Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
La Universidad de Granada convoca a concurso público Becas de Investigación con cargo a: Proyectos, Grupos y Convenios de Investigación.
La presente convocatoria se regirá tanto por sus normas propias como por las específicas que figuran contenidas en los Anexos de esta Resolución.
Solicitantes: Podrán solicitar estas becas quienes ostenten las condiciones académicas o de titulación requeridas en los distintos subprogramas que figuran como Anexos de esta Resolución.
El disfrute de la beca, cuando lo sea a tiempo completo, al amparo de esta convocatoria es incompatible con cualquier otra beca o ayuda financiada con fondos públicos o privados españoles o comunitarios, así como con sueldos o salarios que impliquen vinculación contractual o estatutaria del interesado.
La concesión de una beca no establece relación contractual o estatutaria con el Centro al que quede adscrito el beneficiario, ni implica por parte del organismo receptor ningún compromiso en cuanto a la posterior incorporación del interesado a la plantilla del mismo.
El disfrute de una beca cuando, según la convocatoria específica requiera una dedicación de 40 horas semanales, es incompatible con el registro en las Oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) como demandante de empleo al tratarse de subvenciones que exigen dedicación exclusiva.
Cuantía de las becas: La cuantía de las becas estará asimismo especificada en cada uno de los Anexos, pudiendo contemplarse retribuciones a partir de 40.000 ptas. mensuales, para una dedicación de 15 horas semanales y 110.000 ptas. mensuales para una dedicación de 40 horas semanales. Las becas implicarán además un seguro de asistencia médica y de accidentes.
Efectos de las becas: Una vez reunidas las Comisiones correspondientes y seleccionados los becarios, las becas surtirán efecto desde la fecha del acta de las Comisiones o fecha posterior si así lo requiere la convocatoria específica.
Duración de las becas: La duración de las becas dependerá de las condiciones establecidas en las convocatorias específicas (Anexos) así como su posible prórroga. En ningún caso la duración de la beca será superior a cuatro años. Los becarios podrán obtener becas en distintas convocatorias no obstante, el período máximo que podrá disfrutar será asimismo de cuatro años.
Solicitudes: Los candidatos deberán presentar su solicitud en el Registro General de la Universidad o en cualquiera de los lugares previstos en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, dirigida al Vicerrector de Investigación y Relaciones Internacionales, dentro de los 10 días naturales siguientes a la publicación de la presente convocatoria en el BOJA, adjuntando su curriculum-vitae en el que se hagan constar los siguientes datos:
- Nombre, apellidos y DNI.
- Domicilio y teléfono.
- Titulación y certificación de asignaturas y calificaciones obtenidas en sus estudios en la Universidad.
- Resto de méritos debidamente documentados en función de los requisitos de la convocatoria específica.
Criterios de valoración. La Comisión valorará con carácter general:
- Expediente académico.
- Experiencia profesional relacionada con los requisitos de la convocatoria específica.
- Otros méritos acreditados documentalmente.
Comisión Evaluadora de las solicitudes. La Comisión Evaluadora estará constituida por:
- Excmo. Sr. Vicerrector de Investigación y Relaciones
Internacionales.
- Ilmo. Sr. Secretario General o Vicesecretario General.
- 1 miembro de la Comisión de Investigación.
- 2 miembros propuestos por el responsable del Proyecto, Grupo, Contrato o Convenio y que figurarán relacionados en la
convocatoria específica.
El resultado de esta convocatoria se hará público en el tablón de anuncios del Vicerrectorado de Investigación y Relaciones Internacionales.
Granada, 12 de julio de 2000.- El Rector, Lorenzo Morillas Cueva.
ANEXO I
1 beca de investigación con cargo al Proyecto de Investigación «Inserción de universitarios a la vida activa¯
Investigador responsable: Fco. Javier García Castaño.
Perfil de la beca. Los trabajos de la beca versarán sobre: Tareas de investigación en el citado Grupo.
Requisitos de los candidatos: Licenciado/a en Estadística.
Condiciones de la beca:
- Cantidad mensual a retribuir: 110.000 ptas.
- Horas semanales: 40 horas.
- Duración (a partir de la fecha de resolución de la
convocatoria): 1 año.
Criterios de valoración:
- Expediente académico.
- Experiencia de trabajo y formación con el paquete estadístico SSPS.
- Dominio de idiomas.
Miembros de la Comisión: Sr. Fco Javier García Castaño.
ANEXO II
4 becas de investigación con cargo al Grupo de Investigación «Laboratorio de Estudios Interculturales¯
Investigador responsable: Fco. Javier García Castaño.
Perfil de la beca. Los trabajos de la beca versarán sobre: Tareas de investigación en el citado Grupo.
Requisitos de los candidatos: Licenciado/a en áreas de Ciencias Sociales.
Condiciones de la beca:
- Cantidad mensual a retribuir: 110.000 ptas.
- Horas semanales: 40 horas.
- Duración (a partir de la fecha de resolución de la
convocatoria): 1 año.
Criterios de valoración:
- Expediente académico.
- Experiencia de formación, trabajo y/o investigación en temas de migraciones, interculturalidad y/o ONG.
Miembros de la Comisión: Sr. Fco. Javier García Castaño.
ANEXO III
1 beca de investigación con cargo al Grupo de Investigación «Análisis Toxicológico Alimentario¯ FQM 200
Investigador responsable: Manuel Román Ceba.
Perfil de la beca. Los trabajos de la beca versarán sobre: Desarrollo de nuevas fases sensoras luminiscentes para la medida de especies contaminantes en aguas superficiales y subterráneas mediante la utilización de sensores de fibra óptica.
Requisitos de los candidatos: Licenciado/a en Ciencias Químicas (especialidad Química Analítica).
Condiciones de la beca:
- Cantidad mensual a retribuir: 110.000 ptas.
- Horas semanales: 40 horas.
- Duración (a partir de la fecha de resolución de la
convocatoria): 1 año, prorrogable.
Criterios de valoración:
- Expediente académico.
- Conocimientos inglés e informática.
- Número y calidad de publicaciones.
- Comunicaciones en congresos y cursos realizados.
- Experiencia en el uso de instrumentación analítica.
- Experiencia en laboratorio analítico y en técnicas
luminiscentes moleculares.
- Experiencia práctica en otras técnicas instrumentales.
- Tesina de licenciatura en el área de la química analítica.
Miembros de la Comisión:
- Sr. Manuel Román Ceba.
- Sr. Alberto Fernández Gutiérrez.
- Sr. Carmen Cruces Blanco.
ANEXO IV
1 beca de Investigación con cargo al Gabinete
de Prevención y Calidad Ambiental
Investigador responsable: Pedro Espinosa Hidalgo.
Perfil de la beca. Los trabajos de la beca versarán sobre:
- Control y gestión de los siguientes aspectos ambientales.
- Agua, contaminación atmosférica, residuos, ruidos, suelo, energía.
Requisitos de los candidatos: Licenciado en Ciencias
Ambientales.
Condiciones de la beca:
- Cantidad mensual a retribuir: 125.000 ptas.
- Horas semanales: 40 horas.
- Duración (a partir de la fecha de resolución de la
convocatoria): 1 año, prorrogable.
Criterios de valoración:
- Se valorará especialmente los conocimientos en implantación de SGMA, riesgos ambientales.
- Asimismo se tendrán en cuenta conocimientos informáticos.
Miembros de la Comisión: Sr. Pedro Espinosa Hidalgo.
ANEXO V
1 beca de investigación con cargo al Proyecto de Investigación «Gestión de Calidad en Bibliotecas y Centros de Documentación¯
Investigador responsable: María Pinto Molina.
Perfil de la beca. Los trabajos de la beca versarán sobre: Calidad en unidades de información.
Requisitos de los candidatos: Licenciado en Documentación.
Condiciones de la beca:
- Cantidad mensual a retribuir: 54.000 ptas.
- Horas semanales: 20 horas.
- Duración (a partir de la fecha de resolución de la
convocatoria): 5 meses.
Criterios de valoración:
- Dominio de bases de datos.
- Conocimiento de herramientas de evaluación y calidad.
Miembros de la Comisión:
- Sra. María Pinto.
- Francisco Javier Llorens.
- Cristobal Pasadas.
ANEXO VI
1 beca de investigación con cargo al Proyecto de Investigación «El estado ecológico de los ríos Mediterráneos de Influencia nival del sur Peninsular¯
Investigador responsable: Javier Alba Tercedor.
Perfil de la beca. Los trabajos de la beca versarán sobre:
- Muestreo de macroinvertebrados acuáticos y elaboración de las muestras.
- Análisis de cuencas hidrográficas mediante SIG y utilización de sistemas multivariantes para el análisis y caracterización de las mismas.
Requisitos de los candidatos: Ser licenciado en cualquiera de las siguientes licenciaturas: Ciencias Ambientales o Ciencias Biológicas.
Condiciones de la beca:
- Cantidad mensual a retribuir: 120.000 ptas.
- Horas semanales: 40 horas.
- Duración (a partir de la fecha de resolución de la
convocatoria): Tres meses.
Criterios de valoración:
- Grado de concordancia con los requisitos requeridos, lo cual debe quedar perfectamente documentado.
- Expediente académico.
- Conocimientos de campo y laboratorio para el muestreo e identificación de macroinvertebrados acuáticos con vistas a la evaluación de la calidad biológica de las aguas de los ríos.
- Soltura en el manejo de ordenadores, programas estadísticos, y en especial Sistemas de Información Geográfica (mínimo Areview).
Miembros de la Comisión: Sr. Javier Alba Tercedor.
ANEXO VII
1 beca de investigación con cargo al Gabinete de Evaluación y Mejora de la Calidad
Investigador responsable: Juan Campos Fernández.
Perfil de la beca. Los trabajos de la beca versarán sobre:
- Evaluación institucional de proyectos de inserción
ocupacional.
- Aplicación de metodologías cualitativas, en especial el Grupo de discusión.
Requisitos de los candidatos: Estar en posesión del título de Licenciado/a en Psicopedagogía.
Condiciones de la beca:
- Cantidad mensual a retribuir: 65.000 ptas.
- Horas semanales: 30 horas.
- Duración (a partir de la fecha de resolución de la
convocatoria): Seis meses.
Criterios de valoración:
- Grado de concordancia con los requisitos requeridos, lo cual debe quedar perfectamente documentado.
- Expediente académico.
- Conocimientos de campo y laboratorio para el muestreo e identificación de macroinvertebrados los acuáticos con vistas a la evaluación de la calidad biológica de las aguas de los ríos.
- Soltura en el manejo de ordenadores, programas estadísticos, y en especial Sistemas de Información Geográfica (mínimo Areview).
Miembros de la Comisión: Sr. Javier Alba Tercedor.
Descargar PDF