Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
De conformidad con lo dispuesto en la Ley 1/1996, de 10 de enero, del Comercio Interior de Andalucía, el Decreto 66/1994, de 22 de marzo, por el que se regulan los horarios para la apertura y cierre de los establecimientos comerciales en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía y en la Orden de 24 de julio de 1996, por la que se regula el procedimiento para la determinación de las zonas que tengan la condición de gran afluencia turística a efectos de horarios comerciales, se hace público que, por Resolución de la Consejería de Trabajo e Industria de fecha 10 de los corrientes, se declara el núcleo de población de la Playa de La Antilla en el municipio de Lepe (Huelva) zona de gran afluencia turística a efectos de horarios comerciales durante los períodos que se relacionan a continuación, teniendo los establecimientos ubicados en el mencionado núcleo de población del citado término municipal libertad horaria durante dichos períodos:
a) Del 27 al 30 de marzo de 1997, ambos incluidos.
b) Del 1 de julio al 30 de septiembre de 1997, ambos incluidos.
c) Del 22 de diciembre de 1997 al 6 de enero de 1998, ambos incluidos.
Asimismo, se hace público que, en la citada Resolución de la Consejería de Trabajo e Industria, se establece que los efectos de libertad de horarios comerciales señalados en la normativa citada se extenderán sobre los establecimientos comerciales ubicados en las vías, calles, avenidas, plazas, etc., del término municipal de Lepe que se relacionan a continuación:
- Aguadulce.
- Alisio.
- Anémona.
- Anade.
- Avda. de San Francisco Javier.
- Avda. de Castilla.
- Avda. de Extremadura.
- Avda. de Huelva.
- Avda. de Isla Cristina.
- Avda. de Luis Grau.
- Avda. de Tomás Cacho.
- Avda. del Catalán.
- Avda. del Río Piedras.
- Avda. del Terrón.
- Avda. La Antilla.
- Avutarda.
- Bajel.
- Balandro.
- Barlovento.
- Bergantín.
- Bocanada.
- Bote.
- Calamón.
- Camping La Antilla (disperso).
- Carmen.
- Céfiro.
- Cerceta.
- Corales.
- Corriente.
- De Levante.
- Delfín.
- Depósito de Agua (disperso).
- Dorada.
- El Catalán C.P. Sevillana (disperso).
- Espátula.
- Estero de la Cruz.
- Estrella de Mar.
- Falucho.
- Flamenco.
- Foreño.
- Galera.
- Gaviota.
- Goleta.
- Goslar.
- Huracán.
- Isla del Carbón.
- Juan Antonio de La Bella.
- Juan Carlos I.
- La Bella.
- Las Cumbres.
- Maestral.
- Malvasía.
- Manuel Reina.
- Marina.
- Medusa.
- Morito.
- Nao.
- Orca.
- Pasaje Abanico.
- Pasaje Atlántico.
- Pasaje Bitácora.
- Pasaje de la Duna.
- Pasaje Mirasol.
- Patera.
- Pato Real.
- Rascón.
- Reina Sofía.
- Róbalo.
- Rosa de los Vientos.
- Serafín Rodríguez.
- Sotavento.
- Terral.
- Terreño.
- Traíña.
- Trascéfiro.
- Trasmallo.
- Velero.
- Veleta.
- Virgen del Mar.
- Werja.
Sevilla, 13 de marzo de 1997.- La Directora General, por ausencia (Decreto
316/96, de 2.7), el Secretario General Técnico, Javier Aguado Hinojal.
Descargar PDF