Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 50 de 13/03/2012

3. Otras disposiciones

Consejería de Cultura

Orden de 22 de febrero de 2012, por la que se acepta el legado de una serie de bienes muebles integrantes del Patrimonio Histórico de Andalucía.

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

Doña María del Carmen Rey Caballos ofrece, con fecha 22 de febrero de 2010, el legado de una serie de bienes muebles del Patrimonio Histórico que se relacionan en el Anexo. Los bienes que se legan a la Comunidad Autónoma de Andalucía para su destino en el Museo de Artes y Costumbres de Sevilla tienen un particular interés porque pertenecieron al Director de la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla, y documentan diversos aspectos de la vida de una familia de estatus social elevado, entre enseres domésticos, complementos del vestir, y armas, de fuego y blancas. El Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla informa sobre el interés de los bienes ofrecidos, siendo informada favorablemente la idoneidad de los mencionados bienes para el citado Museo por la Comisión Andaluza de Bienes Muebles en su sesión de 15 de abril de 2011.

La Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía, faculta en su artículo 87.1 a la Consejería de Cultura para aceptar las donaciones y legados de bienes muebles integrantes del Patrimonio Histórico Andaluz. Dicha aceptación queda exceptuada del requisito de previa aceptación por Decreto del Consejo de Gobierno previsto en el artículo 80 de la Ley 4/1986, de 5 de mayo, del Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Los efectos del artículo 87.1 de la citada Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía, deben considerarse extendidos a todos los bienes integrantes del Patrimonio Histórico de nuestra Comunidad Autónoma, y no exclusivamente a los declarados de interés cultural, o inscritos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.

Por lo expuesto, y vistos los informes mencionados, y a propuesta de la Dirección General de Museos y Promoción del Arte,

RESUELVO

Primero. Aceptar el legado de los bienes muebles del Patrimonio Histórico que se incluyen en el Anexo, dispuesto por doña María del Carmen Rey Caballos, a favor de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y de los que se toma posesión en este acto por la Consejería de Cultura.

Segundo. Adscribir y depositar los citados bienes en el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla, cuya Directora levantará acta de recepción definitiva, en la que se mencionará la presente Orden de aceptación de la donación. Consecuentemente, los bienes ingresarán en el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla en concepto de depósito de la Junta de Andalucía, que lo acuerda en calidad de Administración gestora y en virtud de lo dispuesto en el artículo 9.1.c) del Real Decreto 620/1987, de 10 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Museos de titularidad estatal y del Sistema Español de Museos.

Contra esta Orden, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso potestativo de reposición ante el mismo órgano que la dicta, en el plazo de un mes, contado desde el día siguiente a su notificación, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 116 y 117 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, o interponer directamente recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo con sede en Sevilla del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, en el plazo de dos meses, conforme a lo dispuesto en los artículos 10 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

Sevilla, 22 de febrero de 2012

Paulino Plata Cánovas

Consejero de Cultura

anexo
Descripción Cronología Técnica Dimensiones
Abanico con país de raso de seda con escena veneciana Segundo cuarto del XIX Raso pintado / Incrustación 28 x 53 cm. Alt. del país: 16,5 cm. Vuelo: 180º
Abanico con país de raso de seda con motivos florales y cielo de pájaros Último cuarto del XIX Raso de seda pintado y madera tallada y dorada 35 x 65 cm. Alt. del país: 20,5 cm. Vuelo: 180º
Abanico con país de tela pintada con flores y pájaros. Varillaje de madera
de peral calado
Primer tercio del siglo XX Raso de seda pintado y madera calada 32 x 60 cm. Alt. del país: 19,5 cm. Vuelo: 180º
Benditera con placa central de porcelana que reproduce la imagen
de la Inmaculada Concepción de Murillo.
Desconocida Plata repujada y porcelana 26,6 x 15,8 cm
Imagen con busto de Inmaculada Concepción inspirada en las de Murillo. Desconocida Pasta y plata repujada 14,8 x 11 cm
Copa con tapa de cristal azul con decoración pintada con motivos florales
y pájaros
Desconocida Cristal pintado 23,2 x 11 cm
Caja de herramientas de coche, de madera, de la marca Hispano-Suiza Primer tercio del siglo XX Madera tallada con apliques 22,7 x 49 x 27,9 cm
Conjunto de escritorio compuesto por bandeja, secante y caja con compartimentos interiores de madera lacada, con escenas orientales Desconocida Madera lacada Bandeja: 23,7 x 31,6 x 2,7 cm Secante: 8,2 x 15,2 x 8 cm Caja: 2,2 x 13,4 x 10,1 cm
Pareja de candelabros de cinco brazos con pie en bronce de figura femenina alada Fines del siglo XIX Bronce fundido 92 x 38 cm
Máquina de escribir portátil 1905-1913 - 11,2 x 30,9 x 26,9 cm
Pareja de pequeños tibores de bronce con decoración de paisaje en bajorrelieve Desconocida Bronce a molde 12,8 x 30,9 cm
Jarra de Manises de cuerpo esférico, pie y cuello troncocónicos, y asas verticales y planas. Desconocida Cerámica a molde 27,6 x 25,3 cm
Sopera ovalada con tapa de loza blanca, con grecas azules Desconocida Cerámica a molde 19,5 x 31,5 x 18,5 cm
Figurita de Cristo con la cruz a cuestas de porcelana policromada, en urna-fanal Desconocida Cerámica Fanal: 49,5 x 37 x 25 cm Figura de Cristo: 32 x 19,5 x 16 cm
Bandeja ovalada con decoración floral, con base de porcelana, y asas metálicas Segundo cuarto del siglo XX Cerámica con apliques metálicos 4 x 34,7 x 22 cm
Florero con pie en forma de copa de bronce plana, con base en forma de figura de águila que ataca a una serpiente, de la que parte un vástago en espiral que sujeta el vaso de cristal Finales del siglo XIX Cristal y metal fundido Altura: 52 cm.
Diámetro máximo: 28,6 cm
Candil de aceite de bronce con plato circular con astil con nudo de jarrón en el centro, con asa curvilínea en forma de rama vegetal. Primera mitad del siglo XIX Metal fundido y repujado 19,1 x 17,1 cm
Portavinajeras de plata con bandeja rectangular, y vástago central con veneras para contener la sal y la pimienta. Desconocida Metal repujado y cincelado 29 x 23 x 13 cm
Reloj de bolsillo de caballero de la marca F. Bachschmidt Orion, con inscripción interior: “Montre Ancre de Precisión” Ca. 1905 Maquinaria y metal repujado y lacado Alto: 7 cm; Diámetro:
5,2 cm; Grosor: 1 cm
Reloj de sobremesa en miniatura. Está lacado en porcelana con escenas campestres. Finales del siglo XIX
y principios del siglo XX
Metal repujado y porcelana pintada 14,3 x 11,3 cm
Reloj de sobremesa francés de tipo pórtico con esfera de porcelana,
profusamente decorado con motivos clásicos.
Siglo XIX Metal fundido y cincelado Reloj: 50 x 36 x 15 cm;
Urna-fanal: 61 x 45 x 20 cm
Samovar o tetera Principios del siglo XX - 30, 2 x 23 cm
Reproducción en miniatura de paso de gloria de Virgen con Niño realizada
con materiales reciclados
Siglo XX Materiales reciclados 24,7 x 11,3 x 15,2 cm
Maqueta en miniatura de carreta de simpecado realizada con materiales reciclados Siglo XX Materiales reciclados 15 x 12 cm
Baúl de viaje con estructura de madera, cubierta entelada con refuerzos
de cuero claveteado y herrajes de bronce
Finales del siglo XIX y principios del siglo XX Madera tallada 64, 3 x 87,5 x 52,4 cm
Pareja de pistolas de viaje con llave de percusión española, coz adornada
y baqueta de hierro con cabeza abocinada inserta en el afuste.
Mediados del siglo XIX Metal fundido 14,7 x 33,5 cm.
Calibre: 17 mm
Pistola para tiro de salón, de origen belga o francés, de sistema “Flobert”,
con empuñadura francesa y guardamonte con apoyadero.
Finales del siglo XIX/
Inicios del siglo XX
Metal fundido 16,5 x 36,4. Calibre: 6 mm
Cachorrillo de percusión a la caja de cañón ochavado, empuñadura redondeada y gatillo abatible. Hacia 1850 Metal fundido 19,5 x 11,8 cm.
Calibre: 17 mm
Machete de hoja curva, y empuñadura de asta cubierta de plata, en forma de cabeza de animal. De origen filipino o malayo. Desconocida Metal fundido 65,5 x 5 x 4,8 cm
(sin funda)
Katana Showa japonesa con hoja curva de un filo, empuñadura (tsuka) de madera recubierta de piel de escualo, sujeta con una cinta de espiguilla en zigzag con una pequeña figurita o menuki a cada lado. Siglo XVIII Metal fundido 94,7 x 8,1 cm (sin funda)
Katana japonesa de hoja curva de un filo, con empuñadura y funda probablemente de hueso de mamut tallado con personajes masculinos. Lleva el escudo de la familia Tokugawa. Finales del siglo XVIII
y principios del siglo XIX
Metal fundido 77 x 6,3 (sin funda)
Djambiya o gumia norteafricana con empuñadura de madera con pomo
de latón cincelado y funda de latón con decoración cincelada e incisa
con motivos vegetales
Siglo XIX Metal fundido 36,3 x 5,3 cm (sin funda)
Posible adaptación de una hoja de corte del siglo XVIII con sección triangular, mango de madera y funda de cuero con refuerzo metálico en la punta. Desconocida Metal fundido 43,7 x 2,2 cm
Descargar PDF