Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
BASES QUE HAN DE REGIR EL CONCURSO-OPOSICION CONVOCADO POR ESTE AYUNTAMIENTO, PARA LA PROVISION, EN PROPIEDAD, DE DOS PLAZAS DE SUBINSPECTOR DE LA POLICIA LOCAL, RESERVADO PARA PROMOCION INTERNA
1. Objeto de la convocatoria.
1.1. Es objeto de la presente convocatoria la provisión en propiedad mediante concurso-oposición, por promoción interna, de dos plazas vacantes en la Plantilla de funcionarios de este Ayuntamiento, pertenecientes a la Escala de Administración Especial, Subescala de Servicios Especiales, Clase Policía Local, Categoría Subinspector y que se encuentran incluidas en las Ofertas de Empleo Público de los ejercicios 2002 y 2003.
1.2. Las plazas citadas adscritas a la Escala Ejecutiva, conforme determina el art. 18 de la Ley 13/2001, de 11 de diciembre, de Coordinación de las Policías Locales de Andalucía, se encuadran en el Grupo C del artículo 25 de la Ley
30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública, sin perjuicio de lo establecido en la disposición transitoria primera de la citada Ley 13/2001.
2. Legislación aplicable.
Las presentes bases se regirán por lo dispuesto en la Ley
13/2001, de 11 de diciembre, de Coordinación de las Policías Locales de Andalucía; Decreto 201/2003, de 8 de julio, de la Consejería de Gobernación; Orden de 14 de noviembre de 2000, de la Consejería de Gobernación, por la que se establecen las pruebas para el acceso a las distintas cate gorías de los Cuerpos de la Policía Local de Andalucía, modificada parcialmente por la Orden de 14 de febrero de 2002, y en lo no previsto en la citada legislación, les serán de aplicación la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases de Régimen Local; Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril; Ley
30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública; Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado; y Real Decreto 896/1991, de 7 junio, por el que se establecen las reglas básicas y los programas mínimos a que debe ajustarse el procedimiento de selección de los funcionarios de Administración Local.
3. Requisitos de los aspirantes.
Para participar en el proceso selectivo los aspirantes deberán reunir, antes de que termine el último día de presentación de solicitudes, los siguientes requisitos:
a) Haber permanecido como mínimo dos años de servicio activo como funcionario de carrera, en el Cuerpo de Policía Local de Lucena, en la Categoría de Oficial.
b) Estar en posesión del título de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional o equivalente.
c) Carecer en el expediente personal de inscripciones por faltas graves o muy graves en virtud de resolución firme. No se tendrán en cuenta las canceladas.
Estos requisitos deberán acreditarse documentalmente antes de realizar el curso de capacitación en la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía o Escuelas de Policía de las Corporaciones Locales.
4. Solicitudes y documentos a presentar.
4.1. Las instancias solicitando ser admitido al concurso- oposición habrán de expresar que los aspirantes reúnen las condiciones exigidas en la base tercera de esta convocatoria, acompañándose a la solicitud, los documentos acreditativos de los méritos alegados conforme al Baremo que se establece en el Anexo I de las presentes, así como el resguardo acreditativo de haber satisfecho el importe de los derechos de examen que ascienden a 30 euros (treinta euros), cantidad que podrá ser abonada mediante ingreso o transferencia a la cuenta de este Ayuntamiento en la entidad Caja General de Granada, núm. 2031
0379 35 0100002121, o por giro postal o telegráfico a la Tesorería Municipal, debiendo consignar en todo caso, el nombre del aspirante, aun cuando sea impuesto por persona distinta, así como la convocatoria a la que se opta.
4.2. Las referidas instancias deberán dirigirse al Ilmo. Sr. Alcalde-Presidente de este Ayuntamiento y se presentarán en el Registro General del mismo, en horas de oficina, durante el plazo de veinte días naturales, contados a partir del siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial del Estado, o conforme a lo dispuesto en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
4.3. La documentación acreditativa de los méritos alegados en la fase de concurso, se presentará mediante originales o fotocopias debidamente compulsadas.
5. Admisión de aspirantes.
Expirado el plazo de presentación de solicitudes, el Alcalde dictará resolución, en el plazo máximo de un mes, declarando aprobada la lista de admitidos y excluidos. En dicha
resolución, que deberá publicarse en el Boletín Oficial de la Provincia, se indicará los lugares en que se encuentran expuestas al público las listas certificadas completas de aspirantes admitidos y excluidos, concediéndose, de conformidad con lo establecido en el artículo 7 del Decreto 201/2003, ya citado, un plazo de diez días hábiles para subsanación. Asimismo se harán constar el lugar y fecha de comienzo del ejercicio y la composición del Tribunal.
Transcurrido dicho plazo, por la Alcaldía se dictará resolución declarando aprobados los listados definitivos de aspirantes admitidos, que se harán públicos en el tablón de anuncios de la Casa Consistorial.
6. Tribunal Calificador.
6.1. El Tribunal Calificador, de acuerdo con lo establecido en el ya referido Decreto 201/2003, estará constituido por los siguientes miembros:
Presidente: El Alcalde o Concejal de la misma en quien delegue.
Vocales.
1. Un representante de la Junta de Andalucía nombrado por la Consejería de Gobernación.
2. Un representante nombrado por la Junta de Personal de este Excmo. Ayuntamiento.
3. La Concejala Delegada de Seguridad Ciudadana, Tráfico y Protección Civil. Será sustituto el Concejal Delegado de Personal.
4. Un funcionario de este Excmo. Ayuntamiento, nombrado por el Sr. Alcalde.
Secretario: El de la Corporación o funcionario en quien delegue, con voz y sin voto.
6.2. Los Vocales del Tribunal deberán poseer titulación o especialización igual o superior a la exigida para la categoría de las plazas convocadas.
6.3. Junto a los titulares se nombrarán suplentes, en igual número y con los mismos requisitos.
6.4. El Tribunal podrá contar con asesores técnicos, con voz y sin voto.
6.5. El Tribunal podrá actuar válidamente con la asistencia de dos Vocales, el Presidente y el Secretario. Le corresponderá dilucidar las cuestiones planteadas durante el desarrollo del proceso selectivo, velar por el buen desarrollo del mismo, calificar la prueba establecida y aplicar los baremos
correspondientes.
6.6. Los miembros del Tribunal deberán abstenerse de intervenir y los aspirantes podrán promover la recusación en los casos del artículo 28.2 de la Ley 30/1992 ya mencionada.
7. Inicio de convocatoria y celebración de la prueba.
7.1. La fecha, y el comienzo de la prueba se determinará en la resolución de la Alcaldía a que se alude en la base 5.ª de las presentes.
7.2. Los aspirantes serán convocados en llamamiento único, siendo excluidos quienes no comparezcan, salvo en los casos de fuerza de mayor, debidamente justificada y libremente apreciada por el Tribunal.
El llamamiento se efectuará mediante el correspondiente anuncio que se publicará en el tablón de anuncios de la Casa
Consistorial y en el lugar de celebración de la prueba.
7.3. El Tribunal podrá requerir en cualquier momento a los aspirantes para que acrediten su identidad.
8. Proceso selectivo.
El proceso selectivo constará de las siguientes fases y prueba:
8.1. Primera fase: Concurso.
Constituido el Tribunal, éste procederá con carácter previo a la evaluación de los méritos alegados y justificados por los aspirantes y que figuran, de conformidad con la Orden de 14 de noviembre de 2000, modificada parcialmente por la del 14 de febrero de 2002, de la Consejería de Gobernación,
en el Anexo I de estas bases, teniendo en cuenta que en ningún caso la valoración de los méritos puede ser superior al 45% de la máxima prevista en la fase de oposición, es decir, 4,5 puntos.
Esta fase de concurso no tendrá carácter eliminatorio, ni será tenida en cuenta para superar la prueba de la fase de
oposición.
8.2. Segunda fase: Oposición.
8.2.1. Prueba de conocimientos:
Primera parte: Consistirá en la contestación, por escrito, de los temas o cuestionario de preguntas con respuestas
alternativas, propuestas por el Tribunal para cada materia de las que figuren en el temario de la convocatoria que se determina en el Anexo II de las presentes.
Segunda parte: Resolución de un caso práctico cuyo contenido estará relacionado con dicho temario.
Se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario, para aprobar, obtener como mínimo 5 puntos en las contestaciones y otros 5 en la resolución práctica. La calificación final, será la suma dividida por 2. Para su realización se dispondrá de 3 horas, como mínimo.
En los ejercicios escritos, el Tribunal podrá invitar a que sean leídos por los aspirantes si así lo considera oportuno.
8.3. Tercera fase: Curso de capacitación.
Superar con aprovechamiento el curso de capacitación en la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía.
9. Relación de aprobados.
9.1. Una vez terminada la fase de oposición, el Tribunal hará pública la relación de aprobados por orden de puntuación, con la suma y desglose de las calificaciones correspondientes a las fases de concurso-oposición de este proceso selectivo, elevando propuesta a favor de los aspirantes que deban realizar el Curso de Capacitación, en el tablón de anuncios de la Casa
Consistorial y lugar de celebración de las pruebas.
9.2. Dicha propuesta, no podrá contener un número de aspirantes superior al de plazas convocadas, siendo nula de pleno derecho cualquier propuesta formulada en otro sentido.
10. Presentación de documentos.
10.1. Los aspirantes que hubieran aprobado la fase de oposición presentarán en la Secretaría del Ayuntamiento, dentro del plazo de veinte días naturales a partir de la publicación de la relación de aprobados, los documentos acreditativos de los requisitos exigidos para tomar parte en la convocatoria.
10.2. Si dentro del plazo indicado los opositores no
presentaran la documentación o no reunieran los requisitos obtenidos, quedarían anuladas todas sus actuaciones, sin perjuicio de las responsabilidades en que hubieran podido incurrir por falsedad en la solicitud inicial.
11. Período de práctica y formación.
11.1. El Alcalde, una vez acreditados documentalmente los requisitos exigidos en la base 3 de la convocatoria, dispondrá la realización del Curso de Capacitación por los aspirantes propuestos por el Tribunal.
11.2. Para obtener el nombramiento como Subinspector, será necesario superar con aprovechamiento el Curso de Capacitación para los Cuerpos de Policía Local y que será el establecido por la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía.
11.3. La no incorporación al Curso de Capacitación o el abandono del mismo, sólo podrá excusarse por causas
involuntarias que lo impidan, debidamente justificadas y apreciadas por el Alcalde, debiendo el interesado incorporarse al primer curso que se celebre, una vez desaparecidas tales circunstancias. En este caso, el posterior escalafonamiento tendrá lugar con la promoción en que efectivamente se realice el curso.
11.4. La no incorporación o el abandono de este curso, sin causas que se consideren justificadas, producirá la necesidad de superar nuevamente las pruebas de selección realizadas.
11.5. Cuando el alumno no haya superado el curso, a la vista del informe emitido por la Escuela, el Ayuntamiento decidirá si se da opción a que el alumno repita el curso siguiente que, de no superar, supondrá la pérdida de los derechos adquiridos en la fase anterior.
12. Propuesta final, nombramiento y toma de posesión.
12.1. Finalizado el Curso selectivo de Capacitación, la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía, enviará un informe al Ayuntamiento, sobre las aptitudes de los alumnos. Dicho informe será valorado por el Tribunal, en la resolución definitiva de las pruebas de acceso.
12.2. Tras la propuesta final, que no podrá contener un número de aspirantes aprobados superior al número de plazas
convocadas, serán nombrados para las plazas de Subinspector, los cuales deberán tomar posesión en el plazo de tres días hábiles, a contar desde el día de la fecha de notificación del nombramiento, debiendo previamente prestar juramento o promesa de conformidad con lo establecido en el Real Decreto 707/1979, de 5 de abril.
Cuando, sin causa justificada, no tomasen posesión dentro del plazo señalado, decaerán en su derecho de hacerlo.
12.3. El escalafonamiento como Subinspector se efectuará atendiendo a la puntuación global obtenida en la fase de concurso-oposición y curso de capacitación.
13. Recursos.Las bases de la convocatoria y cuantos actos administrativos se deriven de éstas y de las actuaciones del Tribunal, podrán ser impugnados por los interesados en los casos, plazos y forma establecidos en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
ANEXO I
PRIMERA FASE: CONCURSO
A) Titulaciones académicas:
Doctor: 3 puntos.
Licenciado o equivalente: 2 puntos.
Diplomado Universitario, Diplomado Superior de Criminología, Experto en Criminología o equivalente: 1 punto.
Bachiller, Acceso a la Universidad o equivalente: 0,5 puntos.
No se tendrán en cuenta, a efectos de valoración, las
titulaciones exigibles para el puesto al que se aspira, salvo que se posea más de una; ni las necesarias para obtener la requerida; tampoco se tomarán en consideración más de una.
B) Antigüedad:
Por cada año, o fracción superior a seis meses, prestado en los Cuerpos de la Policía Local en la categoría inmediata anterior, igual o superior a la que se aspira: 0,20 puntos.
Por cada año, o fracción superior a seis meses, prestado en los Cuerpos de la Policía Local en categorías inferiores en más de un grado a la que se aspira, 0,10 puntos.
Por cada año, o fracción superior a seis meses, prestado en otros Cuerpos de Seguridad: 0,10 puntos.
Por cada año, o fracción superior a seis meses, prestado en otros Cuerpos de las Administraciones Públicas: 0,05 puntos.
Puntuación máxima del apartado de antigüedad: 4 puntos.
C) Formación: Los cursos superados en Centros docentes
policiales o concertados por la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía, o los de manifiesto interés policial superados en la Universidad, Administraciones Públicas y a través de los Planes de Formación Continua, a excepción de los obligatorios para adquirir la condición de funcionario de cualquier categoría de los Cuerpos de Seguridad, según su duración, serán valorados, cada uno, con arreglo a los tramos siguientes:
Entre 20 y 34 horas lectivas: 0,24 puntos.
Entre 35 y 69 horas lectivas: 0,36 puntos.
Entre 70 y 99 horas lectivas: 0,51 puntos.
Entre 100 y 200 horas lectivas: 0,75 puntos.
Más de 200 horas lectivas: 1 punto.
Los cursos precedentes, impartidos con anterioridad a la entrada en vigor de la Orden de 14 de febrero de 2002, por la que se modifica parcialmente la de 14 de noviembre de 2000, por la que se establecen las pruebas de acceso a las distintas categorías de los Cuerpos de la Policía Local de Andalucía, con duración entre 10 y 19 horas lectivas, se valorarán con 0,15 puntos.
Los cursos en los que solamente se haya obtenido "asistencia" se valorarán, respectivamente, en la tercera parte.
Ejercer de profesor de los cursos anteriores se valorará, por cada hora impartida: 0,03 puntos.
Las ponencias y publicaciones se valorarán en función del valor específico, interés policial y difusión, hasta un máximo de 1 punto.
Puntuación máxima del apartado de formación: 4 puntos.
D) Otros méritos: Haber sido recompensado con la Medalla al Mérito de la Policía Local de Andalucía.
- Categoría de oro: 3 puntos.
- Categoría de plata: 2 puntos.
Haber sido recompensado con la Medalla del Municipio: 1 punto.
Haber sido recompensado con Medalla o Cruz con distintivo rojo al Mérito de un Cuerpo de Seguridad: 1 punto.
Felicitación pública individual acordada por Ayuntamiento en pleno, cada una: 0,25 puntos (máximo 4 felicitaciones).
Puntuación máxima de este apartado: 4 puntos.
E) Opcionales: Conocimiento de otros idiomas distintos al español, a nivel de traducción o conversación, según
apreciación del Tribunal, por examen directo o a través de asesores, hasta 1 punto.
ANEXO II
T E M A R I O
Tema 1. El Estado. Concepto. Elementos. La división de poderes. Funciones. Organización del Estado español.
Tema 2. Los derechos y deberes de la persona en la Constitución de 1978. Garantía y suspensión de los mismos.
Tema 3. La Corona. Las Cortes Generales. Estructura y
competencias. Procedimiento de elaboración de las Leyes.
Tema 4. Formas de Gobierno. El Gobierno y la Administración. Relaciones Gobierno/Cortes Generales. Funciones del Gobierno.
Tema 5. El Poder Judicial. Principios constitucionales. Estructura y organización del sistema judicial español.
Tema 6. Organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas.
Tema 7. El Estatuto de Autonomía de Andalucía. Estructura y disposiciones generales. Instituciones: Parlamento, Presidente y Tribunal Superior de Justicia. Competencias. Reforma. Relaciones de la Junta de Andalucía con la Administración del Estado y con otras Comunidades Autónomas.
Tema 8. El Derecho Administrativo. Fuentes y jerarquía de las normas.
Tema 9. El procedimiento administrativo. El acto
administrativo. Concepto. Elementos y clases. Los recursos administrativos: Concepto, clases y principios generales.
Tema 10. El Régimen Local español. Principios constitucionales y regulación jurídica. Tipos de Entidades Locales.
Tema 11. El Municipio. Concepto y elementos. Competencias municipales.
Tema 12. La organización y funcionamiento del municipio. El pleno. El Alcalde. La comisión de gobierno. Otros órganos municipales.
Tema 13. Ordenanzas, reglamentos y bandos. Clases y
procedimiento de elaboración y aprobación. Ordenanzas
Municipales del Ayuntamiento.
Tema 14. La Licencia Municipal. Tipos. Actividades sometidas a Licencia. Tramitación.
Tema 15. Función Pública Local. Su organización. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario.
Tema 16. Derechos, deberes e incompatibilidad de los
funcionarios. Situaciones administrativas.
Tema 17. La Ley Orgánica 2/86, de Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad. Funciones de la Policía Local.
Tema 18. La Ley 13/2001, de 11 de diciembre, de Coordinación de las Policías Locales de Andalucía y normas de desarrollo.
Tema 19. La actividad de la Policía Local como policía
administrativa: Consumo, abastos, mercados. Venta ambulante. Espectáculos y establecimientos públicos.
Tema 20. La actividad de la Policía Local como policía
administrativa: Urbanismo. Infracciones y sanciones. Normativa básica de la Comunidad Autónoma de Andalucía sobre Medio Ambiente. Disposiciones y actuación.
Tema 21. La Actividad de la Policía Local en materia de Protección Civil. Organización de la Protección civil
municipal. Participación ciudadana.
Tema 22. Delito y faltas. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal.
Tema 23. Personas responsables: Autores, cómplices y
encubridores. Grados de ejecución del delito.
Tema 24. Delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas
garantizados por la Constitución. Delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales.
Tema 25. Delitos contra la Administración Pública.
Tema 26. Atentados contra la Autoridad y sus Agentes.
Desórdenes públicos.
Tema 27. Homicidios y sus formas.
Tema 28. Delitos contra el patrimonio y el orden
socioeconómico.
Tema 29. Delitos contra la seguridad del tráfico. Faltas cometidas con ocasión de la circulación de vehículos a motor. Lesiones y daños imprudentes. Carencia del seguro obligatorio.
Tema 30. Faltas contra las personas y contra el patrimonio.
Tema 31. El atestado policial en la Ley de Enjuiciamiento criminal. Concepto y estructura.
Tema 32. La Detención. Sujeto activo y pasivo. Supuestos especiales de detención. Derechos del detenido. Ley Orgánica
6/84, de "Habeas Corpus". Entrada y registro en lugar cerrado.
Tema 33. Ley de Seguridad Vial. Reglamentos de desarrollo. Estructuras y conceptos generales.
Tema 34. Normas generales de circulación: Velocidad, sentido, cambios de dirección. Adelantamientos. Obstáculos. Parada y estacionamiento. Transporte de materias que requieran
precauciones especiales.
Tema 35. Circulación de peatones. Circulación urbana.
Conductores. Marcha atrás. Trabajos eventuales. Instalaciones en la vía pública. Circulación de bicicletas y ciclomotores.
Tema 36. Señales de circulación. Clasificación y orden de preeminencia.
Tema 37.Procedimiento sancionador por infracciones a la Normativa de Circulación. Actuaciones complementarias.
Inmovilización y retirada de vehículos de la vía pública.
Tema 38. Accidentes de circulación: Definición, tipos y actuaciones de la Policía Local.
Tema 39. Alcoholemia. Datos. Su consideración según la
normativa vigente. Doctrina Constitucional. Procedimiento de averiguación del grado de impregnación alcohólica.
Tema 40. Vida en sociedad. Personalidad y socialización. Status. Rol. La sociedad de masas. Características.
Tema 41. Sociología de la ciudad. El sentido de la ciudad. Estructura de la ciudad. El barrio. El suburbio. El fenómeno de la urbanización. Relaciones de vecindad. Población y grupo social.
Tema 42. Técnicas de dirección de personal: Concepto, funciones y responsabilidad. La orden.
Tema 43. Técnicas de dirección de personal: Planificación. Organización, distribución, ejecución y control del trabajo policial.
Tema 44. La Policía en la sociedad democrática. El mandato constitucional. Valores que propugna la sociedad democrática. La dignidad de la persona. Sentido ético de la prevención y la represión.
Tema 45. Deontología policial. Normas que la establecen.
Lucena, 1 de octubre de 2003.- El Alcalde, José Luis Bergillos López.
Descargar PDF