Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 63 de 01/06/2000

3. Otras disposiciones

Consejería de Medio Ambiente

RESOLUCION de 7 de abril de 2000, de la Secretaría General Técnica, por la que se aprueba la clasificación de las vías pecuarias del término municipal de Cájar, en la provincia de Granada.

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

Visto el expediente instruido por la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Granada, relativo al asunto de referencia, resultan los siguientes

ANTECEDENTES DE HECHO

Primero. Por Resolución del Viceconsejero de Medio Ambiente de fecha 12 de abril de 1999, se acordó el inicio de la clasificación de las vías pecuarias del término municipal de Cájar, en la provincia de Granada.

Segundo. Los trabajos de recorrido, reconocimiento y estudio de cada vía pecuaria, se iniciaron el 21 de julio de 1999, previos los avisos y comunicaciones reglamentarias, siendo, asimismo, publicado el citado extremo en el Boletín Oficial de la Provincia de Granada núm. 139, de fecha 21 de junio de 1999, y en el tablón de edictos del Ayuntamiento de Cájar.

A su vez, se ha notificado el anuncio del comienzo de las operaciones materiales a los siguientes organismos y asociaciones: Extensión Agraria de Granada, Los Verdes de Andalucía, Amigos del Parque Nacional de Sierra Nevada, Colectivo Ecologista, Asociación de Agricultores Jóvenes (ASAJA), Grupo Ecologistas en Acción, Unión de Pequeños Agricultores, Federación Ecologista Pacifista Granadina y Unión de Agricultores y Ganaderos.

Tercero. Redactada la Proposición de Clasificación, la misma fue sometida a exposición pública, previamente anunciada en el Boletín Oficial de la Provincia de Granada núm. 190, de fecha

20 de agosto de 1999, así como en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Cájar.

Asimismo, la apertura del período de exposición pública fue notificada y los organismos y asociaciones anteriormente relacionados.

Cuarto. Dicha Proposición de Clasificación está integrada por los siguientes documentos:

- Documento núm. 1: Memoria.

- Documento núm. 2: Anejos:

Anejo núm. 1: Fondo Documental.

Anejo núm. 2: Actas.

Anejo núm. 3: Registro Topográfico.

Anejo núm. 4: Descripciones del recorrido de las vías pecuarias.

- Documento núm. 3: Expediente Administrativo.

- Documento núm. 4: Planos:

Plano núm. 1: Situación, escala 1:50.000. Plano núm. 2: Plano de vías pecuarias del término, escala

1:10.000.

Quinto. A dicha Proposición de Clasificación no se han presentado alegaciones.

A los referidos hechos les son de aplicación los siguientes

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Primero. Compete a esta Secretaría General Técnica la resolución del presente acto administrativo en virtud de las atribuciones que le vienen conferidas en el Decreto 202/1997, de 3 de septiembre, por el que se establece la Estructura General Básica de la Consejería de Medio Ambiente, y el Decreto

155/1998, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vías Pecuarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía, que desarrolla la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias.

Segundo. Según preceptúa el artículo 7 de la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias: «La Clasificación es el acto administrativo de carácter declarativo en virtud del cual se determinan la existencia, anchura, trazado y demás

características físicas generales de cada vía pecuaria¯.

Asimismo, establece la Disposición Adicional Primera de la citada Ley que «las vías pecuarias no clasificadas conservan su condición originaria y deberán ser objeto de clasificación con carácter de urgencia¯.

Tercero. Los trabajos previos realizados para llevar a cabo la Propuesta de Clasificación de las vías pecuarias del término municipal de Cájar, conforme a lo establecido en el artículo 13 del Decreto 155/98, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vías Pecuarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía, se han regido por el siguiente esquema:

1. Recopilación de la base histórico-documental existente en los archivos del Ministerio de Agricultura, Pesca y

Alimentación, del Archivo Histórico Nacional -Sección Mesta-, del Fondo Documental de vías pecuarias depositado en el Ministerio de Medio Ambiente, en los archivos municipales y en los Archivos de la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente.

De igual forma, han sido consultados los Proyectos de

Clasificación aprobados de las vías pecuarias de los términos limítrofes a éste, como son Huétor-Vega, Monachil y La Zubia.

Asimismo, se incorporan las planimetrías pertenecientes al Instituto Geográfico Catastral y de Estadística, escala

1:50.000 del año 1931, los «Itinerarios de Linde y Límite¯ existentes en el Instituto Geográfico Nacional y las

fotografías aéreas del año 1956.

Tras la consulta, estudio y análisis de la información

recopilada, se obtuvo la documentación contenida en el Anejo núm. 1, integrado en la Propuesta de Clasificación de las vías pecuarias de Cájar, consistente en:

Documento núm. 1: Propuesta de Clasificación de vías pecuarias del término municipal de Cájar del año 1964. Servicio de Vías Pecuarias. Dirección General de Ganadería. Ministerio de Agricultura.

Documento núm. 2: Descripción de pasos ganaderos y de sus lugares asociados (aguaderos y descansaderos). Archivo

Histórico Nacional. Sección Mesta. Expediente 39.

Documento núm. 3: Acta conjunta del Ayuntamiento de Cájar y la Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos de Cájar

(Granada), del año 1964 para la clasificación de las vías pecuarias de este término municipal.

Documento núm. 4: Planimetría del término de Cájar, escala

1:25.000, año 1947.

2. Recopilación de la base gráfica consistente en:

Mapa del Servicio Geográfico del Ejército, escala 1:50.000, hoja núm. 1026.

Mapa topográfico de Andalucía, escala 1:10.000, hoja núm. 1026,

4-1.

Mapa topográfico Nacional de España, escala 1:25.000, hoja núm.

1026, II.

Planos catastrales del término municipal a distintas escalas.

3. Recorrido, reconocimiento y estudio de las distintas vías pecuarias, con la colaboración de prácticos o conocedores de la zona para ayudar a la identificación de las vías pecuarias, así como de su situación y recorrido.

Considerando que en la presente clasificación se ha seguido el procedimiento establecido en los arts. 13 y siguientes del Reglamento de Vías Pecuarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía, aprobado por el Decreto 155/98, de 21 de julio, con sujeción a lo regulado en la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias; en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y demás legislación aplicable al caso.

Visto el informe-propuesta, de fecha 11 de febrero de 2000, formulado por la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente en Granada,

RESUELVO

Aprobar la Clasificación de las Vías Pecuarias del término municipal de Cájar (Granada) de conformidad con la Propuesta formulada por la Delegación Provincial de Granada de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, y conforme a la descripción y coordenadas absolutas UTM que se incorporan a la presente a través de los Anexos I, II y III.

Contra la presente Resolución, que no agota la vía

administrativa, podrá interponerse recurso de alzada, conforme a la Ley 4/1999, de modificación de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en el plazo de un mes, desde la

notificación de la presente, ante el Consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

Lo que así acuerdo y firmo en Sevilla, 7 de abril de 2000.- El Secretario General Técnico, Juan Jesús Jiménez Martín.

[VEASE ANEXO(S) EN EDICION IMPRESA DEL BOJA]

ANEXO II A LA RESOLUCION DE LA SECRETARIA GENERAL TECNICA, DE FECHA 7 DE ABRIL DE 2000, POR LA QUE SE APRUEBA LA

CLASIFICACION DE LAS VIAS PECUARIAS DEL TERMINO MUNICIPAL DE CAJAR, PROVINCIA DE GRANADA

Identificador de vía pecuaria: 18036001.

Nombre: Colada del Camino de los Pescaderos.

Procede de: La Zubia.

Como: Colada del Camino de los Pescaderos.

Continúa: Zona urbana.

Como:

Anchura propuesta: 10 m.

Longitud clasificada: 150 m.

Dirección: Suroeste-Noroeste.

1. Colada del Camino de los Pescaderos.

Aparece en Cájar, procedente de La Zubia, por la acequia del molino, que queda dentro de la vía pecuaria en su margen izquierda. A ambos lados existen terrenos de regadío. Continúa la colada por el camino denominado de Ogíjares o de los Pescaderos hacia el casco urbano.

A unos 150 metros, cruza la acequia «Ramal del Lechín¯. En este punto (punto ZU del listado de coordenadas) se llega a la zona urbana en la margen derecha de la vía pecuaria, unidad de ejecución 2. El borde izquierdo de la vía pecuaria tiene calificación rústica, quedando fuera de la vía pecuaria, por lo que la mencionada acequia «Ramal de Lechín¯ se da por

finalizada la clasificación de esta colada, puesto que entra en zona urbana.

Anchura: 10 metros.

Longitud del tramo clasificado: 150 metros.

Dirección: Suroeste a Noroeste.

A partir de este punto, y según las referencias históricas, la colada continúa hacia el pueblo por la calle del Instituto de Bachillerato Lux Mundi y la Residencia de la Encarnación, siguiendo la calle adelante, uniéndose la calle de la Iglesia que le llega por la derecha y el camino de los coches a la izquierda, siguiendo hacia delante dirección Huétor-Vega hasta que se une al paso de los Leñadores (30).

Identificador de vía pecuaria: 18036002.

Nombre: Colada del Genital.

Procede de: La Zubia.

Como:

Continúa:

Como:

Anchura propuesta:

Longitud clasificada:

Dirección:

2. Colada del Genital.

Esta vía pecuaria no se clasifica por discurrir toda ella por zona urbana.

Según los antecedentes históricos, esta vía pecuaria procedería del término municipal de La Zubia, entrando en Cájar por la calle España junto con la acequia del Genital, que se encuentra en la actualidad cubierta a lo largo de su curso, existiendo registros y portones de acceso. Continuaría por esta calle hasta llegar al cruce del camino de los Leñadores, donde existen señales indicadoras que marcan, entre otras, la dirección de Bella Vista. Este cruce de camino se sitúa en el límite del termino municipal de Cájar.

Identificador de vía pecuaria: 18036003.

Nombre: Colada del Camino de los Leñadores.

Procede de: Monachil.

Como:

Continúa: Zona urbana.

Como:

Anchura propuesta: 10 m.

Longitud clasificada: 1.300 m.

Dirección: Noroeste.

3. Colada del Camino de los Leñadores.

Procedente del término de Monachil y a nivel de la señal existente de Parque Natural, en el paraje conocido como «Camino de Sata Jardas¯. Toma dirección Norte por la mojonera de este término, que queda como margen derecha de la vía pecuaria. Sigue el camino de los Leñadores, dirección Huétor, hasta llegar a las canteras y límite con la actual zona urbana (ZU), punto en el que se da por finalizada la clasificación de esta vía pecuaria.

Anchura propuesta: 10 metros.

Longitud clasificada: 1.300 metros.

Dirección: Noroeste.

Según la documentación histórica estudiada, esta vía pecuaria continuaría por las zonas de las Canteras, actualmente cortada por las obras de restauración de canteras. Continúa por Cuesta Blanca hasta llegar al cementerio de Cájar por toda la calle hacia delante. Por la izquierda le llega la colada del Genital (44) en el lugar donde están las señales indicadoras, entre ellas de Bella Vista; sigue la calle hacia delante hasta que se le une por la izquierda la colada de los Pescaderos (69) para cruzar la rotonda y llegar a la intersección de carreteras que llevan a Huétor-Vega, Monachil y Granada.

ANEXO III A LA RESOLUCION DE LA SECRETARIA GENERAL TECNICA, DE FECHA 7 DE ABRIL DE 2000, POR LA QUE SE APRUEBA LA

CLASIFICACION DE LAS VIAS PECUARIAS DEL TERMINO MUNICIPAL DE CAJAR, PROVINCIA DE GRANADA

COORDENADAS ABSOLUTAS UTM DE LOS PUNTOS SINGULARES POR DONDE DISCURREN LAS VIAS PECUARIAS DEL TERMINO MUNICIPAL DE CAJAR (GRANADA)

[VEASE ANEXO(S) EN EDICION IMPRESA DEL BOJA]

Descargar PDF