Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
En virtud de lo dispuesto en el artículo 81.2 de la Ley Orgánica 6/2001 de 21 de diciembre, de Universidades, este Rectorado ha resuelto ordenar la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía del Presupuesto de la Universidad para el año 2012, que ha sido aprobado por acuerdo del Consejo Social de 22 de diciembre de 2011.
Este presupuesto se completa con Anexos relativos a:
- Número de alumnos por titulación y curso.
- Gastos de Personal.
- Retenciones a los recursos generados por actividades.
- Retribuciones por intervención en cursos y conferencias.
- Indemnizaciones por razón del servicio.
- Tarifas del Servicio de Alojamiento.
- Tarifas de la Biblioteca Universitaria.
- Otras tarifas.
- Fórmulas de reparto presupuestario a centros y departamentos.
Estos Anexos se encuentran en la siguiente dirección de web: http://www.gestion.uco.es/gestion/comunica/informacion/normas/prensa/informacion/normas/documentos/presupuesto.pdf.
Córdoba, 23 de diciembre de 2011.- El Rector, José Manuel Roldán Nogueras.
ANEXO A LA RESOLUCIÓN
1. Presentación 2012:
1.1. Marco Jurídico y Consideraciones Generales.
1.1.1. Capacidad: La capacidad inicial para la elaboración de este presupuesto está radicada en los artículos 2.2.h) de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOU), y en el 3.f) de los Estatutos de la Universidad de Córdoba, aprobados por Decreto de la Junta de Andalucía 280/2003, de 7 de octubre (BOJA del 27) que otorgan a la Universidad de Córdoba autonomía para la elaboración, aprobación y gestión de sus presupuestos y la administración de sus bienes.
1.1.2. Procedimiento: De conformidad con los Estatutos, el presupuesto se aprueba por el Consejo Social (artículo 34 c), a propuesta del Consejo de Gobierno (artículo 45.22); todo ello conforme al artículo 14.2 de la LOU.
1.1.3. Normativa aplicable: La gestión del Presupuesto de la Universidad de Córdoba para el ejercicio 2012, se efectuará de acuerdo con el Texto Articulado y la normativa en él recogida que le sea de aplicación.
1.1.4. Consideraciones Generales: Este Presupuesto se elabora en el siguiente contexto financiero:
- Modelo de Financiación de las Universidades Públicas de Andalucía 2007-2011 (prorrogado hasta el 31.12.2014).
- Convenio de 3 de julio de 2003 entre las Consejerías de Economía y Hacienda y Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía y las Universidades Públicas de Andalucía, para el saneamiento de la situación financiera.
- La situación actual del entorno socioeconómico.
- Las estrategias, que con el horizonte 2015, se promueven desde los Ministerios de Educación e Innovación, Ciencia y Empresa para las Universidades.
Se cumplirán los objetivos de disciplina presupuestaria contenidos en estos documentos y se ajustarán a los límites cuantitativos establecidos para la Universidad de Córdoba en el «Plan de Viabilidad» previsto; introduciendo en este presupuesto el crédito necesario para amortizar el capital correspondiente a los préstamos recibidos.
La Ley 15/2003, Andaluza de Universidades, de fecha 22 de diciembre de 2003, regula el modelo de financiación de las Universidades Andaluzas recogiendo en sus artículos 91 y 92 que éste será revisable cada cinco años e incluirá todos los recursos que aporte la Junta de Andalucía a las Universidades, las cuales vendrán obligadas a la obtención de un mínimo de recursos adicionales, y sobre la base del modelo de financiación aprobado elaborarán su respectivo Plan Estratégico, en el que se fijarán sus objetivos específicos sociales, académicos e investigadores, la planificación económica y académica de su actividad y los programas destinados a lograr dichos objetivos. La Universidad de Córdoba aprobó en el mes de diciembre de 2005, su Plan Estratégico basándose en el mismo al presupuestar sus objetivos.
El Presupuesto de la Universidad de Córdoba para el ejercicio 2012 asciende a 141.042 miles de €, y supone una bajada porcentual del 5,37% y cuantitativo de 7.999 miles € respecto al del ejercicio anterior.
En cuanto a las partidas de ingresos reflejadas en el presupuesto inicial para 2012 las diferencias más significativas con el presupuesto inicial del 2011 son las siguientes:
- Las transferencias provenientes de la Junta de Andalucía referidas a la financiación operativa han experimentado una subida del 2,5%.
- Previsión de una bajada en las transferencias a recibir del Estado que se cifra en un 10,57%.
- En contratos y convenios se preve alcanzar una cifra muy superior a la ya reconocida en 2011.
- Los derechos por tasas y precios públicos disminuyen en su globalidad un 3,82%, acercando su presupuestación a los importes liquidados en ejercicios anteriores.
- La previsión de ingresos por intereses en cuentas bancarias y depósitos disminuye un 40,20%, en concordancia con los saldos reales en cuentas corrientes.
- La partida de insuficiencia financiera baja 1.589 miles de €.
- Se elimina la enajenación de bienes.
Respecto de los gastos, las diferencias más significativas con el presupuesto inicial de 2011 son:
- La cota de personal autorizada ha sido dotada presupuestariamente en su totalidad y ello hace que se puedan asumir todas las partidas de gasto previstas en la RPT para el PAS (promociones, progresión de grado, 4.º tramo de calidad, etc.). También se mantiene la política de acreditaciones del PDI.
- Los gastos corrientes totales en bienes y servicios han experimentado una importante bajada de un 9,76% (1.902 miles de €).
- Las inversiones reales (obras y equipamiento) disminuyen un 27,30%, dado que en este presupuesto no va incluida la partida correspondiente a las inversiones procedentes del PPI de la Junta al no estar actualmente diseñado. Las inmateriales (Investigación científica) también experimentan una bajada de un 12,18%.
- Pasivos financieros se fija la partida para la amortización de capital de los préstamos concertados en el año 2003, y la de préstamos reembolsables al MICINN de proyectos de infraestructura científica.
- Las transferencias corrientes (Cap. IV) bajan un 35,08% y los gastos financieros (Cap. III), se mantienen prácticamente igual.
- La partida destinada a la infraestructura y nuevos desarrollos informáticos de gestión ha experimentado una bajada del 25%.
- Se han reducido créditos en un 25% a los Vicerrectorados, en un 20% a Centros, Departamentos, Consejo Social, Representaciones Sindicales y Másteres Oficiales.
- Se reestructura hacia Acciones Extraordinarias la partida correspondiente a la subvención de explotación de Ucodeporte S.L., anteriormente integrada en el Vicerrectorado de Estudiantes y Cultura.
- Aparecen dos nuevas unidades de gasto con dotación presupuestaria, la de Unidad de Igualdad y la de Instalaciones Ganaderas.
- Como nueva, aparece una partida de 340.715 euros que corresponden a la cofinanciación de equipamiento científico, que se ha integrado en el Vicerrectorado de Política Científica.
- Se han incluido en el texto articulado tres disposiciones adicionales nuevas orientadas hacia una buena ejecución presupuestaria.
En resumen, al presupuestarse bajo el principio de prudencia, los ingresos han experimentado una bajada significativa, lo que lleva a la priorización en los gastos.
TEXTO ARTICULADO DEL PRESUPUESTO DE AÑO 2012
CAPÍTULO 1
Créditos iniciales
Artículo 1. Créditos Iniciales
1. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 14.2 y 81 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (en adelante LOU) y en el capítulo 4 del Título VIII, del Decreto 280/2003, de 7 de octubre, por el que se aprueban los Estatutos de la Universidad de Córdoba (en adelante Estatutos), se aprueba el presupuesto del ejercicio 2012.
2. En el estado de ingresos se incluyen los derechos económicos que se prevén liquidar durante el ejercicio presupuestario 2012, referidos a los recursos incluidos en el artículo 81.3 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.
3. En el estado de gastos se recogen los créditos para atender el cumplimiento de obligaciones, clasificándose éstos en gastos corrientes, de capital y financieros. A los gastos corrientes se acompañará la relación de puestos de trabajo del personal de todas las categorías de la Universidad.
Artículo 2. Disposiciones aplicables.
La gestión, desarrollo y aplicación del Presupuesto de la Universidad de Córdoba para el ejercicio 2012 se regirá por las disposiciones que establezca la Comunidad Autónoma en desarrollo de la previsión contenida en el art. 93 de la Ley 15/2003, de 22 de diciembre Andaluza de Universidades (en adelante LAU), subsidiariamente por la legislación establecida en esta materia para el sector público y por el presente Texto Articulado, cuya vigencia será la misma que la del Presupuesto, incluida su posible prórroga legal.
En concreto se regirá por lo previsto en las siguientes disposiciones en aquellas cuestiones que le sean de aplicación:
- Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.
- Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.
- Ley 15/2003, de 22 de diciembre, Andaluza de Universidades
- Decreto 280/2003, de 7 de octubre (B.O.J.A. del 27 de octubre), por el que se aprueban los Estatutos de la Universidad de Córdoba modificados por Decreto 94/200,5 de 29 de marzo (BOJA de 21 de abril).
- Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía.
- Ley anual de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria.
- Ley anual de Presupuestos Generales del Estado.
- Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos.
- Ley 4/1988, de 5 de julio, de Tasas y Precios Públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- Ley 33/2003, de 3 de noviembre, de Patrimonio de las Administraciones Públicas.
- Ley 4/1986, de 5 de mayo, de Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- Decreto 276/87, de 11 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de aplicación de la Ley de Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- Decreto 149/1988, de 5 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Intervención de la Junta de Andalucía.
- Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
- Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
- Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.
Artículo 3. Limitación cuantitativa de los créditos.
1. En el estado de gastos se conceden créditos para atender el cumplimiento de obligaciones por importe de 141.041.621 € con la distribución orgánica, funcional y económica que se indica en este articulado.
2. La financiación de los créditos que figuran en el Estado de Gastos se llevará a cabo con los derechos económicos que se prevean liquidar en el ejercicio presupuestario que, de conformidad con el artículo 81.3 de la LOU y el Capítulo 2 del Título VIII de los Estatutos y que, conforme a la correspondiente clasificación económica, son:
Cap. 3. Tasas, Precios públicos y otros ingresos.
Cap. 4. Transferencias corrientes.
Cap. 5. Ingresos patrimoniales.
Cap. 6. Enajenación de inversiones reales.
Cap. 7. Transferencias de capital.
Cap. 8. Activos financieros.
Cap. 9. Pasivos financieros.
3. No podrán adquirirse compromisos de gasto por cuantía superior al importe de los créditos autorizados en el estado de gastos, siendo nulos de pleno derecho los correspondientes actos que infrinjan la expresada norma, sin perjuicio de las responsabilidades a que haya lugar.
Artículo 4. Limitación cualitativa de los créditos.
Los créditos para gastos se destinarán exclusivamente a la finalidad específica para la que hayan sido autorizados al aprobarse el Presupuesto o en las correspondientes modificaciones presupuestarias.
Son gastos con financiación afectada aquéllos que, bien por su naturaleza o condiciones específicas, bien como consecuencia de actividades realizadas al amparo del artículo 83 de la LOU u otras cuya financiación, de procedencia externa, exigen su aplicación a un fin específico.
El resto de los gastos tendrán el carácter de no afectados.
Artículo 5. Vinculación de los créditos.
Los créditos autorizados en los estados de gastos tienen el carácter vinculante previsto en la normativa aplicable.
Los créditos incluidos en el artículo 64 del Presupuesto «Gastos en inversión de carácter inmaterial» tendrán vinculación a nivel de concepto, a excepción de que las convocatorias específicas recomienden otra vinculación.
Artículo 6. Limitación temporal de los créditos
1. Con cargo a los créditos del estado de gastos sólo podrán contraerse obligaciones derivadas de adquisiciones, obras, servicios y demás prestaciones o gastos en general que se realicen en el año natural del propio ejercicio presupuestario.
2. No obstante lo anterior, se aplicarán a los créditos del Presupuesto vigente, en el momento de la expedición de las órdenes de pago:
a) Las que resulten de la liquidación de atrasos a favor del personal que reciba sus retribuciones con cargo al Presupuesto de la Universidad de Córdoba.
b) Las obligaciones por suministros, alquileres u otros contratos de carácter periódico, cuyos recibos o documentos de cobro, correspondientes al último período del año, sean expedidos necesariamente por el acreedor con posterioridad al 31 de diciembre.
c) Las derivadas de compromisos de gastos debidamente adquiridos en ejercicios anteriores.
3. Excepcionalmente, el Rector, a propuesta del Gerente y a iniciativa del responsable de la Unidad de Gasto correspondiente, podrá acordar el reconocimiento, con cargo a los créditos del ejercicio corriente, de obligaciones generadas en ejercicios anteriores.
Para ello, el responsable de la Unidad de Gasto presentará:
- Justificación documental de las obligaciones a reconocer (factura o documento equivalente).
- Memoria que justifique la no imputación al presupuesto del ejercicio de procedencia de la obligación, con breve descripción del bien o servicio recibido.
En aquellos casos en que no exista concepto adecuado en el ejercicio corriente, el Rector a propuesta del Gerente, podrá determinar aquél al que habrá de imputarse el pago de estas obligaciones.
Artículo 7. Clasificación económica.
Los créditos se agrupan en función de la naturaleza del gasto por capítulos, artículos, conceptos y subconceptos, con el siguiente resumen por capítulos:
Cap. 1. Gastos personal.
Cap. 2. Gastos en bienes corrientes y servicios.
Cap. 3. Gastos financieros.
Cap. 4. Transferencias corrientes.
Cap. 6. Inversiones reales.
Cap. 7. Transferencias de capital.
Cap. 8. Activos financieros.
Cap. 9. Pasivos financieros.
CAPÍTULO 2
Modificaciones de créditos
Artículo 8. Expedientes de modificación presupuestaria.
1. Todo acuerdo o resolución de modificación presupuestaria deberá indicar expresamente el programa y concepto económico afectados por la misma, así como los recursos o medios previstos con que se ha de financiar el mayor gasto, y deberá ir acompañado de documentación soporte suficiente que explícitamente lo motive.
2. Cuando el responsable de una Unidad de Gasto de Investigación solicite modificar la finalidad de los créditos afectados, tal modificación deberá ser autorizada por el órgano competente que determine la convocatoria específica, y en su caso por el Vicerrector de Política Científica.
Artículo 9. Generación de crédito.
1. Son generaciones las modificaciones que incrementan los créditos como consecuencia de la realización de determinados ingresos no previstos o superiores a los contemplados en el presupuesto inicial.
2. Podrán dar lugar a generaciones los ingresos realizados en el propio ejercicio como consecuencia de:
a) Aportaciones o subvenciones de cualquier Administración Pública o de personas físicas o jurídicas para financiar conjuntamente con la Universidad, gastos que por su naturaleza estén comprendidos en los fines u objetivos de la misma.
b) Ventas de bienes y prestación de servicios.
c) Enajenaciones de inmovilizado.
d) Reembolsos de préstamos.
e) Ingresos legalmente afectados a la realización de actuaciones determinadas.
f) Ingresos por reintegros de pagos indebidos realizados con cargo a créditos del presupuesto corriente.
3. La generación sólo podrá realizarse cuando se hayan efectuado los correspondientes ingresos que la justifiquen. No obstante, podrá efectuarse el reconocimiento del derecho por la Universidad en el caso de que exista un compromiso firme de aportación, y siempre que el ingreso se prevea realizar en el propio ejercicio. En el caso de que un derecho reconocido y generado no haya llegado a recaudarse al cierre del ejercicio, podrá exigirse al responsable de la Unidad de Gasto el reintegro de la cantidad no recaudada mediante compensación en la misma u otra Unidad de Gasto del mismo responsable, sin otra limitación de alcance que la de los créditos afectados sujetos a justificación externa.
4. Cuando los ingresos provengan de la venta de bienes o prestaciones de servicios, las generaciones se efectuarán únicamente en aquellos créditos destinados a cubrir gastos de la misma naturaleza que los que se originaron por la adquisición de los bienes enajenados o prestación del servicio.
5. Cuando la enajenación se refiera a inmovilizado, la generación únicamente podrá realizarse en los créditos correspondientes a operaciones de la misma naturaleza económica.
6. Los ingresos procedentes de reembolsos de préstamos únicamente podrán dar lugar a generaciones de aquellos créditos destinados a la concesión de nuevos préstamos.
7. Con carácter excepcional podrán generar créditos en el presupuesto del ejercicio los ingresos realizados en el último trimestre del ejercicio anterior.
8. Corresponde al Rector, a propuesta del Gerente, autorizar estas modificaciones presupuestarias.
9. Gestión de Activos y Pasivos Financieros. Se autoriza expresamente al Rector a solicitar y suscribir las operaciones de endeudamiento procedentes para asegurar las necesidades de financiación, incluidas las operaciones de tesorería, conducentes a la mejor consecución de los resultados presupuestarios establecidos en el Convenio entre la Consejería de Economía y Hacienda, la Consejería de Educación y Ciencia y las Universidades Públicas de Andalucía de fecha 3 de julio de 2003, así como en el Acuerdo entre la Consejería de Educación y Ciencia y las Universidades Públicas de Andalucía de fecha 7 de julio de 2003. Esta autorización:
- Estará explícitamente subordinada a la preceptiva previa (ya sea genérica o específica) de la Junta de Andalucía.
- Incluirá la facultad –siempre con la subordinación establecida en el párrafo anterior– de abrir y cerrar operaciones, dentro de los límites absolutos autorizados, cuando las circunstancias lo aconsejen para mejor rentabilización de los recursos y abaratamiento de costes.
- El Rector informará al Consejo de Gobierno de las operaciones que realice al amparo de esta autorización.
Artículo 10. Incorporación de crédito
1. La incorporación de créditos supone el traspaso de un crédito presupuestario no aplicado en el ejercicio al inmediato siguiente, siendo aplicable a los créditos en los que concurran las siguientes circunstancias:
a) Los remanentes afectados de tesorería se incorporarán automáticamente al ejercicio corriente y a la misma Unidad de Gasto y concepto.
b) Los remanentes no afectados de tesorería podrán ser incorporados al presupuesto de gastos por el Consejo de Gobierno, a propuesta del Rector, siempre que exista remanente no afectado positivo en el estado consolidado de gastos del ejercicio anterior.
c) El Rector podrá autorizar la incorporación al estado de gastos del presupuesto del año 2012 de los créditos extraordinarios y de los suplementos de crédito, así como de las transferencias de crédito que hayan sido concedidas o autorizadas, respectivamente, en el último mes del ejercicio presupuestario y que, por causas justificadas, no hayan podido utilizarse durante el propio ejercicio.
2. Con independencia de lo dispuesto en los párrafos anteriores, con carácter general, no serán incorporados al ejercicio 2012 los remanentes de créditos generados por las Unidades de Gasto a 31 de diciembre de 2011, cualquiera que sea el Capítulo presupuestario en que estén recogidos, salvo autorización expresa del Rector, de oficio o a propuesta del responsable de la Unidad de Gasto.
En todo caso, estas incorporaciones de créditos quedarán condicionadas a los límites establecidos para el saneamiento de la situación financiera de las Universidades Públicas de Andalucía.
Artículo 11. Transferencias de crédito.
1. Las transferencias de crédito son traspasos de dotaciones entre créditos. Pueden realizarse entre diferentes créditos del presupuesto incluso con la creación de créditos nuevos con las siguientes restricciones:
a) No podrán realizarse desde créditos para operaciones financieras al resto de los créditos, ni desde créditos para operaciones de capital a créditos por operaciones corrientes.
b) No podrán realizarse entre créditos de distintas secciones presupuestarias.
c) No minorarán créditos extraordinarios o los que se hayan suplementado o ampliado en el ejercicio.
Las anteriores limitaciones no serán de aplicación cuando se trate de transferencias motivadas por reorganizaciones administrativas.
2. El Rector, a propuesta del Gerente, aprobará las transferencias de crédito.
Artículo 12. Ampliaciones de crédito.
1. Tendrán la consideración de créditos ampliables los que de modo taxativo y debidamente explicitados se determinen, de acuerdo con la normativa aplicable.
2. El Consejo Social, a propuesta del Consejo de Gobierno, podrá acordar la asignación singular e individual de retribuciones adicionales ligadas a méritos docentes, investigadores y, en su caso, de gestión, dentro de los límites y procedimiento fijados por la Comunidad Autónoma.
3. Estas modificaciones presupuestarias podrán ser autorizadas por el Rector, debiendo dar cuenta al Consejo de Gobierno que propondrá al Consejo Social su aprobación definitiva.
Artículo 13. Créditos extraordinarios y suplementos de crédito.
Cuando haya de efectuarse algún gasto que no pueda demorarse hasta el ejercicio siguiente y no exista crédito presupuestario o sea insuficiente y no ampliable el consignado, el Rector ordenará la iniciación del oportuno expediente de concesión de un crédito extraordinario, en el primer caso, o de un suplemento de crédito, en el segundo, y en el que deberá especificar el recurso que haya de financiar el mayor gasto y la partida presupuestaria a la que se va a aplicar.
Artículo 14. Expedientes de anulación de crédito.
Las minoraciones en las previsiones de ingresos y sus correspondientes dotaciones presupuestarias en gastos, podrán aprobarse por el Rector debiendo informar al Consejo de Gobierno y al Consejo Social.
CAPÍTULO 3
Procedimiento de gestión presupuestaria
Artículo 15. Competencia para la autorización de gastos y ordenación de pagos.
1. Conforme a lo establecido en los artículos 52 y 241 de los Estatutos, corresponde al Rector autorizar y ordenar los gastos con imputación a los créditos presupuestarios, así como la ordenación de los pagos con cargo a fondos y depósitos cuya titularidad ostenta la Universidad, mediante el oportuno documento contable.
2. El Rector podrá delegar sus competencias de ordenación de gastos y pagos en los términos previstos en el art. 241 de los Estatutos.
Artículo 16. Tramitación presupuestaria.
1. La ejecución de los gastos se tramitará conforme a principios de eficacia, eficiencia, responsabilidad, objetividad, celeridad y desconcentración.
La tramitación estará soportada mediante expedientes y comprenderá las siguientes fases:
a) Aprobación del gasto.
b) Compromiso del gasto.
c) Reconocimiento de la obligación.
d) Ordenación del pago.
e) Pago material.
2. La aprobación es el acto mediante el cual se autoriza la realización de un gasto determinado por una cuantía cierta o aproximada, reservando a tal fin la totalidad o parte de un concepto presupuestario.
La aprobación inicia el procedimiento de ejecución del gasto sin que implique relaciones con terceros ajenos a la Universidad de Córdoba.
3. El compromiso es el acto mediante el cual se acuerda, tras el cumplimiento de los trámites legalmente establecidos, la realización de gastos previamente aprobados por un importe determinado o determinable.
Es un acto con relevancia jurídica con terceros, vinculando a la Universidad a la realización del gasto al que se refiera en la cuantía y condiciones establecidas.
4. El reconocimiento de la obligación es el acto mediante el que se declara la existencia de un crédito exigible contra la Universidad derivado de un gasto aprobado y comprometido y que comporta la propuesta de pago correspondiente.
El reconocimiento de obligaciones con cargo a la Universidad de Córdoba se producirá previa acreditación documental ante el órgano competente de la realización de la prestación o el derecho del acreedor, de conformidad con los acuerdos que en su día aprobaron y comprometieron el gasto.
Cuando la naturaleza de la operación o gasto así lo determinen se acumularán en un sólo acto las fases de ejecución precisas.
5. Las órdenes de pago se expedirán a favor del acreedor que figura en la correspondiente propuesta, en base a una obligación reconocida y liquidada.
6. Se realizará el pago material a los perceptores, a cuyo favor estuvieran expedidas las órdenes de pago, mediante transferencia bancaria, cheque y/o pagaré.
Artículo 17. Programas de Gasto.
Los créditos se agrupan, en función de los objetivos a conseguir, en los siguientes Programas de Gasto:
321-B Servicio de Alojamiento.
322-C Consejo Social.
421-B Estudios Propios.
422-D Enseñanza Universitaria.
541-A Investigación.
Artículo 18. Unidades de Gasto.
1. Por necesidades organizativas y de control presupuestario, se podrán subdividir los créditos con carácter meramente interno, asignándolos a Unidades de Gasto.
2. A estos efectos, constituyen Unidades de Gasto cada uno de los elementos de la estructura organizativa con capacidad para gestionar su propio gasto, conforme a la normativa vigente. Distinguiéndose los siguientes grupos:
Grupo 1. Centros Universitarios (Facultades, Escuelas, Institutos y Servicios Centrales).
Grupo 2. Departamentos.
Grupo 3. Proyectos, Ayudas y Subvenciones de Investigación.
Grupo 4. Prestaciones.
Grupo 5. Grupos de Investigación.
Grupo 6. No clasificados en los grupos anteriores.
Grupos 7, 8 y 9. De control SIGE
Las de los grupos 1 y 2 y algunas del grupo 6, debido a su naturaleza orgánica, son permanentes, mientras que las demás se crean o suprimen en función de una actividad concreta.
3. Podrán ser titulares de Unidades de Gasto los responsables directos de la gestión de las dotaciones presupuestarias que se asignen a la misma, debiendo tener vinculación con la Universidad de Córdoba.
4. La apertura de las Unidades de Gasto será autorizada por el Rector, con la finalidad de mejorar la gestión y justificación de los ingresos que reciba la Universidad de Córdoba para actividades específicas diferenciadas, entendiendo como tales, entre otras, las relativas a investigación, cursos, seminarios y congresos.
Artículo 19. Conformidad de facturas y demás justificantes de gastos.
Los responsables de las Unidades de Gasto prestarán su conformidad expresa a la tramitación de facturas y demás justificantes, autorizando con su la firma el cargo a sus correspondientes dotaciones presupuestarias.
Artículo 20. Pagos a justificar.
Tendrán el carácter de pagos a justificar las cantidades que, excepcionalmente, se libren para atender gastos sin la previa aportación de la documentación justificativa correspondiente.
Procederá la expedición de órdenes de pago a justificar en los supuestos siguientes:
a) Cuando los documentos justificativos no puedan aportarse antes de formularse la propuesta de pago.
b) Cuando los servicios o prestaciones a que se refieran hayan tenido o vayan a tener lugar en territorio extranjero.
c) Cuando, por razones de oportunidad u otras debidamente ponderadas, se considere necesario para agilizar la gestión de los créditos.
La autorización para su expedición corresponde a la Gerencia.
El responsable de la Unidad de Gasto deberá indicar en su solicitud el destino de los fondos, que quedarán vinculados a él, así como acompañar una memoria explicativa razonando la oportunidad de este procedimiento.
Los perceptores de estas órdenes de pago a justificar quedan obligados a rendir cuenta justificativa de la aplicación de las cantidades percibidas. El plazo de rendición de las cuentas será de tres meses, excepto las correspondientes a pagos en el extranjero, que podrán ser rendidas en el plazo de seis meses. No se podrá librar una nueva cantidad con este carácter, si, transcurrido el referido plazo, existiesen órdenes pendientes de justificar.
Los perceptores de las órdenes de pago a justificar estarán sujetos al régimen de responsabilidad patrimonial que establece la normativa vigente, y deberán reintegrar a la Universidad las cantidades no invertidas o no justificadas en tiempo y forma debidos.
Artículo 21. Anticipos de caja fija.
1. Se entienden por anticipos de caja fija las provisiones de fondos de carácter extrapresupuestario y permanente que se realicen en Pagadurías, Cajas y Habilitaciones para la atención inmediata y posterior aplicación al presupuesto del año en que se realicen, de gastos periódicos y repetitivos.
2. El importe de las órdenes de pago que se expidan se abonará por transferencia a las cuentas corrientes que las respectivas Unidades de Gasto tengan autorizadas. Los intereses que, en su caso, produzcan los referidos fondos se ingresarán en la tesorería de la Universidad de Córdoba, con aplicación a los conceptos correspondientes de su presupuesto de ingresos.
3. Los cajeros, pagadores y habilitados que reciban fondos del anticipo de caja fija, rendirán cuentas por los gastos atendidos a medida que sus necesidades de Tesorería aconsejen la reposición de los fondos utilizados y, en todo caso, con la periodicidad que marque la normativa de desarrollo sobre el anticipo de caja.
4. Los justificantes que se abonen con cargo a estas cuentas no podrán ser superiores a 600 € salvo que se trate de pagos fuera del territorio nacional, en cuyo caso el límite se establece en 1.200 €, o gastos por indemnizaciones por razón del servicio.
5. El destino que se dará a la cantidad solicitada será necesariamente para gastos de funcionamiento, gastos ocasionados por indemnizaciones por razón del servicio y material inventariable inferior a 600 €. Si se pretende abonar una cuantía superior y no es material inventariable, deberá realizarse una «Solicitud extraordinaria de fondos» a la Gerencia, señalando el motivo que genera la solicitud.
6. Las facturas justificativas deberán corresponder al período en que se solicitó el anticipo a justificar. En ningún caso serán aceptadas facturas que correspondan a año distinto al que se produce el anticipo.
7. Los perceptores de estos anticipos deberán justificar las cantidades percibidas antes del 31 de diciembre, estarán sujetos al régimen de responsabilidad patrimonial que establece la normativa vigente, debiendo reintegrar a la Universidad las cantidades no invertidas o no justificadas en tiempo y forma.
Artículo 22. Indemnizaciones por razón del Servicio.
La prestación de servicios a la Universidad de Córdoba dará derecho al resarcimiento de los gastos que se ocasionen por razón del servicio, en las circunstancias, condiciones y límites contenidos en el Reglamento sobre Indemnizaciones por razón del servicio (Anexo 3.5).
El procedimiento para la tramitación de las Indemnizaciones por razón del servicio se realizará mediante instrucciones que al efecto dicte la Gerencia.
Artículo 23. Compromisos de gasto de carácter plurianual.
Podrán adquirirse compromisos de gasto que hayan de extenderse a ejercicios posteriores a aquél en que se autoricen, con las limitaciones y requisitos establecidos en la normativa aplicable.
Reglamentariamente se establecerá el procedimiento adecuado para la ejecución presupuestaria de los gastos derivados, entre otros, de las inversiones incluidas en el Plan Plurianual aprobado por la Junta de Andalucía o en los correspondientes programas FEDER.
Artículo 24. Control.
La Universidad asegurará el control interno de sus ingresos, gastos e inversiones. Dicho control será realizado preferentemente mediante técnicas de auditoría.
CAPÍTULO 4
De la gestión de los créditos de investigación y otros compromisos con terceros
Artículo 25. Contenido económico de las acciones con terceros.
El contenido económico de los convenios que celebre la Universidad con terceros, cualquiera que sea su naturaleza, así como toda actividad desarrollada conforme al artículo 83 de la LOU, deberá estar equilibrado, generar ingresos suficientes para atender tanto los gastos directos como las retenciones por costes indirectos reguladas en el Anexo 3.3. de este Presupuesto, y adecuarse en sus estipulaciones a la normativa específica interna que les sea de aplicación.
Artículo 26. Contratación de personal con cargo a unidades de gasto de investigación.
No tendrá consideración de personal fijo, el contratado con carácter temporal para el desarrollo de la actividad generada al amparo de proyectos de investigación, contratos/convenios vía artículo 83 de la LOU, y otras acciones de investigación, debiendo rescindirse el contrato en todo caso cuando finalice la actividad o no exista financiación afectada que la soporte. Dado su carácter de no permanente no estará incluido en las R.P.T.’s y será retribuido con cargo a los proyectos, contratos/convenios u acciones de investigación correspondientes a través del capítulo VI del presupuesto de gastos de la Universidad.
En la contratación de este personal se seguirá en todo momento el procedimiento de convocatoria pública. El uso exclusivo de tablones y página web queda reservado a contrataciones de urgencia debidamente justificadas.
Artículo 27. Autorización.
A efecto de las autorizaciones previstas en el artículo 83 de la LOU, los contratos se tramitarán, previamente a su firma, a través de la Oficina de Transferencias de Resultados de la Investigación (OTRI).
Asimismo, se tramitarán a través de los servicios administrativos de gestión de la investigación las solicitudes de subvenciones y el resto de convenios que tengan por objeto la investigación.
Artículo 28. Grupos de Investigación.
Son Grupos de Investigación a los efectos del artículo 83 de la LOU, los expresamente reconocidos como tales por la Junta de Andalucía.
Artículo 29. Gestión de los recursos económicos.
Todos los recursos generados como consecuencia de la actividad de colaboración con otras entidades o personas físicas previstas en el artículo 83 de la LOU, así como los generados por la concesión de subvenciones o el establecimiento de convenios con terceros, deberán ingresarse en la Universidad y justificarse a través de la Gerencia, en la forma que reglamentariamente se establezca.
Artículo 30. Ejecución y justificación.
Los investigadores principales de los grupos de investigación, y los profesores que sean titulares de acciones a título individual con financiación afectada, serán responsables de la adecuación al fin de los gastos que propongan, realizando la parte contractual o convencional en que la Universidad resulte obligada como consecuencia de su actuación, y de efectuar la justificación correspondiente de la financiación recibida en la forma que reglamentariamente proceda.
CAPÍTULO 5
Normas de Contratación Administrativa
Artículo 31. Suministros.
Son contratos de suministros los que tienen por objeto la adquisición, el arrendamiento financiero, o el arrendamiento con o sin opción de compra, de productos o bienes muebles (art.9 TRLCSP).
El gasto por este concepto se tramitará de la siguiente forma:
a) Aquellos cuya cuantía no exceda de 18.000 € IVA excluido (art.138.3 TRLCSP), no requerirán la tramitación de expediente administrativo y serán abonados mediante la presentación de la factura correspondiente que reúna los requisitos reglamentariamente establecidos en la que deberá constar la conformidad el responsable de la Unidad de gasto, junto con la ficha de alta en inventario cuando el bien tenga carácter inventariable.
De acuerdo con la Ley General de Subvenciones, la adjudicación de contratos de las Administraciones Públicas que impliquen un gasto subvencionable, cuya cuantía se encuentre entre los 12.000 € y los 18.000 €, debe efectuarse previa petición de tres ofertas a los posibles contratistas, salvo que no exista en el mercado número suficiente de ellos.
b) Aquellos cuya cuantía no exceda de 60.000 € IVA excluido (art.177 TRLCSP) precisarán expediente de contratación si bien podrán ser adjudicados a través del procedimiento negociado sin publicidad, solicitando ofertas al menos a tres empresas capacitadas para la realización del contrato, siempre que ello sea posible.
c) Los contratos que celebren las Administraciones Públicas podrán adjudicarse mediante procedimiento negociado en los siguientes casos (aplicables a todos los tipos de contratos, es decir suministro, obras, servicios y concesiones).
Artículo 170 TRLCSP. Supuestos generales.
a) Cuando las proposiciones u ofertas económicas en los procedimientos abiertos, restringidos o de diálogo competitivo seguidos previamente sean irregulares o inaceptables por haberse presentado por empresarios carentes de aptitud, por incumplimiento en las ofertas de las obligaciones legales relativas a la fiscalidad, protección del medio ambiente y condiciones de trabajo a que se refiere el artículo 119, por infringir las condiciones para la presentación de variantes o mejoras, o por incluir valores anormales o desproporcionados, siempre que no se modifiquen sustancialmente las condiciones originales del contrato.
b) En casos excepcionales, cuando se trate de contratos en los que, por razón de sus características o de los riesgos que entrañen, no pueda determinarse previamente el precio global.
c) Cuando, tras haberse seguido un procedimiento abierto o restringido, no se haya presentado ninguna oferta o candidatura, o las ofertas no sean adecuadas, siempre que las condiciones iniciales del contrato no se modifiquen sustancialmente. Tratándose de contratos sujetos a regulación armonizada, se remitirá un informe a la Comisión de las Comunidades Europeas, si ésta así lo solicita.
d) Cuando, por razones técnicas o artísticas o por motivos relacionados con la protección de derechos de exclusiva el contrato sólo pueda encomendarse a un empresario determinado.
e) Cuando una imperiosa urgencia, resultante de acontecimientos imprevisibles para el órgano de contratación y no imputables al mismo, demande una pronta ejecución del contrato que no pueda lograrse mediante la aplicación de la tramitación de urgencia regulada en el artículo 112.
f) Cuando el contrato haya sido declarado secreto o reservado, o cuando su ejecución deba ir acompañada de medidas de seguridad especiales conforme a la legislación vigente, o cuando lo exija la protección de los intereses esenciales de la seguridad del Estado y así se haya declarado de conformidad con lo previsto en el artículo 13.2.d).
g) Cuando se trate de contratos incluidos en el ámbito del artículo 346 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
Aparte de los supuestos generales de contratación mediante el procedimiento negociado establecidos para cualquier tipo de contrato en el anteriormente descrito artículo 170 de la TRLCSP, el artículo 173 establece como supuestos específicos de procedimiento negociado para los contratos de suministro los supuestos más abajo relacionados:
Artículo 173 TRLCSP. Contratos de suministro.
Además de en los casos previstos en el artículo 170, los contratos de suministro podrán adjudicarse mediante el procedimiento negociado en los siguientes supuestos:
a) Cuando se trate de la adquisición de bienes muebles integrantes del Patrimonio Histórico Español, previa su valoración por la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español u organismo reconocido al efecto de las Comunidades Autónomas, que se destinen a museos, archivos o bibliotecas.
b) Cuando los productos se fabriquen exclusivamente para fines de investigación, experimentación, estudio o desarrollo; esta condición no se aplica a la producción en serie destinada a establecer la viabilidad comercial del producto o a recuperar los costes de investigación y desarrollo.
c) Cuando se trate de entregas complementarias efectuadas por el proveedor inicial que constituyan, bien una reposición parcial de suministros o instalaciones de uso corriente, o bien una ampliación de los suministros o instalaciones existentes, si el cambio de proveedor obligase al órgano de contratación a adquirir material con características técnicas diferentes, dando lugar a incompatibilidades o a dificultades técnicas de uso y de mantenimiento desproporcionadas. La duración de tales contratos, así como la de los contratos renovables, no podrá, por regla general, ser superior a tres años.
d) Cuando se trate de la adquisición en mercados organizados o bolsas de materias primas de suministros que coticen en los mismos.
e) Cuando se trate de un suministro concertado en condiciones especialmente ventajosas con un proveedor que cese definitivamente en sus actividades comerciales, o con los administradores de un concurso, o a través de un acuerdo judicial o un procedimiento de la misma naturaleza.
f) En todo caso, cuando su valor estimado sea inferior a 100.000 euros.
d) En los demás casos, el contrato de suministro se adjudicará por procedimiento abierto, a cuyo efecto los responsables de los Centros, Departamentos, Servicios o Unidades que promuevan el Gasto remitirán el correspondiente Pliego de Prescripciones Técnicas, en el que se detallarán las características técnicas del suministro , así como el importe estimado de adquisición y la Unidad de Gasto que asumirá la contratación.
El procedimiento exigirá la publicidad en los Boletines Oficiales correspondientes estableciéndose un plazo mínimo de recepción de solicitudes de 15 días naturales desde la publicación del correspondiente anuncio, plazo que se reducirá a la mitad en caso de tramitación de urgencia. Si la cuantía del suministro excede de 193.000 € (IVA excluido) (art.15.1.b TRLCSP), será precisa la publicación del correspondiente anuncio de licitación en el DOUE, con una antelación mínima de 52 días naturales desde la fecha del envío del anuncio.
El contratista estará obligado al depósito de una garantía por importe del 5% del presupuesto de adjudicación IVA Excluido (art. 95.1 TRLCSP) así como al abono de los gastos por los anuncios de licitación.
El precio del contrato incluirá los costes de transporte e instalación.
El pago se realizará cuando exista constancia de la conformidad de recepción, mediante acta, certificación o firma de la factura, no pudiéndose realizar pagos anticipados salvo por operaciones preparatorias de la ejecución del contrato, debiéndose asegurar los referidos pagos mediante la prestación de garantía.
El plazo de garantía será el establecido en el contrato y durante el mismo el contratista responderá de la reparación y reposición de los bienes, cuando existan vicios o defectos en los mismos.
Artículo 32. Obras.
Son contratos de obras aquéllos que tienen por objeto la realización de una obra o la ejecución de alguno de los trabajos enumerados en el Anexo I (TRLCSP), o la realización por cualquier medio de una obra que responda a las necesidades especificadas por la entidad del sector público contratante. Además de estas prestaciones, el contrato podrá comprender, en su caso, la redacción del correspondiente proyecto (art.6.1 TRLCSP).
Los gastos por este concepto se tramitarán de la siguiente forma:
a) Aquellos cuya cuantía no exceda de 50.000 € IVA excluido (art.138.3 TRLCSP) no requerirán la tramitación de expediente administrativo y serán abonados mediante la presentación de la factura correspondiente que reúna los requisitos reglamentariamente establecidos, junto con la ficha de alta/modificación de bienes inmuebles (el modelo de ficha se encuentra disponible en la página web de la UCO).
De acuerdo con la Ley General de Subvenciones, la adjudicación de contratos de las Administraciones Públicas que impliquen un gasto subvencionable, cuya cuantía se encuentre entre los 30.000 € y los 50.000 €, debe efectuarse previa petición de tres ofertas a los posibles contratistas, salvo que no exista en el mercado número suficiente de ellos.
b) Aquellos cuya cuantía no exceda de 200.000 € IVA excluido (art.177 TRLCSP) precisarán expediente de contratación si bien podrán ser adjudicados a través del procedimiento negociado sin publicidad, solicitando oferta al menos a tres empresas capacitadas para la realización del objeto del contrato, siempre que ello sea posible.
Aparte de los supuestos generales de contratación mediante el procedimiento negociado establecidos para cualquier tipo de contrato en el anteriormente descrito artículo 170 del TRLCSP, el artículo 171 establece como supuestos específicos de procedimiento negociado para los contratos de obras los supuestos más abajo relacionados:
Artículo 171 TRLCSP. Contratos de obras.
Además de en los casos previstos en el artículo 170, los contratos de obras podrán adjudicarse por procedimiento negociado en los siguientes supuestos:
a) Cuando las obras se realicen únicamente con fines de investigación, experimentación o perfeccionamiento y no con objeto de obtener una rentabilidad o de cubrir los costes de investigación o de desarrollo.
b) Cuando se trate de obras complementarias que no figuren en el proyecto ni en el contrato, o en el proyecto de concesión y su contrato inicial, pero que debido a una circunstancia imprevista pasen a ser necesarias para ejecutar la obra tal y como estaba descrita en el proyecto o en el contrato sin modificarla, y cuya ejecución se confíe al contratista de la obra principal o al concesionario de la obra pública de acuerdo con los precios que rijan para el contrato primitivo o que, en su caso, se fijen contradictoriamente, siempre que las obras no puedan separarse técnica o económicamente del contrato primitivo sin causar grandes inconvenientes a la Administración o que, aunque resulten separables, sean estrictamente necesarias para su perfeccionamiento, y que el importe acumulado de las obras complementarias no supere el 50 por 100 del precio primitivo del contrato.
c) Cuando las obras consistan en la repetición de otras similares adjudicadas por procedimiento abierto o restringido al mismo contratista por el órgano de contratación, siempre que se ajusten a un proyecto base que haya sido objeto del contrato inicial adjudicado por dichos procedimientos, que la posibilidad de hacer uso de este procedimiento esté indicada en el anuncio de licitación del contrato inicial y que el importe de las nuevas obras se haya computado al fijar la cuantía total del contrato.
Únicamente se podrá recurrir a este procedimiento durante un período de tres años, a partir de la formalización del contrato inicial.
d) En todo caso, cuando su valor estimado sea inferior a un millón de euros.
c) En los demás casos el contrato de obras se adjudicará por procedimiento abierto, a cuyo efecto los responsables de los Centros, Departamentos, Servicios o Unidades que promuevan el Gasto remitirán a la Gerencia la propuesta de realización de las obras, a fin de que se redacte el correspondiente proyecto, que deberá ser supervisado cuando su cuantía exceda de 350.000,00 €, y que incluirá la memoria, los planos y el presupuesto de la obra. Asimismo, se indicará la Unidad de Gasto que asumirá los costes de su ejecución.
El procedimiento exigirá la publicidad en los Boletines Oficiales correspondientes, estableciéndose un plazo mínimo de recepción de solicitudes de 26 días desde la publicación del correspondiente anuncio, plazo que se reducirá a la mitad en caso de tramitación de urgencia.
El contratista estará obligado al depósito de una garantía por importe del 5% del presupuesto de adjudicación IVA excluido (art. 95.1 TRLCSP) del presupuesto del contrato, así como al abono de los gastos por los anuncios de licitación y de la tasa por licencia urbanística.
A efectos del pago, la Administración expedirá mensualmente certificaciones que comprendan la obra ejecutada durante dicho período de tiempo.
Finalizadas las obras, se procederá a su recepción que, si es de conformidad, implicará la puesta al servicio público de la obra en cuestión, comenzando a partir de esa fecha el plazo de garantía, que no podrá ser inferior a un año.
Artículo 33. Contratos de servicios.
Los contratos de servicios, se definen como aquéllos cuyo objeto son prestaciones consistentes en el desarrollo de una actividad o dirigidas a la obtención de un resultado distinto de una obra o un suministro. A efectos de aplicación de esta Ley, los contratos de servicios se dividen en las categorías enumeradas en el Anexo II (art.10 TRLCSP).
El gasto por estos conceptos se tramitará de la siguiente forma:
a) Aquellos cuya cuantía no exceda de 18.000 € IVA excluido (art.138.3 TRLCSP), no requerirán la tramitación de expediente administrativo y serán abonados mediante la presentación de la factura correspondiente que reúna los requisitos reglamentariamente establecidos, en la que deberá constar la conformidad del responsable de la Unidad de gasto.
De acuerdo con la Ley General de Subvenciones, la adjudicación de contratos de las Administraciones Públicas que impliquen un gasto subvencionable, cuya cuantía se encuentre entre los 12.000 € y los 18.000 €, debe efectuarse previa petición de tres ofertas a los posibles contratistas, salvo que no exista en el mercado número suficiente de ellos.
b) Aquellos cuya cuantía no exceda de 60.000 € IVA excluido (art.177 TRLCSP), precisarán expediente de contratación si bien podrán ser adjudicados a través del procedimiento negociado sin publicidad, solicitando oferta al menos a tres empresas capacitadas para la realización del objeto del contrato, siempre que ello sea posible.
Aparte de los supuestos generales de contratación mediante el procedimiento negociado establecidos para cualquier tipo de contrato en el anteriormente descrito artículo 170 de la TRLCSP, el artículo 174 establece como supuestos específicos de procedimiento negociado para los contratos de suministro los supuestos más abajo relacionados:
Artículo 174 TRLCSP. Contratos de servicios.
Además de en los casos previstos en el artículo 170, los contratos de servicios podrán adjudicarse por procedimiento negociado en los siguientes supuestos:
a) Cuando debido a las características de la prestación, especialmente en los contratos que tengan por objeto prestaciones de carácter intelectual y en los comprendidos en la categoría 6 del Anexo II, no sea posible establecer sus condiciones con la precisión necesaria para adjudicarlo por procedimiento abierto o restringido.
b) Cuando se trate de servicios complementarios que no figuren en el proyecto ni en el contrato pero que debido a una circunstancia imprevista pasen a ser necesarios para ejecutar el servicio tal y como estaba descrito en el proyecto o en el contrato sin modificarlo, y cuya ejecución se confíe al empresario al que se adjudicó el contrato principal de acuerdo con los precios que rijan para éste o que, en su caso, se fijen contradictoriamente, siempre que los servicios no puedan separarse técnica o económicamente del contrato primitivo sin causar grandes inconvenientes a la Administración o que, aunque resulten separables, sean estrictamente necesarios para su perfeccionamiento y que el importe acumulado de los servicios complementarios no supere el 50 por 100 del precio primitivo del contrato.
c) Cuando los servicios consistan en la repetición de otros similares adjudicados por procedimiento abierto o restringido al mismo contratista por el órgano de contratación, siempre que se ajusten a un proyecto base que haya sido objeto del contrato inicial adjudicado por dichos procedimientos, que la posibilidad de hacer uso de este procedimiento esté indicada en el anuncio de licitación del contrato inicial y que el importe de los nuevos servicios se haya computado al fijar la cuantía total del contrato.
Únicamente se podrá recurrir a este procedimiento durante un período de tres años, a partir de la formalización del contrato inicial.
d) Cuando el contrato en cuestión sea la consecuencia de un concurso y, con arreglo a las normas aplicables, deba adjudicarse al ganador. En caso de que existan varios ganadores se deberá invitar a todos ellos a participar en las negociaciones.
e) En todo caso, cuando su valor estimado sea inferior a 100.000 euros.
c) En los demás casos, el contrato se adjudicará por concurso, a cuyo efecto los responsables de los Centros, Departamentos o Unidades que promuevan el Gasto elaborarán el correspondiente Pliego de Prescripciones Técnicas en el que se detallarán las características técnicas del objeto del contrato, así como el importe estimado de adquisición y la Unidad de Gasto que soportará el gasto.
El procedimiento exigirá la publicidad en los Boletines Oficiales correspondientes, estableciéndose un plazo mínimo de recepción de solicitudes de 15 días naturales desde la publicación del correspondiente anuncio, plazo que se reducirá a la mitad en caso de tramitación de urgencia.
El contratista estará obligado al depósito de una garantía por importe de 5% del presupuesto de adjudicación IVA excluido (art. 95.1 TRLCSP) del presupuesto del contrato, así como al abono de los gastos por los anuncios de licitación.
No obstante lo anterior, para aquellos contratos que tengan por objeto la prestación de actividades docentes en centros del sector público, desarrolladas en forma de cursos de formación o perfeccionamiento del personal al servicio de la Administración, o cuando se trate de seminarios coloquios, mesas redondas, conferencias, colaboraciones o cualquier otro tipo similar de actividad, siempre que tales actividades sean realizadas por personas físicas, no será de aplicación lo dispuesto con anterioridad, en relación con la preparación y adjudicación de contratos, pudiendo además realizarse el pago parcial anticipado.
El contratista será responsable de la calidad técnica de los trabajos que desarrolle y de las prestaciones y servicios realizados, así como de las consecuencias que se deriven para la Administración o para terceros de las omisiones, errores, métodos inadecuados o conclusiones incorrectas en la ejecución del contrato, debiendo subsanar los defectos observados.
El pago se realizará cuando exista constancia de la conformidad de recepción, mediante acta, certificación o firma de la factura, no pudiéndose realizar pagos anticipados (a excepción de los contratos para actividades docentes), salvo por operaciones preparatorias de la ejecución del contrato, debiéndose asegurar los referidos pagos mediante la presentación de garantía.
El plazo de garantía será el establecido en el contrato.
Los contratos de servicios no tendrán un plazo de vigencia superior a cuatro años, si bien podrá preverse su prórroga por mutuo acuerdo de las partes antes de la finalización de aquél, sin que la duración total del contrato, incluidas las prórrogas, pueda exceder de seis años.
Artículo 34. Contratación centralizada de bienes y servicios.
En el ámbito de la Administración General del Estado, sus Organismos Públicos y demás entidades públicas estatales, el Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección General de Patrimonio del Estado, celebra los concursos para la adopción del tipo de determinados bienes declarados de adquisición centralizada (mobiliario, material y equipo de oficina, vehículos y otros bienes).
La Universidad de Córdoba puede adherirse a este sistema de contratación, beneficiándose así de las condiciones económicas y técnicas ofrecidas por los licitadores seleccionados.
Las ofertas de bienes, productos y servicios homologados así como los precios y proveedores adjudicatarios, pueden ser consultadas en la página web del Ministerio.
Asimismo, y para determinados bienes (papelería corporativa, material y equipo de oficina, equipos y fungibles informáticos etc.) y servicios (agencias de viaje, seguros, hoteles, restaurantes etc.), el Órgano de Contratación de la Universidad podrá declarar su contratación centralizada al objeto de una mejor racionalización del gasto.
A tal fin se celebrarán los concursos para la adopción del tipo y, en su caso, los acuerdos o contratos marco. Reglamentariamente se fijará el procedimiento para la adquisición y prestación de los referidos bienes y servicios.
Los contratos formalizados a través de este sistema vincularán a todas las Unidades de Gasto.
Los suministros de carácter centralizado y los servicios concertados por la Universidad de Córdoba pueden consultarse en su página web.
CAPÍTULO 6
Responsabilidades por incumplimientos del texto articulado del presupuesto
Artículo 35. Responsabilidades.
Serán responsables, en los términos de la legislación aplicable, no sólo quienes resulten serlo en virtud de la gestión centralizada ordinaria, sino también cuantos dispongan gasto descentralizado con infracción de norma.
Artículo 36. Convalidación de gasto.
En el caso de realización de gasto con infracción de norma, el expediente de convalidación que, en su caso, pudiera proceder será instruido por la Gerencia y autorizado por el Rector.
CAPÍTULO 7
Liquidación del presupuesto
Artículo 37. Plazos.
1. Fecha límite de reposiciones c/c a justificar: 15.12.2012.
2. Fecha límite en cheques a justificar: 15.12.2012.
3. Fecha límite en compromisos adquiridos: 31.12.2012.
4. Fecha límite de remisión de facturas a justificar: 31.12.2012.
5. Fecha límite de remisión de facturas en firme: 31.12.2012.
Artículo 38. Condiciones específicas.
1. A partir del día 15 de diciembre (fecha de registro de entrada) dejarán de efectuarse reposiciones de fondos en las cuentas corrientes a justificar.
El día 31 de diciembre se retirarán los saldos existentes en dichas cuentas.
2. En el supuesto de que se hubieran retirado fondos de la cuenta corriente sin haberlos gastado, deberán ingresarse antes del 29 de diciembre en la 2024 0000 82 3800001175 de Cajasur, especificando "Sobrante (código de la Unidad de Gasto), (cuenta corriente de la Unidad de Gasto)" y remitir el justificante al Servicio de Gestión Económica, Sección de Tesorería.
3. Los perceptores de fondos a justificar son responsables, en los términos previstos en la Ley General Presupuestaria, de la custodia y uso de los mismos.
4. El día 15 de diciembre (fecha de registro de entrada) será el último en el que se atenderán las solicitudes de cheques a justificar.
Los cheques extendidos hasta dicha fecha deberán hacerse efectivos antes del 31 de diciembre.
Los perceptores de estos fondos están obligados a justificar la aplicación de las cantidades percibidas como máximo dentro del ejercicio presupuestario, por lo que deberán remitir los justificantes antes del 31 de diciembre, ingresando los fondos no gastados (sobrantes) en la cuenta corriente 2024 0000 82 3800001175 de Cajasur antes de dicha fecha.
5. Aquellos compromisos que se adquieran con cargo al presupuesto de 2012 y que no se encuentren en disposición de pago antes de finalizar el año, deberán ser comunicados a fin de proceder a la contracción de dicho gasto para poder abonarlo con posterioridad.
6. Transcurridos los plazos para la remisión de facturas no se admitirá ningún justificante.
CAPÍTULO 8
Prórroga del presupuesto
Artículo 39. Prórroga del presupuesto.
1. Con objeto de no impedir el normal desarrollo de la gestión universitaria, si el presupuesto del año 2013 no se aprobara antes del primer día de dicho ejercicio económico, se considerarán prorrogados automáticamente, hasta la aprobación del correspondiente presupuesto, los créditos iniciales del presente presupuesto en los siguientes términos.
2. Con carácter general, la prórroga del Presupuesto conllevará la disponibilidad anticipada de los créditos siguientes:
- Dotación para Capítulo 1 «Gastos de personal»: se autoriza la disponibilidad de la cuantía total para gastos de personal contemplada en el Presupuesto inicial del ejercicio 2012.
- Dotación para Capítulo 2 «Gastos corrientes en bienes y servicios» de Unidades de Gasto estructurales: con carácter general se autoriza la disponibilidad de los créditos por la cuantía equivalente al 25% de las dotaciones iniciales del ejercicio 2012.
3. No se incluirán en la prórroga aquellos créditos cuya vigencia afecte exclusivamente al ejercicio 2012. En todo caso, el Presupuesto prorrogado incluirá los créditos necesarios para la atención de compromisos debidamente adquiridos.
4. El Rector podrá autorizar, con carácter excepcional, la disponibilidad de crédito por un importe superior al prorrogado, para la atención de necesidades urgentes e inaplazables.
5. Los créditos aprobados con carácter provisional conforme a los criterios anteriores, estarán supeditados, en cualquier caso, a los que se aprueben con carácter definitivo al autorizarse los créditos iniciales del presupuesto del ejercicio 2012.
6. Se autoriza a la Gerencia para establecer las normas contables y administrativas necesarias para proceder a la prórroga del presupuesto del ejercicio 2012.
Artículo 40. Remanentes de crédito generados en el ejercicio 2012.
Con carácter general, no serán incorporados al ejercicio 2013 los remanentes de crédito generados por las Unidades de Gasto a 31 de diciembre de 2012, cualquiera que sea el Capítulo presupuestario en que estén recogidos, salvo autorización expresa del Rector, de oficio o a la vista de la propuesta remitida por el Responsable de la Unidad de Gasto.
En todo caso, estas incorporaciones de créditos quedarán condicionadas a los límites máximos para gastos establecidos en el Convenio formalizado entre la Consejería de Economía y Hacienda, la Consejería de Educación y Ciencia y las Universidades Públicas de Andalucía para el saneamiento de su situación financiera.
DISPOSICIONES ADICIONALES
Primera. Reparto Presupuesto a Unidades de Gasto Estructurales.
Inicialmente, se repartirá el 50% del crédito asignado en Presupuesto de 2012 a estas Unidades de Gasto y, excepcionalmente, se atenderán necesidades puntuales debidamente justificadas.
Segunda. Déficit de la Corporación Empresarial y Empresas Participadas.
La Corporación Empresarial y sus empresas participadas recibirán, en concepto de subvención por déficit de explotación para 2012, como máximo la cantidad consignada en este presupuesto para tal fin.
Como consecuencia de ello, los planes de empresas para 2012, que se presenten para su aprobación en sus respectivos Consejos de Administración, deberán ir ajustados en cuanto a cantidad se refiere, a lo establecido en el párrafo anterior.
Tercera. Carga Docente y Retribuciones Cargos Académicos.
Durante 2012, se llevará a cabo un estudio sobre la reducción de carga docente y retribuciones del complemento académico de los cargos, que podrá dar lugar, si procede, a la correspondiente modificación presupuestaria.
Cuarta. Denominaciones.
Todas las denominaciones contenidas en el presente Presupuesto a órganos de gobierno, representación, cargos, funciones y miembros de la comunidad universitaria, así como a cualesquiera otras que se efectúan al género masculino, se entenderán hechas indistintamente en género femenino, según el sexo del titular que los desempeñe.
DISPOSICIONES FINALES
Primera. Se autoriza al Gerente para que dicte cuántas resoluciones sean necesarias para el desarrollo, ejecución y cumplimiento de las presentes normas.
Segunda. Las presentes normas entrarán en vigor a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Comunidad Autónoma (BOJA), sin perjuicio de su aplicación a uno de enero del 2012.
2.1.2. PRESUPUESTO DE INGRESOS | ||||||||
Aplicación económica | DESCRIPCIÓN DEL INGRESO | SUBCONC. | CONCEPTO | ARTÍCULO | CAPÍTULO | |||
3 | TASAS, PRECIOS PÚBLICOS Y OTROS INGRESOS | 29.480.794 | ||||||
30 | TASAS | 2.174.813 | ||||||
303 | Tasas académicas | 2.174.813 | ||||||
303.00 | Tasas académicas por serv. administrativos | 1.466.975 | ||||||
303.01 | Tasas académ.por serv.de centros adscr. y vinculados, ens.oficial | 707.838 | ||||||
31 | PRECIOS PÚBLICOS | 16.020.534 | ||||||
312 | Servicios Académicos por Enseñanzas regladas | 16.020.534 | ||||||
312.00 | Estudios de Grado en Centros propios | 9.070.885 | ||||||
312.01 | Matrículas de Doctorado | 26.047 | ||||||
312.02 | Compensación matrículas becarios M.E.C. | 3.934.000 | ||||||
312.03 | Compensación matrículas familia numerosa | 1.132.652 | ||||||
312.04 | Compensación matrículas personal propio | 165.468 | ||||||
312.06 | Estudios de Postgrado | 1.691.482 | ||||||
32 | OTROS INGRESOS PROCED. PRESTAC. DE SERV. | 10.967.467 | ||||||
320 | Drchos. Matríc.en cursos y seminar. Ens.Propias | 1.836.800 | ||||||
320.03 | Cursos Másteres Propios | 506.521 | ||||||
320.08 | Inscripc. a jornadas y congresos de carácter científico | 45.000 | ||||||
320.12 | Cursos de Verano Corduba | 65.807 | ||||||
320.13 | Alumnos extranjeros visitantes | 10.000 | ||||||
320.14 | Cursos de Formación Permanente | 434.543 | ||||||
320.16 | Actividades Culturales, Solidarias y Cooperación | 18.417 | ||||||
320.53 | Retenciones de Cursos de Másteres Propios | 89.386 | ||||||
320.56 | Retenc. de Cursos de Verano Corduba | 11.613 | ||||||
320.64 | Retenciones de Cursos de Formación Permanente | 76.684 | ||||||
320.66 | Retenc. Actividades Cultur.,Solid. y Cooperación | 3.250 | ||||||
320.98 | Otras retenciones (de otros cursos) | 86.337 | ||||||
320.99 | Otros Cursos y Seminarios | 489.243 | ||||||
322 | Derechos de examen y selección de personal | 33.544 | ||||||
322.00 | Drchos. de examen selección de PDI func. | 18.387 | ||||||
322.02 | Drchos. de examen selección de PAS func. | 15157 | ||||||
323 | Contratos artículo 83 L.O.U. | 7.110.127 | ||||||
323.00 | Contratos | 6.043.608 | ||||||
323.50 | Retenc. a favor de Univers.por contratos | 1.066.519 | ||||||
324 | Servicios prestados por unidades de apoyo a la investigación | 316.505 | ||||||
324.00 | Serv. Central Apoyo a Investigación | 184.331 | ||||||
324.01 | Servicio de Animalario | 99.598 | ||||||
324.06 | Servicio de plotter e impresión | 4.000 | ||||||
324.07 | Servicios bibliotecarios | 11.000 | ||||||
324.51 | Retenc. Servicio de Animalario | 17.576 | ||||||
325 | Derechos alojamiento, restauración, residencia y otros | 1.668.491 | ||||||
325.00 | Derechos de alojam.en coleg.univ. y residencias | 1.482.491 | ||||||
325.01 | Derechos de restauración | 15.000 | ||||||
325.99 | Otros | 171.000 | ||||||
329 | Otros ingresos procedentes de prestaciones de servicios | 2.000 | ||||||
329.00 | Teléfono público y fax | 2.000 | ||||||
33 | VENTA DE BIENES | 58.450 | ||||||
330 | Venta de publicaciones propias | 58.450 | ||||||
330.00 | Venta de libros y revistas | 58.450 | ||||||
39 | OTROS INGRESOS | 259.531 | ||||||
399 | Ingresos diversos | 259.531 | ||||||
399.00 | Reintegros de anuncios por empresas adj. | 22.667 | ||||||
399.98 | Ret.a favor de la Univ. por Proy. Invest. | 236.864 | ||||||
4 | TRANSFERENCIAS CORRIENTES | 98.005.066 | ||||||
40 | DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO | 550.000 | ||||||
400 | Del Ministerio de Ciencia e Innovación | 550.000 | ||||||
400.00 | Para gastos corrientes | 150.000 | ||||||
400.01 | Programa de Intercambio | 400.000 | ||||||
41 | DE ORGANISMOS AUTÓNOMOS ADMINISTRATIVOS | 185.000 | ||||||
410 | De Organismos autónomos estatales | 185.000 | ||||||
410.00 | De Organismos autónomos estatales | 185.000 | ||||||
42 | DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y SAS | 1.908.400 | ||||||
421 | Del Servicio Andaluz de Salud | 1.908.400 | ||||||
421.00 | S.A.S. Plazas Vinculadas | 1.908.400 | ||||||
44 | DE EMPRESAS PÚBLICAS Y OTROS ENTES PÚBLICOS | 15.000 | ||||||
440 | De Soc. Mercantiles, Entidades y otros E.Públicos | 15.000 | ||||||
440.02 | De Comunidades Autónomas | 15.000 | ||||||
45 | DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS | 93.989.666 | ||||||
450 | De la Consej. Economía, Innov. y Ciencia de la J.A. | 93.795.742 | ||||||
450.00 | Financiación Operativa Estructural | 41.808.667 | ||||||
450.01 | Financiac. Operativa Vinculada a Resultados | 50.274.901 | ||||||
450.02 | Para Consejo Social | 118.721 | ||||||
450.03 | Financiación Insuficiencia Financiera | 890.526 | ||||||
450.05 | Planes Concertados: Atenciones extraordin. | 64.174 | ||||||
450.09 | Planes Concertados: Espacio Europeo | 80.000 | ||||||
450.99 | Otros | 558.753 | ||||||
451 | De otras Consejerías de la Junta de Andalucía | 193.924 | ||||||
451.00 | De Presidencia | 85.000 | ||||||
451.01 | De Gobernación y Justicia | 25.000 | ||||||
451.07 | De Agricultura y Pesca | 20.000 | ||||||
451.10 | Para la Igualdad y Bienestar Social | 55.000 | ||||||
451.50 | Retenciones Subv. Consejerías | 8.924 | ||||||
46 | DE CORPORACIONES LOCALES | 220.000 | ||||||
460 | De Diputaciones y Cabildos Insulares | 150.000 | ||||||
460.00 | De Diputaciones y Cabildos Insulares | 150.000 | ||||||
461 | De Ayuntamientos | 70.000 | ||||||
461.00 | De Ayuntamientos | 70.000 | ||||||
47 | DE EMPRESAS PRIVADAS | 997.000 | ||||||
470 | De Entidades Financieras | 997.000 | ||||||
470.00 | De Entidades Financieras | 885.000 | ||||||
470.99 | De Otras | 112.000 | ||||||
48 | DE FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO | 90.000 | ||||||
481 | De instituciones sin fines de lucro | 90.000 | ||||||
481.99 | Otras instituciones sin fines de lucro | 90.000 | ||||||
49 | DEL EXTERIOR | 50.000 | ||||||
497 | Aportaciones derivadas de convenios inter.cooperación | 50.000 | ||||||
497.03 | Aportac.deriv.convenios inter.cooperación | 50.000 | ||||||
5 | INGRESOS PATRIMONIALES | 612.404 | ||||||
52 | INTERESES DE DEPÓSITOS | 483.049 | ||||||
520 | Intereses de cuentas bancarias | 124.151 | ||||||
520.00 | Intereses de cuentas bancarias | 124.151 | ||||||
521 | Intereses de imposiciones financieras | 358.898 | ||||||
521.00 | Intereses de imposiciones financieras | 358.898 | ||||||
54 | RENTAS DE BIENES INMUEBLES | 69.900 | ||||||
541 | Alquiler y productos de inmuebles | 69.900 | ||||||
541.02 | Alquiler de aulas y otros recintos universit. | 69.900 | ||||||
55 | PRODUCTOS DE CONCESIONES Y APROV. ESPECIALES | 59.455 | ||||||
551 | De concesiones administrativas | 59.455 | ||||||
551.00 | De cafeterías | 44.787 | ||||||
551.01 | De servicios de reprografía | 5.568 | ||||||
551.02 | De maquinarias expendedoras | 2.800 | ||||||
551.99 | De otras concesiones administrativas | 6.300 | ||||||
6 | ENAJENACIÓN DE INVERSIONES REALES | 0 | ||||||
7 | TRANSFERENCIAS DE CAPITAL | 10.190.786 | ||||||
70 | DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO | 2.599.673 | ||||||
700 | Del Ministerio de Ciencia e Innovación | 2.379.673 | ||||||
700.00 | Para investigación científica | 1.002.722 | ||||||
700.50 | Investigación Científica - Costes indirectos | 176.951 | ||||||
700.99 | Otras | 1.200.000 | ||||||
701 | De otros Ministerios | 220.000 | ||||||
701.00 | Para investigación científica | 220.000 | ||||||
75 | DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS | 6.248.887 | ||||||
750 | De la Consejería de Economía, Innov. y Ciencia de la J.A. | 6.248.887 | ||||||
750.00 | Para investigación científica | 2.311.054 | ||||||
750.02 | Cofinanciación Programa Operativo FEDER | 2.130.000 | ||||||
750.98 | Costes indirectos investigación CEIC | 407.833 | ||||||
750.99 | Otros | 1.400.000 | ||||||
79 | DEL EXTERIOR | 1.342.227 | ||||||
795 | Otras transferencias de la Unión Europea | 1.342.227 | ||||||
795.00 | Para investigación científica | 1.342.227 | ||||||
9 | PASIVOS FINANCIEROS | 2.752.570 | ||||||
92 | PRÉSTAMOS RECIBIDOS | 2.752.570 | ||||||
921 | Préstamos recibidos en moneda nacional | 2.752.570 | ||||||
921.01 | A largo plazo de entes del sector público | 2.339.685 | ||||||
921.50 | A L/P Entes S.Público (costes indirectos) | 412.886 | ||||||
TOTAL | 141.041.621 | 141.041.621 | 141.041.621 | 141.041.621 |
2.2.1.3. PRESUPUESTO DE GASTOS | |||||||
Aplic. econ. | DESCRIPCIÓN DEL GASTO |
321B Servicio Alojamiento |
322C Consejo Social |
421B Estudios Propios |
422D Enseñanza Universitaria |
541A Investigación |
TOTAL |
1 | GASTOS DE PERSONAL | 141.678 | 123.295 | 501.331 | 91.389.992 | 1.341.867 | 93.498.164 |
12 | FUNCIONARIOS | 54.128 | 92.697 | 357.944 | 47.614.063 | 506.730 | 48.625.563 |
120 | Retribuciones básicas | 16.321 | 47.663 | 176.155 | 22.147.597 | 229.637 | 22.617.374 |
120.00 | Personal Docente e Investigador | 69.171 | 11.923.247 | 11.992.418 | |||
120.01 | Personal de Administración y Servicios | 12.577 | 46.473 | 75.768 | 5.146.475 | 203.569 | 5.484.862 |
120.02 | Profesorado Plazas Vinculadas | 798.704 | 798.704 | ||||
120.05 | Trienios Personal | 3.744 | 1.190 | 31.216 | 4.279.171 | 26.068 | 4.341.390 |
121 | Retribuciones complementarias | 37.807 | 45.034 | 181.789 | 25.466.466 | 277.093 | 26.008.189 |
121.00 | Complemento de destino P.D.I. | 36.734 | 7.220.226 | 7.256.960 | |||
121.01 | Complemento de destino P.A.S. | 6.557 | 13.708 | 35.398 | 2.284.548 | 90.233 | 2.430.444 |
121.02 | Complemento específico P.D.I. | 21.650 | 65.338 | 12.099.297 | 76.312 | 12.262.597 | |
121.03 | Complemento específico P.A.S. | 9.600 | 31.326 | 44.319 | 2.936.256 | 110.548 | 3.132.049 |
121.04 | Otros complementos del P.D.I. | 926.139 | 926.139 | ||||
13 | LABORALES | 54.187 | 0 | 0 | 20.093.481 | 457.317 | 20.604.985 |
130 | Retrib. Básicas Personal Laboral Fijo | 33.737 | 7.703.832 | 248.536 | 7.986.105 | ||
130.00 | Retribuciones Básicas P.D.I. | 2.116.423 | 2.116.423 | ||||
130.01 | Retribuciones Básicas P.A.S. | 33.737 | 5.587.409 | 248.536 | 5.869.682 | ||
131 | Otras remun. Personal Laboral Fijo | 20.450 | 6.057.123 | 208.781 | 6.286.354 | ||
131.00 | Otras Retribuciones P.D.I. | 1.745.629 | 1.745.629 | ||||
131.01 | Otras Retribuciones P.A.S. | 20.450 | 4.311.494 | 208.781 | 4.540.725 | ||
134 | Laboral Eventual | 6.332.526 | 6.332.526 | ||||
134.00 | Retribuciones básicas | 3.742.057 | 3.742.057 | ||||
134.01 | Otras retribuciones | 2.590.469 | 2.590.469 | ||||
14 | OTRO PERSONAL | 0 | 0 | 357.560 | 0 | 357.560 | |
147 | Retrib. Profesores Visitantes | 127.560 | 127.560 | ||||
147.00 | Retrib. Profesores Visitantes | 127.560 | 127.560 | ||||
148 | Retrib. Profesores Eméritos | 230.000 | 230.000 | ||||
148.00 | Retrib. Profesores Eméritos | 230.000 | 230.000 | ||||
15 | INCENTIVOS AL RENDIMIENTO | 1.216 | 2.622 | 24.953 | 9.721.521 | 73.345 | 9.823.657 |
150 | Productividad | 969 | 1.882 | 22.734 | 9.612.617 | 65.455 | 9.703.657 |
150.00 | Productividad por méritos investigadores | 2.512.772 | 2.512.772 | ||||
150.01 | Complem. Autonómicos Art. 69 LOU | 5.380.996 | 5.380.996 | ||||
150.02 | Productividad plazas vinculadas | 460.674 | 460.674 | ||||
150.03 | Productividad del P.A.S. | 969 | 1.882 | 22.734 | 1.258.175 | 65.455 | 1.349.215 |
151 | Gratificaciones | 247 | 740 | 2.219 | 108.904 | 7.890 | 120.000 |
151.01 | P.A.S. | 247 | 740 | 2.219 | 108.904 | 7.890 | 120.000 |
16 | CUOTAS,PRESTACIONES Y GASTOS SOC.A CARGO DEL EMPLEADOR | 32.147 | 27.976 | 118.434 | 13.603.367 | 304.475 | 14.086.399 |
160 | Cuotas sociales | 32.147 | 27.976 | 92.078 | 10.018.292 | 304.475 | 10.474.968 |
160.00 | Seguridad Social | 32.147 | 27.976 | 92.078 | 10.018.292 | 304.475 | 10.474.968 |
162 | Prestaciones y gastos sociales del personal | 26.356 | 3.585.075 | 3.611.431 | |||
162.00 | Prestaciones | 2.345.255 | 2.345.255 | ||||
162.01 | Formación y perfeccionam. del personal | 26.356 | 48.644 | 75.000 | |||
162.05 | Acción Social | 1.113.146 | 1.113.146 | ||||
162.06 | Seguros | 78.030 | 78.030 | ||||
2 |
GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS |
1.350.663 | 103.160 | 1.669.025 | 14.165.008 | 311.466 | 17.599.322 |
20 | ARRENDAMIENTOS Y CÁNONES | 4.500 | 0 | 0 | 505.033 | 0 | 509.533 |
202 | Arrendamiento de edificios y otras construcciones | 11.519 | 11.519 | ||||
202.00 | Arrend. de edificios y otras construcciones | 11.519 | 11.519 | ||||
203 | Arrendamiento de maquinaria, instalaciones y utillaje | 5.823 | 5.823 | ||||
203.00 | Maquinaria | 5.823 | 5.823 | ||||
204 | Arrendamiento de elementos de transporte | 44.481 | 44.481 | ||||
204.00 | Arrendamiento de elementos de transporte | 44.481 | 44.481 | ||||
205 | Arrendamiento de mobiliario y enseres | 81.306 | 81.306 | ||||
205.00 | Arrendamiento de mobiliario y enseres | 81.306 | 81.306 | ||||
206 | Arrendamiento sistemas para procesos de información | 354.697 | 354.697 | ||||
206.00 | Arrendam. de sistemas para procesos información | 354.697 | 354.697 | ||||
208 | Arrendamiento otro inmovilizado material | 4.500 | 7.207 | 11.707 | |||
208.00 | Arrendamiento otro inmovilizado material | 4.500 | 7.207 | 11.707 | |||
21 |
REPARACIONES, MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN |
345.836 | 190 | 3.895 | 1.736.334 | 104.778 | 2.191.033 |
212 | Edificios y otras construcciones | 150.836 | 1.137 | 521.184 | 673.157 | ||
212.00 | Edificios y otras construcciones | 150.836 | 1.137 | 521.184 | 673.157 | ||
213 | Maquinaria, instalaciones y utillaje | 176.250 | 95 | 484 | 676.854 | 46.837 | 900.520 |
213.00 | Maquinaria | 30.000 | 95 | 484 | 442.760 | 46.837 | 520.176 |
213.01 | Instalaciones | 146.250 | 234.094 | 380.344 | |||
214 | Elementos de transporte | 6.480 | 6.480 | ||||
214.00 | Elementos de transporte | 6.480 | 6.480 | ||||
215 | Mobiliario y enseres | 15.000 | 653 | 291.255 | 84 | 306.992 | |
215.00 | Mobiliario y enseres | 15.000 | 653 | 291.255 | 84 | 306.992 | |
216 | Sistemas para procesos de la información | 3.750 | 95 | 1.137 | 210.466 | 57.857 | 273.305 |
216.00 | Sistemas para procesos de la información | 3.750 | 95 | 1.137 | 210.466 | 57.857 | 273.305 |
219 | Otro inmovilizado material | 484 | 30095 | 30.579 | |||
219.00 | Otro inmovilizado material | 484 | 30.095 | 30.579 | |||
22 | MATERIAL, SUMINISTROS Y OTROS | 998.377 | 100.606 | 1.601.116 | 11.490.251 | 181.387 | 14.371.737 |
220 | Material de oficina | 14.250 | 13.672 | 305.261 | 934.563 | 5.175 | 1.272.921 |
220.00 | Ordinario no inventariable | 6.750 | 8.755 | 64.074 | 576.459 | 2.040 | 658.078 |
220.01 | Prensa, revistas, libros y otras publicaciones | 4.500 | 1.183 | 36.328 | 138.933 | 415 | 181.359 |
220.02 | Material informático no inventariable | 3.000 | 3.734 | 204.859 | 219.171 | 2.720 | 433.484 |
221 | Suministros | 248.625 | 745 | 3.723.944 | 72.469 | 4.045.783 | |
221.00 | Energía eléctrica | 101.250 | 2.550.000 | 2.651.250 | |||
221.01 | Agua | 28.500 | 302.124 | 330.624 | |||
221.02 | Gas | 56.250 | 222.000 | 278.250 | |||
221.03 | Combustible | 11.894 | 290 | 12.184 | |||
221.04 | Vestuario | 3.418 | 758 | 4.176 | |||
221.05 | Productos alimenticios | 4.089 | 18.742 | 22.831 | |||
221.06 | Productos farmacéuticos y material sanitario | 450 | 338.702 | 35.594 | 374.746 | ||
221.08 | Sum.material deportivo y cultural | 1.425 | 27.138 | 28.563 | |||
221.11 | Sum.repuestos de maq., utill. y elem. transp. | 17.072 | 17.072 | ||||
221.12 | Sum. mat. electrónico, eléctrico, comunic. | 52.052 | 52.052 | ||||
221.99 | Otros suministros | 60.750 | 745 | 195.455 | 17.085 | 274.035 | |
222 | Comunicaciones | 16.200 | 6.511 | 275.279 | 552.171 | 17.348 | 867.509 |
222.00 | Telefónicas | 15.000 | 2.782 | 40.378 | 473.492 | 17.214 | 548.866 |
222.01 | Postales | 1.200 | 234.901 | 26.130 | 134 | 262.365 | |
222.99 | Otras | 3.729 | 52.549 | 56.278 | |||
223 | Transportes | 696 | 745 | 141.151 | 2.067 | 144.659 | |
223.00 | Transportes | 696 | 745 | 141.151 | 2.067 | 144.659 | |
224 | Primas de seguros | 1.388 | 209.898 | 211.286 | |||
224.00 | Edificios y otras construcciones | 1.388 | 101.242 | 102.630 | |||
224.01 | Elementos de transporte | 22.289 | 22.289 | ||||
224.09 | Otros riesgos | 86.367 | 86.367 | ||||
225 | Tributos | 14.394 | 14.394 | ||||
225.00 | Estatales | 13.042 | 13.042 | ||||
225.01 | 98145,452 | 1.352 | 1.352 | ||||
226 | Gastos diversos | 30.750 | 40.923 | 693.883 | 2.043.578 | 76.694 | 2.885.828 |
226.01 | Atenciones protocolarias y representativas | 6.750 | 6.258 | 53.409 | 264.284 | 10.305 | 341.006 |
226.02 | Información, divulgación y publicidad | 3.750 | 7.074 | 233.127 | 80.355 | 9.876 | 334.182 |
226.06 | Reuniones, conferencias y cursos | 3.750 | 27.591 | 407.347 | 167.590 | 7.875 | 614.153 |
226.07 | Oposiciones y pruebas selectivas | 223.543 | 223.543 | ||||
226.08 | 98145,452 | 6.857 | 6.857 | ||||
226.99 | Otros | 16.500 | 1.300.949 | 48.638 | 1.366.087 | ||
227 | Trabajos realizados por otras empresas y profesionales | 687.164 | 38.804 | 325.203 | 3.870.552 | 7.634 | 4.929.357 |
227.00 | Limpieza y aseo | 138.750 | 1.394 | 1.385.216 | 413 | 1.525.773 | |
227.01 | Seguridad | 67.500 | 1.046.434 | 1.113.934 | |||
227.03 | Postales o similares | 1.394 | 19.913 | 2.168 | 23.475 | ||
227.06 | Estudios y trabajos técnicos | 6.750 | 27.526 | 303.371 | 276.919 | 5.053 | 619.619 |
227.07 | Edición de publicaciones | 8.490 | 106.968 | 115.458 | |||
227.08 | Jardinería | 63.750 | 118.000 | 181.750 | |||
227.09 | Servicio de Restauración | 331.346 | 331.346 | ||||
227.99 | Otros | 79.068 | 21.832 | 917.102 | 1.018.002 | ||
23 |
INDEMNIZACIONES POR RAZÓN DE SERVICIO |
1.950 | 2.364 | 64.014 | 433.390 | 25.301 | 527.019 |
230 | Dietas | 1.125 | 960 | 28.717 | 231.566 | 14.947 | 277.315 |
230.00 | Funcionamiento Ordinario | 1.125 | 960 | 28.717 | 231.566 | 14.947 | 277.315 |
231 | Locomoción | 825 | 1.404 | 35.297 | 191.989 | 10.354 | 239.869 |
231.00 | Funcionamiento Ordinario | 825 | 1.404 | 35.297 | 191.989 | 10.354 | 239.869 |
233 | Otras indemnizaciones | 9.835 | 9.835 | ||||
233.00 | Funcionamiento Ordinario | 9.835 | 9.835 | ||||
3 | GASTOS FINANCIEROS | 0 | 0 | 0 | 1.315.000 | 0 | 1.315.000 |
31 | DE PRÉSTAMOS EN MONEDA NACIONAL | 0 | 0 | 0 | 1.300.000 | 0 | 1.300.000 |
310 | Intereses | 1.300.000 | 1.300.000 | ||||
310.00 | 98145,452 | 100.000 | 100.000 | ||||
310.01 | A largo plazo | 1.200.000 | 1.200.000 | ||||
34 | DE DEPÓSITOS, FIANZAS Y OTROS | 0 | 0 | 0 | 15.000 | 0 | 15.000 |
349 | Otros gastos financieros | 15.000 | 15.000 | ||||
349.00 | Gastos y comisiones bancarias | 10.000 | 10.000 | ||||
349.09 | Otros gastos financieros | 5.000 | 5.000 | ||||
4 | TRANSFERENCIAS CORRIENTES | 18.750 | 38.740 | 0 | 1.756.785 | 232.395 | 2.046.670 |
44 | A EMPRESAS PÚBLICAS Y OTROS ENTES PÚBLICOS | 0 | 0 | 0 | 502.000 | 0 | 502.000 |
440 | A Sociedades Mercantiles, Entidades y otros Entes Públicos | 502.000 | 502.000 | ||||
440.00 | A Sociedades Mercantiles | 502.000 | 502.000 | ||||
48 | A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO | 18.750 | 38.740 | 0 | 1.254.785 | 232.395 | 1.544.670 |
480 | Becas y ayudas propias a estudiantes | 18.750 | 24.000 | 808.718 | 56.123 | 907.591 | |
480.00 | Becas y ayudas a estudiantes 1º y 2º ciclo | 10.950 | 10.950 | ||||
480.02 | Becas para intercambio de estudiantes | 723.624 | 723.624 | ||||
480.03 | Ayudas a asociaciones estudiantes | 8.394 | 8.394 | ||||
480.04 | Becas propias para prácticas en empresas | 15.000 | 15.000 | ||||
480.07 | Becas y ayudas Socioculturales | 50.750 | 50.750 | ||||
480.10 | Becas y ayudas para la investigación | 56.123 | 56.123 | ||||
480.11 | Becas Servicio de Alojamiento | 18.750 | 18.750 | ||||
480.12 | Becas para inserción de empleo | 24.000 | 24.000 | ||||
481 | Becas y ayudas a estudiantes con financiación externa | 65.689 | 65.689 | ||||
481.02 | Becas PRAEM C.E.I.C. | 65.689 | 65.689 | ||||
482 | Becas y ayudas propias de la Universidad | 14.740 | 252.128 | 126.772 | 393.640 | ||
482.00 | Becas y ayudas investigación | 4.785 | 4.785 | ||||
482.02 | Becas y ayudas colaboración Informática | 52.500 | 52.500 | ||||
482.03 | Becas y ayudas colaboración Biblioteca | 94.174 | 94.174 | ||||
482.06 | Becas y ayudas colab.Relac.Internacionales | 132.128 | 132.128 | ||||
482.99 | Otras becas y ayudas propias | 14.740 | 67.500 | 27.813 | 110.053 | ||
484 | Convenios con otras Instituciones | 78.750 | 78.750 | ||||
484.01 | Convenios con entes públicos | 60.000 | 60.000 | ||||
484.02 | Convenios con entes privados | 18.750 | 18.750 | ||||
485 | A otras Instituciones sin fines de lucro | 49.500 | 49.500 | 99.000 | |||
485.01 | A otras fundaciones | 49.500 | 49.500 | 99.000 | |||
6 | INVERSIONES REALES | 165.000 | 36.808 | 140.071 | 4.615.311 | 18.583.828 | 23.541.018 |
60 | INV.NUEVA INFR. Y BIENES USO GRAL. Y ASOC. | 120.000 | 4.878 | 77.923 | 2.300.699 | 2.881.657 | 5.385.157 |
602 | Edificios y otras construcciones | 70.125 | 322.682 | 2.130.000 | 2.522.807 | ||
602.00 | Edificios y otras construcciones | 70.125 | 322.682 | 2.130.000 | 2.522.807 | ||
603 | Maquinaria, instalaciones y utillaje | 15.825 | 3.500 | 221.709 | 356.652 | 597.686 | |
603.00 | Maquinaria | 15.825 | 3.167 | 87.676 | 355.136 | 461.804 | |
603.01 | Instalaciones | 119.894 | 1.516 | 121.410 | |||
603.02 | Utillaje | 333 | 14.139 | 14.472 | |||
604 | Elementos de transporte | 3.930 | 3.930 | ||||
604.00 | Elementos de transporte | 3.930 | 3.930 | ||||
605 | Mobiliario y enseres | 27.300 | 1.550 | 170.192 | 684 | 199.726 | |
605.00 | Mobiliario y enseres | 27.300 | 1.550 | 170.192 | 684 | 199.726 | |
606 | Sistemas para procesos de información | 6.750 | 708 | 2.873 | 845.195 | 165.790 | 1.021.316 |
606.00 | Sistemas para procesos de información | 6.750 | 708 | 2.873 | 845.195 | 165.790 | 1.021.316 |
608 | Otro inmovilizado material | 4.170 | 70.000 | 736.991 | 228.531 | 1.039.692 | |
608.00 | Adquisición de Fondos Bibliográficos | 70.000 | 255.118 | 228.531 | 553.649 | ||
608.99 | Otros | 4.170 | 481.873 | 486.043 | |||
64 | GASTOS EN INVERSIÓN DE CARÁCTER INMATERIAL | 0 | 31.930 | 62.148 | 1.741.205 | 15.702.002 | 17.537.285 |
640 | Proyectos de investigación | 3.562.407 | 3.562.407 | ||||
640.00 | Personal | 1.090.809 | 1.090.809 | ||||
640.01 | Materia inventariable | 664.033 | 664.033 | ||||
640.02 | Material fungible | 970.400 | 970.400 | ||||
640.03 | Dietas y locomación | 342.347 | 342.347 | ||||
640.99 | Otros | 494.818 | 494.818 | ||||
641 | Grupos de investigación | 2.415.956 | 2.415.956 | ||||
641.00 | Personal | 483.935 | 483.935 | ||||
641.01 | Material inventariable | 973.416 | 973.416 | ||||
641.02 | Material fungible | 476.308 | 476.308 | ||||
641.03 | Dietas y locomoción | 162.698 | 162.698 | ||||
641.99 | Otros | 319.599 | 319.599 | ||||
642 | Contratos, cursos y convenios (Art. 83 L.O.U.) | 1.510.902 | 4.532.705 | 6.043.607 | |||
642.00 | Personal | 668.121 | 2.004.362 | 2.672.483 | |||
642.01 | Material inventariable | 49.406 | 148.219 | 197.625 | |||
642.02 | Material fungible | 98.511 | 295.532 | 394.043 | |||
642.03 | Dietas y locomoción | 204.727 | 614.182 | 818.909 | |||
642.99 | Otros | 490.137 | 1.470.410 | 1.960.547 | |||
643 | Contratos y convenios con la U.E. | 1.342.227 | 1.342.227 | ||||
643.00 | Personal | 521.992 | 521.992 | ||||
643.01 | Material inventariable | 105.231 | 105.231 | ||||
643.02 | Material fungible | 334.886 | 334.886 | ||||
643.03 | Dietas y locomoción | 85.500 | 85.500 | ||||
643.99 | Otros | 294.618 | 294.618 | ||||
644 | Ayudas a la investigación | 1.024.541 | 1.024.541 | ||||
644.00 | Programa propio | 1.024.541 | 1.024.541 | ||||
649 | Otros gastos en inversión de carácter inmaterial | 31.930 | 62.148 | 230.303 | 2.824.166 | 3.148.547 | |
649.00 | Personal | 31.930 | 62.148 | 230.303 | 2.116.815 | 2.441.196 | |
649.99 | Otros | 707.351 | 707.351 | ||||
66 | INV. REP. EN INFR. Y BIENES USO GRAL. Y ASOC. | 45.000 | 0 | 0 | 573.407 | 169 | 618.576 |
662 | Edificios y otras construcciones | 30.000 | 479.537 | 509.537 | |||
662.00 | Edificios y otras construcciones | 30.000 | 479.537 | 509.537 | |||
663 | Maquinaria, instalaciones y utillaje | 7.500 | 9.667 | 17.167 | |||
663.00 | Maquinaria | 7.500 | 8.881 | 16.381 | |||
663.02 | Utillaje | 786 | 786 | ||||
665 | Mobiliario y enseres | 7.500 | 1.179 | 8.679 | |||
665.00 | Mobiliario y enseres | 7.500 | 1.179 | 8.679 | |||
666 | Sistemas para procesos de información | 76.319 | 169 | 76.488 | |||
666.00 | Sistemas para procesos de información | 76.319 | 169 | 76.488 | |||
668 | Otro inmovilizado material | 6.705 | 6.705 | ||||
668.00 | Adquisición de fondos Bibliográficos | 2.748 | 2.748 | ||||
668.99 | Otros | 3.957 | 3.957 | ||||
9 | PASIVOS FINANCIEROS | 0 | 0 | 0 | 2.384.563 | 656.884 | 3.041.447 |
91 | AMORTIZACIÓN PRÉSTAMOS EN MONEDA NAC. | 0 | 0 | 0 | 2.384.563 | 656.884 | 3.041.447 |
911 | A largo plazo de Entes Sector Público | 656.884 | 656.884 | ||||
911.00 | A largo plazo de Entes Sector Público | 656.884 | 656.884 | ||||
913 | A largo plazo de Entes del Sector Privado | 2.384.563 | 2.384.563 | ||||
913.00 | A largo plazo de Entes del Sector Privado | 2.384.563 | 2.384.563 | ||||
TOTAL | 1.676.091 | 302.003 | 2.310.427 | 115.626.659 | 21.126.440 | 141.041.621 |