Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 23 de 4/2/2004

5. Anuncios5.2 Otros anuncios

Otros. EMPRESA PUBLICA DE GESTION DE PROGRAMAS CULTURALES

ANUNCIO por el que se hace pública la convocatoria de ayudas para actividades de fomento de la lectura.

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

La Dirección General de Fomento y Promoción Cultural, a través de la Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales, ente público adscrito a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, convoca las ayudas para actividades de fomento de la lectura.

La Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales, como entidad de derecho público, tiene encomendadas, de conformidad con el Decreto de la Consejería de Hacienda n?m./1993 de 20 de abril, entre otras funciones, las de promoción de iniciativas públicas y privadas en relación con las materias sectoriales de la Consejería de Cultura.

1.| Finalidad.La finalidad de la presente convocatoria es la ayuda al desarrollo de proyectos que, de forma directa, contribuyan eficazmente al fomento del hábito lector y, por tanto, a la mejora de los índices de lectura de libros de creación literaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

2.| Participantes.

Podrá concurrir a esta convocatoria de ayudas cualquier persona jurídica, pública o privada, sin ánimo de lucro (Ayuntamientos y entes públicos locales, fundaciones, centros docentes, asociaciones de carácter social o cultural) que tenga su sede en la Comunidad Autónoma de Andalucía y que vaya a desarrollar íntegramente el proyecto para el que se solicita la ayuda en dicha comunidad autónoma.

3.| Importe de las ayudas.

La materialización de la ayuda se hará mediante la entrega de un lote de libros que la entidad solicitante elegirá entre los títulos de una lista que el Centro Andaluz de las Letras facilitará a los solicitantes previa solicitud por correo electrónico a la dirección cal.epgpc*juntadeandalucia.es. El valor máximo de este lote será de 1.503 euros.

De manera excepcional y siempre según el criterio de la Comisión que valore las solicitudes y atendiendo a la calidad y la adecuación a la finalidad de esta convocatoria de ayudas

de los proyectos presentados, la materialización podrá hacerse en algunos casos mediante la asunción de gastos ocasionados por la realización del proyecto hasta un máximo de 1.503 euros.

4.| Lugar, plazo y documentación.

4.1. Lugar y plazo.

Las solicitudes, junto con la documentación anexa, se presentarán en el plazo de treinta días naturales a partir del siguiente a la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, en la sede del Centro Andaluz de las Letras, C/ Alamos 24-2.|, 29012-Málaga.

4.2. Presentación de solicitudes.

Las solicitudes se presentarán, junto con el resto de la documentación, obligatoriamente en el modelo que se adjunta como Anexo I a la presente convocatoria. La presentación de solicitudes supone la aceptación expresa y formal de lo establecido en esta convocatoria.

4.3. Documentación anexa a la solicitud.

La solicitud, firmada por el representante legal, deberá acompañarse de los siguientes documentos, bien en original, bien en fotocopia debidamente autentificada:

a) Documento que acredite la personalidad jurídica de la entidad solicitante y, en los casos que corresponda, los estatutos sociales.

b) Documento Nacional de Identidad del representante legal de la entidad solicitante y Tarjeta de Identificación Fiscal de dicha entidad.

c) Memoria breve, según el formato del Anexo II, en la que se detallará el proyecto para la que se solicita la ayuda, así como las fechas y lugares donde se llevará a cabo; este proyecto deberá tener prevista su ejecución con posterioridad al momento de cursarse la solicitud y dentro del ejercicio en el que se concede la ayuda, salvo autorización por escrito en contrario.

d) Relación de títulos de los libros con los que desearía se materialice la ayuda, según el listado del Anexo III (a solicitar por correo electrónico a la dirección del Centro Andaluz de las Letras ya especificada). Esta relación de títulos deberá ajustarse al modelo facilitado y ha de ser remitida mediante correo electrónico a esta misma dirección.

e) Presupuesto económico detallado del proyecto.

f) Declaración responsable en la que se especifiquen las ayudas o subvenciones públicas o privadas solicitadas o ya obtenidas para financiar esta actividad.

g) Declaración responsable de estar al corriente, en el momento de cursar la solicitud, del cumplimiento por la entidad solicitante de las obligaciones fiscales y con la Seguridad Social.

5.| Seleccin.5.1. La selección de las ayudas y la resolución de la convocatoria serß realizada por una Comisión evaluadora presidida por el Director General de Fomento y Promoción Cultural, e integrada por:

- Director del Centro Andaluz de las Letras.

- Tres miembros designados por la Comisión Asesora del Centro Andaluz de las Letras.

- Gerente del Centro Andaluz de las Letras, que actuará como Secretario.

5.2. La Comisión evaluadora tendrá en cuenta para la selección de los proyectos los siguientes criterios:

- La cantidad y el tipo de población destinataria potencial de las actividades del proyecto, con especial incidencia en colectivos con bajos índices lectores o socialmente

desfavorecidos.

- La calidad técnica en la formulación del proyecto, en el desarrollo previsto de sus actividades y en la evaluación de sus resultados.

- La duración y continuidad en el tiempo de las actuaciones previstas.

antes, padres y madres, escritores, editores, libreros y otros agentes sociales y culturales.

- La experiencia de la entidad convocante en el diseño y realización de forma autónoma de otros proyectos o programas de fomento de la lectura.

5.3. El fallo de la Comisión evaluadora se realizará en el plazo máximo de tres meses desde la fecha de finalización de la presentación de solicitudes.

5.4. A los candidatos seleccionados se les comunicará la decisión de la Comisión evaluadora mediante anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, debiendo enviar en el plazo de quince días naturales desde dicha publicación la aceptación de esta ayuda. En caso de no comunicar dicha aceptación, se entenderá que se renuncia a la misma.

6.| Concesión de la ayuda.

6.1. La ayuda a la que se refiere la presente convocatoria se materializará o bien mediante el envío de un lote de libros a la dirección indicada por el solicitante, o bien mediante el ingreso en la cuenta bancaria que se indique de la cantidad de dinero que se conceda como ayuda, en caso de que la Comisión evaluadora lo haga en forma de asunción de gastos.

6.2. Deberá hacerse constar la concesión de la ayuda en cualquier publicidad que se realice sobre la actividad

propuesta, así como en las publicaciones y productos finales resultantes del desarrollo del proyecto, mediante el texto: "Es una colaboración de la Dirección General de Fomento y Promoción Cultural de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía realizada a travUs del Centro Andaluz de las Letras", junto a los logotipos de estas instituciones, acreditando su

cumplimiento mediante el envío de al menos una copia de cada uno de los elementos utilizados (folletos, carteles, etc.) a la dirección del Centro Andaluz de las Letras.

6.3. El incumplimiento de estas obligaciones o de cualquier otra de las incluidas en esta convocatoria, así como la no realización del proyecto aprobado por parte de la entidad solicitante darán lugar a la devolución íntegra de la ayuda concedida.

7.| Justificación y evaluación.

Prescindiendo de la modalidad en que se materialice la ayuda, el beneficiario de la misma debe remitir al domicilio del Centro Andaluz de las Letras un justificante de la recepción de dicha ayuda, según el modelo del Anexo IV.

La justificación del cumplimiento de la finalidad de la ayuda se realizará mediante la presentación de una memoria

explicativa de todas las actividades desarrolladas, junto a una declaración jurada o declaración responsable de realización del proyecto y el cuestionario de evaluación, según el modelo del Anexo V.

En el caso de que la ayuda se materialice mediante la asunción de gastos, éstos deberán acreditarse mediante el envío de copias debidamente verificadas de las facturas justificativas de la totalidad de los gastos ocasionados por la actividad.

Sevilla, 23 de enero de 2004.- El Director Gerente, Antonio de Bonilla y Blanes.

ANEXO I

1. Identificación del solicitante.

Organismo, centro escolar o asociación:

CIF:

Dirección:

Núm. teléfono:

Fax:

Correo electrónico:

Localidad:

Código Postal:

Provincia:

Cta. Cte.:

Representante:

NIF representante:

Cargo: Domicilio donde desea se materialice la ayuda:

Persona responsable de la recepción:

2. Documentación que se acompaña.

Documento acreditativo de la personalidad jurídica del

solicitante. Estatutos Sociales.

Documento Nacional de Identidad del representante legal de la entidad solicitante y Tarjeta de Identificación Fiscal de dicha entidad.

Memoria breve en la que se describirá el contenido del proyecto presentado, detallando las actividades concretas a realizar, así como las fechas y lugares en las que se llevarán a cabo. Según modelo Anexo II.

Presupuesto económico detallado de los costes totales del proyecto.

Declaración responsable en la que se especifiquen las ayudas o subvenciones públicas o privadas obtenidas o solicitadas para financiar esta actividad.

Declaración de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones fiscales y con la Seguridad Social de la entidad solicitante.

D. representante legal de la entidad solicitante, certifica la veracidad de todos los datos obrantes en el presente Anexo.

En ...................., .... de ............ de 2004.

Firma y sello:

Firmado: D/D.¬

ANEXO II: MEMORIA BREVE ACTIVIDAD DE FOMENTO

DE LA LECTURA

(NOTA: EN NINGUN CASO LA LONGITUD MAXIMA PODRA SUPERAR LAS OCHO PAGINAS EN FORMATO A4)

- Título, justificación y experiencia de la entidad

solicitante.

- Colectivo destinatario y cantidad de destinatarios

potenciales del proyecto (cantidad, edad, colectivo social, entidades y asociaciones colaboradoras, etc.).

- Objetivos: (fines que se pretenden alcanzar con la

actividad).

- Realización: (descripción del desarrollo del proyecto con indicación de las diversas actividades que lo componen).

- Recursos humanos y materiales.

- Cronograma de realización de actividades (planificación de fases de desarrollo de las actividades que componen el

proyecto, con indicación de fecha de inicio y final de cada una de ellas).

- Metodología y criterios de evaluación previstos (resultados esperados e indicadores de evaluación previstos).

ANEXO III: LISTADO DE LIBROS

Este anexo deberá ser solicitado por correo electrónico al Centro Andaluz de las Letras que lo remitirá por este medio. Este documento, en el mismo formato, deberá ser devuelto al Centro Andaluz de las Letras con indicación de los títulos y el número de ejemplares de los libros en los que se desea

materializar la ayuda.

ANEXO IV: JUSTIFICANTE DE LA RECEPCION DE LA AYUDA

Yo, , con Documento

Nacional de Identidad .................. y domicilio en

representante legal

de la entidad , con domicilio

social encomunico al Centro

Andaluz de las Letras la recepción íntegra de la ayuda

concedida en la convocatoria de Actividades de fomento de la lectura 2004 de la Dirección General de Fomento y Promoción Cultural, a través de la Empresa P?blica de Gestión de

Programas Culturales.

ANEXO II: MEMORIA BREVE ACTIVIDAD DE FOMENTO

DE LA LECTURA

(NOTA: EN NINGUN CASO LA LONGITUD MAXIMA PODRA SUPERAR LAS OCHO PAGINAS EN FORMATO A4)

- Título, justificación y experiencia de la entidad

solicitante.

- Colectivo destinatario y cantidad de destinatarios

potenciales del proyecto (cantidad, edad, colectivo social, entidades y asociaciones colaboradoras, etc.).

- Objetivos: (fines que se pretenden alcanzar con la

actividad).

- Realización: (descripción del desarrollo del proyecto con indicación de las diversas actividades que lo componen).

- Recursos humanos y materiales.

- Cronograma de realización de actividades (planificación de fases de desarrollo de las actividades que componen el

proyecto, con indicación de fecha de inicio y final de cada una de ellas).

- Metodología y criterios de evaluación previstos (resultados esperados e indicadores de evaluación previstos).

ANEXO III: LISTADO DE LIBROS

Este anexo deberá ser solicitado por correo electrónico al Centro Andaluz de las Letras que lo remitirá por este medio. Este documento, en el mismo formato, deberá ser devuelto al Centro Andaluz de las Letras con indicación de los títulos y el número de ejemplares de los libros en los que se desea

materializar la ayuda.

ANEXO IV: JUSTIFICANTE DE LA RECEPCION DE LA AYUDA

Yo, , con Documento

Nacional de Identidad ............... y domicilio en

representante legal

de la entidad, con domicilio social en

comunico al Centro

Andaluz de las Letras la recepción íntegra de la ayuda

concedida en la convocatoria de Actividades de fomento de la lectura 2004 de la Dirección General de Fomento y Promoción Cultural, a través de la Empresa Pública de Gestión de

Programas Culturales.

ANEXO V: CUESTIONARIO DE EVALUACION DEL PROYECTO

Organismo, centro escolar o asociación:

CIF:

Direccin:

Núm. teléfono:Fax:

Correo electrónico:

Localidad: Código Postal:

Provincia:

Representante:

NIF representante:

Cargo:

1. ÀCuántas personas han participado o se han beneficiado del desarrollo del proyecto? (Indique cantidad)

2. Indique en quU localidades se ha desarrollado el proyecto (Indique cantidad de localidades y especifique las mismas).

3. Se±ale si el proyecto ha ido mayoritariamente dirigido a alguno de estos colectivos:

a) Cualquier persona.

b) Mujeres.

c) Adultos neolectores.

d) Minorías Étnicas o inmigrantes.

e) Menores de 6 años.

f) Menores de entre 6 y 12 años.

g) Menores de entre 12 y 18 años.

h) Adultos.

4. Indique en días, semanas o meses, el tiempo de duración del proyecto.

5. Indique los colectivos o entidades que han participado o han colaborado en el desarrollo del proyecto y la cantidad de los mismos.

a) Bibliotecas públicas.

b) Centros escolares.

c) Asociaciones de padres, de vecinos, de mujeres.

d) Docentes.

e) Escritores, editores, libreros.

f) Profesionales o entidades especializadas en la animación a la lectura (cuentacuentos, monitores, empresas, fundaciones, etc.).

g) Otros agentes culturales.

6. Breve descripción del desarrollo del proyecto.

7. Principales dificultades para su desarrollo y otros

incidentes destacables.

8. Valoración media de los destinatarios de las actividades del proyecto en una escala de 1 a 10.

9. Breve descripción de las conclusiones de la evaluacin del proyecto con indicación de los principales resultados

alcanzados.

Descargar PDF