Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 191 de 29/09/2009

5. Anuncios5.2. Otros anuncios

Agencia Estatal de Administración Tributaria

Anuncio de 10 de septiembre de 2009, de la Delegación Especial de Andalucía, Ceuta y Melilla sobre subasta de bienes inmuebles. (PP. 2676/2009).

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

ANUNCIO DE SUBASTAS

La Jefa de la Dependencia Regional Adjunta de Recaudación de la Delegación Especial de la Agencia Estatal de Administración Tributaria de Andalucía, Ceuta y Melilla,

Hace saber: Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 101 del Reglamento General de Recaudación, aprobado por R.D. 939/2005, de 29 de julio, se dictaron acuerdos decretando la enajenación de los bienes que se detallan a continuación, mediante subasta que se celebrará el día y a la hora que se indicará, en el Salón de Actos en 1.ª planta de la Delegación Provincial de la AEAT en Sevilla, calle Tomás de Ibarra, núm. 36.

En cumplimiento del citado artículo, se publica el presente anuncio y se advierte a las personas que deseen participar en la subasta, lo siguiente:

Primero. Los bienes a subastar están afectos por las cargas y gravámenes que figuran en su descripción, y que constan en el expediente, las cuales quedarán subsistentes sin que pueda aplicarse a su extinción el precio de remate.

Segundo. La subasta se suspenderá en cualquier momento anterior a la adjudicación de los bienes, si se realiza el pago del importe de la deuda no ingresada, los intereses que se hayan devengado o se devenguen hasta la fecha del ingreso en el Tesoro, los recargos del período ejecutivo y las costas del procedimiento de apremio.

Tercero. Los lidiadores podrán enviar o presentar sus ofertas en sobre cerrado desde el anuncio de subasta hasta una hora antes del comienzo de esta, sin perjuicio de que puedan participar personalmente en la licitación con posturas superiores a las del sobre. Dichas ofertas, que tendrán el carácter de máximas, serán presentadas en el registro general de la oficina donde se celebre la subasta, haciéndose constar en el exterior del sobre los datos identificativos de la misma. En el sobre se incluirá además de la oferta y el depósito constituido conforme al punto Cuarto, los datos correspondientes al nombre y apellidos o razón social o denominación completa, número de identificación fiscal y domicilio del licitador.

Los licitadores podrán participar en la subasta por vía telemática presentando ofertas y/o realizando pujas automáticas, a través de la página web de la Agencia Tributaria www.aeat.es. de acuerdo con lo establecido en la Resolución 5/2002, de 17 de mayo (BOE de 24.5.02), de la Dirección General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se regula la participación por vía telemática en procedimientos de enajenación de bienes desarrollados por los órganos de recaudación.

Cuarto. Todo licitador habrá de constituir ante la Mesa de subasta con anterioridad a su celebración un depósito del 20% del tipo de subasta en primera licitación, excepto para aquellos lotes en los que se hubiese acordado un porcentaje menor, que en ningún caso será inferior al 10%. El importe del depósito para cada uno de los lotes está determinado en la relación de bienes a subastar incluida en este anuncio.

El depósito deberá constituirse mediante cheque que cumpla los requisitos establecidos en el artículo 35.1 del Reglamento General de Recaudación o por vía telemática, a través de una entidad colaboradora adherida a este sistema que asignará un número de referencia completo (NRC) que permita su identificación, de acuerdo con lo establecido en la Resolución 5/2002, de 17 de mayo (BOE de 24.5.02), del Director General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.

Si los adjudicatarios no satisfacen el precio del remate, este depósito se aplicará a la cancelación de la deuda, sin perjuicio de las responsabilidades en que puedan incurrir por los perjuicios que origine esta falta de pago.

Quinto. En caso de que no resulten adjudicados los bienes en una primera licitación, la Mesa de Subastas podrá acordar la celebración de una segunda licitación, si lo juzga procedente, fijando el nuevo tipo de subasta en el 75% del tipo de subasta en 1.ª licitación, o bien anunciará la iniciación del trámite de adjudicación directa que se llevará a cabo de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 107 del Reglamento General de Recaudación.

Sexto. El adjudicatario deberá ingresar en la fecha de la adjudicación, o dentro de los 15 días siguientes, la diferencia entre el depósito constituido y el precio de la adjudicación.

El ingreso podrá realizarse en Bancos, Cajas de Ahorros y Cooperativas de Crédito, en las que no es preciso tener cuenta abierta. También puede realizar el pago mediante adeudo en su cuenta corriente, a través de internet en la dirección www.agenciatributaria.es, en la opción: Oficina Virtual. Pago de Impuestos.

Asimismo, si lo solicita a la Mesa de Subastas en el acto de adjudicación, el adjudicatario podrá realizar el ingreso del importe total del precio de adjudicación, en cuyo caso, una vez comprobado el ingreso, se procederá por la Agencia Tributaria a levantar la retención realizada sobre el depósito constituido por el adjudicatario.

Séptimo. Cuando en la licitación no se hubiera cubierto la deuda y quedasen bienes sin adjudicar la Mesa anunciará la iniciación del trámite de adjudicación directa.

Las ofertas se podrán presentar en el plazo en que a tales efectos comunique la Mesa de Subastas. Se deberán presentar en sobre cerrado en el registro general de la oficina donde se haya celebrado la subasta y deberán ir acompañadas, en su caso, del depósito.

Asimismo, se podrán presentar ofertas a través de la página web de la Agencia Tributaria www.agenciatributaria.es, de acuerdo con lo establecido en la Resolución 5/2002, de 17 de mayo (BOE de 24.5.02), de la Dirección General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se regula la participación por vía telemática en procedimientos de enajenación de bienes desarrollados por los órganos de recaudación.

Transcurrido el plazo señalado por la Mesa de Subastas, se abrirán por la misma las ofertas presentadas, pudiendo proceder a la adjudicación de los bienes si alguna de ellas se considera suficiente en ese momento. En caso contrario, se anunciará la extensión del plazo para presentación de nuevas ofertas, o mejora de las ya existentes, sin perjuicio de la validez de las ofertas presentadas hasta ese momento y así sucesivamente, con el límite total de seis meses.

El precio mínimo de adjudicación directa será el tipo de subasta en 1.ª licitación cuando no se haya considerado procedente celebrar una 2.ª licitación; si hubiera existido 2.ª licitación, no habrá precio mínimo.

Octavo. Tratándose de inmuebles, el adjudicatario podrá solicitar expresamente en el acto de la adjudicación el otorgamiento de escritura pública de venta de inmueble.

Noveno. Cuando se trate de bienes inscribibles en registros públicos, los licitadores no tendrán derecho a exigir otros títulos de propiedad que los aportados en el expediente; dichos títulos estarán a disposición de los interesados en las oficinas de esta Dependencia de Recaudación donde podrán ser examinados todos los días hábiles a partir de la publicación del presente anuncio, hasta el día anterior a la subasta. En caso de no estar inscritos los bienes en el Registro, el documento público de venta es título mediante el cual puede efectuarse la inmatriculación en los términos previstos en la legislación hipotecaria; en los demás casos en que sea preciso, podrá procederse como dispone el Título VI de la Ley Hipotecaria para llevar a cabo la concordancia entre el Registro y la realidad jurídica.

Décimo. El tipo de Subasta no incluye los impuestos indirectos que gravan la transmisión de dichos bienes. Todos los gastos e impuestos derivados de la transmisión, incluidos los derivados de la inscripción en el Registro correspondiente del mandamiento de cancelación de cargas posteriores, serán por cuenta del adjudicatario.

Undécimo. El procedimiento de apremio solamente se suspenderá en los términos y condiciones señalados en el artículo 165 de la Ley General Tributaria (Ley 58/2003, de 17 de diciembre).

Duodécimo. También serán de aplicación las condiciones que se recogen en el Anexo 2. En todo lo no previsto en este anuncio se estará a lo preceptuado en las disposiciones legales que regulen el acto.

RELACIÓN DE BIENES A SUBASTAR

Subasta núm. S2009R4176001026.

Acuerdo dictado el 1.9.2009.

Fecha y hora de la subasta: 19.10.2009, 10,00 horas.

Lote único: Valoración: 250.000,00 euros.

Cargas: 35.796,00 euros. (Afección urbanística a favor del Ayuntamiento depurada el 22.4.2009.)

Tipo de subasta en 1.ª licitación: 214.204,00 euros.

Tramos: 2.000,00 euros.

Importe del depósito: 42.840,80 euros.

Descripción: Parcela núm. 155, procedente de la dehesa denominada del Vicario y el Palmar, del término municipal de Sanlúcar la Mayor (Sevilla). Tiene una cabida de 2.663 m2. Linda: norte y oeste, con caminos formados por la propia finca matriz; este, con la parcela núm. 156; sur, con la parcela núm. 154 y parte con camino formado por la finca matriz. No está arrendada. Finca 10.053, inscrita en el Registro de la Propiedad de Sanlúcar la Mayor. Se subasta el pleno dominio de esta finca.

Subasta núm. S2009R4176001027.

Acuerdo dictado el 1.9.2009.

Fecha y hora de la subasta: 19.10.2009, 11,00 horas.

Lote único: Valoración: 228.500,00 euros.

Cargas: No constan cargas.

Tipo de subasta en 1.ª licitación: 228.500,00 euros.

Tramos: 2.000,00 euros.

Importe del depósito: 45.700,00 euros.

Tipo de derecho: Pleno dominio.

Descripción: Finca núm. 1: Piso en planta segunda, letra B, del portal 2 del edificio Feria I, sito en el núm. 3 de la C/ Fiesta de la Cremá, municipio de Fuengirola (Málaga). Superficie útil de 76,55 m2. Se subasta el pleno dominio de esta finca. Finca 23534, Registro de la Propiedad núm. 1 de Fuengirola.

Valoración: 198.795,00 €.

Finca núm. 2: Participación indivisa de 1/49 ava parte de la finca matriz, correspondiente al parking núm. 17 en sótano del edificio Feria I, C/ Fiesta de la Cremá, núm. 3, de Fuengirola (Málaga). Superficie de 21,23 m2. Se subasta el pleno dominio de esta finca. Finca 38579, Registro de la Propiedad núm. 1 de Fuengirola.

Valoración: 22.850,00 €.

Finca núm. 3: Participación indivisa de 1/112 ava parte de la finca matriz, correspondiente al trastero núm. 107 en sótano del edificio Feria I, C/ Fiesta de la Cremá núm. 3, de Fuengirola (Málaga). Superficie de 4,52 m2. Se subasta el pleno dominio de esta finca. Finca 38581, Registro de la Propiedad núm. 1 de Fuengirola.

Valoración: 6.855,00 €.

Subasta núm. S2009R4176001028.

Acuerdo dictado el 1.9.2009.

Fecha y hora de la subasta: 19.10.2009, 12,00 horas.

Lote único: Valoración: 175.300,00 euros.

Cargas: No constan.

Tipo de subasta en 1.ª licitación: 175.300,00 euros.

Tramos: 2.000,00 euros.

Importe del depósito: 35.060,00 euros.

Descripción: Piso en Montequinto, Dos Hermanas (Sevilla), sector Triángulo, bloque 7, bajo D. Tiene una superficie de 110,83 m2 y útil de 89,31 m2. Finca 25.721, Registro de la Propiedad núm. 1, de Dos Hermanas. Se subasta el pleno dominio de esta finca.

Subasta núm. S2009R4176001029.

Acuerdo dictado el 1.9.2009.

Fecha y hora de la subasta: 19.10.2009, 13,00 horas.

Lote 01: Valoración: 167.040,00 euros.

Cargas: No constan.

Tipo de subasta en 1.ª licitación: 167.040,00 euros.

Tramos: 2.000,00 euros.

Importe del depósito: 33.408,00 euros.

Tipo de derecho: Pleno dominio.

Descripción: Local comercial en planta baja del edificio en Coria del Río, C/ Malagueñas, s/n. Superficie construida de 230,40 m2. Linda: derecha entrando, escalera de acceso al piso A y solar 69 del plano de parcelación; izquierda, escalera de acceso al piso B y solar 72 del plano de parcelación; fondo, calle peatonal denominada Alegrías. Finca registral 10495, Registro de la Propiedad núm. 1 de Sevila.

Lote 02: Valoración: 252.500,00 euros.

Cargas: 172.885,00 euros (Hipoteca a favor de BBVA, S.A., depurada el 17.3.2009).

Tipo de subasta en 1.ª licitación: 79.615,00 euros.

Tramos: 2.000,00 euros.

Importe del depósito: 15.923,00 euros.

Tipo de derecho: Pleno dominio.

Descripción: Nave industrial en el Polígono La Estrella, parcela F/24, superficie edificada de 312,50 m2, quedando el resto destinado a porche delantero. Solar de 375 m2. Linda: frente, calle interior; derecha, parcela F/25; izquierda, parcela F/23; y fondo, parcela F/1. Finca registral 13032, Registro de la Propiedad núm. 1 de Sevilla.

Subasta núm. S2009R4176001030.

Acuerdo dictado el 2.9.2009.

Fecha y hora de la subasta: 20.10.2009, 10,00 horas.

Lote único: Valoración: 200.200,00 euros.

Cargas: No constan.

Tipo de subasta en 1.ª licitación: 200.200,00 euros.

Tramos: 2.000,00 euros.

Importe del depósito: 40.040,00 euros.

Descripción: Nave industrial núm. 8 de dos plantas integrante del edificio de tres plantas compuesto por ocho naves industriales y tres locales en Mairena del Aljarafe (Sevilla), Parque Industrial y de Servicios Aljarafe «PISA». Superficie total entre las dos plantas 182 m². Linda: derecha, naves 1 y 2; izquierda, nave 9; frente, vía de circulación; y fondo, nave 5. Finca 17129, Registro de la Propiedad núm. 7 de Sevilla. Se subasta el pleno dominio de esta finca.

Subasta núm. S2009R4176001031.

Acuerdo dictado el 2.9.2009.

Fecha y hora de la subasta: 20.10.2009, 11,00 horas.

Lote único: Valoración: 1.504.740,00 euros.

Cargas: 1.322.345,81 €, con el siguiente desglose:

Hipoteca a favor de La Caixa por 891.267,84 € depurada el 22.5.2009.

Embargo a favor de Banco Popular, S.A. por 16.900,00 € depurado el 24.4.2009.

Embargo a favor de Talleres Vaca, S.A., por 400.471,23 € depurado el 27.5.2009.

Embargo a favor de Tesorería Gral. Seg. Social por 13.706,74 € depurado el 2.4.2009.

Tipo de subasta en 1.ª licitación: 182.394,19 euros.

Tramos: 2.000,00 euros.

Importe del depósito: 36.478,83 euros.

Tipo de derecho: Pleno dominio.

Descripción:

Finca núm. 1: Nave industrial núm. 4 en la M5 del plan parcial sector SUB-T1 de Alcalá del Río (Sevilla). Superficie de 250,79 m2. Finca 10434, Registro de la Propiedad núm. 6 de Sevilla.

Finca núm. 2: Nave industrial núm. 5 en la M5 del plan parcial sector SUB-T1 de Alcalá del Río (Sevilla). Superficie de 250,79 m2. Finca 10435, Registro de la Propiedad núm. 6 de Sevilla.

Finca núm. 3: Nave industrial núm. 6 en la M5 del plan parcial sector SUB-T1 de Alcalá del Río (Sevilla). Superficie de 250,79 m2. Finca 10436, Registro de la Propiedad núm. 6 de Sevilla.

Finca núm. 4: Nave industrial núm. 7 en la M5 del plan parcial sector SUB-T1 de Alcalá del Río (Sevilla). Superficie de 250,79 m2. Finca 10437, Registro de la Propiedad núm. 6 de Sevilla.

Finca núm. 5: Nave industrial núm. 13 en la M5 del plan parcial sector SUB-T1 de Alcalá del Río (Sevilla). Superficie de 250,79 m2. Finca 10443, Registro de la Propiedad núm. 6 de Sevilla.

Finca núm. 6: Nave industrial núm. 14 en la M5 del plan parcial sector SUB-T1 de Alcalá del Río (Sevilla). Superficie de 250,79 m2. Finca 10444, Registro de la Propiedad núm. 6 de Sevilla.

Finca núm. 7: Nave industrial núm. 15 en la M5 del plan parcial sector SUB-T1 de Alcalá del Río (Sevilla). Superficie de 250,79 m2. Finca 10445, Registro de la Propiedad núm. 6 de Sevilla.

Finca núm. 8: Nave industrial núm. 16 en la M5 del plan parcial sector SUB-T1 de Alcalá del Río (Sevilla). Superficie de 250,79 m2. Finca 10446, Registro de la Propiedad núm. 6 de Sevilla.

Subasta núm. S2009R4186001009.

Acuerdo dictado el 4.9.2009.

Fecha y hora de la subasta: 20.10.2009, 12,00 horas.

Lote único: Valoración: 3.609.569,71 euros.

Cargas: No constan.

Tipo de subasta en 1.ª licitación: 3.609.569,71 euros.

Tramos: 2.000,00 euros.

Importe del depósito: 721.913,94 euros.

Descripción: Parcela núm. 3, subparcela B, de Monte Martel. Suerte de tierra procedente de la dehesa de Monte Martel, término municipal de Puebla del Río (Sevilla). Tiene una superficie de 300 ha. Consta de pozo cerca del lindero sureste. Finca 12096, Registro de la Propiedad núm. 3 de Sevilla. Se subasta el pleno dominio de esta finca.

Sevilla, 10 de septiembre de 2009.

Descargar PDF