Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
Don José García Fuentes, Teniente de Alcalde Delegado de Economía e Interior, actuando por Delegación de atribuciones conferidas por el Sr. Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Motril, mediante Decreto de fecha 18.6.2007,
DISPONE
La publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía de las Bases que regirán la convocatoria para la selección de un/a Técnico/a Superior de Gestión por el sistema de Consolidación de Empleo Temporal, Plantilla de Funcionarios correspondiente a la Oferta de Empleo Público 2008, aprobadas por acuerdo de Junta de Gobierno Local de fecha 29 de octubre de 2008.
Motril, 10 de noviembre de 2008.- El Teniente-Alcalde de Economia e Interior, José García Fuentes.
BASES ESPECÍFICAS QUE REGIRÁN LA CONVOCATORIA PARA SELECCIONAR UN/A TECNICO/A SUPERIOR DE GESTION POR EL SISTema DE CONSOLIDACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL, PLANTILLA DE FUNCIONARIOS, CORRESPONDIENTE A LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2008
Las Bases Generales que regirán esta convocatoria de cobertura definitiva de Plazas por el Sistema de Consolidación de Empleo Temporal de funcionarios de carrera y laborales, incluidas en la Oferta de Empleo Público de 2008, se aprobaron mediante acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 9.6.2008 y se encuentran publicadas en la página web www.motril.es.
Denominación de la plaza: Técnico/a Superior de Gestión.
Clasificación: Escala A. Especial, Subescala Técnica, Clase, Superior.
Grupo: A, Subgrupo A1.
Servicio al que figura adscrita: Concejalía de Inmigración.
Número de plazas: 1.
Plaza número: 2301.
Sistema selectivo: Concurso-oposición.
1. Contenido funcional: A quien le corresponda cubrir esta plaza se le encomendarán las tareas:
1. Informar, orientar y asesorar a los usuarios/as del Servicio al que pertenece en los siguientes ámbitos:
a) Estatutos de extranjería en España: Derechos, libertades, deberes y obligaciones de los extranjeros/as.
b) Régimen jurídico de los ciudadanos/as de la Unión Europea.
c) Visados, entrada y situaciones de estancia y permanencia de los extranjeros/as en territorio español.
d) Residencia no lucrativa de los extranjeros/as en España.
e) Reagrupación familiar de los extranjeros/as en territorio español.
f) Residencia lucrativa de los extranjeros/as en España.
g) Régimen sancionador de la extranjería en España.
h) Acceso a la nacionalidad española.
2. Realizar las tareas de gestión, estudio, informes y propuestas de carácter administrativo que le sean encomendadas por los inmediatos superiores jerárquicos.
3. Participar en las acciones de naturaleza jurídica desarrolladas desde la Oficina de Atención al Inmigrante y Mesa por la Inmigración.
4. Impartición de cursos en materia de Derecho de Extranjería organizados por el Servicio al que pertenece.
5. Aquellas funciones relacionadas con el desempeño del puesto que le sean encomendadas para contribuir al buen funcionamiento del Servicio al que pertenece y, en general, del Ayuntamiento.
2. Titulación exigida: Estar en posesión del título de Licenciado en Derecho o en condiciones de obtenerlo en la fecha en que termine el plazo de presentación de instancias, en su caso. Las titulaciones obtenidas en el extranjero deberán justificarse con la documentación que acredite su homologación.
3. Otros requisitos:
- Ser español, nacional de Estado miembro de la Unión Europea, persona incluida en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la CE y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores o extranjeros con residencia legal en España, de acuerdo con lo previsto en el artículo 56 y siguientes de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público.
- Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
4. Tasa por derechos de examen: 34,94 € para quienes se encuentren empadronados en el término municipal de Motril; 69,88 € para quienes no lo estén; 17,47 € para quien tenga la condición de discapacitado.
(Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Derechos de Examen. Actualización de Tarifas publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Granada número 249, de 28.12.2007.)
5. Plazo de presentación de solicitudes: 20 días naturales desde el siguiente a la publicación del anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.
6. Composición del Órgano de selección.
Presidente:
Titular: Doña Teresa Valenzuela Merino. Jefa Servicio de Personal.
Suplente: Don Juan Fernando Pérez Estévez. Jefe Servicio Urbanismo.
Vocales:
Titular: Don Antonio Jódar Gándara. Jefe Área Formación y Empleo.
Suplente: Don Francisco Zafra López. Jefe Serv. Recaudación y Gestión.
Titular: Don Francisco Luis Martín Oliva. Jefe Serv. Econ. Hacienda
Suplente: Don Alberto Martínez Quesada. Jefe Sección Planeamiento y Ord.
Titular: Doña Inmaculada Sierra Morcillo. Letrada.
Suplente: Doña Teresa Vallejo Rodríguez. Técnico Superior.
Titular: Doña Encarnación Gándara Márquez. Jefa Sección Tramitación y Ase.
Suplente: Doña Encarnación Escañuela Cuenca. Archivera Municipal.
Secretario:
Titular: Don Fernando Pérez Martín. Auxiliar Administrativo.
Suplente: Doña Antonia Villa Blanco. Jefa Negociado Selección Personal.
7. Temario específico.
Tema 1. Concepto de extranjero. Españoles originarios y no originarios. Ciudadanos de la Unión Europea y asimilados. Familiares extracomunitarios de españoles, comunitarios y asimilados. Nacionales extracomunitarios.
Tema 2. Exclusiones al régimen general de extranjería (I): Normas aplicables a los nacionales comunitarios, asimilados y sus familiares. El estatuto de los asilados y refugiados.
Tema 3. Exclusiones al régimen general de extranjería (II): Régimen jurídico de los apátridas. Otras exclusiones al régimen general de extranjería.
Tema 4. Ámbito de aplicación del derecho de extranjería: Los nacionales extracomunitarios. Marco normativo europeo. Marco normativo español.
Tema 5. Régimen jurídico de los extranjeros en España: Derechos y libertades. Regulación concreta en la vigente Ley de Extranjería.
Tema 6. Régimen jurídico de los extranjeros en España: Garantías jurídicas. La asistencia jurídica gratuita.
Tema 7. Régimen jurídico de aplicación a los ciudadanos de la Unión Europea, asimilados y a sus familiares.
Tema 8. Beneficiarios del régimen previsto en el Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero. Delimitación de los sujetos directamente beneficiados por la aplicación del derecho comunitario.
Tema 9. Régimen de entrada, permanencia y trabajo en territorio español de los destinatarios del Real Decreto 240/2007, de 16 febrero (I): Entrada y estancia en territorio español.
Tema 10. Régimen de entrada, permanencia y trabajo en territorio español de los destinatarios del Real Decreto 240/2007 de 16 de febrero (II): Residencia superior a tres meses en territorio español. Residencia permanente en territorio español.
Tema 11. Régimen de entrada, permanencia y trabajo en territorio español de los destinatarios del Real Decreto 240/2007, de 16 febrero (III). Tramitación, expedición y renovación de certificados de registro y tarjetas de residencia.
Tema 12. Régimen de entrada y permanencia en territorio español de los destinatarios del Real Decreto 240/2007 de 16 de febrero (IV). Eventuales límites al ejercicio de la libertad de circulación: Medidas aplicables por razones de orden público, seguridad y salud pública.
Tema 13. Régimen de entrada, permanencia y trabajo en territorio español de los destinatarios del Real Decreto 2004/2007 de 16 de febrero (V): Ejercicio de actividades laborales. Eventuales limitaciones.
Tema 14. Inscripción de trabajadores extranjeros en los Servicios Públicos de Empleo y Agencias de colocación. Inscripción de los trabajadores a los que se aplica el régimen comunitario en los Servicios de Empleo.
Tema 15. El visado: Concepto de visado y función. Regla general de la obligatoriedad del visado y sus excepciones.
Tema 16. El visado (II): Clases de visado. Procedimiento de solicitud y expedición de visados.
Tema 17. La entrada en territorio español (I): Lugares por donde se puede efectuar la entrada. Entrada en España por lugar no habilitado. Responsabilidad de los transportistas en el control de documentación para acceder a España.
Tema 18. La entrada en territorio español (II): Documentación requerida para acceder al territorio español. Supuestos excepcionales de entrada sin la documentación requerida.
Tema 19. La entrada en territorio español (III): Medios económicos cuya disposición habrán de acreditar los extranjeros para poder efectuar su entrada en España. La carta de invitación.
Tema 20. La denegación de entrada en territorio español: Supuestos de denegación de entrada al territorio español.
Tema 21. La situación de estancia: Concepto, clases y procedimiento.
Tema 22. La prórroga de estancia: Solicitud y tramitación.
Tema 23. Supuestos de estancia especiales. Régimen jurídico para investigadores y estudiantes extranjeros: Ámbito de aplicación, requisitos y condiciones para conceder la autorización para investigar o estudiar.
Tema 24. Acceso a actividades laborales por investigadores y estudiantes. Modificación de la situación de estancia por estudios a la situación de residencia y trabajo.
Tema 25. La reagrupación familiar de nacionales de terceros estados en la Unión Europea: La Directiva 2003/86/CE (I). Delimitación de los miembros de la familia con derecho a reagrupación familiares. Requisitos para ejercer la reagrupación familiar.
Tema 26. La reagrupación familiar de nacionales de terceros estados en la Unión Europea: La Directiva 2003/86/CE (II). Contenido jurídico, derechos concedidos a los destinatarios de la reagrupación familiar. Sanciones: La denegación de entrada y la pérdida del derecho de residencia.
Tema 27. La reagrupación familiar de nacionales de terceros países en la actual legislación española de extranjería (I): Regulación y consideraciones generales de la reagrupación en el régimen previsto en los destinatarios de la reagrupación familiar.
Tema 28. La reagrupación familiar de nacionales de terceros países en la actual legislación española de extranjería (II): Requisitos exigidos para proceder a la reagrupación familiar. Concesión de la autorización de residencia a los reagrupados y su duración.
Tema 29. La reagrupación familiar de nacionales de terceros países en la actual legislación española de extranjería (III): Renovación de la autorización de residencia de los regulados. Residencia independiente de los familiares y posibilidad de reagrupar por parte de los reagrupados.
Tema 30. La reagrupación familiar de nacionales de terceros países en la actual legislación española de extranjería (IV): Especial referencia a la reagrupación familiar de menores o incapaces sobre los que el reagrupante ostenta la representación legal.
Tema 31. Los menores extranjeros en la actual legislación de extranjería: Residencia en España de menores extranjeros. Ámbito de aplicación. Autorización de residencia o retorno al país de origen o de residencia de sus familiares.
Tema 32. La residencia temporal en territorio español (I): Concepto de residencia temporal. Requisitos para la concesión de la autorización temporal. Plazo de vigencia de la autorización de residencia temporal y su renovación.
Tema 33. La residencia temporal en territorio español (II): Análisis de los supuestos de residencia temporal de carácter excepcional. Renovación y cese de la autorización de residencia temporal en supuestos excepcionales.
Tema 34. La autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales del art. 45.2.b) del R.D. 2393/2004, de 30 diciembre: Requisitos, solicitud, procedimiento y efectos.
Tema 35. La autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales del art. 45.2.a) del R.D. 2393/2004, de 30 diciembre: Requisitos, solicitud, procedimiento y efectos.
Tema 36. La autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales por colaboración con la inspección de trabajo y seguridad social: Supuestos de colaboración, procedimiento y resolución.
Tema 37. La residencia permanente en territorio español (I): Análisis de la regulación comunitaria. La Directiva 2003/1009/CE y sus objetivos. El estatuto de residente de larga duración en un Estado miembro. Derecho de residencia en otros Estados miembros.
Tema 38. La residencia permanente en territorio español: Regulación en el ordenamiento español. Supuestos para la obtención de la autorización de residencia permanente. Tramitación de la solicitud. Renovación.
Tema 39. La autorización de trabajo (I): El derecho al trabajo de los extranjeros. La autorización previa para el acceso a una actividad lucrativa. La autorización de trabajo inicial: Cuenta ajena y cuenta propia.
Tema 40. La autorización de trabajo (II): Excepciones a la autorización de trabajo. Supuestos específicos sin consideración de la situación nacional de empleo.
Tema 41. La autorización de trabajo (II): Acuerdos migratorios laborales firmados por España y procedimiento establecido en los mismos. El sistema de contingente. Los visados para la búsqueda de empleo en el contingente.
Tema 42. La renovación de las autorizaciones de residencia temporal y de trabajo por cuenta ajena y por cuenta propia.
Tema 43. Posibles modificaciones de las situaciones de los extranjeros en España.
Tema 44. Denegación y extinción de las autorizaciones de trabajo: Causas de denegación de la autorización inicial por cuenta ajena y cuenta propia. Causas de denegación de la renovación de las autorizaciones por cuenta ajena y por cuenta propia. Extinción de las autorizaciones de trabajo.
Tema 45. Regímenes laborales especiales (I). Trabajadores de temporada: Regulación legal y desarrollo reglamentario. Tipos de autorización de temporada.
Tema 46. Regímenes laborales especiales (II). Las autorizaciones para trabajar: Estudiantes, solicitantes de asilo y residentes temporales por arraigo y circunstancias excepcionales.
Tema 47. Regímenes laborales especiales (III). Trabajadores transfronterizos y prestación transnacional de servicios: Regulación legal y regulación reglamentaria.
Tema 48. La inscripción de trabajadores extranjeros no comunitarios en los servicios públicos de empleo: Ámbito de aplicación y delimitación de supuestos.
Tema 49. La legitimación y representación para la presentación de solicitudes de autorización de regreso y para la entrega de dichas autorizaciones.
Tema 50. La nacionalidad: Concepto de nacionalidad. La nacionalidad española. Regulación de la nacionalidad en el derecho español. Vías de acceso a la nacionalidad española. Españoles originarios y no originarios.
Tema 51. Atribución de la nacionalidad española: Atribución de la nacionalidad española por filiación. Atribución de la nacionalidad española por nacimiento en España o por «ius soli».
Tema 52. Obtención de la nacionalidad española por opción: Delimitación de supuestos y requisitos comunes.
Tema 53. Adquisición de la nacionalidad española por residencia: Requisitos, tramitación y recursos.
Tema 54. Otras vías de acceso a la nacionalidad española: Por posesión de estado y por carta de naturaleza. Destinatarios y requisitos.
Tema 55. Pérdida de la nacionalidad española: Causa de pérdida de la nacionalidad española tanto originaria como no originaria.
Tema 56. La recuperación de la nacionalidad española: Regulación, destinatarios y requisitos.
Tema 57. La doble nacionalidad. Los diversos supuestos de doble nacionalidad.
Tema 58. Las infracciones en la regulación del derecho español de extranjería: El régimen vigente de la Ley de Extranjería. Las infracciones leves, graves y muy graves. Delimitación de supuestos.
Tema 59. Las sanciones en la regulación del derecho español de extranjería (I): Las sanciones en la legislación vigente. Competencia para la imposición de las sanciones.
Tema 60. Las sanciones en la regulación del derecho de extranjería (II): Graduación de las sanciones. Régimen de la prescripción y la caducidad.
Tema 61. La sanción de expulsión: La expulsión del art. 57 de la Ley de Extranjería. La expulsión de extranjeros condenados. La expulsión de extranjeros con intervención judicial. Supuestos de no expulsión.
Tema 62. La devolución, el retorno y las salidas obligatorias: Regulación y delimitaciones de supuestos.
Tema 63. Los procedimientos sancionadores en la Ley de Extranjería y en su Reglamento: Clasificación de procedimientos. Normas generales aplicables a todos los procedimientos.
Tema 64. El procedimiento ordinario: Regulación legal y desarrollo. Acuerdo de iniciación. Medidas cautelares. Alegaciones y pruebas.
Tema 65. Propuesta de resolución: Trámite de audiencia. Resolución del procedimiento. Ejecución en el procedimiento ordinario.
Tema 66. El procedimiento preferente de expulsión (I): Regulación legal y desarrollo reglamentario. El cambio de procedimiento preferente a procedimiento ordinario. Acuerdo de iniciación. Medidas cautelares.
Tema 67. El procedimiento de expulsión (II): Alegaciones y pruebas. Propuestas de resolución. Trámite de audiencia. Resolución del procedimiento. Ejecución en el procedimiento preferente de expulsión.
Tema 68. El procedimiento simplificado: Regulación legal y desarrollo reglamentario. Tramitación del procedimiento. Resolución del procedimiento.
Tema 69. La detención administrativa y el internamiento judicial en los expedientes de expulsión. Devolución y retorno.
Tema 70. Régimen de recursos y ejecutividad. La sustitución de la expulsión por la salida obligatoria en fase ejecutiva.
Tema 71. El procedimiento en el supuesto de infracciones y sanciones. Resoluciones en el orden social y vigilancia laboral: Procedimiento para la imposición de sanciones. Resolución y recursos.
Descargar PDF