Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 50 de 12/03/2008

3. Otras disposiciones

Consejería de Agricultura y Pesca.

Orden de 7 de febrero de 2008, por la que se aprueba la Carta de Servicios de las Oficinas Comarcales Agrarias de la Consejería de Agricultura y Pesca.

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

Esta disposición incluye elementos no textuales, que no se muestran en esta página. Para visualizarlos, consulte la versión en PDF.

Visto el proyecto de la Carta de Servicios de las Oficinas Comarcales Agrarias de esta Consejería, elaborado por la Viceconsejería de Agricultura y Pesca, previo informe favorable de la Dirección General de Administración Electrónica y Calidad de los Servicios y, de acuerdo con el artículo 7.1 del Decreto 317/2003, de 18 de noviembre, por el que se regulan las Cartas de Servicios, el sistema de evaluación de la calidad de los servicios y se establecen los Premios a la Calidad de los servicios públicos,

D I S P O N G O

Primero. Aprobar la Carta de Servicios de las Oficinas Comarcales Agrarias de la Consejería de Agricultura y Pesca, con el contenido previsto en el Anexo a la presente Orden.

Segundo. La difusión de la Carta de Servicios de las Oficinas Comarcales Agrarias de la Consejería de Agricultura y Pesca se llevará a cabo a través de la página web www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/público/, donde se podrá acceder a su contenido íntegro.

Tercero. Ordenar la publicación de la presente Orden en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

Cuarto. La presente Orden surtirá efectos a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

Sevilla, 7 de febrero de 2008

ISAIAS PEREZ SALDAÑA

Consejero de Agricultura y Pesca

A N E X O

CARTA DE SERVICIOS DE LAS OFICINAS COMARCALES AGRARIAS DE LA CONSEJERIA DE AGRICULTURA Y PESCA

A) Datos de carácter general.

1. Datos identificativos.

1.1. Datos identificativos de las oficinas comarcales agrarias.

Las Oficinas Comarcales Agrarias forman parte de la red de Oficinas Comarcales Agrarias dependientes de la Consejería de Agricultura y Pesca, establecidas por el Decreto 4/1996 de 9 de enero (BOJA núm. 17 de 3 de febrero de 1996) y por el Decreto 204/2004 de 11 de mayo (BOJA núm. 94 de 14 de mayo de 2004) para el ejercicio de las funciones de las Delegaciones Provinciales de la Consejería en ámbitos territoriales inferiores a la provincia.

1.2. Misión de las oficinas comarcales agrarias.

Las Oficinas Comarcales Agrarias, como Servicios Periféricos de la Consejería de Agricultura y Pesca, tienen como Misión desarrollar las funciones de la Delegación Provincial correspondiente en el ámbito comarcal, proporcionando a los habitantes de las áreas rurales información y asesoramiento sobre el sector agrario y facilitando las gestiones necesarias para acceder a los servicios y ayudas competencia de la Consejería de Agricultura y Pesca.

1.3. Identificación de la unidad responsable de la elaboración, gestión y seguimiento de las cartas de servicios.

La unidad responsable es la Viceconsejería de Agricultura y Pesca.

1.4. Formas de colaboración y participación con las oficinas comarcales agrarias.

Las personas usuarias de los servicios que prestan las Oficinas Comarcales Agrarias, ya sean de carácter interno (personal al servicio de la Administración Pública, unidades u órganos administrativos) o externo (ciudadanía en general), podrán colaborar en la mejora de la prestación del servicio a través de los siguientes medios:

- Mediante el formulario de encuesta disponible en la Oficina Comarcal Agraria o verbalmente en la misma Oficina Comarcal Agraria.

- A través del Libro de Sugerencias y Reclamaciones de la Junta de Andalucía.

- Sugerencias a través de la página web de la Consejería de Agricultura y Pesca.

- Mediante su participación en encuentros, reuniones, jornadas y foros que se organicen al efecto por la Oficina Comarcal Agraria.

2. Servicios.

2.1. Relación de servicios que prestan las oficinas comarcales agrarias:

2.1.1. Servicios a la ciudadanía en general en el ámbito competencial de la Consejería de Agricultura y Pesca:

a) Recepcionar, registrar y compulsar documentación dirigida a las Administraciones Públicas, según lo previsto en el artículo 38 de la Ley 30/1992.

b) Acreditar la representación de los interesados en los procedimientos administrativos.

2.1.2. Servicios a los colectivos agrícola y ganadero en el ámbito competencial de la Consejería de Agricultura y Pesca.

Servicios comunes:

a) Informar, asesorar y asistir técnicamente a estos colectivos.

b) Recepcionar y tramitar solicitudes correspondientes a las ayudas vigentes, entre ellas las siguientes: solicitud única de pago directo de la PAC, primera instalación y/o planes de mejora en las explotaciones, explotaciones prioritarias, nuevas tecnologías, indemnización compensatoria en zonas desfavorecidas, cese anticipado de la actividad agraria.

c) Realizar controles de campo o colaboración en los mismos: siembras, arranque y nuevas plantaciones, solicitud única de pago directo de la PAC, entregas de cítricos a industria, campos de ensayos, entre otros.

d) Recepcionar y tramitar autorizaciones.

e) Recepcionar y tramitar solicitudes de inscripción en los distintos registros y catálogos gestionados por la Consejería de Agricultura y Pesca: S.A.T., Industrias Agroalimentarias (RIA), Registro de Explotaciones Ganaderas (REGA), Asociaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG), vehículos de transporte animal, maquinaria agrícola, Directorio de personal veterinario, núcleos zoológicos, establecimientos dispensadores de productos fitosanitarios, centros de limpieza y desinfección de vehículos, explotaciones prioritarias, entre otros

f) Divulgar planes y actuaciones de la Consejería de Agricultura y Pesca, así como difundir información relativa a novedades tecnológicas y distribuir el material informativo correspondiente.

g) Informar y prestar servicios relacionados con los requisitos de aplicación de la condicionalidad y con las buenas prácticas agrarias.

a) Por Internet, si disponen de certificado digital, rellenando el formulario electrónico en el Libro de Sugerencias y Reclamaciones en la página web: www.juntadeandalucia.es/justiciayadministracionpublica/lsr/inicio.jsp, o bien: www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal/opencms/portal/ListasDistribucion/BuzonSugerencias

El formulario se firmará digitalmente y se presentará electrónicamente y de forma automática en el Registro telemático de la Junta de Andalucía desde la mencionada página web.

b) Por Internet, si no dispone de certificado digital, imprimiendo en papel, rellenándolo y firmándolo y presentándolo en cualquier Registro de la Administración de la Junta de Andalucía, así como las demás formas previstas en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992.

c) Presencialmente, en los Registros generales de todas las Consejerías de la Junta de Andalucía y de sus Delegaciones Provinciales, rellenando las hojas autocopiativas del Libro.

4.3. Tramitación.

La Inspección Provincial de Servicios llevará el control de las denuncias, quejas, sugerencias o reclamaciones que se presenten en relación con el funcionamiento de los servicios prestados por la Oficina Comarcal Agraria, ante cuyo servicio se formuló la sugerencia o reclamación correspondiente para que adopte las medidas que correspondan, debiendo éste, a través de la Delegación Provincial, notificar a quien hizo la sugerencia o reclamación, en el plazo de quince días, las actuaciones realizadas y los resultados obtenidos, dándose cuenta también, en el mismo plazo, de lo actuado a la Inspección Provincial de Servicios.

Mostramos especial interés en que tanto las sugerencias como las reclamaciones estén redactadas de forma clara, así como en la correcta identificación del órgano al que se dirigen y de las personas afectadas.

5. Direcciones y formas de acceso.

5.1. Direcciones postales, teléfonicas y telemáticas.

Para contactar con las Oficinas Comarcales Agrarias las personas interesadas podrán dirigirse a las direcciones postales, telefónicas y telemáticas, cuyos datos figuran en el Anexo 1 de la presente Carta.

5.2. Formas de acceso y transporte.

Los Planos de situación de las sedes de las Oficinas Comarcales Agrarias figuran asimismo en el Anexo 1 de la presente Carta.

B) Datos derivados de compromisos de calidad y de la normativa aplicable.

1. Niveles de compromiso y calidad ofrecidos.

La relación de servicios prestados por las Oficinas Comarcales Agrarias recogidos en esta Carta se prestarán y reconocerán conforme a los siguientes compromisos de calidad:

a) Conseguir que al menos el 75% de la ciudadanía atendida en la OCA esté satisfecha respecto a la información y asesoramiento recibidos.

b) Conseguir que al menos el 75% de la ciudadanía atendida esté satisfecha respecto a la gestión de sus expedientes de ayuda en la OCA.

c) Garantizar que al menos el 75% de las propuestas de resolución de expedientes de modernización de explotaciones se realiza en menos de 15 días.

d) Garantizar que al menos el 75% de las propuestas de resolución de expedientes de incorporación de jóvenes agricultores se realiza en menos de 15 días.

e) Conseguir que al menos el 75% de los expedientes de inscripción en el catálogo de explotaciones prioritarias se tramiten en menos de 15 días.

f) Garantizar que al menos el 50% de los documentos de identificación animal se emitan el mismo día de su solicitud.

g) Conseguir que al menos el 75% de las solicitudes de carnés para las actividades relacionadas con la utilización de productos fitosanitarios y biocidas se propongan por la OCA en menos de 1 mes.

h) Garantizar que al menos el 75% de las comunicaciones a los interesados relativas al Plan Nacional de Erradicación de Enfermedades Animales se realice en menos de 10 días desde su recepción en la OCA.

i) Conseguir que al menos el 75% de las guías de origen y sanidad pecuaria se emitan el mismo día de su solicitud.

j) Garantizar que al menos el 75% de los documentos cuya entrada se registra en la OCA se remitan al organismo correspondiente como máximo en el día hábil siguiente.

2. Indicadores de calidad.

Con el fin de verificar el nivel obtenido en el cumplimiento de los compromisos adquiridos en esta Carta por las Oficinas Comarcales Agrarias se establecen los siguientes indicadores del nivel de calidad y eficacia de los servicios prestados por éstas:

a) Porcentaje de la ciudadanía que está satisfecha en cuanto a la información y asesoramiento recibidos en la OCA (obtenido a través de encuestas proporcionadas por las OCAS a la ciudadanía).

b) Porcentaje de la ciudadanía que está satisfecha en cuanto a la gestión de sus expedientes de ayuda en la OCA (obtenido a través de encuestas proporcionadas por las OCAS a la ciudadanía).

c) Porcentaje de expedientes de modernización de explotaciones cuya propuesta de resolución se realiza en menos de 15 días (contados en días naturales a partir de que la documentación de la persona solicitante es completa y correcta).

d) Porcentaje de expedientes de incorporación de jóvenes agricultores cuya propuesta de resolución se realiza en menos de 15 días (contados en días naturales a partir de que la documentación de la persona solicitante es completa y correcta).

e) Porcentaje de expedientes de inscripción en el catálogo de explotaciones prioritarias que se tramitan en menos de 15 días (contados en días naturales a partir de que la documentación de la persona solicitante es completa y correcta).

f) Porcentaje de documentos de identificación animal emitidos el mismo día de su solicitud.

g) Porcentaje de solicitudes de carnés para las actividades relacionadas con la utilización de productos fitosanitarios y biocidas propuestos en menos de un mes contados en días naturales a partir de que la documentación de la persona solicitante está completa.

h) Plan Nacional de Erradicación de Enfermedades Animales: porcentaje de comunicaciones de resultados realizadas a la persona solicitante en menos de 10 días desde su recepción en la OCA.

i) Porcentaje de guías de origen y sanidad pecuaria emitidas el mismo día de su solicitud.

j) Porcentaje de documentos registrados que se remiten al organismo correspondiente como máximo en el día hábil siguiente.

C) Datos de carácter complementario:

1. Horario y otros datos de interés.

De 8 a 15 horas de forma ininterrumpida de lunes a viernes.

Si se requiere atención técnica personalizada, deberá solicitarse cita previa.

2. Ambito territorial.

El ámbito territorial de las Oficinas Comarcales Agrarias figura en el Anexo 2 de la presente Carta.

ANEXO 1

DIRECCIONES Y FORMAS DE ACCESO

Para contactar con las Oficinas Comarcales Agrarias las personas interesadas podrán dirigirse a las direcciones postales, telefónicas y telemáticas, cuyos datos figuran a continuación, así como el plano de situación de las sedes de las Oficinas:

Provincia de Almería:

- Oficina Comarcal Agraria de Albox.

C/ Carretera Estación s/n.

Albox. 04800 Almería.

Teléfono: 950 12 09 11/950 43 14 10.

Fax: 950 12 00 11.

Dirección de correo electrónico: oca.albox.cap@juntadeandalucia.es.

Dirección de internet: www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal.

Libro de sugerencias y reclamaciones: www.juntadeandalucia.es/justiciayadministracionpublica/lsr/inicio.jsp.

O bien: www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal/opencms/portal/ListasDistribucion/BuzonSugerencias.

Plano de situación de la sede de la Oficina Comarcal Agraria de Albox.

Servicios al colectivo agrícola:

a) Informar y/o tramitar expedientes relativos a las ayudas relacionadas con agricultura: ayudas de superficie y agroambientales, adversidades climáticas, forestación de tierras agrarias, Asociaciones de Producción Integrada (APIs y ATRIAs), renovación de maquinaria, almazaras y empresas de transformación, fomento de la agricultura ecológica, entre otras.

b) Informar sobre el Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas (SIGPAC).

c) Recepcionar documentación y grabar datos para la expedición de carnés para las actividades relacionadas con la utilización de productos fitosanitarios y biocidas y tarjeta del oleicultor.

Servicios al colectivo ganadero:

a) Informar y tramitar expedientes relativos a las ayudas existentes: Agrupación de Defensa Sanitaria Ganadera, traslado de explotaciones ganaderas fuera del casco urbano, indemnización por sacrificio de animales, mejora de explotaciones equinas, construcción de centros de desinfección de vehículos para el transporte de ganado, adquisición de animales de razas puras en subastas nacionales, pago único, primas ganaderas (nodrizas, ovino-caprino), concentraciones ganaderas, sector apícola, centros de referencia ganadera, razas autóctonas en peligro de extinción, selección genética para encefalopatía espongiforme transmisible, cuota láctea, entre otras.

b) Servicios relacionados con la sanidad, producción y bienestar animal:

- Vigilar, tramitar y, en su caso, autorizar y controlar higiénico o sanitario de explotaciones ganaderas.

- Vigilar y controlar el bienestar animal en las explotaciones ganaderas, en el transporte de animales y en los animales de experimentación.

- Vigilar y controlar las fábricas de piensos y aditivos en alimentación animal.

- Expedir Guías de Origen y Sanidad Pecuarias (GOSP) y de documentación que ampara el traslado intracomunitario (sistema TRACES) y con terceros países de animales y productos.

- Actuaciones relacionadas con los planes de alerta sanitaria veterinaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

- Tramitar y, en su caso, autorizar y controlar establecimientos dispensadores y mayoristas de medicamentos veterinarios y piensos medicamentosos.

- Tramitar y, en su caso, autorizar y controlar los intercambios con terceros países de animales vivos.

- Vigilar, controlar y tramitar la autorización de centros de desinfección de vehículos de transporte de animales.

- Vigilar, tramitar y, en su caso, autorizar espectáculos y actividades con presencia de animales, granjas cinegéticas, piscifactorías y núcleos zoológicos.

- Tramitar la autorización y control de plantas de transformación e intermedias y almacenes de subproductos de origen animal con destino no humano.

- Ejecutar, aplicar y controlar los diferentes planes que son competencia de la Consejería de Agricultura y Pesca: Plan Nacional de Erradicación de Enfermedades Animales (PNEEA), Plan Nacional de Investigación de Residuos (PNIR), Plan de Vigilancia de Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET), Plan de Vigilancia y Control de Fiebre Catarral Ovina o lengua azul, Plan de Vigilancia de Influenza Aviaria, Programa Andaluz de Vigilancia Epidemiologica (PAVE), Plan Andaluz de Vigilancia y Control en Alimentación Animal (PAVCAA), Programa Andaluz de Inspección Sanitaria Ganadera (PAISG), Plan de Vigilancia Serológica del Ganado Porcino, Programa para la Lucha, Control y Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky, Programa para el Control de la Fiebre Aftosa, Plan de Control de Identificación Animal, entre otras.

- Gestionar y expedir la documentación relativa a la identificación animal, tarjetas sanitarias equinas (TSE), documento de identificación bovina (DIB), entre otras.

- Programa Nacional de Vigilancia y control de Salmonella en Gallinas ponedoras y reproductoras.

- Tramitar y, en su caso, controlar las concentraciones ganaderas.

c) Asesorar técnicamente e informar en cualquier aspecto sanitario, zootécnico, económico y de manejo de las explotaciones ganaderas

d) Informar sobre los datos contenidos en el Sistema de Información y Gestión Ganadera de Andalucía (SIGGAN).

e) Controlar e inspeccionar los centros de reproducción y mejora (paradas de sementales, centros de extracción semen, centros de inseminación, entre otros).

f) Inspeccionar mataderos a efectos de trazabilidad, clasificación de canales y primas ganaderas y controlar sacrificios en Planes de Erradicación de Enfermedades.

g) Inspeccionar y controlar los vehículos destinados al transporte de animales vivos.

2.1.3. Servicios a otros Organismos Públicos en el ámbito competencial de la Consejería de Agricultura y Pesca:

a) Realizar estudios e informes para la planificación de actuaciones en la comarca.

b) Elaborar encuestas y estadísticas relacionadas con la agricultura y la ganadería.

c) Colaborar con Entidades y Organismos Públicos en el ámbito de sus respectivas competencias.

d) Gestionar bases de datos de la Consejería de Agricultura y Pesca.

2.2. Normativa reguladora de los sevicios prestados por las oficinas comarcales agrarias:

A) Servicios a la ciudadanía en general:

- Ley 30/1992, de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. BOE 285, de 27 de noviembre de 19 de enero (modificada por la Ley 4/1999. BOE de 14 de enero).

- Ley 38/2003, de 17 de noviembre o Ley General de Subvenciones. (BOE 18 de noviembre de 2003).

- Ley 5/1983, de 19 de julio de Hacienda Pública de la CC.AA. Andaluza. BOJA 59, de 26 de julio.

- Ley orgánica 15/99, de Protección de Datos de carácter personal. (BOE 298, de 14 de diciembre de 1999).

- Decreto 204/2004, de 11 de mayo, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Agricultura y Pesca, modificado por el Decreto 79/2007 de 20 de marzo.

- Decreto 4/1996, de 9 de enero, sobre las Oficinas Comarcales Agrarias y otros servicios y centros periféricos de la Consejería. BOJA 44, de 14 de mayo.

- Real Decreto 772/1999, de 7 de mayo, por el que se regula la presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones ante la Administración General del Estado, la expedición de copias de documentos y devolución de originales y el régimen de las oficinas de registro. BOE 122, de 22 de mayo.

- Decreto 262/1988, de 2 de agosto, por el que se establece el Libro de Sugerencias y Reclamaciones (BOJA 73, de 17 de septiembre de 1988)

- Decreto 204/1995, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas organizativas para los servicios administrativos de atención directa a los ciudadanos. BOJA 136 de 26 de octubre.

- Decreto 183/2003, de 24 de junio, por el que se regula la información y atención al ciudadano y la tramitación de procedimientos administrativos por medios electrónicos (Internet). BOJA 134, de 15 de julio.

Fondos Estructurales:

- Reglamento (CE) 1290/2005, del Consejo, de 21 de junio de 2005, sobre la financiación de la política agrícola común. DOUE 11.8.2005.

- Reglamento (CE) 883/2006 de la Comisión, de 21 de junio de 2006, por el que se establecen las disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) 1290/2005, del Consejo en lo que se refiere a la contabilidad de los organismos pagadores, a las declaraciones de gastos y de ingresos y a las condiciones de reintegro de los gastos en el marco del FEAGA y del FEADER. DOUE de 23 de junio de 2006.

- Reglamento (CE) 378/2007, del Consejo de 27 de marzo de 2007, que establece las disposiciones relativas a la modulación facultativa de los pagos directos prevista en el Reglamento (CE) 1782/2003, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda en el marco de la política agraria común y se instauran determinados regímenes de ayuda a los agricultores. DOUE 5 de abril de 2007.

- Reglamento (CE) 1698/2005, del 20 de septiembre de 2005 relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). DOUE de 21 de octubre de 2005.

- Reglamento (CE) 1083/2006, del Consejo por el que se establecen las disposiciones generales relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo y al Fondo de Cohesión. DOUE de 31 de julio de 2006.

- Reglamento (CE) 1080/2006, del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional. DOUE de 31 de julio de 2006.

- Reglamento (CE) 1974/2006, por el que se establecen las disposiciones de Aplicación del R(CE) 1698/2005, del Consejo. DOUE de 31 de diciembre de 2006.

B) Servicios a los colectivos agrícola y ganadero:

B.1. Servicios comunes:

Pago Unico:

- Reglamento (CE) 2012/2006, del Consejo, de 19 de diciembre de 2006, que modifica y corrige el Reglamento (CE) 1782/2003, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa en el marco de la política agrícola común y se instauran determinados regímenes de ayuda a los agricultores, y que modifica el Reglamento (CE) 1698/2005, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) DOUE de 29 de diciembre de 2006.

- Real Decreto 1617/2005, de 30 de diciembre, por el que se regula la concesión de derechos a los agricultores dentro del régimen de Pago Unico. BOE 313, de 31 de diciembre de 2005.

- Real Decreto 1618/2005, de 30 de diciembre, sobre aplicación del régimen de Pago Unico y otros regímenes de ayuda directa a la agricultura y ganadería. BOE 313, de 31 de diciembre de 2005.

Explotaciones Prioritarias:

- Ley 19/1995, de 4 de julio de Modernización de las explotaciones agrarias (BOE 159, de 5 de julio de 1995).

- Real Decreto 613/2001, de 8 de junio, para la mejora y modernización de las estructuras de producción de las explotaciones agrarias. BOE 138, de 9 de junio de 2006.

- Orden de 22 de junio de 2004, de la Consejería de Agricultura y Pesca, por la que se regula el régimen de la Calificación de las Explotaciones Agrarias como prioritarias y el Régimen de Ayudas para la mejora y modernización de las estructuras de Producción de las Explotaciones Agrarias, modificada por Orden de 2 de junio de 2005. BOJA 145, de 26 de julio de 2004.

- Orden de la Consejería de Agricultura y Pesca de 20 de noviembre de 1996, por la que se crea el Registro Autonómico de explotaciones agrarias prioritarias.

- Orden 15 de abril de 1997, que por la que se crea el fichero automatizado del Registro Autonómico de Explotaciones Agrarias Prioritarias. BOJA 50, de 29 de abril de 1997.

Nuevas Tecnologías:

- Orden de 14 de febrero de 2007, de la Consejería de Agricultura y Pesca, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para la promoción de nuevas tecnologías en maquinaria y equipos agrarios, y se efectúa su convocatoria para 2007. BOJA 49, de 9 de marzo de 2007.

Agricultura Ecológica:

- Reglamento (CEE) 2092/91, del Consejo sobre la producción agrícola ecológica y su indicación en los productos agrarios y alimenticios. DOUE de 29 de julio de 1991.

- Decreto 166/2003, de 17 de junio, sobre la producción agroalimentaria ecológica en Andalucía.

- Orden de 31 de enero de 2005, por la que se establecen normas de aplicación del régimen de ayudas a la utilización de métodos de producción agraria compatibles con el medio ambiente. BOJA 153, de 20 de junio de 2003.

- Orden de 25 de abril de 2007, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para la transformación y comercialización de productos agrícolas y se efectúa su convocatoria para 2007. BOJA 90, de 8 de mayo de 2007.

- Orden de 30 de abril de 2007, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a organizaciones sin ánimo de lucro y entidades locales para actuaciones de fomento y desarrollo de la agricultura y ganadería ecológicas y se efectúa convocatoria para el año 2007. BOJA 105, de 29 de mayo de 2007.

Asesoramiento a explotaciones agrarias:

- Decreto 221/2006, de 19 de diciembre, por el que se regula el reconocimiento y registro de las entidades que presten servicio de asesoramiento a las explotaciones agrarias en Andalucía y la concesión de ayudas a su creación, adaptación y utilización. BOJA de 10 de mayo de 2007.

- Real Decreto 520/2006, de 28 de abril, por el que se regulan las entidades que presten servicio de asesoramiento a las explotaciones agrarias y la concesión de ayudas a su creación, adaptación y utilización. BOE 102, de 29 de abril de 2006.

Industria Agroalimentaria:

- Reglamento (CE) 178/2002, del Parlamento Europeo y del Consejo. Principios y requisitos generales de la legislación alimentaria, creación de la Autoridad europea de Seguridad alimentaria y fijación de los procedimientos relativos a la seguridad alimentaria (DOUE de 1 de febrero de 2002).

- Decreto 173/2001, de 24 de julio, por el que se crea el Registro de Industrias Agroalimentarias de Andalucía y se regula su funcionamiento, BOJA 96, de 21 de agosto de 2001, modificado por Decreto 194/2003, de 1 de julio. Orden de 3 de octubre de 2002, de la Consejería de Agricultura y Pesca, que desarrolla el Decreto 173/2001, de 24 de julio. BOJA 129, de 15 de octubre de 2002.

- Decreto 5/2007, de 9 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 1/2005, de 4 de marzo, por la que se regula el régimen de las organizaciones interprofesionales agroalimentarias en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía. BOJA 16, de 22 de enero de 2007.

- Decreto 268/2003, de 30 de septiembre, por el que se crea el Registro de Entidades de Inspección y Certificación de Productos Agroalimentarios y Pesqueros en la Comunidad Autónoma de Andalucía. BOJA 196, de 10 de octubre de 2003.

- Real Decreto 1201/2002, de 20 de noviembre, por el que se regula la producción integrada de productos agrícolas. BOE 287, de 30 de noviembre de 2002.

- Orden de 11 de julio de 2002, al fomento de la Calidad Agroalimentaria. BOJA 87, de 25 de julio de 2002.

- Orden de 13 de diciembre de 2004, por la que se desarrolla el Decreto 245/2003, de 2 de septiembre, por el que se regula la producción integrada y su indicación en productos agrarios y sus transformados. BOJA 247, de 21 de diciembre de 2004.

- Decreto 216/2001, de 25 de septiembre, por el que se regula el procedimiento de autorización y acreditación y el registro de los laboratorios de productos agrarios, alimentarios y de medios de la producción agraria. BOE 238, de 4 de octubre de 2001.

- Orden de 7 de diciembre de 2005, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la promoción de los productos agroalimentarios. BOJA 246, de 20 de diciembre de 2005.

- Orden de 7 de diciembre de 2005, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la organización y participación en ferias agroalimentarias, previstas en la norma que se cita. BOJA 246, de 20 de diciembre de 2005.

- Decreto 245/2003, de 2 de septiembre, por el que se regula la producción integrada y su indicación en productos agrarios y transformados. BOJA 174, de 10 de septiembre de 2003.

- Decreto 335/2003, de 2 de diciembre, por el que se regula el registro de operadores comerciales de frutas y hortalizas frescas y se regula el control de conformidad al Reglamento 1148/2001 de la Comisión de 12 de junio. BOE 235, de 5 de diciembre de 2003.

SAT:

- Real Decreto 1776/1981, de 3 de agosto, por el que se regulan las Sociedades Agrarias de Transformación. BOE 194, de 14 de agosto de 1991.

- Orden de 29 de noviembre de 1995, de la Consejería de Agricultura y Pesca, por la que se establece la creación y regulación del Registro de Sociedades Agrarias de Transformación de la Comunidad Autónoma de Andalucía. BOJA 156, de 5 de diciembre de 1995.

REGA:

- Real Decreto 479/2004, de 26 de marzo, por el que se establece y regula el Registro General de Explotaciones Ganaderas. BOE 89, de 13 de abril de 2004.

- Real Decreto 1939/2004, de 27 de septiembre, por el que se regula la calificación sanitaria de las ganaderías de reses de lidia y el movimiento de los animales pertenecientes a éstas. BOE 242, de 7 de octubre de 2004.

- Orden de 24 de febrero de 1997, sobre el Libro de Registro de Explotaciones Ganaderas. BOJA 14, de 23 de enero de 2006.

- Decreto 14/2006, del 18 de enero, por el que se crea y regula el Registro de Explotaciones Ganaderas de Andalucía. BOJA 62, de 31 de marzo de 2006.

- Real Decreto 947/2005, de 29 de junio, por el que se establece un sistema de identificación y Registro de los animales de las especies ovina y caprina. BOE 181, de 30 de julio de 2005.

ADSG:

- Decreto 187/1993, de 21 de diciembre, por el que se regula la constitución y funcionamiento de Agrupaciones de Defensa Sanitaria, en el ámbito ganadero. (BOJA 19, de 17 de febrero de 1994).

- Decreto 276/1997, de 9 de diciembre, que modifica el Decreto 187/1993, por el que se regula la constitución y funcionamiento de Agrupaciones de Defensa Sanitaria en el ámbito ganadero. BOJA 144, de 13 de diciembre de 1997.

- Real Decreto 1880/1996, de 2 de agosto, por el que se regulan las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas (BOE 229, de 21 de septiembre de 1996).

- Orden de 29 de diciembre de 2005 de la Consejería de Agricultura y Pesca por la que se regulan el reconocimiento y constitución de ADSG y sus Federaciones y las Ayudas a las mismas (BOJA 9, de 16 de enero de 2006).

- Orden de 30 de agosto de 2006, de la Consejería de Agricultura y Pesca por la que se modifica la Orden de 29.12.05 reconocimiento y constitución de ADSG y sus Federaciones y las Ayudas a las mismas. BOJA 176, de 11 de septiembre de 2006.

- Orden de 29 de noviembre de 2004, de la Consejería de Agricultura y Pesca, por la que se desarrollan las normas de ejecución de los programas nacionales de vigilancia, prevención, control y erradicación de las enfermedades de los animales en Andalucía. BOJA 241, de 13 de diciembre de 2004.

Núcleos Zoológicos:

- Decreto 1119/1975, de 24 de abril, sobre autorización y registro de núcleos zoológicos, establecimientos para la práctica de la equitación, centros para el fomento y cuidado de animales de compañía y similares. BOE 128, de 29 de mayo de 1975.

- Orden de 28 de julio de 1980, del Ministerio de Agricultura que desarrolla el Decreto de 24 de abril de 1975, sobre autorización y registro de núcleos zoológicos, establecimientos para la práctica de la equitación y centros para el fomento y cuidado de animales de compañía. BOE 219, de 11 de septiembre de 1980.

Condicionalidad:

- Reglamento (CE) 796/2004 de la Comisión, de 21 de abril de 2004 por el que se establecen disposiciones para la aplicación de la condicionalidad, la modulación y el sistema integrado de gestión y control previstos en el Reglamento (CE) 1782/2003, del Consejo por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa en el marco de la política agrícola común y se instauran determinados regímenes de ayuda a los agricultores DOUE, de 30 de abril de 2004.

- Real Decreto 2352/2004, de 23 de diciembre, sobre la aplicación de la condicionalidad en relación con las ayudas directas en el marco de la política agrícola común. BOE 309, de 24 de diciembre de 2004.

- Orden de 23.6.05 se desarrollan los requisitos de aplicación de la condicionalidad en relación a las ayudas directas en el marco de la PAC. Ayudas comunitarias a la agricultura, ganadería, producción agraria compatibles con el medio ambiente para la campaña 2007/2008. BOJA 133, de 11 de julio de 2005.

- Orden de 1 de febrero de 2007, por la que se establecen en la Comunidad Autónoma de Andalucía disposiciones para la aplicación de determinados regímenes de ayuda comunitaria a la agricultura para la campaña 2007/2008, de los regímenes comunitarios a la ganadería para el año 2007, de ayudas destinadas a compensar las dificultades naturales en zonas de montaña y ayudas a otras zonas con dificultades para el año 2007, y del régimen de ayudas a los métodos de producción agraria compatibles con el medio ambiente para el año 2007. BOJA 58, de 22 de marzo de 2007.

B.2. Servicios asociados a agricultura:

- Real Decreto 2128/2004, de 29 de octubre por el que se regula el sistema de información geográfica de parcelas agrícolas, que viene a establecer la normativa básica del SIGPAC (BOE 274, de 13 de noviembre de 2004).

- Orden de 2 de agosto de 2004, de la Consejería de Agricultura y Pesca, por la que se establecen normas para la implantación del Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas (BOJA 170, de 31 de agosto de 2004), modificada por la Orden de 31 de enero de 2005, de la Consejería de Agricultura y Pesca, BOJA 28, de 9 de febrero de 2005 y por la Orden de 19 de octubre de 2005. BOJA 218, de 8 de noviembre de 2005.

- Orden de 4 de mayo de 2006, de la Consejería de Agricultura y Pesca, por la que se regula el procedimiento para el mantenimiento y actualización del Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas (SIGPAC). BOJA 87, de 10 de mayo de 2006.

- Orden de 13 de abril de 2007, por la que se regula el procedimiento para el mantenimiento del Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas (SIGPAC). BOJA 83, de 27 de abril de 2007.

- Decreto 38/2007, de 15 de febrero, por el que se designa organismo de certificación y autoridad de gestión de los Fondos Agrícolas de la CC.AA. de Andalucía. BOJA 39, de 22 de febrero de 2007.

- Decreto 448/2004, de 6 julio por el que se establecen las Ayudas a las Comunidades de regantes y usuarios de zonas de riego para la ejecución de obras declaradas de interés general. BOJA 135, de 12 de julio de 2004.

- Orden de 7 de junio de 2005, por el que se dictan las normas de desarrollo y ejecución del Decreto 448/2004, de 6 de julio, por el que se establecen las Ayudas a las Comunidades de regantes y usuarios de zona de riego para la ejecución de obras declaradas de interés general. BOJA 115, de 15 de junio de 2005.

- Orden de 24 de abril de 2007, por la que se establecen las normas de desarrollo para la concesión y abono de las ayudas a las infraestructuras agrarias y se efectúa su convocatoria para 2007. BOJA 89, de 7 de mayo de 2007.

Carne de Aplicador de Productos Fitosanitarios:

- Decreto 161/2007, de 5 junio, por el que se establece la regulación de la expedición del carné para las actividades relacionadas con la utilización de productos fitosanitarios y biocidas. BOJA 122, de 21 de junio de 2007.

B.3. Servicios asociados a ganadería:

Normativa General Básica en Materia de Bienestar Animal:

- Ley 8/2003, de 24 de abril, de sanidad animal. BOE núm. 99, de 25.4.2003.

- Real Decreto 348/2000, de 10 de marzo (modificado por R.D. 441/01 de 27 de abril) por el que se incorpora al Ordenamiento Jurídico la Directiva 98/58/CE, relativa a la protección de los animales en las explotaciones ganaderas. BOE 61, de 11 de marzo de 2000.

- Ley 11/2003, de 24 de noviembre, de protección de los animales de Andalucía. BOJA 237, de 10 de diciembre de 2000.

Cuota Láctea:

- Reglamento (CE) 1778/2003, de 29 de septiembre de 2003 que establece una tasa en el sector de la Leche y de los productos lácteos, DOUE 94, de 31 marzo de 2004.

- Real Decreto 754/2005, de 24 de junio, que regula el régimen de la tasa láctea. BOE 162, de 8 de julio de 2005.

- Orden de 11 abril de 2007, de la Consejería de Agricultura y Pesca que establece las normas para la aplicación del régimen de la Tasa Láctea a partir del período 2007-2008. BOJA 82, de 26 de abril de 2007.

Vigilancia, autorización y control higiénico o sanitario de explotaciones ganaderas:

- Real Decreto 51/2004, de 19 de enero, por el que se modifica el Real Decreto 2611/1996, de 20 de diciembre, por el que se regulan los programas nacionales de erradicación de enfermedades de los animales. BOE 17, de 20 de enero de 2004.

- Real Decreto 1940/2004, Vigilancia de las zoonosis y los agentes zoonóticos. BOE 237, de 1 de octubre de 2004.

- Real Decreto 324/2000, de 3 de marzo, por el que se establecen normas básicas de ordenación de las explotaciones porcinas. BOE 58, de 8 de marzo de 2000.

- Real Decreto 1132/1981, de 24 de abril, sobre ordenación sanitaria y zootécnica de las explotaciones porcinas extensivas. BOE 1132, de 24 de abril de 1981.

- Orden de 30 de junio de 1982, por la que se dictan normas para el desarrollo de la ordenación sanitaria y zootécnica de las explotaciones porcinas extensivas. (BOE 180, de 29 de julio de 1982).

- Real Decreto 1186/2006, de 13 de octubre, por el que se establecen las bases del Plan de Vigilancia Sanitaria serológica del ganado porcino. BOE 257, de 27 de octubre de 2006.

- Real Decreto 636/2006, de 26 de mayo, por el que se establecen las bases del Programa Nacional de Lucha, control y erradicación de la enfermedad de Aujeszky. BOE 126, de 27 de mayo de 2006.

- Real Decreto 1547/2004, de 25 de junio, por el que se establecen normas de ordenación de las explotaciones cunícolas. BOE 154, de 26 de junio de 2004.

- Orden de 21 de marzo de 2006, por la que se regula la ordenación zootécnica y sanitaria de las explotaciones equinas y su inscripción en el Registro de Explotaciones Ganaderas. BOJA 62, de 31 de marzo de 2006.

- Real Decreto 209/2002, de 22 de febrero, por el que se establecen las normas de ordenación de las explotaciones apícolas, modificado por el Real Decreto 448/2005, de 22 de abril. BOE 62, de 13 de marzo de 2002.

- Real Decreto 608/2006, de 19 de mayo, por el que se establecen y regula un Programa Nacional de lucha y control de enfermedades de las abejas y la miel. BOE 62, de 13 de marzo de 2002.

- Orden de 26 de febrero de 2004, por la que se establecen las normas de ordenación de las explotaciones apícolas en la Comunidad Autónoma de Andalucía (modificado por la Orden de 28 de diciembre de 2004 y la Orden de 12 de julio de 2006). BOJA 48, de 10 de marzo de 2004.

- Real Decreto 1488/94, de 1 de julio, por el que se establecen medidas mínimas de lucha contra determinadas enfermedades de los peces (BOE 227, de 29 de septiembre de 1994), modificado por el Real Decreto 138/97, de 31 de enero y por el Real Decreto 348/2000 de 29 de diciembre.

- Real Decreto 1882/94, de 16 de septiembre, por el que se establece las condiciones de sanidad animal aplicables a la puesta en el mercado de animales y productos de la acuicultura. BOE 173, de 19 de julio de 2004.

- Real Decreto 1597/2004, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1882/1994, de 16 de septiembre, por el que se establecen las condiciones de sanidad animal aplicables a la puesta en el mercado de animales y productos de la acuicultura. BOE 173, de 19 de julio de 2004.

- Orden APA/2442/2006, de 27 de julio, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la Influencia Aviar (BOE 179, de 28 de julio de 2006), modificada por la Orden APA 72556/2006, de 3 de agosto (BOE 185, de 4 de agosto de 2006).

- Real Decreto 445/2007, de 3 de abril, por el que se establecen medidas de lucha contra la Influencia Aviar. BOE 95, de 20 de abril de 2007.

- Real Decreto 1084/2005, de 16 de septiembre, de ordenación de la avicultura de carne. BOE 233, de 29 de septiembre de 2005.

- Real Decreto 328/2003, de 14 de marzo, por el que se establece y regula el Plan Sanitario Avícola. BOE 81, de 4 de abril de 2003.

- Orden PRE/1377/2005, de 16 de mayo, por la que se establecen medidas de vigilancia y control de determinadas salmonelosis en explotaciones de gallinas ponedoras a efectos del establecimiento de un programa nacional. BOE 118, de 18 de mayo de 2005.

- Real Decreto 1888/2000, de 22 de noviembre, por el que se establecen las condiciones de sanidad animal aplicables a los intercambios intracomunitario y las importaciones de aves de corral y de huevo para incubar procedentes de terceros. BOE 306, de 22 de diciembre de 2000).

- Reglamento (CE) núm. 2160/2003, del Parlamento Europeo y del Consejo con respecto al objetivo comunitario de reducción de la prevalencia de determinados serotipos de salmonela en las manadas reproductoras de Gallus gallus. DOUE de 17 de noviembre de 2003, modificado por Reglamento (CE) 646/2007, de la Comisión, de 12 de junio de 2007.

Vigilancia y control del bienestar animal en las explotaciones ganaderas, en el transporte de animales y en los animales de experimentación:

- Decreto 55/1998, de 10 de marzo, por el que se establecen los requisitos sanitarios aplicables al movimiento y transporte de ganado y otros animales vivos, BOJA 45, de 23 de abril de 1998, modificado por el Decreto 287/2005, de 27 de diciembre. BOJA 6, de 11 de enero de 2006.

- Decreto 199/2005, de 20 de septiembre por Registro de Animales de explotación por el que se modifica el Decreto 142/2002, de 7 de mayo, por el que se crea y regula el registro de establecimientos de cría, suministradores y usuarios de animales de experimentación y otros fines científicos. BOJA 189, de 27 de noviembre de 2005.

- Real Decreto 1047/1994, de 20 de mayo, relativo a las normas mínimas para la protección de terneros. BOE 161, de 7 de julio de 1994.

- Real Decreto 1135/2002, de 31 de octubre, relativo a las normas mínimas para la protección de cerdos. BOE 161, de 7 de julio de 1994.

- Real Decreto 3/2002, de 11 de enero, por el que se establecen las normas mínimas de protección de las gallinas ponedoras. BOE 78, de 3 de abril de 2002.

- Real Decreto 1201/2005, de 10 de octubre, sobre protección de los animales utilizados para la experimentación y otros fines científicos. BOE 252, 21 de septiembre de 2005.

- Decreto 142/2002, de 7 de mayo, por el que se crea y regula el registro de establecimientos de cría, suministradores y usuarios de animales de experimentación y otros fines científicos. BOJA 55, de 11 de mayo de 2002.

- Reglamento (CE) 1/2005, del Consejo, de 22 de diciembre, relativo a la protección de animales durante el transporte y las operaciones conexas y por el que se modifican las Directivas 64/432/CEE y 93/119/CEE y el Reglamento (CE) 1255/97, y que deroga la Directiva 91/628/CE y el Reglamento (CE) 411/9. DOUE de 5 de enero de 2005.

- Real Decreto 751/2006, de 16 de junio, sobre autorización y registro de transportistas y medios de transporte de animales y por el que se crea el Comité Español de Bienestar y Producción de los animales de producción. BOE núm. 150, de 24.6.2006.

Vigilancia y control de las fábricas de piensos y aditivos en alimentación animal:

- Real Decreto 465/2003, de 24 de abril de 2003, sobre sustancias indeseables en alimentación animal BOE 102, de 29 de abril de 2003, modificado por la Orden PRE/3074/2003, de 5 de noviembre de 2003 (BOE 266, de 6 de noviembre de 2003) y la Orden PRE/1422/2004, de 20 de mayo (BOE 124, de 22 de mayo de 2004).

- Real Decreto 1144/2006, de 6 de octubre, por el que se regulan las condiciones de aplicación de la normativa comunitaria en materia de higiene de los piensos. BOE 249, de 19 de octubre de 2006.

Sistema TRACES:

- Reglamento (CE) 599/2004, de la Comisión, de 30 de marzo de 2004, relativo a la adopción de un modelo armonizado de certificado y de acta de inspección para los intercambios intracomunitarios de animales y productos de origen animal. DOUE 94, de 31 de marzo de 2004.

- Reglamento (CE) 282/2004, de la Comisión, de 18 de febrero de 2004, relativo al establecimiento de un documento para la declaración y el control veterinario de los animales procedentes de terceros países e introducidos en la Comunidad. DOUE 49 de 19 de febrero de 2004.

- Reglamento (CE) 136/2004, de la Comisión, de 22 de enero de 2004, por el que se establecen los procedimientos de control veterinario en los puestos de inspección fronterizos de la Comunidad de los productos importados de terceros países. DOUE 21, de 28 de enero de 2004.

- Decisión 2004/292/CE, de 30 de marzo, de aplicación del sistema TRACES y modifica la Decisión 92/486/CEE, de 25 de septiembre de 1992.

GOSP:

- Ley 8/2003, de 24 de abril, de Sanidad Animal (BOE 90, de 25 de abril de 2003).

- Orden de 23 de junio de 1998, de la Consejería de Agricultura y Pesca, sobre la expedición de documentos sanitarios aplicables al movimiento y transporte de ganado y otros animales vivos, y el procedimiento de autorización de los veterinarios de las ADSG. BOJA 78, de 14 de julio de 1998.

- Decreto 55/1998, de 10 de marzo, por el que se establecen los requisitos sanitarios aplicables al movimiento y transporte de ganado y otros animales vivos (BOJA 45, de 23 de abril de 1998), modificado por el Decreto 179/2003, de 17 de junio (BOJA 117, de 20 de junio de 2003).

- Decreto 232/2005, de 25 de octubre, por el que se crea el Comité Ejecutivo para el control, evaluación y seguimiento de la gripe aviar y se regula su composición y funciones. BOJA 222, de 12 de noviembre de 2005.

- Real Decreto 2611/1996, de 20 de diciembre por el que se regulan los programas nacionales de erradicación de enfermedades de animales. BOE 307, de 21 de diciembre de 1996.

- Orden de 2 de mayo de 2001, de la Consejería de Agricultura y Pesca, por la que se dictan normas en relación con la expedición de determinados documentos sanitarios previstos en el Decreto 55/1998, de 10 de marzo y se adaptan determinados Anexos del mismo. BOJA de 22 de mayo de 2001.

- Decreto 287/2005, de 27 de diciembre, por el que se modifica el Decreto 55/1998, de 10 de marzo, por el que se establecen los requisitos sanitarios aplicables al movimiento y transporte de ganado y otros animales vivos. BOJA 6, de 11 de enero de 2006.

Actuaciones relacionadas con los planes de alerta sanitaria veterinaria del MAPA:

- Real Decreto 1440/2001, de 21 de diciembre por el que se establece el sistema de alerta sanitaria veterinaria (BOE 12, de 14 de enero de 2002).

- Real Decreto 2611/1996, de 20 de diciembre, por el que se regulan los Programas Nacionales de erradicación de enfermedades de los animales (BOE 97, de 23 de abril de 1997).

- Real Decreto 1716/2000, de 13 de octubre, sobre normas sanitarias para el intercambio comunitario de animales de la especie bovina y porcina. BOE 256, de 25 de octubre de 2000.

- Real Decreto 1941/2004, de 27 de septiembre, por el que se establecen las normas de policía sanitaria que regulan los intercambios intracomunitario y las importaciones de terceros países de animales de la especie bovina y caprina. BOE 237, de 1 de septiembre de 2004.

- Real Decreto 1939/2004, de 27 de septiembre, por el que se regula la calificación sanitaria de las ganaderías de reses de lidia, y el movimiento de los animales pertenecientes a éstas. BOE 241, de 13 de octubre de 2004.

- Orden de 29 de noviembre de 2004, por la que se desarrollan las normas de ejecución de los Programas Nacionales de vigilancia, prevención, control y erradicación de las enfermedades de los animales en Andalucía. BOJA 241, de 13 de noviembre de 2004.

- Real Decreto 1228/2001, de 8 de noviembre, por el que se establecen medidas específicas de lucha y erradicación de la fiebre catarral ovina o lengua azul. BOE 287, de 30 de noviembre de 2001.

- Decisión de la Comisión 2005/393/CE, de 23 de mayo de 2005, sobre las normas de control y vigilancia en relación con la fiebre catarral ovina y las condiciones que se aplican a los traslados de animales desde esta zona o a través de ella. DOUE de 24 de mayo de 2005.

- Orden APA/1128/2007, de 26 de abril, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la lengua azul. BOE 102, de 28 de abril de 2007.

- Real Decreto 3454/2000, de 22 de diciembre, por el que se establece y regula el programa integral coordinado de vigilancia y control de las encefalopatías espongiformes transmisibles de los animales. BOE 307, de 23 de diciembre de 2000).

- Reglamento 999/2001, del Parlamento Europeo y del Consejo, en lo referente a los materiales especificados de riesgo y al control epidemiológico de las encefalopatías espongiformes transmisibles. DOUE de 22 de mayo de 2001.

- Real Decreto 1911/2000, de 24 de noviembre, por el que se regula la destrucción de los materiales especificados de riesgo en relación con las encefalopatías espongiformes transmisibles. BOE 54, de 3 de marzo de 2001.

- Real Decreto Ley 8/2001, del 6 de abril, por el que se establece el sistema de infracciones y sanciones en materia de encefalopatías espongiformes transmisibles. BOE 54, de 3 de marzo de 2001.

- Real Decreto 1312/2005, de 4 de noviembre, por el que se establece el Programa Nacional de selección genética para la resistencia a las encefalopatías espongiformes transmisibles en ovino, y la normativa básica de las subvenciones para su desarrollo. BOE 278, de 21 de noviembre de 2005.

- Real Decreto 617/2007, de 16 de mayo, por el que se establece la lista de las enfermedades de los animales de declaración obligatoria y se regula su notificación. BOE 118, de 1 de mayo de 2007.

Autorización y control de establecimientos dispensadores y mayoristas de medicamentos veterinarios y piensos medicamentosos:

- Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos de uso sanitario. BOE 178, de 27 de julio de 2006.

- Real Decreto 109/1995, de 27 de enero, por el que regulan los medicamentos veterinarios (BOE 53, de 3 de marzo de 1995), modificada por el Real Decreto 1470/2001, de 27 diciembre (BOE 301, de 28 de diciembre de 2001) y la Orden de 1 de agosto de 2000 (BOE 185, de 1 de agosto de 2000).

- Real Decreto 1940/2004, de 27 de septiembre, sobre la vigilancia de las zoonosis y los agentes zoonóticos. BOE 237, de 1 de octubre de 2004.

- Real Decreto 1440/2001, de 21 de diciembre por el que se establece el sistema de alerta sanitaria veterinaria. (BOE 12 de 14 de enero de 2002).

- Real Decreto 157/95, del 3 de febrero, por el que se establecen las condiciones de preparación y puesta en el mercado BOE 64, de 16 de marzo de 1995, y de utilización de los piensos medicamentosos modificada por el Real Decreto 2098/2004, de 22 de octubre (BOE 266, de 4 de noviembre de 2004).

- Real Decreto 3454/2000, de 22 de diciembre, por el que se establece y regula el Programa Integral coordinado de vigilancia y control de las encefalopatías espongiformes transmisibles de los animales. BOE 12, de 13 de enero de 2001.

- Orden APA/1202/2006, de 24 de abril, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la lengua azul. BOE 99, de 26 de abril de 2006.

- Orden de 2 de mayo de 2006, por la que se deroga la Orden de 3 de abril de 2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la lengua azul (fiebre catarral ovina) y se regula el movimiento pecuario de las especies sensibles en la Comunidad Autónoma de Andalucía. BOJA 87, de 10 mayo de 2006.

Autorización y control de los intercambios con terceros países de animales vivos:

- Real Decreto 608/1999, de 16 de abril, por la que se establecen las condiciones de autorización y registro para la importación de determinados productos del sector de la alimentación animal, procedentes de países terceros, y por el que se modifica el Real Decreto 1191/1998, de 12 de junio, sobre autorización y registro de establecimientos e intermediarios del sector animal. BOE 103, de 30 de abril de 1999.

- Real Decreto 557/1998, de 2 de abril, por el que se establecen los principios relativos a la organización de los controles oficiales en el ámbito de la alimentación animal. BOE 89, de 14 de abril de 1998.

- Real Decreto 1881/1994, de 16 septiembre, por el que se establecen las condiciones de policía sanitaria aplicables a los intercambios intracomunitarios y a las importaciones procedentes de países terceros de animales, esperma, óvulos y embriones no sometidos, con respecto a estas condiciones, a las disposiciones contenidas en la sección 1.ª del Anexo A del Real Decreto 1316/1992. BOE 249, de 18 de octubre de 1994.

- Real Decreto 1888/2000, de 22 de noviembre, sobre condiciones de sanidad animal aplicables a intercambios comunitarios y a las importaciones de aves de corral y de huevos para incubar procedentes de terceros países (BOE 306, de 22 de diciembre de 2000).

Inspección, autorización y control de centros de desinfección de vehículos de transporte de animales:

- Real Decreto 1559/2005, de 23 de diciembre, sobre condiciones básicas que deben cumplir los centros de limpieza y desinfección de los vehículos dedicados al transporte por carretera en el sector ganadero. BOE 312, de 30 de diciembre de 2005.

Autorización y control de plantas de transformación e intermedias y almacenes de subproductos de origen animal con destino no humano:

- Real Decreto 1429/2003, de 21 de noviembre, por el que se regulan las condiciones de aplicación de la normativa comunitaria en materia de subproductos de origen animal no destinados al consumo humano. BOE 134, de 5 de junio de 2007.

- Reglamento (CE) 1774/2002, del Parlamento Europeo y del Consejo de 3 de octubre de 2002, por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales no destinados al consumo humano. DOUE de 10 de octubre de 2002.

Gestión y expedición de la documentación relativa a la identificación animal Tarjetas Sanitarias Equinas (Tse), Documento de Identificación Bovina (Dib), entre otras:

- Real Decreto 1980/1998, de 18 de septiembre, por el que se establece un sistema de identificación y registro de los animales de la especie bovina. BOE 239, de 6 de octubre de 1998.

- Real Decreto 947/2005, de 29 de julio, establece un nuevo sistema de identificación y registro de los animales de las especies ovina y caprina, en aplicación del Reglamento (CE) 21/2004. BOE 181, de 30 de julio de 2005.

- Orden de 28 de junio de 2001, de la Consejería de Agricultura y Pesca, por la que se desarrolla la expedición de la Tarjeta Sanitaria Equina y el movimiento de équidos. BOJA 80, de 14 de julio de 2001.

- Orden de 28 de junio de 2001, de la Consejería de Agricultura y Pesca, por la que se desarrolla la expedición de la Tarjeta Sanitaria Equina y el movimiento de équidos. BOJA 80, de 14 de julio de 2001.

- Orden de 21 de marzo de 2006, por la que se regula la ordenación zootécnica y sanitaria en las explotaciones equinas y su inscripción en el Registro de Explotaciones Ganaderas de Andalucía. BOJA 62, de 3 de marzo de 2006.

PNIR y su normativa:

- Real Decreto 1749/1998, de 31 de julio, relativo a las medidas de control aplicable respecto de determinadas sustancias y sus residuos en los animales vivos y sus productos. BOE 188, de 7 de agosto de 1998.

- Real Decreto 2178/2004, de 12 de noviembre, por el que se prohibe utilizar determinadas sustancias de efecto hormonal y tireostático y sustancias Beta-agonistas de uso en la cría de ganado. BOJA 274, de 13 de noviembre de 2004.

3. Derechos de las personas usuarias.

De acuerdo con lo dispuesto en la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, las personas usuarias tienen derecho, entre otros, a:

- Ser tratadas con el debido respeto y consideración.

- Recibir información de interés general y específico en los procedimientos que les afecten, que se tramiten en esta Oficina Comarcal Agraria de manera presencial, telefónica, informática y telemática.

- Ser atendidas directa y personalizadamente

- Obtener la información administrativa de manera eficaz y rápida.

- Recibir una información administrativa real, veraz y accesible, dentro de la más estricta confidencialidad.

- Obtener una orientación positiva.

- Conocer la identidad de las autoridades y del personal funcionario que tramitan los procedimientos en que sean parte.

4. Sugerencias y reclamaciones.

4.1. Libro de sugerencias y reclamaciones.

La ciudadanía andaluza tiene reconocido su derecho a formular sugerencias y reclamaciones sobre el funcionamiento de los servicios prestados por la Administración de la Junta de Andalucía en general y por las Oficinas Comarcales Agrarias en particular.

El Libro de Sugerencias y Reclamaciones es también un instrumento que facilita la participación de todas las personas en sus relaciones con las Oficinas Comarcales Agrarias ya que pueden presentar las reclamaciones oportunas cuando consideren haber sido objeto de desatención, tardanza o cualquier otra anomalía, así como formular cuantas sugerencias estimen convenientes en orden a mejorar la eficacia de los servicios.

El Libro de Sugerencias y Reclamaciones se encuentra ubicado en formato papel en las Oficinas Comarcales Agrarias y en todos los Registros Generales de todas las Delegaciones Provinciales. También está disponible en Internet en formato electrónico en la siguiente dirección: www.juntadeandalucia.es/justiciayadministracionpublica/lsr/inicio.jsp

4.2. Formas de presentación de las sugerencias y reclamaciones.

Quienes pretendan formalizar una sugerencia o reclamación podrán hacerlo:

Descargar PDF