Nieve, que quedan respectivamente a la izquierda y derecha.
Sigue la Cantina del Murciano, a su derecha, donde se une al camino de las Minas y Barranco de las Plomeras. A su derecha están las Lomas de la Salud y Mala Hierba. A su izquierda, la Loma del Barco y el Cerro Carnicero.
A unos 1.500 m. de la cantina del Murciano se encuentra el abrevadero de la Fuente de las Plomeras, punto en el cual la V.P. se desvía del Barranco de las Plomeras, continuando su ruta por Cerro Carnicero hasta enlazar con la «Cañada de las Veredas¯ (V.P. núm. 1) a la altura del descansadero del Collado de Chapina.
4.ª Vereda de la Sierra Nevada.
- Presenta tres tramos, con longitudes respectivas de 4.200 metros, 3.900 metros y 10.700 metros, y una anchura de 20 metros.
- Se le considera necesaria en las longitudes antes citadas y en toda su anchura.
- Contiene el Abrevadero de Juan Campos.
- Con la siguiente descripción: Primer tramo. Sentido general seguido en su descripción: S-O y S-E.
Se inicia en el Cordel de la Divisoria yendo a buscar la rambla de Juan Campos, en su desembocadura en el Río Andarax, donde está situado el abrevadero de Juan Campos.
Continúa junto al Río y lo cruza debajo del puente de la Carretera de Laujar de Andarax a Gádor. Enseguida toma por el camino de las Paces, quedando a su derecha la mencionada carretera, y a su izquierda el Cortijo de la Granadina.
Continuando por el Camino de las Paces se anota, por su derecha, el de los Ejecutores cruzándose con el de los Olivillas y la Rambla de las Paces.
Por el pago de la Solana del Acebuche, abandona el camino de las Paces y pasa por el Cortijo de don Juan Godoy. Sigue por el pago de las Paces y llega al Barranco de Pancorbo. Allí entra al término de Beires donde continúa con el nombre de «Vereda de Fuente Navarro¯.
Por el Tajo del Caldero vuelve a penetrar en este término de Beires, para buscar el camino de las Navas. Tomando por dicho camino pasa por el Cerro de la Pandera y el pago de los Jarales respectivamente a izquierda y derecha.
Siempre por el camino de las Navas deja a su izquierda los Cortijos de Joaquín y de las Navas y llega a la divisoria con Beires donde acaba el primer tramo.
Segundo tramo: Sentido general seguido en su descripción: S-N y N-S.
Discurre ahora la vía pecuaria por las líneas divisorias de Fondón con Beires, Abrucena, y Laujar de Andarax, recibiendo en los dos primeros términos sus respectivos nombres, es decir, V.P. de Beires y V.P. de Abrucena y en el último el de «Vereda de la Cabeñuela¯.
Los parajes que se anotan son los siguientes: Piedra Gómez con su camino, Barranco de Leivas, Loma del Barranco de Ohanes, Cerro del Rayo, Buitre, Loma del Peñón de Dos Sombras, con el Arroyo de Presuela y las Ramblas de las Navas y del Aguadero, Loma del Peñón Blanco y Collado de la Mora por donde se interna, con toda su anchura, en el término de Laujar de Andarax.
5.ª Vereda de los Arrieros.
- Con una longitud de 2.500 metros y una anchura de 20 metros.
- Se la considera necesaria en toda su longitud y anchura.
- Con la siguiente descripción: Sentido general seguido en su descripción: E-O.
Se inicia en el «Cordel de la Divisoria¯, al Oeste del casco urbano, tomando por el Camino de los Arrieros. Cruza la rambla del Gallo y se anota, por su izquierda, el camino de los Alamos.
Tras anotarse la rambla de la Hoya de los Alamos y el Camino de Muriana finaliza su recorrido.
La anchura de los tramos de las vías pecuarias afectadas por situaciones topográficas pasos por zonas urbanas, alteraciones por el paso del tiempo en lechos fluviales quedará definitivamente fijada cuando se practique el deslinde.
Contra la presente Orden, que agota la vía administrativa, cabe interponer, previa comunicación a este Organo, Recurso Contencioso-Administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo, del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en Sevilla, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente de su notificación, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 57.2 y 58 de la Ley de Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
Sevilla, 27 de diciembre de 1995
MANUEL PEZZI CERETTO
Consejero de Medio Ambiente