Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
Esta disposición incluye elementos no textuales, que no se muestran en esta página. Para visualizarlos, consulte la versión en PDF.
Se somete a Información Pública el Proyecto de desdoblamiento de la conducción de abastecimiento de agua desde el embalse de El Retortillo a la ETAP de Ecija (Sevilla), clave: A5.341.927/2111, cuyas obras se desarrollarán en los términos municipales de Hornachuelos, Palma del Río y Ecija, a los efectos siguientes:
1. Interés general para su publicación y general conocimiento.
2. Trámite de expropiaciones forzosas, ocupaciones y afecciones, según Ley de Expropiación Forzosa de 16 de diciembre de 1954.
3. Tramitación medioambiental según Ley 7/1994, de 18 de marzo, de Protección Ambiental y Decreto 153/96, de 30 de abril de aprobación del Reglamento de Informe Ambiental, así como Decreto 155/1998, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vías Pecuarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
NOTA EXTRACTO
1. Objeto del proyecto.
El presente Proyecto contempla parte de la conducción de abastecimiento de agua desde el Embalse de El Retortillo (Córdoba) a la ETAP de Ecija (Sevilla).
En la actualidad, la conducción que transporta el agua bruta entre la Presa de derivación del Retortillo y la ETAP de Ecija es de hormigón sin camisa de chapa, con junta elástica, de 1.000 mm de diámetro, la cual presenta numerosas averías por las características propias de la calidad de la tubería, así como las condiciones del terreno, que en unos 10 km aproximadamente se producen numerosos deslizamientos de laderas en épocas de fuertes lluvias. El mantenimiento de esta conducción resulta extremadamente costoso.
Igualmente, al ser esta conducción la única que abastece de agua a la Planta de Tratamiento, existe el constante peligro de dejar ésta sin servicio y como consecuencia de ello de dejar desabastecidos de agua potable a la totalidad de municipios que componen el Consorcio, hecho que se ha producido en más de una ocasión agravada con la imposibilidad de suministrar agua de otra fuente.
El Objeto del presente Proyecto es el desdoblamiento de la mencionada conducción, y sustitución de la misma, así como de las estaciones de bombeo existentes, sustituyendo las mismas por otras nuevas debido al nuevo trazado, y por tanto, perfil hidráulico.
2. Descripción de las obras.
Desde el Embalse del Retortillo se toma actualmente agua para el abastecimiento a Palma del Río y para el Consorcio de Abastecimiento del Plan Ecija. El estado de las conducciones y la creciente demanda, hacen preciso la renovación de la red y de las instalaciones auxiliares.
La globalidad de la obra contempla una captación en el Embalse y una primera elevación. En el estudio de alternativas de la obra, se ha visto la idoneidad de disponer de una segunda elevación para salvar la última altura, ya próxima a la ETAP. La solución global queda con una elevación en cabecera, y una conducción (de la que se deriva a la ETAP de Palma del Río ) que cruza el río Guadalquivir y discurre por un trazado sensiblemente similar al antiguo y llega a pie del actual rebombeo, en zona próxima a la ETAP de Ecija. En este punto se construye una nueva Estación de Bombeo que impulsa el agua hasta un depósito de agua bruta. Desde él se conduce, por gravedad, el agua hasta la ETAP.
El volumen total demandado a año horizonte es de 70.000 m. El depósito (conformado por una acumulación en "balsa") dispone de una regulación de 50.000 m, lo que supone disponer de unas 17 horas de regulación a año horizonte. Este depósito se realiza mediante el movimiento de la tierra existente en un punto alto que nos permite el poder tener una presión con respecto a la actual cota de la ETAP de Ecija de aproximadamente 28 m.c.a.
La ETAP tiene, actualmente, una capacidad de tratamiento de unos 800 l/seg., mientras que la conducción proyectada hasta el bombeo se ha dimensionado para 1.080 l/seg. En un futuro se deberá ampliar la capacidad de tratamiento para poder abastecer las necesidades. Por ello, en la elección de cota del depósito de acumulación se ha considerado la posibilidad de elevar el punto de entrada en la ETAP en unos 10.00 m (ya que la topografía del terreno y la zona de posible ampliación podrían suponer la elevación de cota del punto de entrada futuro).
Por otra parte, se ha considerado la posibilidad de que la ETAP se ampliase hasta tener una capacidad de tratamiento
que posibilitase el suministro diario reduciendo las horas de trabajo a medio día (o 12 horas). Según esto la tubería que llega por gravedad a la ETAP se ha previsto para un caudal que sería el medio por un coeficiente punta de 2. Este dimensionamiento producía una llegada a la arqueta de la ETAP con una presión excesiva; por otra parte la ampliación futura se haría en una zona colindante con la actual en dirección a Córdoba, por ello se lleva la tubería de 900 mm hasta el interior de la ETAP en un punto que será el futuro emplazamiento de la derivación. En este punto se reduce, en el proyecto, a 600 mm de diámetro para ayudar a una mayor pérdida de carga y reducir los diámetros de los elementos de control del caudal. Para regular este se dispone un caudalímetro ultrasónico que manda señal a una válvula motorizada, al extremo de la conducción, que permite mantener el caudal deseado independientemente de la lámina existente en el depósito de agua bruta.
Tramo I. Embalse del Retortillo-cruce río Guadalquivir.
- La conducción proyectada consiste en una tubería de Fundición dúctil de 1.200 mm de diámetro, con un trazado sensiblemente paralelo a la antigua conducción pero a cierta distancia. Esta tubería llega hasta el cruce con el río Guadalquivir, el cual se cruzará a través de la estructura existente.
- Toma en el contraembalse del Retortillo a las cotas 78,00 m, 81,90 m y 86,90 m.
- Toma del canal del Bembezar a la cota 88,57 m.
- Estación de Bombeo núm. 1, situada a pie de contraembalse a la cota 72,68 m, para impulsar el agua hasta el depósito de regulación de la estación núm. 2 a 31,954 km del contraembalse y en la cota 108,50 m, además de suministrar agua a la ETAP de Palma del Río a 3,2 km del contraembalse a la cota 80,23 m.
Las principales unidades a ejecutar en la obra son:
A) Conducciones
Tubería Fundición ° 1.200: 4.487,52 m
Tubería Acero e=22 mm ° 1.200: 210,00 m
Tubería Acero e=10 mm ° 1.200 (Hincas): 50,00 m
Arquetas Desag³es: 4 Uds
Arquetas Ventosas: 15 Uds
Arquetas Válvulas de corte: 5 Uds
Desag³es: 4 Uds
Ventosas: 15 Uds
Válvulas de Mariposa ° 1.200 mm: 5 Uds
B) Estación de Bombeo/Cámara de Regulación
Excavación en desmonte 5.927,14 m
Relleno y compactación de tierras 191,70 m
Hormigón HA-25/P/20/Iia+Qa 1.047 m
Acero barras corrugadas B-500-S 82.833 kg
Forjado Cubierta 25+5 535 m
Colector de impulsión de acero ° 1400 1 Ud
Grupo de bombeo 216 l/seg 6 Uds
Línea de Media Tensión
Conductor Al-Ac 54.6 mm 6.552 m
Conductor Al 150 mm 192 m
Edif. pref. hor. 7.24x2.62x2.60 1 Ud
Transformador Trif 1000 Kva 15000/380 2 Uds
Urbanización:
Solería baldosa hidráulica 101,64 m
Bordillo de hormigón 17x28 H-400 63,40 m
Pavimento aglomerado asfáltico 12 cm S-12 1.930 m
Cerramiento parcela 21,12 m
- Tramo II. Cruce río Guadalquivir-cruce carretera SE-139.
Conducción desde el cruce del río Guadalquivir hasta el cruce con la carretera SE-139, que constituye el Tramo II de la presente actuación global, es de 13.240 metros, proyectada en tubería de PRFV de 1.200 mm de diámetro y P.N.10.
Las principales unidades a ejecutar en la obra son:
A) Conducciones
Tubería PRFV ° 1.200 PN10: 13.242,594 m
Tubería HA ° 2.500 mm (Cruces): 405,30 m
Válvulas de mariposa: 4 Uds
Arquetas Desag³es: 28 Uds
Arquetas Ventosas: 29 Uds
Arqueta Cruce y Desag³e: 1 Ud
Arquetas Cruces: 13 Uds
Desag³es: 29 Uds
Ventosas: 31 Uds
Válvulas de Mariposa ° 1.200 mm: 4 Uds
- Tramo III. Cruce carretera SE-139-ETAP de Ecija.
Conducción de PRFV de 1.200 mm de diámetro, con un trazado sensiblemente paralelo a la antigua conducción pero a cierta distancia. Esta tubería llega hasta el emplazamiento de la antigua estación de bombeo, situada junto a la carretera que une Palma del Río con Ecija.
En una situación ya próxima a la ETAP, se ha optado, como ya se ha comentado, por la demolición de la actual y la construcción de una nueva estación de bombeo de características gemelas al que se proyecta a pie de presa (subiendo una altura manométrica de 12 m.c.a más) aneza a la actual Estación de Bombeo núm. 2. En el bombeo se dispone un depósito, a modo de arqueta reguladora de aspiración.
Las principales unidades a ejecutar en la obra son:
A) Conducciones
Tubería PRFV ° 1.200 PN10: 15.200,8 m
Tubería PRFV ° 1.200 PN16: 820 m
Tubería PRFV ° 900 PN6: 1.035,35 m
Tubería PRFV ° 600 PN6: 125,61 m
Tubería HA ° 2.500 mm (Cruces): 66,5 m
Arquetas Desag³es: 22 Uds
Arquetas Ventosas: 26 Uds
Arquetas Válvulas de corte: 7 Uds
Arquetas llegada conexión: 1 Uds
Desag³es: 22 Uds
Ventosas: 26 Uds
Válvulas de Mariposa ° 1.200 mm: 1 Uds
B) Estación de Bombeo/Cámara de Regulación
Excavación en desmonte 5.660,16 m
Relleno y compactación de tierras 435,35 m
Hormigón HA-25/P/20/Iia+Qa 820,98 m
Acero barras corrugadas B-500-S 74.948,42 kg
Forjado Cubierta 25+5 1.166,99
Colector de impulsión de acero ° 1400 1 Ud
Grupo de bombeo 1080 l/seg 6 Uds
Instación BajaTensión
Línea de Media Tensión
Urbanización:
Solería baldosa hidráulica 120,50 m
Bordillo de hormigón 17x28 H-400 384 m
Pavimento aglomerado asfáltico 12 cm S-12 1.107 m
Cerca Malla Simple torsión h=2 m 225 m
C) Depósito de Agua Bruta:
Con una capacidad de 50.000 m, se realiza un movimiento de tierras de:
Excavación Desmonte Tierras 46.500 m
Transporte a vertedero 28.800 m
Relleno y compac. Suelo selec. Préstamos 4.000 m
Relleno y compac. Proced. Excavación. 21.700 m
Impermeabilización:
Lámina de geotextil 13.770 m
Lámina de Polietileno e=1,50 mm 13.770 m
Pavimento Aglom. Asfáltico 1.927 m
Conducciones e infraestructura:
Tubería de acero SHST-37 ° 1200 e=8 mm 33 m
Tubería de acero SHST-37 ° 900 e=8 mm 106 m
Tubería PVC 90 mm drenaje 540 m
Tubería PVC 110 mm drenaje 104 m
Cerca malla simple torsión h=1.50 m 454 m
Cerca malla simple torsión h=2.00 m 640 m
Toma flotante ° 1200 acero ST-37.21 Ud
Camino de acceso balsa 535 m
Válvula de mariposa ° 900 2 Uds
Medidor de infrarrojos 1 Uds
Línea de alumbrado interior 535 m
Farola poliamida globo policar 3 m 125W 28 Uds
Caseta de bloque de termoarcilla de 4 m 1 Ud
Plantación en taludes mezcla semillas 4.176 m
Lo que se hace público para general conocimiento, abriéndose un plazo de treinta (30) días hábiles contados desde el siguiente a la fecha en que aparezca inserto este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla, a fin de que a tenor de lo dispuesto en el art. 86 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, los que se consideren perjudicados con este Proyecto puedan presentar reclamaciones a través de los medios permitidos por el art. 38 de la expresada Ley, o bien hacerlo en los Ayuntamientos de Hornachuelos, Palma del Río y Ecija, o ante la Directora Provincial de la Agencia Andaluza del Agua en Sevilla, Avda. de la Innovación, s/n, Polígono Aeropuerto, en cuyas oficinas durante los mismos días y en horas hábiles está expuesto el citado Proyecto a disposición de los que soliciten examinarlo.
Sevilla, 8 de marzo de 2006.- La Directora, Pilar Pérez Martín.
Descargar PDF