Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
BASES PARTICULARES PARA LA PROVISION, MEDIANTE CONCURSO- OPOSICION LIBRE, DE UNA PLAZA DE ADMINISTRATIVO ADSCRITO AL DEPARTAMENTO DE SECRETARIA (RELACIONES INSTITUCIONALES, ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO), VACANTE EN LA PLANTILLA DE PERSONAL LABORAL DEL AYUNTAMIENTO DE ALJARAQUE, (HUELVA), E INCLUIDA EN LA OFERTA PUBLICA DE EMPLEO DE 2004 (BOE NUM. 218, DE 9 DE SEPTIEMBRE DE 2004)
1. Normas generales.
1.1. Objeto de las bases y número de plazas.
Es objeto de las presentes bases la provisión de la siguiente plaza.
Denominación: Administrativo adscrito al Departamento de Secretaría (Relaciones Institucionales, Organización y Funcionamiento).
Número: Una.
Titulación exigida: BUP, Bachiller Superior, FP II, o equivalente.
Sistema de acceso: Libre.
Procedimiento: Concurso-oposición.
Las normas generales, de aplicación en cuanto a destino, derechos y deberes y régimen jurídico, serán las contenidas en las bases generales aprobadas por Resolución de la Alcaldía- Presidencia del Ayuntamiento de Aljaraque núm. 842/05, para la provisión de las plazas de personal laboral incluidas en la Oferta Pública de Empleo de 2004, y publicadas en el BOP núm.
108, de 8 de junio y BOJA núm. 114, de 14 de junio, ambos de
2005, y su posterior rectificación publicada en el BOJA núm.
165, de 24 de agosto, y en el BOP núm. 176, de 15 de septiembre, ambos de 2005.
2. Condiciones y requisitos que deben reunir los aspirantes.
2.1. Para poder ser admitidos/as y participar en las pruebas selectivas los/as aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos, ya reseñados en las bases generales:
a) Estar en posesión de la nacionalidad española o de la de algún Estado miembro de la Unión Europea.
b) Tener cumplidos 18 años de edad.
c) Estar en posesión del título de BUP, Bachiller Superior, FP II, o equivalente.
d) No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las correspondientes funciones.
e) No haber sido condenado/a, por delito doloso, ni separado/a mediante expediente disciplinario, del servicio al Estado, a las Comunidades Autónomas, o a las Entidades Locales, ni hallarse inhabilitado/a para el ejercicio de funciones públicas.
No obstante, será aplicable el beneficio de la rehabilitación, de acuerdo con las normas penales y administrativas, si el interesado lo justifica.
3. Solicitudes o instancias.
Las instancias solicitando tomar parte en las pruebas, deberán presentarse, conforme a las especificaciones de las referidas bases generales, en cuanto a forma, documentos que deben presentarse, plazo y lugar de presentación.
Los derechos de examen, se fijan en la cantidad de dieciocho euros, y serán satisfechos por los/as aspirantes, mediante ingreso directo en la cuanta 2098002232010000003-7 de este Ayuntamiento, debiendo adjuntarse a la instancia, el resguardo acreditativo de su ingreso, o de su remisión por vía postal o telegráfica.
4. Admisión de aspirantes.
En lo relativo a este apartado, se estará a lo dispuesto al efecto por la Base IV de las generales a que se remiten las presentes.
5. Tribunal Calificador.
Conforme a lo prevenido en la Base V, de las generales.
6. Pruebas selectivas.
La selección se efectuará por el procedimiento de concurso- oposición libre, según las siguientes normas:
6.1. Fase de concurso.
La fase de concurso, será previa a la oposición y no tendrá carácter eliminatorio ni podrá tenerse en cuenta para superar las pruebas de la fase de oposición.
El Tribunal se reunirá antes de la celebración del primer ejercicio de la oposición y procederá a valorar los méritos alegados por los/as aspirantes. El resultado se publicará en el tablón de anuncios de la Corporación con una antelación de, al menos, 48 horas, a la realización del citado primer
ejercicio.La valoración inicial de méritos tendrá carácter provisional hasta el cotejo o compulsa de las fotocopias adjuntas a la solicitud de participación en las pruebas selectivas, con los documentos originales o fehacientes, acreditativos de los méritos alegados.
Antes de la celebración de la última prueba de la fase de oposición, los/as aspirantes que hubiesen superado los
ejercicios anteriores presentarán, para su cotejo y compulsa, los originales de los documentos acreditativos de los méritos alegados que hubieran adjuntado, por fotocopia, a la solicitud de participación en las pruebas selectivas, valorándose la formación administrativa y la específica del puesto.
Cotejados los documentos y comprobada la autenticidad de las fotocopias, el Tribunal elevará a definitiva la calificación de la fase de concurso, confirmando, en caso de conformidad, la puntuación inicialmente otorgada, o determinando la
puntuación definitiva que corresponda, en base sólo a los méritos alegados o probados, según el procedimiento señalado en estas bases, en caso de que no se presentare la
documentación original o fehaciente o que esta no corresponda con las fotocopias inicialmente presentadas.
Se valorarán como méritos la formación del nivel del puesto de trabajo:
A) Cursos, como alumno/a, en materia relacionada con el puesto al que se opta:
- De 40 o más horas: 0,50 puntos por curso.
- De 39 a 30 horas: 0,40 puntos por curso.
- De 29 a 20 horas: 0,25 puntos por curso.
B) Otros cursos, como alumno/a en materia relacionada con la Administración Local y Ofimática:
- De 40 o más horas: 0,40 puntos por curso.
- De 39 a 30 horas: 0,30 puntos por curso.
- De 29 a 20 horas: 0,15 puntos por curso.
Los puntos obtenidos en la fase de concurso, se sumarán a la puntuación obtenida en la fase de oposición, a los efectos de establecer el orden definitivo de los aspirantes. Los puntos de la fase de concurso no podrán ser aplicados para superar los ejercicios de la fase de oposición.
El máximo de puntos a otorgar en la fase de concurso será de 5 puntos (2,5 puntos por cursos tipo A, y 2,5 puntos por cursos tipo B).
6.2. Fase de oposición.
La oposición constará de los siguientes ejercicios, todos obligatorios y de carácter eliminatorio:
A) Primer ejercicio. Consistirá en realizar un test, a
propuesta del Tribunal y durante el tiempo que éste determine, referido al temario.
Se valorará de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener, para aprobar, un mínimo de 5 puntos.
B) Segundo ejercicio. Consistirá en resolver un supuesto práctico, propio del puesto objeto del proceso selectivo (Relaciones Institucionales y protocolo) a realizar en el tiempo que señale el Tribunal.
Se valorará de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener, para aprobar, un mínimo de 5 puntos.
7. Comienzo y desarrollo de las pruebas.
Conforme a lo contenido en la Base VII de las generales.
8. Presentación de documentos.
Habrá de estarse a lo prevenido en la Base VIII de las
generales.
9. Contratación.Conforme a la Base IX de las generales.
10. Asignación de puestos de trabajo.
Conforme a la Base X de las generales.
11. Recursos.Conforme a la Base XI de las generales.
TEMARIO DE LAS PRUEBAS PARA CUBRIR, MEDIANTE CONCURSO-
OPOSICION LIBRE UNA PLAZA DE ADMINISTRATIVO, ADSCRITO AL DEPARTAMENTO DE SECRETARIA (RELACIONES INSTITUCIONALES, ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO), DE LA PLANTILLA DE PERSONAL LABORAL DEL AYUNTAMIENTO DE ALJARAQUE
Tema 1. La Constitución Española de 1978: Principios
Generales. Derechos Fundamentales y Libertades Públicas.
Tema 2. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno. El Poder Judicial.
Tema 3. El Estado de las Autonomías. Competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas. Ideas generales de la
Administración del Estado, Autonómica, Local, Institucional y Corporativa. Organización Territorial del Estado. Estatuto de Autonomía.
Tema 4. Las Comunidades Europeas: Antecedentes. La
constitución de las Comunidades. El Tratado de Roma y los tratados de reforma. Las instituciones comunitarias. El Derecho Comunitario.
Tema 5. Principios de actuación de la Administración Pública: Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Público.
Tema 6. El acto administrativo. Principios generales del procedimiento administrativo. Fases del procedimiento
administrativo general. Referencia a los recursos
administrativos. Recurso de alzada. Recurso de reposición. Recurso de revisión.Tema 7. Formas de la acción
administrativa: Fomento. Policía. Servicio Público. La
responsabilidad de la Administración.
Tema 8. El Régimen Local español. Principios Constitucionales y Regulación Jurídica. La Administración Local: Entidades que comprende. Regulación actual.
Tema 9. La Provincia en el régimen local. Organización
Provincial. Competencias.
Tema 10. El Municipio. El Término municipal. La población. El empadronamiento. Padrón de los españoles residentes en el extranjero.
Tema 11. Organización municipal. Competencias.
Tema 12. Otras Entidades Locales. Areas metropolitanas. Mancomunidades municipales. Agrupaciones municipales.
Entidades locales menores.
Tema 13. Ordenanzas y Reglamentos de las Entidades Locales. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación.
Tema 14. Relaciones entre Entes territoriales. Autonomía municipal y tutela.
Tema 15. La Función Pública Local. Organización de la Función Pública Local. La oferta de empleo público y las relaciones de puestos de trabajo.
Tema 16. Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales. El personal laboral al servicio de las Entidades Locales. Régimen Jurídico.
Tema 17. Los Bienes de las Entidades Locales.
Tema 18. Procedimiento administrativo local.
Tema 19. Funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Actas y certificados de
acuerdos.
Tema 20. El Administrado. Colaboración y participación de los ciudadanos en las funciones administrativas. Los derechos y deberes de los vecinos en el ámbito local. Información y participación ciudadana. El ciudadano como cliente y como usuario de los servicios públicos.
Tema 21. La atención al público: Acogida e información. Los servicios de información y reclamación administrativa. Las cartas de servicios. La comunicación en la Administración. El uso correcto del lenguaje administrativo.
Tema 22. El registro de documentos: Concepto. El registro de entrada y salida: Su funcionamiento en las Corporaciones Locales. La Presentación de instancias y documentos en las Oficinas Públicas. La informatización de los registros. Comunicaciones y notificaciones.
Tema 23. El Archivo. Clases de Archivos y funcionamiento. Principales criterios de ordenación. Especial referencia al Archivo de Gestión. El derecho de los ciudadanos al acceso a Archivos y Registros.
Tema 24. Definición de protocolo.
Tema 25. Reglamento de la ordenación de precedencia.
Tema 26. Clasificación y presidencia de los actos.
Tema 27. Normas de precedencia.
Tema 28. Tratamientos protocolarios.
Tema 29. Procedencia y Presidencia en las Corporaciones Locales.
Tema 30. Las banderas y su colocación.
Tema 31. Toma de posesión de la Corporaciones Locales.
Tema 32. Invitaciones, protocolo en la correspondencia y protocolo en el teléfono.
Tema 33. Presentaciones y saludos.
Tema 34. Estructura básica y aspectos funcionales del
departamento de protocolo en la Administración Local.
Tema 35. Tipos de mesas y colocación protocolaria.
Tema 36. Trajes de etiqueta.
Tema 37. Presidencia y procedencia de autoridades y
corporaciones en las procesiones.
Tema 38. Firma del Libro de Oro.
Tema 39. Precedencia en el transporte.
Tema 40. Bodas municipales.
Tema 41. Banquetes y comidas institucionales.
Tema 42. Acto de presentación de un libro.
Tema 43. Colocación de una primera piedra.
Aljaraque, 3 de noviembre de 2005.- El Alcalde, Juan Manuel Orta Prieto.
Descargar PDF