Atención: El texto que se muestra a continuación ha sido extraído de los mismos ficheros que se han utilizado para obtener el fichero PDF correspondiente del BOJA oficial y auténtico, habiéndose suprimido todas las imágenes, ciertas tablas y algunos textos de la versión oficial al existir dificultades de edición. Para consultar la versión oficial y auténtica de esta disposición puede descargarse el fichero PDF firmado de la disposición desde la sede electrónica del BOJA o utilizar el servicio de Verificación de autenticidad con CVE 00039544.
Examinadas y resueltas las solicitudes de incentivos para Proyectos de Aplicación del Conocimiento presentadas al amparo de la Orden de 11 de diciembre de 2007, por la que se establecen las bases reguladoras del Programa de Incentivos a los Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento y se efectúa su convocatoria para el período 2008-2013 (BOJA núm. 4, de 5 de enero de 2008), esta Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología
RESUELVE
Primero. Hacer público un extracto de la Resolución de fecha 26 de noviembre de 2013, conforme al art. 25.6 de la Orden de 11 de diciembre de 2007, por la que se conceden incentivos para Proyectos de Aplicación del Conocimiento a las entidades que figuran en el Anexo.
Segundo. La Resolución de concesión se encuentra publicada en el sitio web de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, ubicado en la siguiente dirección: http://www.juntadeandalucia.es/economiainnovacioncienciayempleo, sustituyendo dicha publicación a la notificación personal y surtiendo sus mismos efectos.
Tercero. El período elegible durante el cual se han de llevar a cabo la ejecución de los proyectos comenzará a partir del día siguiente al de la publicación en BOJA del presente extracto de la Resolución de concesión del incentivo, entendiéndose que todos los gastos deberán ordenarse y materializarse dentro de dicho período.
No obstante, las entidades beneficiarias podrán proponer justificadamente a la Dirección General de Investigación, Tecnología y Empresa un plazo diferente que en todo caso no podrá ser de duración superior al solicitado. Dicha propuesta deberán realizarla en el plazo de un mes a partir del día siguiente al de la publicación en BOJA del presente extracto y en caso de no realizarse se entenderá que la entidad acepta el plazo de elegibilidad establecido.
A N E X O
EXTRACTO DE LA RESOLUCIÓN DE LA SECRETARÍA GENERAL DE UNIVERSIDADES, INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA POR LA QUE SE CONCEDEN INCENTIVOS PARA PROYECTOS DE APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Las entidades que se relacionan fueron calificadas como Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento según lo previsto en la Orden de 11 de septiembre de 2006, por la que se establece la calificación de los Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento y se crea el Registro Electrónico de Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento.
El procedimiento a seguir para la concesión de las ayudaspúblicas o subvenciones en régimen de concurrencia competitiva es el previsto en el Título I, Capítulo II, de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y el Capítulo III, Sección 1.ª, del Decreto 282/2010, de 4 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de los Procedimientos de Concesión de Subvenciones de la Administración de la Junta de Andalucía.
El artículo 15 de la Orden de 11 de diciembre de 2007 prevé el procedimiento de concesión en dicho régimen de concurrencia competitiva de las ayudas acogidas a esta Orden y el artículo 22 el funcionamiento de la Comisión de Selección Específica y los Criterios de Selección.
Vista la normativa anteriormente citada, esta Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología, en uso de las atribuciones que tiene conferidas,
D I S P O N E
Conceder a las siguientes entidades, para sus respectivos Proyectos de Aplicación del Conocimiento, los incentivos que se relacionan a continuación.
Expediente | ENTIDAD | OBJETO |
INCENTIVO CONCEDIDO |
PI_56956 | Fundación Pública Andaluza para la Investigación de Málaga en Biomedicina y Salud (IMABIS) | Desarrollo preclínico de derivados de oxadiazol patentados por la Fundación IMABIS como fármacos antidiabéticos de nueva generación. | 91.440,68 |
PI_57034 |
Fundación Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria del Valle de los Pedroches (CICAP) |
Estudio comparativo de la secreción de glándulas parótidas en cerdos Ibéricos alimentados con dietas de diferente composición y consistencia | 123.573,00 |
PI_57020 | Fundación Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra (CTAP) | Generación y transferencia de conocimiento para la mejora del uso industrial de abrasivo en el sector de la piedra | 201.533,99 |
PI_57108 | Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería (COEXPHAL) | Control Biológico de enfermedades microbianas en el cultivo del pepino ( Cucumis sativus) | 66.727,50 |
PI_57089 | Fundación HABITEC – Centro de Tecnologías, Energías y Construcción para el Hábitat | ME3A - Mejora de la Eficiencia Energética en la Edificación de Andalucía | 405.098,75 |
PI_57101 | Fundación HABITEC – Centro de Tecnologías, Energías y Construcción para el Hábitat | Ecobarrios versus rehabilitación de Barriadas. Proyecto de mejora de barriadas obsoletas en términos de sostenibilidad (EUObs) | 411.543,33 |
PI_57049 | Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería (COEXPHAL) | Caracterización y control de la podredumbre microbiana del tomate y del pimiento durante su manipulación postcosecha | 249.964,60 |
PI_57039 | Fundación Centro tecnológico metalmecánica y del Transporte (CETEMET) | MEET+: Mejora de la eficiencia energética en el transporte de mercancías perecederas + Aplicación a la mejora de la competitividad de la industria fabricante andaluza | 119.800,00 |
PI_57102 | Instituto Andaluz Del Patrimonio Histórico | PASO: proyecto de aplicación metodológica sobre obras patrimoniales singulares | 145.535,57 |
PI_57195 | Fundación Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial (CATEC) | Desarrollo de tecnologías de teledetección mediante sensores activos LIDAR embarcados en UAVs para uso en agricultura de precisión | 80.850,00 |
PI_56888 | Fundación Centro Tecnológico Andaluz de Sector Cárnico (TEICA) | Biocontrol y prevención de Listeria monocytogenes en la industria alimentaria | 384.855,70 |
PI_57069 | Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud | Estudios de viabilidad de las células madre mesenquimales modificadas genéticamente para tratamiento de Esclerosis Múltiple: Mejora de la eficiencia terapéutica mediante la expresión del VIP | 180.862,00 |
PI_57086 | Universidad de Sevilla | Proyecto HELIOS | 80.446,40 |
PI_56858 | Asociación para el Desarrollo Sistema Productivo Vinculado a la Agricultura Onubense (ADESVA). | Diseño de eco-etiquetado y análisis del ciclo de vida, en el sector agroindustrial onubense. Fase I: Sector fresero | 169.766,00 |
PI_57036 | Fundación para las Tecnologías Auxiliares de la Agricultura (TECNOVA) | Desarrollo de un modelo predictivo para la mejora de la producción en invernaderos del área mediterránea | 170.793,00 |
PI_62515 | Fundación Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial (CATEC) | Desarrollo de Materiales Porosos y Estructuras Reticulares para Aplicaciones Aeroespaciales | 191.000,00 |
PI_56983 | Instituto Andaluz de Tecnología (IAT) (por absorción de la Fundación Centro Tecnológico de la Madera y el Mueble de Andalucía (CITMA)) | Las metodologías de análisis y reducción de costes como herramienta de mejora en la gestión empresarial. Proyecto I-COST | 158.880,00 |
PI_56864 | Asociación de Investigación y Cooperación de Andalucía (AICIA) | PCI2: Plataforma para control industrial inalámbrico | 419.092,80 |
PI_57024 | Fundación para las Tecnologías Auxiliares de la Agricultura (TECNOVA) | Optimización y mejora de control integrado en producción hortofrutícola | 189.678,90 |
PI_57052 | Fundación Centro Tecnológico Acuicultura de Andalucía (CTAQUA) | Sistema no invasivo para la determinación de la biomasa total en sistemas de producción de peces | 201.920,00 |
PI_57113 | Instituto Andaluz de Tecnología (IAT) | SOSTUR: Estudio de investigación para evaluación y mejora de sostenibilidad del sector turístico andaluz desde la perspectiva del Análisis de Ciclo de Vida | 456.570,00 |
PI_57013 | Fundación Andaltec I+D+i – Centro Tecnológico del Plástico | Seguridad de los alimentos. Mejora de la vida útil de los productos alimenticios utilizando antioxidantes y antimicrobianos de origen natural | 184.631,25 |
PI_57033 | Fundación Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables de Andalucía (CTAER) | Desarrollo de la tecnología de receptores híbridos para sistemas termosolares de concentración | 452.376,00 |
PI_57055 | Universidad de Granada | Proyecto Aplicación del Conocimiento CEAMA - Aerogeneradores | 198.332,50 |
PI_57017 |
Fundación Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria del Valle de los Pedroches (CICAP) |
Búsqueda de nuevos indicadores de autentificación y calidad de canales de cerdo ibérico y productos derivados mediante técnicas proteómicas y cromatografía | 257.520,00 |
PI_57018 | Fundación Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra (CTAP) | Técnicas para la generación de un composite de baja densidad y altas prestaciones | 143.580,45 |
PI_57090 | Instituto Andaluz de Tecnología (IAT) | CONOCE, Gestión del Conocimiento y Factores de Competitividad para los sectores del plástico, las energías renovables y el textil de Andalucía | 408.667,03 |
PI_56770 | Fundación Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA) | Mejoras en los sistemas de depuración por lagunaje para incrementar la calidad de sus efluentes, promover la reutilización de las aguas depuradas y generar energía | 254.238,98 |
Sevilla, 16 de diciembre de 2013.- El Secretario General, Francisco Triguero Ruiz.
Descargar PDF