Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
Esta disposición incluye elementos no textuales, que no se muestran en esta página. Para visualizarlos, consulte la versión en PDF.
De conformidad con lo establecido en el art. 48.2 de la Ley Orgánica de Universidades 6/2001, de 21 de diciembre (BOE del 24), este Rectorado, en uso de las competencias que le atribuyen el art. 20 de dicho texto, en relación con el art.
2.2.e) de la misma norma, el art.º 38 de la Ley 15/2003, de 23 de diciembre, Andaluza de Universidades (BOJA del 31) así como los Estatutos de esta Universidad aprobados mediante Decreto
145/2003, de 3 de junio (BOJA de 9 de junio), ha resuelto convocar concurso público de méritos para la contratación de las plazas de personal docente que se indican en el Anexo de la presente Resolución, y que se regirán con arreglo a las siguientes:
BASES DE CONVOCATORIA
Este concurso se regirá por lo dispuesto en la Ley Orgánica
6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOU), en la Ley
15/2003, de 22 de diciembre, Andaluza de Universidades, R.D.
898/85, de 30 de abril, sobre Régimen del Profesorado Universitario, por los Estatutos de la Universidad de Málaga, y el Reglamento de contratación de plazas de Ayudantes y Profesores Asociados, aprobado en Consejo de Gobierno de fecha
24 de junio de 2004. En lo no contemplado en la normativa citada, por la legislación general de funcionarios que le sea de aplicación y la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (Ley 4/1999, de 13 de enero, que modifica la Ley
30/1992, de 26 de noviembre).
1. Requisitos de los solicitantes.
Todos los requisitos, méritos y circunstancias alegados se referirán a la fecha de finalización del plazo fijado para solicitar la participación en el concurso y mantenerse durante el período de vigencia del contrato.
1.1. Requisitos de carácter general.
a) Tener cumplidos los dieciocho años y no haber cumplido la edad de jubilación.
b) Estar en posesión o en condiciones de obtener el título académico exigido para cada figura. Caso de haber realizado sus estudios fuera del Estado español, la titulación académica deberá estar homologada por el Ministerio de Educación y Ciencia. En caso de candidatos con títulos de la Unión Europea, presentarán, bien la homologación, o bien la credencial de reconocimiento dirigido al ejercicio de la profesión de Profesor de Universidad.
c) No padecer enfermedad o discapacidad física o psíquica que le impida el desempeño de las correspondientes funciones.
d) No haber sido separado del servicio, ni inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas, o ejercer cargos o funciones declarados incompatibles con el desempeño de una actividad docente e investigadora. Asimismo el desempeño de las plazas convocadas quedará sometido a la Ley 53/84, de 26 diciembre, y demás normas de desarrollo en materia de incompatibilidades.
e) Los aspirantes que no posean la nacionalidad española, no podrán estar sometidos a sanción disciplinaria o condena penal que impida, en su Estado, el acceso a la Función Pública.
f) Los aspirantes que no sean de nacionalidad española deberán poseer un conocimiento del castellano adecuado para el desarrollo de sus funciones.
g) Los nacionales de Estados distintos a la Unión Europea deberán estar en posesión del permiso de residencia para proceder a la firma del contrato.
1.2. Requisitos específicos para cada figura.
a) Ayudantes:
Haber superado todas las materias de estudio que la normativa vigente exija para la obtención del título de Doctor.
b) Profesores Asociados:
- Ser titulado universitario, especialista de reconocida competencia y acreditar estar ejerciendo, fuera de la
Universidad, una actividad profesional remunerada, relacionada con el área de conocimiento correspondiente a la plaza
solicitada, de aquellas para las que capacite el título académico que el interesado posea, excluyendo la actividad docente, con una antig?edad de al menos tres años.
- Mantener el ejercicio de dicha actividad durante la
totalidad del período de contratación.
2. Solicitudes y documentación.
2.1. Los interesados en tomar parte en el concurso deberán presentar, por cada plaza solicitada, una solicitud en el modelo oficial (Anexo II de esta convocatoria) y que se encuentra disponible en el Servicio de Personal Docente e Investigador de esta Universidad (Pabellón de Gobierno, Campus de El Ejido, 1.ª planta) y en la página de web de la
Universidad de Málaga www.uma.es (Profesores)Servicio del PDI), así como en los Servicios de Información de esta
Universidad.
2.2. Las solicitudes, dirigidas a la Excma. y Magfca. Sra. Rectora de la Universidad de Málaga, se presentarán en el Registro General, tanto en la dependencia ubicada en el Pabellón de Gobierno (Campus de El Ejido), en la situada en el Aulario Severo Ochoa (Campus de Teatinos) y en la situada en el Edificio del Rectorado, Avda. Cervantes, núm., o bien por cualquiera de las formas previstas en el artículo 38 de la Ley
30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero (Código Postal Oficial: 29071).
La experiencia profesional acumulada como consecuencia del ejercicio libre de la profesión en empresas o entidades públicas o privadas, de interés para la docencia o
investigación en la plaza objeto de concurso, se valorará con un máximo de 2 puntos por año, dependiendo del régimen de dedicación y nivel o categoría profesional adquirida.
Sólo se considerará la experiencia profesional que pueda justificarse mediante documento acreditativo de vida laboral, contrato laboral, licencia fiscal, etc.
4.2. Contratos de aplicación o consultoría.
Los contratos de aplicación o consultoría de interés para la docencia o investigación en la plaza objeto de concurso, se valorará con un máximo de 2 puntos por año, dependiendo del régimen de dedicación.
4.3. Contratos de investigación.
Los contratos de investigación de interés para la docencia o investigación en la plaza objeto de concurso, se valorará con un máximo de 2 puntos por año, dependiendo del régimen de dedicación.
4.4. Posesión del título de especialista en Ciencias de la Salud.
La posesión del título de especialista MIR, FIR y similares se valorará con 2 puntos por año completado en la especialidad cursada.
4.5. Otros méritos relevantes (máximo 5 puntos).
Cualesquiera otros méritos relativos a la experiencia y otros méritos profesionales del concursante deberán ser valorados en este apartado.
V. Otros méritos (hasta 5 puntos)
5.1. Asistencia a Congresos.
Se otorgarán 0,1 punto por asistencia a Congreso Internacional y 0,05 si el congreso de ámbito nacional.
5.2. Gestión universitaria.
El desempeño de cargos de gestión universitaria se valorará con un máximo de 0,4 puntos por año.
5.3. Organización de eventos científicos.
La organización de eventos de carácter científico (Congresos, Conferencias, etc.) se valorará en este apartado con un máximo de 1 punto.
5.4. Otros méritos relevantes (máximo 5 puntos).
Cualesquiera otros méritos que no hayan sido valorados en los apartados anteriores y que se consideren relevantes,
en especial para las tareas a desempeñar en la plaza objeto del concurso, podrán ser considerados en este apartado.
C)BAREMO PARA LAS PLAZAS DE PROFESOR ASOCIADO
Y NORMAS PARA SU APLICACION
I. Formación académica (hasta 15 puntos)
1.1. Expediente académico.
El expediente académico de la titulación necesaria para concursar a la plaza ofertada y más pertinente a su perfil se puntuará según el siguiente criterio: Aprobado o convalidado:
1 punto; Notable: 2 puntos; Sobresaliente: 3 puntos; Matrícula de Honor: 4 puntos.
La nota media de la titulación se obtendrá aplicando la siguiente fórmula:
Se primarán las calificaciones obtenidas en las asignaturas afines al perfil de la plaza añadiendo a la Nota Media así obtenida 0,05 puntos por cada calificación de Matrícula de Honor y 0,02 puntos por cada sobresaliente.
Se primará la calificación obtenida en el Proyecto Fin de Carrera cuando sea afín al perfil de la plaza añadiendo a la Nota Media así obtenida 0,05 puntos por cada calificación de Matrícula de Honor y 0,02 puntos por cada sobresaliente.
La puntuación otorgada en este apartado del baremo será el resultado de la siguiente operación:
Puntuación expediente académico = Nota Media * 2,5
1.2. Premio extraordinario de Licenciatura.
Se otorgarán 2 puntos cuando el concursante haya merecido la distinción de premio extraordinario de Licenciatura.
1.3. Tesina de Licenciatura o Grado de Licenciado.
Se otorgarán 2 puntos cuando el concursante haya obtenido la máxima calificación.
1.4. Programas de doctorado.
Si el concursante no estuviese en posesión del grado de doctor, la formación recibida en los programas de doctorado se puntuará conforme a los siguientes criterios:
- Programa de Doctorado anterior al R.D. 185/1985, de 23 de enero: 2 puntos por programa completo, con la máxima
calificación.
- Programa de Doctorado según el R.D. 185/1985, de 23 de enero: 4 puntos por programa completo, con la máxima
calificación.
- Período de docencia según el R.D. 778/98, de 30 de abril: hasta 3 puntos con la máxima calificación.
- Trabajos de investigación tutelados y evaluados (R.D.
778/98) y suficiencia investigadora: 2 puntos con la máxima calificación.
En caso de poseer más de un programa de doctorado, se tendrá en cuenta en este apartado del baremo el más adecuado al perfil de la plaza.
1.5. Grado de doctor.
La obtención del grado de doctor por parte del concursante se valorará en función de la calificación obtenida: apto o aprobado 7 puntos; notable: 8 puntos; sobresaliente: 9 puntos; apto cum laude y sobresaliente cum laude: 10 puntos.
1.6. Premio extraordinario de doctorado.
Si el título de doctor valorado en el apartado 1.5 ha sido premio extraordinario de doctorado, se le otorgarán 3 puntos adicionales.
1.7. Doctorado europeo.
Si el título de doctor valorado en el apartado 1.5 tiene reconocida la mención de doctorado europeo, se le otorgarán 5 puntos adicionales.
1.8. Otras titulaciones oficiales universitarias diferentes de las requeridas en la convocatoria.
Se valorarán las titulaciones oficiales universitarias
diferentes de las requeridas en la convocatoria conforme a los siguientes criterios: 2 puntos por titulación de 1. ciclo, 3 puntos por las de segundo ciclo obtenidas a partir de una de primero y 5 puntos por titulación de 2.º ciclo.
Se otorgarán 5 puntos por cada título de doctor adicional al requerido en la convocatoria o del ya valorado en el apartado
1.5.
1.9. Otras titulaciones propias universitarias (Master, experto o cursos de especialización universitarios de
posgrado, etc.) o impartidos por organismos de reconocido prestigio.
Estas titulaciones se valorarán con 2 puntos cada 320 horas de docencia recibidas.
1.10. Cursos, seminarios y talleres universitarios o
impartidos por organismos de reconocido prestigio.
Se valorarán con 0,02 puntos cada 10 horas de docencia
recibidas.
1.11. Estancias formativas en otros centros.
a) De pregrado.
Las estancias formativas de pregrado en otros centros
distintos de la Universidad de Málaga se valorarán con 0,1 punto por cada 4 semanas. No se valorarán las estancias de menor duración.
b) De posgrado.
Las estancias formativas de posgrado en otros centros
distintos de la Universidad de Málaga se valorarán con 0,2 puntos por cada 4 semanas. No se valorarán las estancias de menos duración.
1.12. Becas de pregrado competitivas.
Las becas de pregrado competitivas concedidas por la Unión Europea, las Administraciones Públicas Estatal o Autonómicas se valorarán con 0,5 puntos por cada año de disfrute.
1.13. Otros méritos relevantes (máximo 1 punto).
Cualesquiera otros méritos relativos a la formación académica del concursante deberán ser valorados en este apartado.
II.Experiencia docente y formación para la docencia (hasta 25 puntos)
2.1. Docencia universitaria en nivel de grado, en materias regladas.
Cada curso académico de docencia a tiempo completo en
asignaturas de Plan de Estudios reconocido se puntuará con 2 puntos.
En el caso de los becarios de investigación o de FPD, no podrá computarse más número de horas de docencia por curso que las que se prevean en la correspondiente convocatoria de la beca.
2.2. Docencia universitaria de posgrado.
Cada crédito de docencia universitaria de posgrado se valorará con 0,1 punto.
2.3. Otra docencia universitaria.
Cada crédito de docencia universitaria que no se ajuste a lo establecido en el apartado anterior se valorará con 0,05 puntos.
2.4. Material docente universitario: libros de texto,
repertorios, recopilaciones, casos prácticos, etc.
La elaboración o participación en la elaboración de todo tipo de material docente universitario se valorará con un máximo de
4 puntos.
2.5. Docencia oficial de ámbito no universitario.
La docencia en enseñanza primaria se valorará con 0,25 puntos por curso académico de docencia a tiempo completo. La docencia en enseñanza secundaria y FP se valorará con 0,5 puntos por curso académico de docencia a tiempo completo.
2.6. Formación didáctica para la actividad docente.
La participación en congresos, programas específicos, cursos, talleres y seminarios de formación didáctica para la actividad docente se valorará con 0,05 puntos por cada 10 horas de formación.
La participación en proyectos de innovación docente se
valorará según lo que se establece en el apartado 3.9.c).
2.7. Otros méritos docentes relevantes (máximo 1 punto).
Cualesquiera otros méritos relativos a la experiencia docente y la formación para la docencia del concursante deberán ser valorados en este apartado.
III. Experiencia investigadora (hasta 15 puntos)
3.1. Libros.
Monografías científicas publicadas en editoriales de
relevancia, españolas o extranjeras.
a) Autor: Se valorará de 1 a 4 puntos cada libro cuyo autor sea el concursante.
b) Director, editor o coordinador: Se valorará de 0,5 a 1,5 puntos cada monografía científica en la que el concursante desempeñe labores de dirección, edición o coordinación.
3.2. Capítulos de libros Se valorará de 0,5 a 2 puntos cada capítulo publicado por el concursante en libros de carácter científico.
3.3. Artículos publicados en revistas citadas en el ISI, Journal Citation Reports.
Los trabajos publicados en revistas científicas con índice de impacto medido en los repertorios habituales (ISI, Journal Citation Repors) se valorarán de 2 a 4 puntos por artículo.
3.4. Artículos en revistas de reconocida relevancia para un área o conjunto de áreas.
Los trabajos publicados en revistas científicas de reconocida relevancia para un área o conjunto de áreas científicas próximas y conocida difusión nacional e internacional se valorarán de 0,5 a 2 puntos por artículo.
En cualquier caso, la publicación habrá de estar relacionada en los listados de revistas científicas que la UCUA y, en su momento, la Agencia Andaluza de Evaluación de la Calidad y Acreditación Universitaria, emplee para la evaluación de los complementos autonómicos.
3.5. Publicaciones en Actas de Congresos.
Los trabajos incluidos en las Actas de Congresos científicos de prestigio de carácter internacional, y cuya aceptación haya sido sometido a un procedimiento selectivo en su admisión, serán valorados con 1 punto por publicación. Cuando el
Congreso sea de carácter nacional se otorgará 0,50 puntos por publicación.
Se entiende a estos efectos por congreso internacional aquel convocado por instituciones y asociaciones científicas de carácter multinacional y comité o comisión directiva u
organizativa de igual carácter.
No se estiman como congresos o conferencias los cursos de verano o meramente divulgativos, las jornadas profesionales, etc., y en general los eventos de sentido más social que científico o de convocatoria y ámbito muy local, que podrán ser valorados en el apartado de otros méritos de
investigación.
3.6. Prólogos e introducciones.
Se valorará de 0,5 a 1 punto cada prólogo o introducción realizado por el concursante a libros o monografías de
carácter científico.
3.7. Anotaciones a textos de reconocido valor científico.
Las recensiones o reseñas en revistas de carácter científico se valorarán con 0,25 puntos por contribución.
Las entradas de diccionarios y enciclopedias, etc., se
puntuarán entre 0,1 y 0,25 puntos por contribución, en función
de la relevancia para el área de conocimiento de la
publicación y de la extensión de la entrada.
3.8. Patentes, modelos de utilidad y otros resultados de la investigación, en especial los que produzcan transferencia tecnológica al sector productivo.
En aquellos ámbitos científicos donde este tipo de mérito sea especialmente significativo, las patentes en explotación y los modelos de utilidad se valorarán de 0,5 a 3 puntos por cada aportación cuando aquellas supongan una transferencia
tecnológica al sector productivo de calidad y debidamente justificada.
3.9. Proyectos y contratos de investigación.
a) Proyectos de investigación obtenidos en convocatorias públicas y competitivas.
Se valorará preferentemente la participación en proyectos de investigación incluidos en programas competitivos de la Unión Europea y de los Planes Nacionales, de las Comunidades
Autónomas y otros entes u organismos oficiales sometidos a evaluación externa, especialmente por la ANEP u organismo similar, así como los de aquellas instituciones privadas que lleven a cabo un proceso de selección de carácter similar.
Si la participación del concursante en el proyecto ha sido la de investigador principal en régimen de máxima dedicación, se le otorgarán 2 puntos por año y proyecto; 1 si ha participado como investigador titular; y 0,30 como investigador
contratado.
b) Contratos de investigación de especial relevancia en empresas o Admón. Pública.
Los contratos de investigación que se consideren de especial relevancia en empresas o en la Administración Pública se valorarán con 1 punto por contrato y año, si la participación del concursante en el contrato ha sido como investigador principal y en régimen de máxima dedicación; 0,5 si ha
participado como investigador titular; y 0,15 como
investigador contratado.
c) Otros proyectos y contratos de investigación.
La participación del concursante en proyectos y contratos de investigación diferentes de los reseñados en los apartados a) y b) se valorará con 0,5 puntos por contrato o proyecto y año si su actividad ha sido la de investigador principal con la máxima dedicación; 0,25 si ha participado como investigador principal; y 0,10 como investigador contratado.
3.10. Estancias de investigación.
a) Estancias de investigación posdoctorales.
Las estancias de investigación posdoctorales en centros científicos de relevancia acreditada y reconocido prestigio internacional, sean nacionales o extranjeros, con una duración de al menos 18 semanas (no necesariamente continuadas), y en las que quepa apreciar conexión con la línea de investigación posdoctoral y resultados demostrables, se valorarán con 1,5 puntos por cada 18 semanas.
b) Estancias de investigación predoctorales.
Las estancias de investigación predoctorales en centros científicos de relevancia acreditada y reconocido prestigio internacional, sean nacionales o extranjeros, con una duración de al menos 18 semanas (no necesariamente continuadas), y en las que quepa apreciar conexión con la línea de investigación del concursante, se valorarán con 0,75 puntos por cada 18 semanas.
3.11. Ponencias y comunicaciones en Congresos y conferencias no publicadas.
Las contribuciones a Congresos científicos de prestigio de carácter internacional y cuya aceptación haya sido sometida a un procedimiento selectivo, serán valoradas con hasta 1 punto por ponencia y hasta 0,50 puntos por comunicación oral, póster, etc.
Cuando el Congreso sea de carácter nacional se otorgará hasta
0,50 puntos por ponencia y hasta 0,25 por comunicación oral, póster, etc.
3.12. Dirección de tesis doctorales.
Cada tesis doctoral dirigida por el concursante y que obtenga la máxima calificación se valorará con 3 puntos.
3.13. Dirección de tesinas de Licenciatura y Proyectos Fin de Carrera.
Cada tesina de Licenciatura o Proyecto Fin de Carrera
dirigidos por el concursante y que obtengan la máxima
calificación se valorará con 1,5 puntos.
3.14. Becas de investigación predoctorales.
Las becas de investigación predoctorales disfrutadas por el concursante se valorarán de acuerdo con los siguientes
criterios:
a) De la Unión Europea o las Administraciones Públicas Estatal o Autonómicas.
Se concederá 1 punto por año completo de disfrute de la beca.
b) De otras entidades públicas y privadas.
Se concederá 0,75 puntos por año completo de disfrute de la beca.
c) De proyectos de investigación.
Se concederá 0,50 puntos por año completo de disfrute de la beca.
3.15. Becas postdoctorales, contratos de reincorporación y similares.
Los méritos reconocidos en este apartado se valorarán con 1 punto por año completo de disfrute de la beca o contrato.
3.16. Estrenos, exposiciones, composiciones.
Los estrenos, exposiciones y composiciones realizadas por el concursante en áreas del ámbito artístico se valorarán con 1,5 puntos como máximo.
3.17. Premios de investigación.
Los premios de investigación de relevancia se valorarán con
1,5 puntos como máximo.
3.18. Evaluación de Proyectos I+D.
La pertenencia a comités públicos de evaluación de proyectos de I+D se valorará con 1,5 puntos como máximo.
3.19. Pertenencia a Consejos de Redacción de revistas.
La pertenencia a Consejos de Redacción de revistas de carácter científico se valorará con 1,5 puntos como máximo.
3.20. Otros méritos de investigación relevantes (máximo 1 punto).
Cualesquiera otros méritos relativos a la experiencia
investigadora del concursante deberán ser valorados en este apartado.
IV. Experiencia y otros méritos profesionales (hasta 40 puntos)
4.1. Experiencia profesional con interés para la docencia e investigación.
La experiencia profesional acumulada como consecuencia del ejercicio libre de la profesión en empresas o entidades públicas o privadas, de interés para la docencia o
investigación en la plaza objeto de concurso, se valorará con un máximo de 2 puntos por año, dependiendo del régimen de dedicación y nivel o categoría profesional adquirida.
Sólo se considerará la experiencia profesional que pueda justificarse mediante documento acreditativo de vida laboral, contrato laboral, licencia fiscal, etc.
4.2. Contratos de aplicación o consultoría.
Los contratos de aplicación o consultoría de interés para la docencia o investigación en la plaza objeto de concurso, se valorará con un máximo de 2 puntos por año, dependiendo del régimen de dedicación.
4.3. Contratos de investigación.
Los contratos de investigación de interés para la docencia o investigación en la plaza objeto de concurso, se valorará con un máximo de 2 puntos por año, dependiendo del régimen de dedicación.
4.4. Posesión del título de especialista en Ciencias de la Salud.
La posesión del título de especialista MIR, FIR y similares se valorará con 2 puntos por año completado en la especialidad cursada.
4.5. Otros méritos relevantes (máximo 5 puntos).
Cualesquiera otros méritos relativos a la experiencia y otros méritos profesionales del concursante deberán ser valorados en este apartado.
V. Otros méritos (hasta 5 puntos)
5.1. Asistencia a Congresos.
Se otorgarán 0,1 punto por asistencia a Congreso Internacional y 0,05 si el congreso de ámbito nacional.
5.2. Gestión universitaria.
El desempeño de cargos de gestión universitaria se valorará con un máximo de 0,4 puntos por año.
5.3. Organización de eventos científicos.
La organización de eventos de carácter científico (Congresos, Conferencias, etc.) se valorará en este apartado con un máximo de 1 punto.
5.4. Otros méritos relevantes (máximo 5 puntos).
Cualesquiera otros méritos que no hayan sido valorados en los apartados anteriores y que se consideren relevantes, en especial para las tareas a desempeñar en la plaza objeto del concurso, podrán ser considerados en este apartado. 2.3. El plazo de presentación de solicitudes es de 20 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la
publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
2.4. Documentación a presentar para ser admitido al concurso.
De carácter general:
a) Modelo de solicitud.
b) Curriculum vitae, según modelo oficial.
c) Fotocopias de los documentos que se estimen conveniente para la debida justificación del curriculum. No será necesaria la compulsa de los documentos, bastando la declaración jurada del interesado sobre la autenticidad de los mismos, así como de los datos que figuran en la solicitud.
d) Fotocopia del Documento Nacional de Identidad o pasaporte.
e) Fotocopia del título académico universitario.
f) Fotocopia de la certificación académica personal
(expediente académico).
g) Los aspirantes deberán justificar haber abonado los
derechos de inscripción, que se estipulan en 22,46 E, en la cuenta corriente núm. 2103-0146-95-0030028625, de Unicaja, mediante impreso normalizado, a recoger en el
Servicio de Personal Docente o en los Servicios de Información de la Universidad de Málaga. Se podrá efectuar también por giro postal o telegráfico, dirigido a la Sección de Caja de la UMA, Edif. Rectorado, Avda. Cervantes, núm., 29071 Málaga.
Específica para cada figura.
a) Ayudantes:
- Fotocopia del certificado-diploma acreditativo de haber superado todas las materias de estudio que la normativa vigente exija para la obtención del título de Doctor.
b) Profesores Asociados:
Para acreditar el ejercicio de la actividad profesional deberán presentar los siguientes documentos:
- Trabajador por cuenta ajena: fotocopia del contrato de trabajo e informe de vida laboral expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social.
En el caso de ser empleado público, se aportará certificado de servicios actualizado.
- Trabajador por cuenta propia: Informe de vida laboral expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social. En el supuesto de que para la actividad profesional que se ejerce no resulte obligatoria el alta en ninguno de los regímenes del sistema de la Seguridad Social, se deberá presentar
certificación del colegio profesional correspondiente que acredite el ejercicio de la actividad profesional.
- Fotocopia del modelo 130 (trimestral) de declaración a Hacienda.
3. Listas de admitidos.
Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, se
publicarán en el tablón de anuncios del Edificio del Pabellón de Gobierno de la Universidad de Málaga, y en la página Web, tanto las relaciones de admitidos y excluidos al concurso como cuantas comunicaciones y requerimientos relacionados con el mismo se produzcan.
De acuerdo con lo previsto en el artículo 59.5.b) de la Ley
30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, estas publicaciones sustituirán la notificación personal a los interesados y producirán los mismos efectos.
4. Valoración de méritos.
Una vez establecidos los criterios técnicos y factores de pertinencia que serán considerados en la aplicación del baremo (arts. 22 y 23 Reglamento), el Vicerrectorado de Profesorado dará traslado de la documentación a los correspondientes Departamentos para que sean informados los méritos de los candidatos por las Comisiones Asesoras.
Para la aplicación del baremo se tendrán en cuenta los
siguientes criterios:
- Se valorarán los méritos de los candidatos de acuerdo con el baremo correspondiente, por su calidad y por su pertinencia respecto a las características de la plaza convocada.
- Se considerará mérito preferente entre los candidatos concursantes, el estar habilitado para participar en los concursos a los que se refiere el artículo 63 de la Ley Orgánica de Universidades.
- Los candidatos propuestos serán aquellos que alcancen una mayor puntuación como resultado de aplicar los baremos.
5. Resolución del concurso.
Una vez realizada la baremación de los méritos de los
candidatos y emitidos los correspondientes informes por las Comisiones Asesoras de los Departamentos serán remitidos al Vicerrectorado de Profesorado, que procederá a hacerlos públicos quedando expuestos en los tablones de anuncios del Pabellón de Gobierno.
Los aspirantes, en el plazo de diez días hábiles, a contar desde el día siguiente a la publicación de tales informes, podrán realizar las alegaciones oportunas ante la Comisión de Selección de Ayudantes y Profesores Asociados.
La ejecución de los acuerdos definitivos corresponden a la Comisión de Selección de Ayudantes y Profesores Asociados, dictándose las correspondientes Resoluciones por la misma, que contendrán, en caso de provisión de las plazas, los nombres de los candidatos propuestos, indicándose al pie de los mismos los recursos y órganos ante los que cabe su interposición.
La interposición de recurso no tendrá efectos suspensivos en la propuesta de contratación, salvo que el Rectorado, mediante resolución expresa, aprecie que la ejecución del acto pudiera causar perjuicio de imposible o difícil reparación, o aprecie, en la fundamentación de la impugnación, la existencia de causa manifiesta de nulidad de pleno derecho. A tal fin se
formalizará el contrato laboral con el aspirante propuesto sin perjuicio de que la eventual estimación del recurso pudiera llevar aparejada y en su momento la extinción de la relación contractual inicialmente propuesta, actuando como condición resolutoria de la misma.
6. Formalización de los contratos.
Los candidatos propuestos deberán formalizar su contrato, en el plazo de diez días, contados desde el día siguiente a la publicación de la Resolución del concurso, para lo cual deberán acreditar, con carácter previo, y mediante la
presentación de la documentación original, estar en posesión de la titulación académica y demás requisitos exigidos para optar a la plaza, así como, en su caso, de los méritos
alegados.
Transcurrido dicho plazo sin haber verificado tal trámite por causa imputable al interesado, éste decaerá en todos sus derechos y se entenderá que renuncia a la plaza adjudicada.
En relación con los requisitos exigidos para acceder a plazas de Profesores Asociados, la firma del contrato se condiciona a la autorización de la compatibilidad.
Contra la presente Resolución, que agota la vía administrativa de conformidad con lo dispuesto en el art. 6.4 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, podrán interponer los interesados, potestativamente, recurso de reposición en el plazo de un mes, ante la Magfca. y Excma. Sr. Rectora de esta Universidad o recurso contencioso-
administrativo, en el plazo de dos meses, de conformidad con la Ley reguladora de dicha jurisdicción.
Málaga, 6 de abril de 2005.- La Rectora, Adelaida de la Calle Martín.
ANEXO I
Area de Conocimiento: ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL.
Departamento: GEOGRAFIA.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (6 + 6 HORAS).
Código de identificación: 001ASD05.
Area de Conocimiento: ANATOMIA Y EMBRIOLOGIA HUMANA.
Departamento: ANATOMIA Y MEDICINA LEGAL.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (6 + 6 HORAS).
Código de identificación: 002ASD05.
Area de Conocimiento: ARQUITECTURA Y TECNOLOGIA DE
COMPUTADORES.
Departamento: ARQUITECTURA DE COMPUTADORES.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (3 + 3 HORAS).
Código de identificación: 003ASD05.
Area de Conocimiento: ARQUITECTURA Y TECNOLOGIA DE
COMPUTADORES.
Departamento: ARQUITECTURA DE COMPUTADORES.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (3 + 3 HORAS).
Código de identificación: 004ASD05.
Area de Conocimiento: CIENCIA POLITICA Y DE LA
ADMINISTRACION.Departamento: CIENCIA POLITICA, DERECHO
INTERNACIONAL PUBLICO Y DERECHO PROCESAL.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (3 + 3 HORAS).
Código de identificación: 005ASD05.
Area de Conocimiento: COMERCIALIZACION E INVESTIGACION DE MERCADOS.
Departamento: ECONOMIA Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (6 + 6 HORAS).
Código de identificación: 006ASD05.
Area de Conocimiento: COMUNICACION AUDIOVISUAL Y
PUBLICIDAD.Departamento: COMUNICACION AUDIOVISUAL Y
PUBLICIDAD.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (6 + 6 HORAS).
Código de identificación: 007ASD05.
Area de Conocimiento: DERECHO MERCANTIL.
Departamento: DERECHO PRIVADO ESPECIAL.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (3 + 3 HORAS).
Código de identificación: 008ASD05.
Area de Conocimiento: DERECHO PENAL.
Departamento: DERECHO PUBLICO.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (3 + 3 HORAS).
Código de identificación: 009ASD05.
Area de Conocimiento: DIBUJO.
Departamento: METODOS DE INVESTIGACION E INNOVACION EDUCATIVA.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (6 + 6 HORAS).
Código de identificación: 010ASD05.
Area de Conocimiento: DIDACTICA DE LA EXPRESION PLASTICA.
Departamento: DIDACTICA DE LA EXPRESION MUSICAL, PLASTICA Y CORPORAL.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (6 + 6 HORAS).
Código de identificación: 012ASD05.
Area de Conocimiento: DIDACTICA DE LA LENGUA Y LA
LITERATURA.Departamento: DIDACTICA DE LA LENGUA Y LA
LITERATURA.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (6 + 6 HORAS).
Código de identificación: 013ASD05.
Area de Conocimiento: DIDACTICA DE LAS CIENCIAS
EXPERIMENTALES.Departamento: DIDACTICA DE LA MATEMATICA, DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y DE LAS CIENCIAS
EXPERIMENTALES.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (3 + 3 HORAS).
Código de identificación: 011ASD04.
Area de Conocimiento: ECONOMIA APLICADA.
Departamento: ECONOMIA APLICADA (ESTADISTICA Y ECONOMETRIA) (DPTO. 68).
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (3 + 3 HORAS).
Código de identificación: 014ASD05.
Area de Conocimiento: ECONOMIA APLICADA.
Departamento: ECONOMIA APLICADA (ESTRUCTURA ECONOMICA).
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (5 + 5 HORAS).
Código de identificación: 015ASD05.
Area de Conocimiento: ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD.
Departamento: CONTABILIDAD Y GESTION.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (6 + 6 HORAS).
Código de identificación: 016ASD05.
Area de Conocimiento: EDAFOLOGIA Y QUIMICA AGRICOLA.
Departamento: ECOLOGIA Y GEOLOGIA.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (3 + 3 HORAS).
Código de identificación: 017ASD05.
Area de Conocimiento: ENFERMERIA (Podología).
Departamento: ENFERMERIA.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (6 + 6 HORAS).
Código de identificación: 018ASD05.
Area de Conocimiento: ENFERMERIA (Podología).
Departamento: ENFERMERIA.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (6 + 6 HORAS).
Código de identificación: 019ASD05.
Area de Conocimiento: DIDACTICA Y ORGANIZACION ESCOLAR
(EDUCACION INFANTIL Y NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACION).
Departamento: METODOS DE INVESTIGACION E INNOVACION EDUCATIVA.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (3 + 3 HORAS).
Código de identificación: 020ASD05.
Area de Conocimiento: FILOLOGIA FRANCESA.
Departamento: FILOLOGIA INGLESA, FRANCESA Y ALEMANA.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (6 + 6 HORAS).
Código de identificación: 021ASD05.
Area de Conocimiento: FILOLOGIA FRANCESA.
Departamento: FILOLOGIA INGLESA, FRANCESA Y ALEMANA.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (6 + 6 HORAS).
Código de identificación: 022ASD05.
Area de Conocimiento: FILOLOGIA INGLESA.
Departamento: FILOLOGIA INGLESA, FRANCESA Y ALEMANA.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (6 + 6 HORAS).
Código de identificación: 023ASD05.
Area de Conocimiento: FILOLOGIA INGLESA.
Departamento: FILOLOGIA INGLESA, FRANCESA Y ALEMANA.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (6 + 6 HORAS).
Código de identificación: 024ASD05.
Area de Conocimiento: FILOLOGIA INGLESA.
Departamento: FILOLOGIA INGLESA, FRANCESA Y ALEMANA.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (6 + 6 HORAS).
Código de identificación: 025ASD05.
Area de Conocimiento: FILOLOGIA INGLESA.
Departamento: FILOLOGIA INGLESA, FRANCESA Y ALEMANA.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (6 + 6 HORAS).
Código de identificación: 026ASD05.
Area de Conocimiento: FISIOTERAPIA.
Departamento: PSIQUIATRIA Y FISIOTERAPIA.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (6 + 6 HORAS).
Código de identificación: 027ASD05.
Area de Conocimiento: FUNDAMENTOS DEL ANALISIS ECONOMICO.
Departamento: TEORIA E HISTORIA ECONOMICA.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (6 + 6 HORAS).
Código de identificación: 028ASD05.
Area de Conocimiento: GEODINAMICA EXTERNA.
Departamento: ECOLOGIA Y GEOLOGIA.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (6 + 6 HORAS).
Código de identificación: 029ASD05.
Area de Conocimiento: HISTORIA DEL ARTE.
Departamento: HISTORIA DEL ARTE.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (6 + 6 HORAS).
Código de identificación: 030ASD05.
Area de Conocimiento: LENGUA ESPAÑOLA.
Departamento: FILOLOGIA ESPAÑOLA I Y FILOLOGIA ROMANICA.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (6 + 6 HORAS).
Código de identificación: 047ASD03.
Area de Conocimiento: LENGUA ESPAÑOLA.
Departamento: FILOLOGIA ESPAÑOLA II Y TEORIA DE LA LITERATURA.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (3 + 3 HORAS).
Código de identificación: 031ASD05.
Area de Conocimiento: MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS.
Departamento: MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (4 + 4 HORAS).
Código de identificación: 032ASD05.
Area de Conocimiento: MEDICINA LEGAL Y FORENSE.
Departamento: ANATOMIA Y MEDICINA LEGAL.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (6 + 6 HORAS).
Código de identificación: 034ASD05.
Area de Conocimiento: METODOS DE INVESTIGACION Y DIAGNOSTICO EN EDUCACION.
Departamento: METODOS DE INVESTIGACION E INNOVACION EDUCATIVA.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (3 + 3 HORAS).
Código de identificación: 035ASD05.
Area de Conocimiento: ORGANIZACION DE EMPRESAS.
Departamento: ECONOMIA Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (6 + 6 HORAS).
Código de identificación: 036ASD05.
Area de Conocimiento: ORGANIZACION DE EMPRESAS.
Departamento: ECONOMIA Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (6 + 6 HORAS).
Código de identificación: 037ASD05.
Area de Conocimiento: ORGANIZACION DE EMPRESAS.
Departamento: ECONOMIA Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (6 + 6 HORAS).
Código de identificación: 038ASD05.
Area de Conocimiento: ORGANIZACION DE EMPRESAS.
Departamento: ECONOMIA Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (6 + 6 HORAS).
Código de identificación: 039ASD05.
Area de Conocimiento: ORGANIZACION DE EMPRESAS.
Departamento: ECONOMIA Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (6 + 6 HORAS).
Código de identificación: 040ASD05.
Area de Conocimiento: PERSONALIDAD, EVALUACION Y TRATAMIENTO PSICOLOGICO.
Departamento: PERSONALIDAD, EVALUACION Y TRATAMIENTO
PSICOLOGICO.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (3 + 3 HORAS).
Código de identificación: 041ASD05.
Area de Conocimiento: PSICOLOGIA EVOLUTIVA Y DE LA
EDUCACION.Departamento: PSICOLOGIA EVOLUTIVA Y DE LA
EDUCACION.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (6 + 6 HORAS).
Código de identificación: 042ASD05.
Area de Conocimiento: PSICOLOGIA EVOLUTIVA Y DE LA
EDUCACION.Departamento: PSICOLOGIA EVOLUTIVA Y DE LA
EDUCACION.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (6 + 6 HORAS).
Código de identificación: 043ASD05.
Area de Conocimiento: PSICOLOGIA SOCIAL.
Departamento: PSICOLOGIA SOCIAL, ANTROPOLOGIA SOCIAL, TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (6 + 6 HORAS).
Código de identificación: 044ASD05.
Area de Conocimiento: TEORIA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES.
Departamento: INGENIERIA DE COMUNICACIONES.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (6 + 6 HORAS).
Código de identificación: 045ASD05.
Area de Conocimiento: TEORIA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES.
Departamento: INGENIERIA DE COMUNICACIONES.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (6 + 6 HORAS).
Código de identificación: 046ASD05.
Area de Conocimiento: TEORIA E HISTORIA DE LA EDUCACION.
Departamento: TEORIA E HISTORIA DE LA EDUCACION.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (6 + 6 HORAS).
Código de identificación: 048ASD05.
Area de Conocimiento: DIBUJO.
Departamento: METODOS DE INVESTIGACION E INNOVACION EDUCATIVA.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (3 + 3 HORAS).
Código de identificación: 049ASD05.
Area de Conocimiento: LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMATICOS.
Departamento: LENGUAJES Y CIENCIAS DE LA COMPUTACION.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (6 + 6 HORAS).
Código de identificación: 051ASD05.
Area de Conocimiento: MATEMATICA APLICADA.
Departamento: MATEMATICA APLICADA.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (6 + 6 HORAS).
Código de identificación: 052ASD05.
Area de Conocimiento: FISIOLOGIA VEGETAL.
Departamento: BIOLOGIA VEGETAL.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (6 + 6 HORAS).
Código de identificación: 527ASD05.
Observaciones: Para bolsa de trabajo.
Area de Conocimiento: INGENIERIA TELEMATICA.
Departamento: LENGUAJES Y CIENCIAS DE LA COMPUTACION.
Categoría: PROFESOR ASOCIADO.
Dedicación: TIEMPO PARCIAL (6 + 6 HORAS).
Código de identificación: 528ASD05.
Observaciones: Para bolsa de trabajo.
Area de Conocimiento: DERECHO ADMINISTRATIVO.
Departamento: DERECHO PUBLICO.
Categoría: AYUDANTE.
Dedicación: TIEMPO COMPLETO.
Código de identificación: 014AYU05.
Area de Conocimiento: DIDACTICA DE LA EXPRESION PLASTICA.
Departamento: DIDACTICA DE LA EXPRESION MUSICAL, PLASTICA Y CORPORAL.
Categoría: AYUDANTE.
Dedicación: TIEMPO COMPLETO.
Código de identificación: 006AYU03.
Area de Conocimiento: HISTORIA DEL ARTE.
Departamento: HISTORIA DEL ARTE.
Categoría: AYUDANTE.
Dedicación: TIEMPO COMPLETO.
Código de identificación: 016AYU05.
Area de Conocimiento: INGENIERIA QUIMICA.
Departamento: INGENIERIA QUIMICA.
Categoría: AYUDANTE.
Dedicación: TIEMPO COMPLETO.
Código de identificación: 008AYU05.
Area de Conocimiento: MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS.
Departamento: MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS.
Categoría: AYUDANTE.
Dedicación: TIEMPO COMPLETO.
Código de identificación: 010AYU05.
Area de Conocimiento: TEORIA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES.
Departamento: INGENIERIA DE COMUNICACIONES.
Categoría: AYUDANTE.
Dedicación: TIEMPO COMPLETO.
Código de identificación: 013AYU04
ANEXO II
MODELO DE SOLICITUD
Convocadas a Concurso de Méritos plazas de Ayudantes y
Profesores Asociados en esta Universidad, solicito ser
admitido como aspirante para su provisión.
Datos personales
Apellidos y nombre:
DNI:Fecha de nacimiento
Nacionalidad:
Domicilio:
Teléfono:C.P.:Localidad:
Provincia: .....................
Datos de la plaza solicitada
Núm. de plaza:Categoría:
Area de Conocimiento:
Departamento:
El abajo firmante declara que todos los datos consignados en la presente instancia y en el currículum vitae son ciertos, y que reúne las condiciones y requisitos necesarios para el desempeño de la plaza solicitada, asumiendo, en caso
contrario, las responsabilidades que pudieran derivarse de las inexactitudes que consten en el mismo.
En , a .... de ................. de 20 ...
(Firma)
Nota informativa
-Se presentará una instancia por cada plaza a la que se presente el candidato.
-Esta instancia, requisitos y documentos que se adjuntan se presentarán, dentro del plazo señalado en las convocatorias, en el Registro General de esta Universidad, o bien por alguno de los medios que establece el artículo 38.4 de la Ley
30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero. Las solicitudes que se presenten a través de las Oficinas de Correos deberán ir en sobre abierto, para ser fechadas y selladas por el funcionario de Correos antes de ser
certificadas.
-Todos los documentos que no estén redactados en lengua castellana deberán acompañarse necesariamente de la
correspondiente traducción oficial que podrá realizarse en cualquiera de los siguientes organismos:
a)En la representación diplomática o consular de España en el extranjero.
b)En la representación diplomática o consular del país del que proceden los documentos en España.
c)Por traductor jurado debidamente inscrito y autorizado en España.
-El interesado aportará fotocopias que documenten los méritos señalados en el currículum: títulos, diplomas, cursos, etc., numeradas y ordenadas conforme a lo indicado en este
documento, no teniendo que estar compulsados. Aquellos
justificantes que no sean adjuntados a esta instancia podrán aportarse durante el plazo de subsanación que se abra una vez publicada la lista provisional de admitidos y excluidos al concurso o al serles solicitados por la Comisión baremadora.
ANEXO III
MODELO DE CURRICULUM
I. Formación académica
1.1. Expediente académico.
1.2. Premio extraordinario de Licenciatura.
1.3. Tesina de Licenciatura o Grado de Licenciado.
1.4. Programa de doctorado.
1.5. Grado de doctor.
1.6. Premio extraordinario de doctorado.
1.7. Doctorado europeo.
1.8. Otras titulaciones oficiales universitarias diferentes de las requeridas en la convocatoria.
1.9. Otras titulaciones propias universitarias o impartidos por organismos de reconocido prestigio.
1.10. Cursos, seminarios y talleres universitarios o
impartidos por organismos de reconocido prestigio.
1.11. Estancias formativas en otros centros.
1.12. Becas de pregrado competitivas.
1.13. Otros méritos relevantes.
II. Experiencia docente y formación para la docencia
2.1. Docencia universitaria en nivel de grado, en materias regladas.
2.2. Docencia universitaria de posgrado.
2.3. Otra docencia universitaria.
2.4. Material docente universitario: libros de texto,
repertorios, recopilaciones, casos prácticos, etc.
2.5. Docencia oficial de ámbito no universitario.
2.6. Formación didáctica para la actividad docente.
2.7. Otros méritos docentes relevantes.
III. Experiencia investigadora
3.1. Libros.
3.2. Capítulos de libros.
3.3. Artículos publicados en revistas citadas en el ISI, Journal Citation Reports.
3.4. Artículos en revistas de reconocida relevancia para un área o conjunto de áreas.
3.5. Publicaciones en Actas de Congresos.
3.6. Prólogos e introducciones.
3.7. Anotaciones a textos de reconocido valor científico.
3.8. Patentes, modelos de utilidad y otros resultados de la investigación, en especial los que produzcan transferencia tecnológica al sector productivo.
3.9. Proyectos y contratos de investigación.
3.10. Estancias de investigación.
3.11. Ponencias y comunicaciones en Congresos y conferencias no publicadas.
3.12. Dirección de tesis doctorales.
3.13. Dirección de tesinas de Licenciatura y Proyectos Fin de Carrera.
3.14. Becas de investigación predoctorales.
3.15. Becas postdoctorales, contratos de reincorporación y similares.
3.16. Estrenos, exposiciones, composiciones.
3.17. Premios de investigación.
3.18. Evaluación de Proyectos I+D.
3.19. Pertenencia a Consejos de Redacción de revistas.
3.20. Otros méritos de investigación relevantes.
IV. Experiencia y otros méritos profesionales
4.1. Experiencia profesional con interés para la docencia e investigación.
4.2. Contratos de aplicación o consultoría.
4.3. Contratos de investigación.
4.4. Posesión del título de especialista en Ciencias de la Salud.
4.5. Otros méritos relevantes.
V. Otros méritos
5.1. Asistencia a Congresos.
5.2. Gestión universitaria.
5.3. Organización de eventos científicos.
5.4. Otros méritos relevantes.
ANEXO IV
BAREMO DE CONTRATACION
A) CRITERIOS GENERALES
1. Todos los méritos de los candidatos se valorarán de acuerdo con el baremo correspondiente a la figura de profesor
contratado a la que concursa.
2. Como se dispone en el artículo 48 de la Ley Orgánica
6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, se considerará mérito preferente estar habilitado para participar en los concursos a los que se refiere el artículo 63 de la referida Ley.
3. La valoración de los méritos alegados por los candidatos en cada una de las dimensiones contempladas en el baremo se realizará de acuerdo con la coherencia y correspondencia de dichos méritos con el área de conocimiento de la plaza a la que concursa. En consecuencia, y una vez valorado el mérito, éste se multiplicará por un coeficiente corrector en función de su adecuación al área de la plaza de acuerdo con los siguientes criterios:
Pertinencia alta (área de la plaza): 1.
Pertinencia media (área afín a la plaza): 0,50.
Pertinencia baja (área poco afín a la plaza): 0,25.
Pertinencia muy baja (área no afín a la plaza): 0,10.
La pertinencia aplicable a la Memoria de Licenciatura y Grado de Doctor, incluidos los cursos de doctorado, será la misma que se aplique al expediente académico.
4. Cuando un aspirante supere la puntuación máxima en alguno de los apartados I a IV del baremo, a éste se le concederá el nivel máximo, en tanto que la valoración de los demás
concursantes se hará de forma proporcional. Por ello, tanto la puntuación conseguida en cada uno de estos apartados, como la puntuación total alcanzada en el concurso ha de considerarse única y exclusivamente como una medida relativa establecida con respecto al resto de los candidatos del mismo concurso. Por el mismo motivo, en ningún caso dicha puntuación puede ser extrapolable o comparable con la obtenida en otro u otros concursos a los que pudiera presentarse cada candidato.
5. Aquellas puntuaciones referidas a duración o dedicación de un mérito se valorarán según lo establecido en cada apartado o, en su defecto, de forma proporcional.
6. Cuando una única actividad lleve aparejado más de un mérito, se valorará exclusivamente el mérito mejor puntuado en el baremo.
B)BAREMO DE LAS PLAZAS DE AYUDANTE Y NORMAS
PARA SU APLICACION
I. Formación académica (hasta 50 puntos)
1.1. Expediente académico.
El expediente académico de la titulación necesaria para concursar a la plaza ofertada y más pertinente a su perfil se puntuará según el siguiente criterio: Aprobado o convalidado:
1 punto; Notable: 2 puntos; Sobresaliente: 3 puntos; Matrícula de Honor: 4 puntos. La nota media de la titulación se obtendrá aplicando la siguiente fórmula:
height="15">.
Se primarán las calificaciones obtenidas en las asignaturas afines al perfil de la plaza añadiendo a la Nota Media así obtenida 0,05 puntos por cada calificación de Matrícula de Honor y 0,02 puntos por cada sobresaliente.
Se primará la calificación obtenida en el Proyecto Fin de Carrera cuando sea afín al perfil de la plaza añadiendo a la Nota Media así obtenida 0,05 puntos si la calificación es Matrícula de Honor y 0,02 puntos si es sobresaliente.
La puntuación otorgada en este apartado del baremo será el resultado de la siguiente operación:
Puntuación expediente académico = Nota Media * 10
1.2. Premio extraordinario de Licenciatura.
Se otorgarán 5 puntos cuando el concursante haya merecido la distinción de premio extraordinario de Licenciatura.
1.3. Tesina de Licenciatura o Grado de Licenciado.
Se otorgarán 5 puntos cuando el concursante haya obtenido la máxima calificación.
1.4. Programas de doctorado.
Si el concursante no estuviese en posesión del grado de doctor, la formación recibida en los programas de doctorado se puntuará conforme a los siguientes criterios:
- Programa de Doctorado anterior al R.D. 185/1985, de 23 de enero: 2 puntos por programa completo, con la máxima
calificación.
- Programa de Doctorado según el R.D. 185/1985, de 23 de enero: 4 puntos por programa completo, con la máxima
calificación.
- Período de docencia según el R.D. 778/98, de 30 de abril: hasta 3 puntos con la máxima calificación.
- Trabajos de investigación tutelados y evaluados (R.D.
778/98) y suficiencia investigadora: 2 puntos con la máxima calificación.
En caso de poseer más de un programa de doctorado, se tendrá en cuenta en este apartado del baremo el más adecuado al perfil de la plaza.
1.5. Grado de doctor.
La obtención del grado de doctor por parte del concursante se valorará en función de la calificación obtenida: apto o aprobado 7 puntos; notable: 8 puntos; sobresaliente: 9 puntos; apto cum laude y sobresaliente cum laude: 10 puntos.
1.6. Premio extraordinario de doctorado.
Si el título de doctor valorado en el apartado 1.5 ha sido premio extraordinario de doctorado, se le otorgarán 3 puntos adicionales.
1.7. Doctorado europeo.
Si el título de doctor valorado en el apartado 1.5 tiene reconocida la mención de doctorado europeo, se le otorgarán 5 puntos adicionales.
1.8. Otras titulaciones oficiales universitarias diferentes de las requeridas en la convocatoria.
Se valorarán las titulaciones oficiales universitarias
diferentes de las requeridas en la convocatoria conforme a los siguientes criterios: 2 puntos por titulación de 1. ciclo, 3 puntos por las de segundo ciclo obtenidas a partir de una de primero y 5 puntos por titulación de 2.º ciclo.
Se otorgarán 5 puntos por cada título de doctor adicional al requerido en la convocatoria o del ya valorado en el apartado
1.5.
1.9. Otras titulaciones propias universitarias (Master, experto o cursos de especialización universitarios de
posgrado, etc.) o impartidos por organismos de reconocido prestigio.
Estas titulaciones se valorarán con 2 puntos cada 320 horas de docencia recibidas.
1.10. Cursos, seminarios y talleres universitarios o
impartidos por organismos de reconocido prestigio.
Se valorarán con 0,02 puntos cada 10 horas de docencia
recibidas.
1.11. Estancias formativas en otros centros.
a) De pregrado.
Las estancias formativas de pregrado en otros centros
distintos de la Universidad de Málaga se valorarán con 0,15 puntos por cada 4 semanas. No se valorarán las estancias de menor duración.
b) De posgrado.
Las estancias formativas de posgrado en otros centros
distintos de la Universidad de Málaga se valorarán con 0,3 puntos por cada 4 semanas. No se valorarán las estancias de menos duración.
1.12. Becas de pregrado competitivas.
Las becas de pregrado competitivas concedidas por la Unión Europea, las Administraciones Públicas Estatal o Autonómicas se valorarán con 0,5 puntos por cada año de disfrute.
1.13. Otros méritos relevantes (máximo 1 punto).
Cualesquiera otros méritos relativos a la formación académica del concursante deberán ser valorados en este apartado.
II.Experiencia docente y formación para la docencia (hasta 10 puntos)
2.1. Docencia universitaria en nivel de grado, en materias regladas.
Cada curso académico de docencia a tiempo completo en
asignaturas de Plan de Estudios reconocido se puntuará con 2 puntos.
En el caso de los becarios de investigación o de FPD no podrá computarse más número de horas de docencia por curso que las que se prevean en la correspondiente convocatoria de la beca.
2.2. Docencia universitaria de posgrado.
Cada crédito de docencia universitaria de posgrado se valorará con 0,1 punto.
2.3. Otra docencia universitaria.
Cada crédito de docencia universitaria que no se ajuste a lo establecido en el apartado anterior se valorará con 0,05 puntos.
2.4. Material docente universitario: libros de texto,
repertorios, recopilaciones, casos prácticos, etc.
La elaboración o participación en la elaboración de todo tipo de material docente universitario se valorará con un máximo de
4 puntos.
2.5. Docencia oficial de ámbito no universitario.
La docencia en enseñanza primaria se valorará con 0,25 puntos por curso académico de docencia a tiempo completo. La docencia en enseñanza secundaria y FP se valorará con 0,5 puntos por curso académico de docencia a tiempo completo.
2.6. Formación didáctica para la actividad docente.
La participación en congresos, programas específicos, cursos, talleres y seminarios de formación didáctica para la actividad docente se valorará con 0,05 puntos por cada 10 horas de formación.
La participación en proyectos de innovación docente se
valorará según lo que se establece en el apartado 3.9.c).
2.7. Otros méritos docentes relevantes (máximo 1 punto).
Cualesquiera otros méritos relativos a la experiencia docente y la formación para la docencia del concursante deberán ser valorados en este apartado.
III. Experiencia investigadora (hasta 30 puntos)
3.1. Libros.
Monografías científicas publicadas en editoriales de
relevancia, españolas o extranjeras.
a) Autor: Se valorará de 1 a 4 puntos cada libro cuyo autor sea el concursante.
b) Director, editor o coordinador: Se valorará de 0,5 a 1,5 puntos cada monografía científica en la que el concursante desempeñe labores de dirección, edición o coordinación.
3.2. Capítulos de libros.
Se valorará de 0,5 a 2 puntos cada capítulo publicado por el concursante en libros de carácter científico.
3.3. Artículos publicados en revistas citadas en el ISI, Journal Citation Reports.
Los trabajos publicados en revistas científicas con índice de impacto medido en los repertorios habituales (ISI Journal Citation Repors) se valorarán de 2 a 4 puntos por artículo.
3.4. Artículos en revistas de reconocida relevancia para un área o conjunto de áreas.
Los trabajos publicados en revistas científicas de reconocida relevancia para un área o conjunto de áreas científicas próximas y conocida difusión nacional e internacional se valorarán de 0,5 a 2 puntos por artículo.
En cualquier caso, la publicación habrá de estar relacionada en los listados de revistas científicas que la UCUA y, en su momento, la Agencia Andaluza de Evaluación de la Calidad y Acreditación Universitaria, emplee para la evaluación de los complementos autonómicos.
3.5. Publicaciones en Actas de Congresos.
Los trabajos incluídos en las Actas de Congresos científicos de prestigio de carácter internacional, y cuya aceptación haya sido sometido a un procedimiento selectivo en su admisión, serán valorados con 1 punto por publicación. Cuando el
Congreso sea de carácter nacional se otorgará 0,50 puntos por publicación.
Se entiende a estos efectos por congreso internacional aquel convocado por instituciones y asociaciones científicas de carácter multinacional y comité o comisión directiva u
organizativa de igual carácter.
No se estiman como congresos o conferencias los cursos de verano o meramente divulgativos, las jornadas profesionales, etc., y en general los eventos de sentido más social que científico o de convocatoria y ámbito muy local, que podrán ser valorados en el apartado de otros méritos de
investigación.
3.6. Prólogos e introducciones.
Se valorará de 0,5 a 1 punto cada prólogo o introducción realizado por el concursante a libros o monografías de
carácter científico.
3.7. Anotaciones a textos de reconocido valor científico.
Las recensiones o reseñas en revistas de carácter científico se valorarán con 0,25 puntos por contribución.
Las entradas de diccionarios y enciclopedias, etc., se
puntuarán entre 0,1 y 0,25 puntos por contribución, en función de la relevancia para el área de conocimiento de la
publicación y de la extensión de la entrada.
3.8. Patentes, modelos de utilidad y otros resultados de la investigación, en especial los que produzcan transferencia tecnológica al sector productivo.
En aquellos ámbitos científicos donde este tipo de mérito sea especialmente significativo, las patentes en explotación y los modelos de utilidad se valorarán de 0,5 a 3 puntos por cada aportación cuando aquellas supongan una transferencia
tecnológica al sector productivo de calidad y debidamente justificada.
3.9. Proyectos y contratos de investigación.
a) Proyectos de investigación obtenidos en convocatorias públicas y competitivas.
Se valorará preferentemente la participación en proyectos de investigación incluidos en programas competitivos de la Unión Europea y de los Planes Nacionales, de las Comunidades
Autónomas y otros entes u organismos oficiales sometidos a evaluación externa, especialmente por la ANEP u organismo similar, así como los de aquellas instituciones privadas que lleven a cabo un proceso de selección de carácter similar.
Si la participación del concursante en el proyecto ha sido la de investigador principal en régimen de máxima dedicación, se le otorgarán 2 puntos por año y proyecto; 1,5 si ha
participado como investigador titular; y 0,30 como
investigador contratado.
b) Contratos de investigación de especial relevancia en empresas o Admón. Pública.
Los contratos de investigación que se consideren de especial relevancia en empresas o en la Administración Pública se valorarán con 1 punto por contrato y año, si la participación del concursante en el contrato ha sido como investigador principal y en régimen de máxima dedicación; 0,5 si ha
participado como investigador titular; y 0,15 como
investigador contratado.
c) Otros proyectos y contratos de investigación.
La participación del concursante en proyectos y contratos de investigación diferentes de los reseñados en los apartados a) y b) se valorará con 0,5 puntos por contrato o proyecto y año si su actividad ha sido la de investigador principal con la máxima dedicación; 0,25 si ha participado como investigador principal; y 0,10 como investigador contratado.
3.10. Estancias de investigación.
a) Estancias de investigación posdoctorales.
Las estancias de investigación posdoctorales en centros científicos de relevancia acreditada y reconocido prestigio internacional, sean nacionales o extranjeros, con una duración de al menos 18 semanas (no necesariamente continuadas), y en las que quepa apreciar conexión con la línea de investigación posdoctoral y resultados demostrables, se valorarán con 1,5 puntos por cada 18 semanas.
b) Estancias de investigación predoctorales.
Las estancias de investigación predoctorales en centros científicos de relevancia acreditada y reconocido prestigio internacional, sean nacionales o extranjeros, con una duración de al menos 18 semanas (no necesariamente continuadas), y en las que quepa apreciar conexión con la línea de investigación del concursante, se valorarán con 1,5 puntos por cada 18 semanas.
3.11. Ponencias y comunicaciones en Congresos y conferencias no publicadas.
Las contribuciones a Congresos científicos de prestigio de carácter internacional y cuya aceptación haya sido sometida a un procedimiento selectivo, serán valoradas con hasta 1 punto por ponencia y hasta 0,50 puntos por comunicación oral, póster, etc.
Cuando el Congreso sea de carácter nacional se otorgará hasta
0,50 puntos por ponencia y hasta 0,25 por comunicación oral, poster, etc.
3.12. Dirección de tesis doctorales.
Cada tesis doctoral dirigida por el concursante y que obtenga la máxima calificación se valorará con 3 puntos.
3.13. Dirección de tesinas de Licenciatura y Proyectos Fin de Carrera.
Cada tesina de Licenciatura o Proyecto Fin de Carrera
dirigidos por el concursante y que obtengan la máxima
calificación se valorará con 1,5 puntos.
3.14. Becas de investigación predoctorales.
Las becas de investigación predoctorales disfrutadas por el concursante se valorarán de acuerdo con los siguientes
criterios:
a) De la Unión Europea o las Administraciones Públicas Estatal o Autonómicas.
Se concederá 3 puntos por año completo de disfrute de la beca.
b) De otras entidades públicas y privadas.
Se concederá 2,25 puntos por año completo de disfrute de la beca.
c) De proyectos de investigación.
Se concederá 1,50 puntos por año completo de disfrute de la beca.
3.15. Becas postdoctorales, contratos de reincorporación y similares.
Los méritos reconocidos en este apartado se valorarán con 1 punto por año completo de disfrute de la beca o contrato.
3.16. Estrenos, exposiciones, composiciones.
Los estrenos, exposiciones y composiciones realizadas por el concursante en áreas del ámbito artístico se valorarán con 1,5 puntos como máximo.
3.17. Premios de investigación.
Los premios de investigación de relevancia se valorarán con
1,5 puntos como máximo.
3.18. Evaluación de Proyectos I+D.
La pertenencia a comités públicos de evaluación de proyectos de I+D se valorará con 1,5 puntos como máximo.
3.19. Pertenencia a Consejos de Redacción de revistas.
La pertenencia a Consejos de Redacción de revistas de carácter científico se valorará con 1,5 puntos como máximo.
3.20. Otros méritos de investigación relevantes (máximo 1 punto).
Cualesquiera otros méritos relativos a la experiencia
investigadora del concursante deberán ser valorados en este apartado.
IV. Experiencia y otros méritos profesionales (hasta 5 puntos)
4.1. Experiencia profesional con interés para la docencia e investigación.
Descargar PDF