Atención: El texto que se muestra a continuación ha sido extraído de los mismos ficheros que se han utilizado para obtener el fichero PDF correspondiente del BOJA oficial y auténtico, habiéndose suprimido todas las imágenes, ciertas tablas y algunos textos de la versión oficial al existir dificultades de edición. Para consultar la versión oficial y auténtica de esta disposición puede descargarse el fichero PDF firmado de la disposición desde la sede electrónica del BOJA o utilizar el servicio de Verificación de autenticidad con CVE 00051199.
La Delegación Territorial de Málaga de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, hace saber:
Que con fecha 10.1.1992, por don Fermín de la Maza Garrido, don Luis de la Maza Tejeda, doña María Angustias Garrido Márquez, don Luis de la Maza Garrido, doña Mercedes de la Maza Garrido, doña Angustias de la Maza Garrido y doña Asunción de la Maza Garrido, que en la actualidad han constituido la mercantil «Explotaciones Agrarias Sierra de Leiva, S.L.» con CIF B-92.579.036, con domicilio social actual en calle Sierra del Có, número 16, portal B-4, 3.º F, 29016, Málaga, ha sido solicitada la autorización de aprovechamiento de las aguas minerales Cuevas de San Marcos, procedentes del sondeo núm. 18 del t.m. de Cuevas de Mollina (Málaga), ubicado en la parcela 5, del polígono 9 del catrasto de rústica de Mollina, con las siguientes coordenadas U.T.M. X-353.968, Y-4.114.300, y declaradas como minerales mediante Resolución de 17.5.1993 de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucia, publicada en el BOJA núm 84, de 3.8.1993, y en el BOPMA núm. 147, de 4.8.1993.
Lo que se hace público en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 41.2 del Real Decreto 2857/1978, de 25 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento General para el Régimen de la Minería, art. 3.1.b).3.º del Real Decreto 1798/2010, de 30 de diciembre, por el que se regula la explotación y comercialización de aguas minerales y aguas de manantial envasadas para consumo humano, y de conformidad con el art. 60 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Se pone en conocimiento de quienes puedan considerarse afectados, que disponen de un plazo de quince días desde la presente publicación para personarse en el expediente y alegar cuanto estimen conveniente para la defensa de sus intereses.
Málaga, 4 de julio de 2014.- La Delegada, Marta Rueda Barrera.
Descargar PDF