Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 253 de 22/12/2008

5. Anuncios5.2. Otros anuncios

Ayuntamientos

Anuncio de 28 de noviembre de 2008, del Ayuntamiento de Granada, de modificación de bases de Delineante (BOJA núm. 227, de 14.11.2008).

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

El Delegado de Personal, Servicios Generales y Organización, hace saber:

Que por Decreto de fecha 26 de noviembre de 2008, en virtud del art. 105.2 de la Ley 30/92, con la nueva redacción dada por la Ley 4/99, se remite nuevo Anexo, que a continuación se relaciona, a la convocatoria realizada por este Ayuntamiento para cubrir una plaza de Delineante, para su publicación en ese Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, por haberse remitido defectuoso, en su día, según publicación en BOJA núm. 227, de fecha 14 de noviembre de 2008.

ANEXO

GRUPO I

1. La Constitución Española de 1978. Principios generales. Características y estructura.

2. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Público. La Ley. Clases de leyes.

3. El interesado. Concepto y clases. La capacidad del interesado y sus causas modificativas. Colaboración y participación de los ciudadanos. Derechos de los ciudadanos en sus relaciones con la Administración Pública.

4. El Procedimiento Administrativo Común: Sus fases. El régimen del silencio administrativo. El acto administrativo. Concepto. Clases de actos. Elementos del acto administrativo. Eficacia y validez de los actos administrativos.

5. Organización y competencias municipales/provinciales.

6. Personal al servicio de la Entidad Local. La función pública local: Organización, selección y situaciones administrativas. El personal laboral. Derechos y deberes del personal al servicio de los entes locales. Responsabilidad. Régimen disciplinario. El sistema de Seguridad Social del personal al servicio de las entidades locales.

7. La Ley 30/1995, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto y ámbito de aplicación. Derechos y obligaciones de los trabajadores contenidos en la ley. Nociones básicas de seguridad e higiene en el trabajo.

8. Igualdad de oportunidades. Principios de Igualdad: Marco Normativo Español. Estrategias para desarrollar la Igualdad de Oportunidades. Planes de Igualdad del Ayuntamiento de Granada.

GRUPO II

9. Viario urbano. La calle. Clasificación de las calles. La calzada. El espacio del peatón, del movimiento del vehículo y de la bicicleta. Secciones transversales.

10. Encuentros en viario. Intersecciones. Principios. Criterios de diseño. Clasificación. Enlaces.

11. Centro de Gestión Integral de Movilidad. Regulación semafórica: Criterios. Parámetros. Elementos. Control de accesos: Criterios. Elementos. Aplicación al caso de la ciudad de Granada.

12. El estacionamiento y aparcamiento. Objetivos. Criterios. Dotaciones. Rendimientos. Aplicación al caso de la ciudad de Granada.

13. Redes de transporte público. Características de la oferta. Carril bus y plataformas reservadas. Sistema de ayuda a la explotación. Aplicación al caso de la ciudad de Granada.

14. Señalización. Norma 8.1-IC de Señalización Vertical: Introducción. Características de los elementos de señalización. Dimensiones y colores. Norma 8.2.IC de Marcas Viales: Articulado. Objeto. Color. Grupos. Recomendaciones para la señalización informativa urbana. Aplicación al caso de la ciudad de Granada.

15. Accidentes. Factores. Índice de peligrosidad. Actuaciones para calmar el tráfico. Aplicación al caso de la ciudad de Granada.

16. Ley de Tráfico, circulación de vehículos a motor y Seguridad Vial. Objeto. Ámbito de aplicación. Ordenanza general de circulación y ocupación de espacios públicos de la ciudad de Granada: Estacionamiento, control de accesos, señalización de obras, ocupación de vía pública.

17. Conceptos de cartografía. Planos y mapas. Escalas. Proyecciones. Proyección UTM. Creación de modelos en 3D (render, luces, etc.).

18. Red viaria. Alineaciones y rasantes. Perfiles longitudinales y transversales. Secciones tipo urbanas y de carreteras. Disposición de las instalaciones.

19. Instalaciones urbanas. Abastecimiento de agua y saneamiento. Electricidad, telecomunicaciones y gas.

20. Disposiciones generales de la Ley de Gestión Integral de Calidad Ambiental. Ley 7/2007, de 9 de julio de 2007.

21. Instrumentos de prevención y control ambiental. Conceptos generales: Ámbito de aplicación, finalidad, competencias, procedimiento y puesta en marcha.

22. Los residuos. Ámbito de aplicación, definiciones, tratamiento de estos, competencias en esta materia, puntos limpios, etc.

23. Conceptos generales de la Ordenanza Municipal de Protección del Medio Ambiente Acústico en Granada.

24. Conceptos generales de la Ordenanza Reguladora de los Usos y Condiciones de los Locales de Espectáculos y Reunión.

25. Elementos de control (humedad, temperatura etc.) en salas de exposiciones o similares. Valores establecidos o recomendados. Iluminación en salas de exposiciones. Sistemas de fijación de las obras a exponer. Rotulación y materiales que se emplean para salas de exposiciones.

26. Montajes de escenarios. Sistemas que se utilizan con los diversos materiales existentes en el mercado. Componentes que forman parte de la zona del escenario o de otras zonas.

27. Diseño de los trabajos de dibujo que normalmente se realizan para las fiestas encargadas al responsable de montajes, mediante croquizado (Cabalgata, Belén, Cruz de Mayo, etc.).

28. Diseño de los trabajos de dibujo que normalmente se realizan para las fiestas en, cargadas al responsable de montajes, mediante diseño por ordenador (Cabalgata, Belén, Cruz de Mayo, etc.).

29. Sistemas de protección contra incendios e intrusos en teatros. Señalización y emergencia.

30. Conocimiento de las distintas zonas o componentes que forman parte de un teatro y tareas del personal que trabaja en él.

31. Reglamento de policía de espectáculos relacionado con el personal de sala y evacuación.

32. Accesibilidad en los edificios, establecimientos e instalaciones de uso público.

33. Supresión de barreras urbanísticas. Elementos de urbanización e infraestructura. Pavimentos, rampas y escaleras.

34. Obras de pavimentación en vías urbanas. Tipos, secciones de firmes, canalizaciones, detalles constructivos.

35. Instalaciones urbanas. Redes de alumbrado público. Detalles constructivos: Zanjas, canalizaciones, arquetas, redes de alimentación eléctrica, cuadros de protección, medida y control, soportes, luminarias y puestas a tierra.

36. Instalaciones en edificios. Instalaciones de electricidad, climatización, calefacción, telefonía, protección contra incendios, seguridad, CCTV y alarma. Otras instalaciones. Representación gráfica y normativa de aplicación.

37. Programas informáticos específicos para diseño gráfico de zonas ajardinadas y plantaciones. Simbología e inserción de elementos de jardinería, redes de riego y mobiliario urbano, planos técnicos en 2D, generación de imágenes reales (imagen en el momento de realización de las plantaciones, evolución de la vegetación a lo largo de las estaciones anuales, desarrollo de la vegetación con el paso de los años), paseos virtuales a lo largo del diseño, modelado del terreno, generación automática de listados de elementos, zonificación y sombreados.

38. Detalles constructivos de jardinería y áreas de juegos infantiles. Secciones de plantación en alcorques, planos de plantado: Infraestructura de redes de riego, esquemas generales de instalación de redes de riego por tipologías de jardines, protecciones para arbolado, cabezales de riego, esquemas de instalaciones para riegos con agua procedente de pozos, plantaciones en jardineras e isletas de delimitación con calzadas, esquema de relleno de sustrato y plantación en contenedores, esquemas de jardinería en Normas Tecnológicas y fosos arenosos para áreas de juegos.

39. CTI-DB-SU: Seguridad de Utilización.

SU 1: Seguridad frente al resto de caídas.

40. CTI-DB-HS: Salubridad.

HS1: Protección frente a la humedad.

HS3: Calidad del Aire Interior.

Lo que se hace público para general conocimiento.

Granada, 28 de noviembre de 2008.- El Concejal Delegado de Personal, Servicio Generales y Organización, Juan Antonio Fuentes Gálvez.

Descargar PDF